SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de una situación de aprendizaje
a partir de la Didáctica crítica.
Por:
Laura Vera Gálvez
En:
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Asesor:
Mtro. David Espinosa Medrano
Fecha de entrega: 20 de Abril de 2016.
El presente trabajo constituye un intento serio por construir una situación de aprendizaje bajo el enfoque
de la didáctica crítica, el cual determina que las situaciones de aprendizaje “son la expresión operativa de
la estrategia docente” Pansza, (s/f).
Antes de continuar, es preciso parafrasear a Margarita Pansza al anotar los siguientes preceptos de la
didáctica crítica:
 El aprendizaje se concibe como un proceso, como algo inacabado, en constante construcción.
 Los objetivos de la educación son parte de la lucha ideológica y la política de la sociedad, por ello están
directamente relacionados con la solución de problemas.
 El conocimiento confronta determinaciones políticas e ideológicas, de ahí que los alumnos pero
principalmente el maestro deben participar en su determinación.
 La didáctica crítica concibe los cambios como respuestas estructurales.
 El grupo es sujeto de aprendizaje no sólo objeto de enseñanza, por eso la situación de aprendizaje debe
responder a las peculiaridades del grupo en cuestión.
 La evaluación trasciende la asignación de calificaciones, es más bien un proceso, un inter juego entre lo
individual y lo grupal.
Ahora presentamos una situación de aprendizaje:
“Los hombres se educan entre sí”
Paulo Freire
Esta situación de aprendizaje se encuentra ligada al programa de estudios de Geografía y Medio
Ambiente del tercer grado de Bachillerato General. En el programa de estudios propuesto de manera
oficial por la SEP se lee el siguiente temario:
El tema elegido para desarrollarla es:
2.1.2 La cartografía en el entorno geográfico.
Los aprendizajes mínimos esperados (objetivos) son:
 Identificación de la función de la cartografía como ciencia
y de los procesos actuales de construcción de mapas.
 Caracterización general de los tipos de proyecciones
cartográficas.
 Reconocimiento de las implicaciones que tiene la elección
de cierta proyección cartográfica para representar la
superficie terrestre.
“La tierra no es como la pintan”, es el título que se le ha dado
a esta situación de aprendizaje.
Apertura*:
Se inicia una conversación para reconocer los conocimientos previos del alumno respecto al tema
a través de cuestionamiento grupal.
* Es el primer momento en la organización de una situación de aprendizaje, en ella se realiza una aproximación al tema.
Al finalizar la actividad los alumnos expresan las dificultades que enfrentaron.
El profesor los lleva a reflexionar sobre la dificultad que implica representar a la tierra (que es
redonda) en un plano y explica que la ciencia encargada de la representación de la tierra en un mapa
es la cartografía.
Se lanzan una serie de preguntas a manera de reto:
¿Podrían representar la superficie de la tierra en un plano?
¿Qué dificultades enfrentarían al tratar de hacerlo?
Y se propone realizar la actividad 1:
Utilizar una naranja para enfrentar el reto de representar
la superficie terrestre sobre un plano.
Desarrollo*:
Se invita a los alumnos a tratar de responder la siguiente pregunta ¿cómo se construye un mapa?
Después de compartir las respuestas, el profesor inicia la proyección de los videos: Forma,
medida y representación de la tierra en https://youtu.be/yPNsE9huZaU y “¿Cómo son las
proyecciones cartográficas? en https://youtu.be/1LxiNqnYA3w
Y solicita realizar la actividad 2: Construir un cuadro sinóptico con los tipos de proyección según
su modo de construcción, incluir ventajas y/o desventajas y esquematizar su construcción.
* Es el segundo momento en la organización de una situación de aprendizaje, en ella se elabora el conocimiento.
Ahora pide a los alumnos intercambiar su cuadro sinóptico con un compañero y, (de ser
necesario) corregirlo, al tiempo que el profesor construye su propio mapa en el pizarrón.
Como actividad 3 se proyectan imágenes de dos proyecciones cilíndricas, construidas a
partir de diferentes métodos, acompañadas de la siguientes preguntas:
¿Cuáles son las características de las proyecciones de Peters y de Mercator?
