SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN CIENCIAS 
DE LA EDUCACIÓN 
Nombre completo: 
Miriam Areli González Aguirre 
Plantel donde labora: 
Escuela Preparatoria Oficial No. 236 
Entidad Federativa: 
Estado de México 
Materia: 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS 
INSTRUCCIONALES 
Asesora: Ana Lilia Luna García 
SESIÓN 4 
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
En la siguiente presentación, me daré a la tarea 
de diseñar una situación de aprendizaje, con 
base en los planteamientos de la didáctica 
critica. Además de definir conceptos como: 
Situación de aprendizaje y Didáctica crítica. 
La situación de aprendizaje incluirá, los tres 
momentos de la didáctica crítica que son: 
apertura, desarrollo y cierre.
Una situación de aprendizaje, se define como un 
marco o contexto donde se dan las interacciones e 
interrelaciones docente-alumno para la construcción 
del aprendizaje, a través de un proceso o una serie de 
pautas que lo guían; partiendo de una orientación 
basada en el análisis de 
contenidos y su estructura de la materia en relación 
con su entorno social, cultural y natural.
Hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el 
hecho de que tanto el maestro como el alumno se 
encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. 
Son 3 momentos metódicos para organizar 
situaciones de aprendizaje según Rodríguez (1997). 
-Apertura 
- Desarrollo 
- Cierre
APERTURA 
DESARROLLO 
CIERRE
La didáctica crítica es construir conocimiento que 
lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, 
especialmente en función de detectar los problemas 
culturales e inconsistencias sociales. 
De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el 
medio reconocido para lograr el aprendizaje y 
construir conocimiento.
Entorno 
social 
Entorno 
cultural 
Entorno 
natural
ASIGNATURA: PROYECTOS INSTITUCIONALES 
UNIDAD 1: VALORES 
TEMA: ¿QUÉ SON LOS VALORES? 
Se da a conocer el Objetivo, competencias y pregunta detonadora del tema a 
revisar. 
Objetivo: Analizar valores que ayuden y fomenten un comportamiento, que 
promueva elegir alternativas y cursos de acción con base en criterios 
sustentados en el marco de una calidad de vida. 
Competencias: 
- Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de 
género y las desigualdades que inducen. 
- Valora distintas practicas sociales mediante el reconocimiento de sus 
significados, dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto. 
Pregunta detonadora 
¿Qué valores aplicas en tu vida cotidiana? 
Se llevará a cabo una lluvia de ideas, las cuales se anotarán en el pizarrón.
1.- En conjunto se definirá el concepto de valores. 
2.- Identificar la cantidad de valores que tiene cada estudiante 
3.- Jerarquizar sus propios valores
4.- Se colocarán dentro de globos un valor, se repartirán a los 
estudiantes y ellos mencionarán ejemplos del valor que les haya 
tocado. 
5.- Investigar los valores de la institución y mencionar, sí se 
llevan a cabo diariamente.
Se concluirá la sesión de la siguiente manera: 
El alumno elaborará un mapa mental sobre la temática valores. 
Realizar un cuestionario entre pares para llevar a cabo una 
coevaluación. 
Finalmente para concientizar sobre los valores el estudiante 
tendrá que identificará el valor que mas usa en su vida cotidiana, 
siguiendo esto se realizarán equipos según el valor que tengan en 
común, para posteriormente puedan en conjunto hacer una 
conclusión porque practican ese valor en su vida. Finalmente el 
equipo la expondrá al grupo. 
El docente retroalimentará.
La didáctica crítica nos muestra una 
herramienta fundamental, para poder 
ejercer un cambio profundo y radical en el 
ambiente educativo de forma general, y 
esto nos permita cambiar formas y 
métodos carentes de sentido humano, 
que hoy en día se llevan a la práctica.
La didáctica crítica es una corriente educativa 
poco empleada y respaldada, sin embargo, es 
principal llevarla a la práctica para cambiar y 
transformar la educación. 
Un docente siempre tiene que tener el elemento 
crítico, y desarrollarlo para que pueda 
cuestionar todos los aspectos de una institución 
como lo son: su estructura, finalidad y currículo.
- Aliat Universidades (2014). (CD. ROM MODELOS DE DISEÑO Y 
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES). México. Centro 
Universitario ETAC S.C. 
- REP [Web en línea] José Penalva Buitrago (2006). La construcción 
social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y 
epistemológicos. http://revistadepedagogia.org/2007060248/vol.-lxiv- 
2006/n%C2%BA-234-mayo-agosto-2006/la-construccion-social-del-curriculum- 
analisis-critico-de-los-aspectos-semanticos-y-epistemologicos. 
html [Consulta: 26/octubre/2014].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
Eduardo Pinto
 
Currículum
CurrículumCurrículum
CurrículumNatalia
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Sandy Valencia
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMaría Janeth Ríos C.
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Keiber Marcano
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
Marta Silva
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
JESUS ALBERTO CULPA REYES
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioContextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioProyectos
 
LAS FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUENTES DEL CURRICULOLAS FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUENTES DEL CURRICULO
hugomedina36
 
Franklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonFranklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnson
Pily AgMtz
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculoJorge Graterol
 
