SlideShare una empresa de Scribd logo
La construcción del saber y del
saber hacer
Perspectiva Pedagógico Didáctica
II
Prof. María José Presa
2013
Un trabajo colaborativo de 2°
año del Profesorado de
Matemática
ISFD N° 34
Mi voz no tiene sentido sin la voz del grupo.Los
invito y los desafío....
Paulo Freire
Educación
Enseñanza
Práctica social específica:
● Institucionalización del quehacer educativo.
● Búsqueda de procesos intencionales de enseñanza/aprendizaje.
● Enseñar correctamente es crear condiciones para producir
conocimiento nuevo.
● El que enseña aprende, y también,
quien aprende enseña.
● Enseñar no existe sin aprender.
● Enseñar haciendo, no mostrando
● Enseñar hoy es adecuarse al contexto
social de los educandos.
Pedagogía :
¿Cómo educar?
Didáctica :¿Cómo enseñar?
Pedagogía y didáctica
Didáctica Pedagogía
sin pedagogía sin didáctica
Pedagogía + Didáctica:
"ESTUDIAR no es un acto de consumir ideas, sino crearlas y recrearlas"
"ENSEÑAR exige el respeto del educando"
"Nadie es, si se prohíbe que otros sean...."
Paulo Freire
La educación en el saber y en el saber
hacer
Educación
Saber Teórico
Saber Práctico
"saber"
"saber
hacer"
Conocimiento
● Incorporar
● Reestructurar
● Reorganizar
Interacción con los demás
Saber social Saber hacer social
Ciencia Tecnología
i
n
t
e
g
r
a
es
es
productos
del
Consiste en
Se constituye en
Resultan
Denominada Denominada
El conocimiento
como solución de problemas
El conocimiento es el resultado del saber y saber hacer
frente a un problema
La estrategia para la solución del problema dependerá de la
complejidad que éste presente. Las mismas pueden ser:
● Capacidad creadora y adaptadora. Utiliza los materiales
disponibles, le da nuevos usos a los objetos que ya conoce
para la resolución del problema.
● Reconstrucción de saber social, se apropia de un saber para
solucionar su problema.
● Capacidad de utilizar tecnologías más sofisticada, introduce la
tecnología como un instrumento más para la solución del
problema.
● Construir nuevas tecnologias o adaptar tecnologías específicas
ya estandarizadas.
Los conocimientos son procesos continuos de modificación del saber.
Mediante la reflexión sobre cómo se aprende, se aprende a aprender.
Ser flexible radica en cambiar cuando es necesario o cuando resulta del
proceso de desarrollos
conscientes.
La flexibilización del saber
favorece la identificación de
áreas temáticas ausentes y
necesarias.
Las ideas hay que crearlas
y recrearlas.
La flexibilización
del saber
La acción como
fuente del saber
● El conocimiento se construye en y a partir de la acción.
● La acción es la que permite solucionar un problema y la reflexión
sobre ella es el conocimiento que produce saber.
● APRENDER es una reconstrucción mental.
● No se trata de la acción por la acción, sino de los progresos
mentales que la acompañan.
● El lenguaje juega un papel importante en la interiorización de un
esquema de acción construido.
Bibliografía:
●Lucio, Ricardo (1989) “La construcción del saber y del saber hacer” disponible en http:
//aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5675/5095 última
consulta Abril 2013
●Fioriti, Gema Entrevista hecha en el diario Página 12 disponible en http://www.pagina12.com.
ar/diario/ciencia/19-134621-2009-11-04.html
●Lic. Sánchez Morales, Hugo "Enseñar no es transferir conocimientos" (Un homenaje al
pensamiento de Paulo Freire) disponible en
http://www.euram.com.ni/pverdes/Verdes_de_Calidad/articulos/edicion_169/verdes_calidad_169.htm
● Paulo, Freire.
● M. Zaldivar Castillo, Y. Sosa Oliva Y J. López Tuero. "Definición de la flexibilidad del
pensamiento desde la enseñanza". Universidad pedagógica José de la Luz y Caballero,
Holguín, Cuba.
● Amieva, Rita Lilian. "Flexibilidad curricular, algunas estrategias de implementación"
● Silvina Gwirtz. ¨El A,B,C de la pedagogía¨ capitulo uno
Trabajo Colaborativo realizado por
los alumnos:
Mentaberry, Verónica Aranda, Karina Meiriño, Melina Lujan, Anabella
Bastiani, Flavia. Paz, Facundo Elias, Melisa Fernandez, Rodrigo
Bazán, Paulo Ariel Liniewicz, Ezequiel Casciano, Facundo Gioino, Ezequiel
Granda,Anselmo Crocitta, Analía de los Ríos, Estefanía Perez Neira Consuelo
Albert, Paula Delbene, Lucas Velardita, Celeste Lopez Alba
Lospennato, Ezequiel Díaz, Lucas Cinalli, Gladys Quinteros Eduardo
Tordó, Laura Fariña, Fernando Larragueta, Maximiliano Chiodoni Erika
Rodriguez, Mariela French, Alejandro Medina, Diego Ariel Filia, Omar Ignacio
Mendoza, Analia Chamorro, David Britos, Gonzalo Arduino, Victoria
Nieva, Pamela Mancilla, Guillermo Acosta Claudia
Bonzón Bárbara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ginneth vargas fernandez diccionario pictorico pensamiento visible..
Ginneth vargas fernandez  diccionario pictorico pensamiento visible..Ginneth vargas fernandez  diccionario pictorico pensamiento visible..
Ginneth vargas fernandez diccionario pictorico pensamiento visible..Ginneth Vargas Fernandez
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
ProporcionalidadMatii425548
 
Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...
Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...
Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...CYMA Consultores
 
Destrezas del siglo xxi
Destrezas del siglo xxiDestrezas del siglo xxi
Destrezas del siglo xxiwilson silva
 
Educacion Tradicional y Constructivista.
Educacion  Tradicional  y Constructivista.Educacion  Tradicional  y Constructivista.
Educacion Tradicional y Constructivista.imaruA
 
Creatividad en la educación
Creatividad en la educaciónCreatividad en la educación
Creatividad en la educaciónalexa0320
 
Proyecto educativo viaje Mza
Proyecto educativo viaje MzaProyecto educativo viaje Mza
Proyecto educativo viaje Mzamartipatricia
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAriiZz GaRciia
 
El rol del docente innovador
El rol del docente innovadorEl rol del docente innovador
El rol del docente innovadorlucilapalacios
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
ConstructivismoMarikuxili
 
Teoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismoTeoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismojackelinkarina
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajemfer82
 

La actualidad más candente (16)

Ginneth vargas fernandez diccionario pictorico pensamiento visible..
Ginneth vargas fernandez  diccionario pictorico pensamiento visible..Ginneth vargas fernandez  diccionario pictorico pensamiento visible..
Ginneth vargas fernandez diccionario pictorico pensamiento visible..
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Docentes Innovadores
Docentes InnovadoresDocentes Innovadores
Docentes Innovadores
 
Retos teorías 2
Retos teorías 2Retos teorías 2
Retos teorías 2
 
Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...
Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...
Creatividad en el aula para aprendizaje significativo: coconstruyendo proacti...
 
Destrezas del siglo xxi
Destrezas del siglo xxiDestrezas del siglo xxi
Destrezas del siglo xxi
 
Practica1 montero karollina
Practica1 montero karollinaPractica1 montero karollina
Practica1 montero karollina
 
Educacion Tradicional y Constructivista.
Educacion  Tradicional  y Constructivista.Educacion  Tradicional  y Constructivista.
Educacion Tradicional y Constructivista.
 
Kilp proyectos
Kilp proyectosKilp proyectos
Kilp proyectos
 
Creatividad en la educación
Creatividad en la educaciónCreatividad en la educación
Creatividad en la educación
 
Proyecto educativo viaje Mza
Proyecto educativo viaje MzaProyecto educativo viaje Mza
Proyecto educativo viaje Mza
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
El rol del docente innovador
El rol del docente innovadorEl rol del docente innovador
El rol del docente innovador
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismoTeoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismo
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 

Destacado

El saber hacer en la profesión docente
El saber hacer en la profesión docenteEl saber hacer en la profesión docente
El saber hacer en la profesión docenteLeonardo Delgadillo
 
Cerrando La Brecha Entre Lo Que Sabemios Y Hacemos
Cerrando La Brecha Entre Lo Que Sabemios Y HacemosCerrando La Brecha Entre Lo Que Sabemios Y Hacemos
Cerrando La Brecha Entre Lo Que Sabemios Y HacemosJuan Carlos Fernandez
 
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual 3)
(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 3)(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 3)
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual 3)Julio Chuquipoma
 
Cómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticasCómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticasBibiana Papini
 
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientesEvaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientesMarcela Soto Longoria
 