¿cuál de los dos mapas te es más familiar? ¿porqué?
¿cuál se acerca más a la realidad?
Al terminar, se promueve la participación de al menos tres estudiantes para resolver las
preguntas antes planteadas utilizando como estrategia la mesa redonda.
Cierre*:
La actividad 4 consiste en escribir un párrafo en el cual se describan las principales diferencias
entre las Proyecciones de Peters y de Mercator, las implicaciones que tiene el uso de cada una en
la percepción que tenemos del mundo y una opinión personal a manera de reflexión final.
* Es el tercer momento en la organización de una situación de aprendizaje, en ella se elabora una nueva síntesis.
Finalmente, en la actividad 5 los alumnos trabajarán en parejas para elaborar un guion para
grabar un audio (el reto es que tenga una duración menor a 4 minutos), donde narren los
conocimientos adquiridos y los cambios que se presentaron en su propia percepción del mundo,
se recomienda utilizar efectos especiales o música de fondo, es decir, acudir a elementos
creativos.
Los audios se reproducirán durante una sesión para reflexionar sobre su contenido de manera
grupal.
Notas importantes:
1. Toda actividad tiene un margen de libertad, es decir, se indica de manera
general el objetivo de la actividad, pero las formas y medios para hacerlo se
dejan a selección del estudiante.
2. El papel del profesor es acompañar al alumno, acaso guiarle para que
alcance su propio conocimiento a partir de las experiencias vividas, sin
embargo, se require su intervención como punto de apoyo para revisar el
guión y hacer recomendaciones para su mejora.
Por lo tanto, el uso de técnicas que parecen tan simples como la entrega de un
borrador, hacen la diferencia en cuanto a la forma de evaluación que no
consiste en castigar al alumno, sino en hacerle saber sus errores y darle espacio
para que los reconozca, discuta y corrija de ser necesario.
La didáctica crítica busca “llevar al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente
en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales” (ALIAT).
Este enfoque corresponde con una visión de educación como motor de la
transformación social, por lo que una concepción de educación como medio para el
cambio es imperativa en cualquier proyecto educativo encaminado hacia la didáctica
crítica.
“De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el
aprendizaje y construir conocimiento.” (Ib ídem) Acto que forma parte esencial de los
objetivos de la educación.
Son requisitos indispensables a la hora de elaborar situaciones de aprendizaje:
Reconocer la naturaleza del grupo, elegir el contenido a desarrollar, definir los
conocimientos mínimos esperados y las formas de llegar a ellos (métodos, estrategias
y técnicas) y las formas de evaluar.
El aprendizaje basado en problemas, la promoción del trabajo colaborativo y de la co
evaluación, y la retroalimentación como parte esencial de la evaluación son conceptos
que cualquier profesor debe conocer y aplicar en su diaria labor, independientemente
de su postura teórico-pedagógica, simplemente en respuesta a las exigencias de
nuestra complicada sociedad.
PÁGINA DE ORIGEN DE LAS IMÁGENES
• https://drive.google.com/file/d/0By7ehuAaQLwQMm52clVmSHQ5Zkk/view?pref=2&pli=1
• https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiRuPC4k
pzMAhXrmoMKHXHPBHsQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.cibercorresponsales.org%2Fperfiles%2Fnereidasol
devila%2Fblogs%2Flos-j%25C3%25B3venes-y-el-
mundo&bvm=bv.119745492,d.amc&psig=AFQjCNHf8dATPRSUyyeMT4KFQsT9VFAgGg&ust=1461204847566855
• https://salvadorsolidaridadconcuba.wordpress.com/2013/05/13/por-que-nuestro-norte-es-el-sur-el-engano-de-
los-mapas/
REFERENCIAS
ALIAT, U. (2012). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado el 16 de Abril de 2016, de
Didáctica crítica: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
Madrid, R. O. (2010). Forma, medida y representación de la tierra. Madrid, España. Obtenido de
https://youtu.be/yPNsE9huZaU
Pansza, M. (s.f.). Instrumentación didáctica. Recuperado el 18 de Abril de 2016, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf
Practicopedia.com. (2012). ¿Cómo son las proyecciones cartográficas? Recuperado el 20 de Marzo de 2016, de
https://youtu.be/1LxiNqnYA3w