S4 tarea4 daran
S4 tarea4 daranS4 tarea4 daran
S4 tarea4 daran
nubiajoshua
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
Marta Silva
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioContextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
LAS FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUENTES DEL CURRICULOLAS FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUENTES DEL CURRICULO
 
Franklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnsonFranklin bobbit y mauritz johnson
Franklin bobbit y mauritz johnson
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculo
 
Perspectivas Curriculares
Perspectivas CurricularesPerspectivas Curriculares
Perspectivas Curriculares
 
S4 tarea4 daran
S4 tarea4 daranS4 tarea4 daran
S4 tarea4 daran
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
 

Similar a Didáctica Crítica

S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
DOMINGO CASTELLANOS
 
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valoresJulio Bámaca
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
isagb89
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Alicia Soria Reyes
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamMiguel Del Rio
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
Elizabeth Mañón
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
edith gonzalez soto
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Veronica Carrasco
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt
ErnestoRomero58
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
mmurillogonzalez
 
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
YALILY ALEMÁN
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
RogerVasquezAquise
 
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experienciaCuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Mariela Cortes Barragan
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores 5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
5 instrumentos-para_evaluar_actitudes_y_valores
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
 
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experienciaCuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Didáctica Crítica

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Nombre completo: Miriam Areli González Aguirre Plantel donde labora: Escuela Preparatoria Oficial No. 236 Entidad Federativa: Estado de México Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Asesora: Ana Lilia Luna García SESIÓN 4 DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “DIDÁCTICA CRÍTICA”
  • 2. En la siguiente presentación, me daré a la tarea de diseñar una situación de aprendizaje, con base en los planteamientos de la didáctica critica. Además de definir conceptos como: Situación de aprendizaje y Didáctica crítica. La situación de aprendizaje incluirá, los tres momentos de la didáctica crítica que son: apertura, desarrollo y cierre.
  • 3. Una situación de aprendizaje, se define como un marco o contexto donde se dan las interacciones e interrelaciones docente-alumno para la construcción del aprendizaje, a través de un proceso o una serie de pautas que lo guían; partiendo de una orientación basada en el análisis de contenidos y su estructura de la materia en relación con su entorno social, cultural y natural.
  • 4. Hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Son 3 momentos metódicos para organizar situaciones de aprendizaje según Rodríguez (1997). -Apertura - Desarrollo - Cierre
  • 6. La didáctica crítica es construir conocimiento que lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
  • 7. Entorno social Entorno cultural Entorno natural
  • 8.
  • 9. ASIGNATURA: PROYECTOS INSTITUCIONALES UNIDAD 1: VALORES TEMA: ¿QUÉ SON LOS VALORES? Se da a conocer el Objetivo, competencias y pregunta detonadora del tema a revisar. Objetivo: Analizar valores que ayuden y fomenten un comportamiento, que promueva elegir alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados en el marco de una calidad de vida. Competencias: - Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. - Valora distintas practicas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto. Pregunta detonadora ¿Qué valores aplicas en tu vida cotidiana? Se llevará a cabo una lluvia de ideas, las cuales se anotarán en el pizarrón.
  • 10. 1.- En conjunto se definirá el concepto de valores. 2.- Identificar la cantidad de valores que tiene cada estudiante 3.- Jerarquizar sus propios valores
  • 11. 4.- Se colocarán dentro de globos un valor, se repartirán a los estudiantes y ellos mencionarán ejemplos del valor que les haya tocado. 5.- Investigar los valores de la institución y mencionar, sí se llevan a cabo diariamente.
  • 12. Se concluirá la sesión de la siguiente manera: El alumno elaborará un mapa mental sobre la temática valores. Realizar un cuestionario entre pares para llevar a cabo una coevaluación. Finalmente para concientizar sobre los valores el estudiante tendrá que identificará el valor que mas usa en su vida cotidiana, siguiendo esto se realizarán equipos según el valor que tengan en común, para posteriormente puedan en conjunto hacer una conclusión porque practican ese valor en su vida. Finalmente el equipo la expondrá al grupo. El docente retroalimentará.
  • 13. La didáctica crítica nos muestra una herramienta fundamental, para poder ejercer un cambio profundo y radical en el ambiente educativo de forma general, y esto nos permita cambiar formas y métodos carentes de sentido humano, que hoy en día se llevan a la práctica.
  • 14. La didáctica crítica es una corriente educativa poco empleada y respaldada, sin embargo, es principal llevarla a la práctica para cambiar y transformar la educación. Un docente siempre tiene que tener el elemento crítico, y desarrollarlo para que pueda cuestionar todos los aspectos de una institución como lo son: su estructura, finalidad y currículo.
  • 15. - Aliat Universidades (2014). (CD. ROM MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES). México. Centro Universitario ETAC S.C. - REP [Web en línea] José Penalva Buitrago (2006). La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos. http://revistadepedagogia.org/2007060248/vol.-lxiv- 2006/n%C2%BA-234-mayo-agosto-2006/la-construccion-social-del-curriculum- analisis-critico-de-los-aspectos-semanticos-y-epistemologicos. html [Consulta: 26/octubre/2014].