Habilidades segun bloom
Habilidades segun bloomHabilidades segun bloom
Habilidades segun bloomprofesoraudp
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezNemecio Núñez
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualcecilia1394
 
Plan de vida y carrera, manual de desarrollo humano
Plan de vida y carrera, manual de desarrollo humano Plan de vida y carrera, manual de desarrollo humano
Plan de vida y carrera, manual de desarrollo humano karensanchez96
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoMariela Santis
 
Ser, Saber, Hacer y Conocer
Ser, Saber, Hacer y ConocerSer, Saber, Hacer y Conocer
Ser, Saber, Hacer y ConocerNhynoska
 
Valentinstag
ValentinstagValentinstag
ValentinstagYPEPTH
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicasguest57ad27
 

Destacado (20)

Saber Y Hacer!
Saber Y Hacer!Saber Y Hacer!
Saber Y Hacer!
 
El saber hacer en la profesión docente
El saber hacer en la profesión docenteEl saber hacer en la profesión docente
El saber hacer en la profesión docente
 
Cerrando La Brecha Entre Lo Que Sabemios Y Hacemos
Cerrando La Brecha Entre Lo Que Sabemios Y HacemosCerrando La Brecha Entre Lo Que Sabemios Y Hacemos
Cerrando La Brecha Entre Lo Que Sabemios Y Hacemos
 
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual 3)
(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 3)(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 3)
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual 3)
 
Cómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticasCómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticas
 
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientesEvaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
 
Habilidades segun bloom
Habilidades segun bloomHabilidades segun bloom
Habilidades segun bloom
 
Siete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectivaSiete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectiva
 
Evaluar por Competencias
Evaluar por CompetenciasEvaluar por Competencias
Evaluar por Competencias
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Plan de vida y carrera, manual de desarrollo humano
Plan de vida y carrera, manual de desarrollo humano Plan de vida y carrera, manual de desarrollo humano
Plan de vida y carrera, manual de desarrollo humano
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
Ser, Saber, Hacer y Conocer
Ser, Saber, Hacer y ConocerSer, Saber, Hacer y Conocer
Ser, Saber, Hacer y Conocer
 
Teoría de situaciones didácticas
Teoría  de  situaciones didácticasTeoría  de  situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticas
 
Cierra Capitulos
Cierra CapitulosCierra Capitulos
Cierra Capitulos
 
Valentinstag
ValentinstagValentinstag
Valentinstag
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 

Similar a Saber y saber hacer

Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...Mercedes camacho
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónMesa Educativa Independencia
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Jorge Prioretti
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsureps4
 
Evelin medina tic
Evelin medina ticEvelin medina tic
Evelin medina ticevelin2123
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula.pdf
Aplicacion del constructivismo social en el aula.pdfAplicacion del constructivismo social en el aula.pdf
Aplicacion del constructivismo social en el aula.pdframonzora159
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1Jorge Prioretti
 
Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)dahinca perez
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2Jorge Prioretti
 
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)euskalkonpasioa
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoCarmen Cañabate
 
Proyecto zero de harvard
Proyecto zero de harvardProyecto zero de harvard
Proyecto zero de harvardMoises Logroño
 

Similar a Saber y saber hacer (20)

LECTURA DE LA DIDACTICA.pptx
LECTURA DE LA DIDACTICA.pptxLECTURA DE LA DIDACTICA.pptx
LECTURA DE LA DIDACTICA.pptx
 
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Evelin medina tic
Evelin medina ticEvelin medina tic
Evelin medina tic
 
Daai aplicación.
Daai aplicación.Daai aplicación.
Daai aplicación.
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula.pdf
Aplicacion del constructivismo social en el aula.pdfAplicacion del constructivismo social en el aula.pdf
Aplicacion del constructivismo social en el aula.pdf
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
 
Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
 
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimiento
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Proyecto zero de harvard
Proyecto zero de harvardProyecto zero de harvard
Proyecto zero de harvard
 
Gongora. (4)
Gongora. (4)Gongora. (4)
Gongora. (4)
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Saber y saber hacer