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
gabriela marina sanchez lopez
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annloretv3b
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annloretv3b
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaSalvador Quevedo
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
Evelyn Gonzalez
 
Situación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje MatemáticasSituación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje Matemáticas
israelpl2014
 
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaPerspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Armando Servín Martínez
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
Sandra Pimentel
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
Alis Gp
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
Doménica Erazo
 
Semilleros de investigación_2010
Semilleros de investigación_2010Semilleros de investigación_2010
Semilleros de investigación_2010
comuniquelosloquepensamos
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
aura1972
 
Diseño de Situación de Aprendizaje
Diseño de Situación de AprendizajeDiseño de Situación de Aprendizaje
Diseño de Situación de Aprendizaje
Claudia Rodríguez Huerta
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 
Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
Antonio Sotero Alvarez
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Arlette Pacheco Delgado
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
zazimit
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaConchita Sosa Lopez
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
camog70
 

La actualidad más candente (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Situación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje MatemáticasSituación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje Matemáticas
 
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaPerspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
 
Semilleros de investigación_2010
Semilleros de investigación_2010Semilleros de investigación_2010
Semilleros de investigación_2010
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Diseño de Situación de Aprendizaje
Diseño de Situación de AprendizajeDiseño de Situación de Aprendizaje
Diseño de Situación de Aprendizaje
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 
Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 

Similar a S4 tarea4 vegal

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Jorge Luis Medina
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Rossana Lara
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
situación didáctica
situación didáctica situación didáctica
situación didáctica
Ana Gabys Castmo
 
Situación didáctica critica
Situación didáctica criticaSituación didáctica critica
Situación didáctica critica
Ana Gabys Castmo
 
S4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofigS4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofig
Graciela Posadas
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Enay93
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
IRISBETZABE2
 
LA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FORMA DE ENSEÑANZA.pdf
LA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FORMA DE ENSEÑANZA.pdfLA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FORMA DE ENSEÑANZA.pdf
LA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FORMA DE ENSEÑANZA.pdf
epabego
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Aurora Sáez Morales
 
S4 tarea4 hivep
S4 tarea4 hivepS4 tarea4 hivep
S4 tarea4 hivep
Patricia Hinojosa Velarde
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
S4 tarea4 algas
S4 tarea4 algasS4 tarea4 algas
S4 tarea4 algas
ETAC
 
S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
S4 tarea4 caaro
S4 tarea4 caaroS4 tarea4 caaro
S4 tarea4 caaro
oicaraoz
 
S4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopimS4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopim
Miguel Gomez
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig

Similar a S4 tarea4 vegal (20)

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
situación didáctica
situación didáctica situación didáctica
situación didáctica
 
Situación didáctica critica
Situación didáctica criticaSituación didáctica critica
Situación didáctica critica
 
S4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofigS4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofig
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
 
LA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FORMA DE ENSEÑANZA.pdf
LA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FORMA DE ENSEÑANZA.pdfLA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FORMA DE ENSEÑANZA.pdf
LA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FORMA DE ENSEÑANZA.pdf
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
S4 tarea4 hivep
S4 tarea4 hivepS4 tarea4 hivep
S4 tarea4 hivep
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
S4 tarea4 algas
S4 tarea4 algasS4 tarea4 algas
S4 tarea4 algas
 
S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagn
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
S4 tarea4 caaro
S4 tarea4 caaroS4 tarea4 caaro
S4 tarea4 caaro
 
S4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopimS4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopim
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

S4 tarea4 vegal

  • 1. Elaboración de una situación de aprendizaje a partir de la Didáctica crítica. Por: Laura Vera Gálvez En: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Asesor: Mtro. David Espinosa Medrano Fecha de entrega: 20 de Abril de 2016.
  • 2. El presente trabajo constituye un intento serio por construir una situación de aprendizaje bajo el enfoque de la didáctica crítica, el cual determina que las situaciones de aprendizaje “son la expresión operativa de la estrategia docente” Pansza, (s/f). Antes de continuar, es preciso parafrasear a Margarita Pansza al anotar los siguientes preceptos de la didáctica crítica:  El aprendizaje se concibe como un proceso, como algo inacabado, en constante construcción.  Los objetivos de la educación son parte de la lucha ideológica y la política de la sociedad, por ello están directamente relacionados con la solución de problemas.  El conocimiento confronta determinaciones políticas e ideológicas, de ahí que los alumnos pero principalmente el maestro deben participar en su determinación.  La didáctica crítica concibe los cambios como respuestas estructurales.  El grupo es sujeto de aprendizaje no sólo objeto de enseñanza, por eso la situación de aprendizaje debe responder a las peculiaridades del grupo en cuestión.  La evaluación trasciende la asignación de calificaciones, es más bien un proceso, un inter juego entre lo individual y lo grupal. Ahora presentamos una situación de aprendizaje: “Los hombres se educan entre sí” Paulo Freire
  • 3. Esta situación de aprendizaje se encuentra ligada al programa de estudios de Geografía y Medio Ambiente del tercer grado de Bachillerato General. En el programa de estudios propuesto de manera oficial por la SEP se lee el siguiente temario: El tema elegido para desarrollarla es: 2.1.2 La cartografía en el entorno geográfico. Los aprendizajes mínimos esperados (objetivos) son:  Identificación de la función de la cartografía como ciencia y de los procesos actuales de construcción de mapas.  Caracterización general de los tipos de proyecciones cartográficas.  Reconocimiento de las implicaciones que tiene la elección de cierta proyección cartográfica para representar la superficie terrestre. “La tierra no es como la pintan”, es el título que se le ha dado a esta situación de aprendizaje.
  • 4. Apertura*: Se inicia una conversación para reconocer los conocimientos previos del alumno respecto al tema a través de cuestionamiento grupal. * Es el primer momento en la organización de una situación de aprendizaje, en ella se realiza una aproximación al tema. Al finalizar la actividad los alumnos expresan las dificultades que enfrentaron. El profesor los lleva a reflexionar sobre la dificultad que implica representar a la tierra (que es redonda) en un plano y explica que la ciencia encargada de la representación de la tierra en un mapa es la cartografía. Se lanzan una serie de preguntas a manera de reto: ¿Podrían representar la superficie de la tierra en un plano? ¿Qué dificultades enfrentarían al tratar de hacerlo? Y se propone realizar la actividad 1: Utilizar una naranja para enfrentar el reto de representar la superficie terrestre sobre un plano.
  • 5. Desarrollo*: Se invita a los alumnos a tratar de responder la siguiente pregunta ¿cómo se construye un mapa? Después de compartir las respuestas, el profesor inicia la proyección de los videos: Forma, medida y representación de la tierra en https://youtu.be/yPNsE9huZaU y “¿Cómo son las proyecciones cartográficas? en https://youtu.be/1LxiNqnYA3w Y solicita realizar la actividad 2: Construir un cuadro sinóptico con los tipos de proyección según su modo de construcción, incluir ventajas y/o desventajas y esquematizar su construcción. * Es el segundo momento en la organización de una situación de aprendizaje, en ella se elabora el conocimiento. Ahora pide a los alumnos intercambiar su cuadro sinóptico con un compañero y, (de ser necesario) corregirlo, al tiempo que el profesor construye su propio mapa en el pizarrón.