  • 1. La construcción del saber y del saber hacer Perspectiva Pedagógico Didáctica II Prof. María José Presa 2013 Un trabajo colaborativo de 2° año del Profesorado de Matemática ISFD N° 34
  • 2. Mi voz no tiene sentido sin la voz del grupo.Los invito y los desafío.... Paulo Freire
  • 4. Enseñanza Práctica social específica: ● Institucionalización del quehacer educativo. ● Búsqueda de procesos intencionales de enseñanza/aprendizaje. ● Enseñar correctamente es crear condiciones para producir conocimiento nuevo. ● El que enseña aprende, y también, quien aprende enseña. ● Enseñar no existe sin aprender. ● Enseñar haciendo, no mostrando ● Enseñar hoy es adecuarse al contexto social de los educandos.
  • 7. Pedagogía y didáctica Didáctica Pedagogía sin pedagogía sin didáctica Pedagogía + Didáctica: "ESTUDIAR no es un acto de consumir ideas, sino crearlas y recrearlas" "ENSEÑAR exige el respeto del educando" "Nadie es, si se prohíbe que otros sean...." Paulo Freire
  • 8. La educación en el saber y en el saber hacer Educación Saber Teórico Saber Práctico "saber" "saber hacer" Conocimiento ● Incorporar ● Reestructurar ● Reorganizar Interacción con los demás Saber social Saber hacer social Ciencia Tecnología i n t e g r a es es productos del Consiste en Se constituye en Resultan Denominada Denominada
  • 9. El conocimiento como solución de problemas El conocimiento es el resultado del saber y saber hacer frente a un problema La estrategia para la solución del problema dependerá de la complejidad que éste presente. Las mismas pueden ser: ● Capacidad creadora y adaptadora. Utiliza los materiales disponibles, le da nuevos usos a los objetos que ya conoce para la resolución del problema. ● Reconstrucción de saber social, se apropia de un saber para solucionar su problema. ● Capacidad de utilizar tecnologías más sofisticada, introduce la tecnología como un instrumento más para la solución del problema. ● Construir nuevas tecnologias o adaptar tecnologías específicas ya estandarizadas.
  • 10. Los conocimientos son procesos continuos de modificación del saber. Mediante la reflexión sobre cómo se aprende, se aprende a aprender. Ser flexible radica en cambiar cuando es necesario o cuando resulta del proceso de desarrollos conscientes. La flexibilización del saber favorece la identificación de áreas temáticas ausentes y necesarias. Las ideas hay que crearlas y recrearlas. La flexibilización del saber
  • 11. La acción como fuente del saber ● El conocimiento se construye en y a partir de la acción. ● La acción es la que permite solucionar un problema y la reflexión sobre ella es el conocimiento que produce saber. ● APRENDER es una reconstrucción mental. ● No se trata de la acción por la acción, sino de los progresos mentales que la acompañan. ● El lenguaje juega un papel importante en la interiorización de un esquema de acción construido.
  • 12. Bibliografía: ●Lucio, Ricardo (1989) “La construcción del saber y del saber hacer” disponible en http: //aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5675/5095 última consulta Abril 2013 ●Fioriti, Gema Entrevista hecha en el diario Página 12 disponible en http://www.pagina12.com. ar/diario/ciencia/19-134621-2009-11-04.html ●Lic. Sánchez Morales, Hugo "Enseñar no es transferir conocimientos" (Un homenaje al pensamiento de Paulo Freire) disponible en http://www.euram.com.ni/pverdes/Verdes_de_Calidad/articulos/edicion_169/verdes_calidad_169.htm ● Paulo, Freire. ● M. Zaldivar Castillo, Y. Sosa Oliva Y J. López Tuero. "Definición de la flexibilidad del pensamiento desde la enseñanza". Universidad pedagógica José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba. ● Amieva, Rita Lilian. "Flexibilidad curricular, algunas estrategias de implementación" ● Silvina Gwirtz. ¨El A,B,C de la pedagogía¨ capitulo uno
  • 13. Trabajo Colaborativo realizado por los alumnos: Mentaberry, Verónica Aranda, Karina Meiriño, Melina Lujan, Anabella Bastiani, Flavia. Paz, Facundo Elias, Melisa Fernandez, Rodrigo Bazán, Paulo Ariel Liniewicz, Ezequiel Casciano, Facundo Gioino, Ezequiel Granda,Anselmo Crocitta, Analía de los Ríos, Estefanía Perez Neira Consuelo Albert, Paula Delbene, Lucas Velardita, Celeste Lopez Alba Lospennato, Ezequiel Díaz, Lucas Cinalli, Gladys Quinteros Eduardo Tordó, Laura Fariña, Fernando Larragueta, Maximiliano Chiodoni Erika Rodriguez, Mariela French, Alejandro Medina, Diego Ariel Filia, Omar Ignacio Mendoza, Analia Chamorro, David Britos, Gonzalo Arduino, Victoria Nieva, Pamela Mancilla, Guillermo Acosta Claudia Bonzón Bárbara