  • 6. Como actividad 3 se proyectan imágenes de dos proyecciones cilíndricas, construidas a partir de diferentes métodos, acompañadas de la siguientes preguntas: ¿Cuáles son las características de las proyecciones de Peters y de Mercator? ¿cuál de los dos mapas te es más familiar? ¿porqué? ¿cuál se acerca más a la realidad? Al terminar, se promueve la participación de al menos tres estudiantes para resolver las preguntas antes planteadas utilizando como estrategia la mesa redonda.
  • 7. Cierre*: La actividad 4 consiste en escribir un párrafo en el cual se describan las principales diferencias entre las Proyecciones de Peters y de Mercator, las implicaciones que tiene el uso de cada una en la percepción que tenemos del mundo y una opinión personal a manera de reflexión final. * Es el tercer momento en la organización de una situación de aprendizaje, en ella se elabora una nueva síntesis. Finalmente, en la actividad 5 los alumnos trabajarán en parejas para elaborar un guion para grabar un audio (el reto es que tenga una duración menor a 4 minutos), donde narren los conocimientos adquiridos y los cambios que se presentaron en su propia percepción del mundo, se recomienda utilizar efectos especiales o música de fondo, es decir, acudir a elementos creativos. Los audios se reproducirán durante una sesión para reflexionar sobre su contenido de manera grupal.
  • 8. Notas importantes: 1. Toda actividad tiene un margen de libertad, es decir, se indica de manera general el objetivo de la actividad, pero las formas y medios para hacerlo se dejan a selección del estudiante. 2. El papel del profesor es acompañar al alumno, acaso guiarle para que alcance su propio conocimiento a partir de las experiencias vividas, sin embargo, se require su intervención como punto de apoyo para revisar el guión y hacer recomendaciones para su mejora. Por lo tanto, el uso de técnicas que parecen tan simples como la entrega de un borrador, hacen la diferencia en cuanto a la forma de evaluación que no consiste en castigar al alumno, sino en hacerle saber sus errores y darle espacio para que los reconozca, discuta y corrija de ser necesario.
  • 9. La didáctica crítica busca “llevar al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales” (ALIAT). Este enfoque corresponde con una visión de educación como motor de la transformación social, por lo que una concepción de educación como medio para el cambio es imperativa en cualquier proyecto educativo encaminado hacia la didáctica crítica. “De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.” (Ib ídem) Acto que forma parte esencial de los objetivos de la educación. Son requisitos indispensables a la hora de elaborar situaciones de aprendizaje: Reconocer la naturaleza del grupo, elegir el contenido a desarrollar, definir los conocimientos mínimos esperados y las formas de llegar a ellos (métodos, estrategias y técnicas) y las formas de evaluar. El aprendizaje basado en problemas, la promoción del trabajo colaborativo y de la co evaluación, y la retroalimentación como parte esencial de la evaluación son conceptos que cualquier profesor debe conocer y aplicar en su diaria labor, independientemente de su postura teórico-pedagógica, simplemente en respuesta a las exigencias de nuestra complicada sociedad.
  • 10. PÁGINA DE ORIGEN DE LAS IMÁGENES • https://drive.google.com/file/d/0By7ehuAaQLwQMm52clVmSHQ5Zkk/view?pref=2&pli=1 • https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiRuPC4k pzMAhXrmoMKHXHPBHsQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.cibercorresponsales.org%2Fperfiles%2Fnereidasol devila%2Fblogs%2Flos-j%25C3%25B3venes-y-el- mundo&bvm=bv.119745492,d.amc&psig=AFQjCNHf8dATPRSUyyeMT4KFQsT9VFAgGg&ust=1461204847566855 • https://salvadorsolidaridadconcuba.wordpress.com/2013/05/13/por-que-nuestro-norte-es-el-sur-el-engano-de- los-mapas/ REFERENCIAS ALIAT, U. (2012). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado el 16 de Abril de 2016, de Didáctica crítica: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html Madrid, R. O. (2010). Forma, medida y representación de la tierra. Madrid, España. Obtenido de https://youtu.be/yPNsE9huZaU Pansza, M. (s.f.). Instrumentación didáctica. Recuperado el 18 de Abril de 2016, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf Practicopedia.com. (2012). ¿Cómo son las proyecciones cartográficas? Recuperado el 20 de Marzo de 2016, de https://youtu.be/1LxiNqnYA3w