SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTOS PREVIOS UNIDAD III
¿SABES QUE ES PROYECTO?
Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo
determinado y un conjunto de medios necesarios.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Ayuda al investigador a definir claramente el problema de investigación y a
organizar el estudio de forma factible y eficaz, lo cual aumenta las probabilidades
de encontrar una solución correcta al problema planteado.
¿TIPOS DE PROYECTOS QUE CONOCES?
 Proyectos de investigación
Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo
empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes
son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia
o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la
investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o
plan de trabajo, cronograma y referencias.
 Proyectos de inversión
Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias
clases:
Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una
rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital.
Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social
de una comunidad a la vez que beneficio económico.
Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente
social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios
permanezcan después de acabado el proyecto.
 Proyectos de infraestructura
Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte
beneficios económicos o sociales.
 Proyectos sociales
Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus
necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto
pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos
determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo que quiere
conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los
recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se
establece el plazo de su ejecución.
¿CON CUALES ELEMENTOS CREES QUE SE FORMA UN PROYECTO?
1. Introducción.
2. Antecedentes.
3. Objetivo.
4. El estudio de mercado.
5. El estudio técnico.
6. El estudio financiero.
7. El estudio de organización.
¿QUÉ TIPOS DE PROYECTOS SE TRABAJAN EN EL LIBRO DE ESPAÑOL Y
QUE CARACTERISTICAS TIENE?
 Reflexionen consistentemente sobre el funcionamiento de la ortografía.
 Analicen y disfruten textos literarios.
 Participen en la escritura de textos originales.
 Empleen una diversidad de tipos textuales.
 Participen en conversaciones y exposiciones.
Este libro les presentare a los alumnos de 5 grado, donde vienen un varias lecturas
acorde a su edad, cortas e interesantes.

Más contenido relacionado

Destacado

Construcción de la subejtividad
Construcción de la subejtividadConstrucción de la subejtividad
Construcción de la subejtividad
Marcela Js
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Conceptos Fundamentales De La Web 2.0
Conceptos Fundamentales De La Web 2.0Conceptos Fundamentales De La Web 2.0
Conceptos Fundamentales De La Web 2.0
yolfaris
 
Amesuascurvas parte 1
Amesuascurvas parte 1Amesuascurvas parte 1
Amesuascurvas parte 1
Vanessa Dias
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO - DR F. FARFÁN
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO - DR F. FARFÁNESTUDIO DE CASO CLÍNICO - DR F. FARFÁN
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO - DR F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Karate self defense
Karate self defenseKarate self defense
Karate self defense
Madhvi31
 
14 đề thi thực hành
14 đề thi thực hành 14 đề thi thực hành
14 đề thi thực hành
kikihoho
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazoFracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazo
rodrigomarin76
 
Imagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Imagenología del Pulmón: Anatomía SegmentariaImagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Imagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Dr. Jair García-Guerrero
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
Sistema Digestório
Sistema DigestórioSistema Digestório
Sistema Digestório
AleSclearuc
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 

Destacado (15)

Construcción de la subejtividad
Construcción de la subejtividadConstrucción de la subejtividad
Construcción de la subejtividad
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
 
Conceptos Fundamentales De La Web 2.0
Conceptos Fundamentales De La Web 2.0Conceptos Fundamentales De La Web 2.0
Conceptos Fundamentales De La Web 2.0
 
Amesuascurvas parte 1
Amesuascurvas parte 1Amesuascurvas parte 1
Amesuascurvas parte 1
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO - DR F. FARFÁN
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO - DR F. FARFÁNESTUDIO DE CASO CLÍNICO - DR F. FARFÁN
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO - DR F. FARFÁN
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO - DR. F. FARFÁN
 
Karate self defense
Karate self defenseKarate self defense
Karate self defense
 
14 đề thi thực hành
14 đề thi thực hành 14 đề thi thực hành
14 đề thi thực hành
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
 
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
 
Fracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazoFracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazo
 
Imagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Imagenología del Pulmón: Anatomía SegmentariaImagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Imagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Sistema Digestório
Sistema DigestórioSistema Digestório
Sistema Digestório
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 

Similar a Sabes que es proyecto

Proyecto
ProyectoProyecto
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
mls25
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
pauline.bb
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyecto Preguntas proyecto
Preguntas proyecto
DianaValdezS
 
Seminario de proyectos
Seminario de proyectosSeminario de proyectos
Seminario de proyectos
Rosa Elia Garcia Muñoz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
yudybinitha
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
Aldo Llano
 
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 guia-formulacion-de-proyectos-paula guia-formulacion-de-proyectos-paula
guia-formulacion-de-proyectos-paula
Pvd Rionegro Digiital
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Evaluación del proyecto practica social iv
Evaluación del proyecto practica social ivEvaluación del proyecto practica social iv
Evaluación del proyecto practica social iv
alexander mendoza torres
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
vsanchezsoto
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
Constructor Metálico
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
duverpte
 
Presentación PSI UE4.pptx
Presentación PSI UE4.pptxPresentación PSI UE4.pptx
Presentación PSI UE4.pptx
dayneSanchez1
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
ErickaCelesteGuamanS
 
Elementos de los Proyectos sociales para crear.pdf
Elementos de los Proyectos sociales para crear.pdfElementos de los Proyectos sociales para crear.pdf
Elementos de los Proyectos sociales para crear.pdf
jenii7prins
 

Similar a Sabes que es proyecto (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Proyecto  pauline bbbbb 9 1Proyecto  pauline bbbbb 9 1
Proyecto pauline bbbbb 9 1
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyecto Preguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
Seminario de proyectos
Seminario de proyectosSeminario de proyectos
Seminario de proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
 
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 guia-formulacion-de-proyectos-paula guia-formulacion-de-proyectos-paula
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluación del proyecto practica social iv
Evaluación del proyecto practica social ivEvaluación del proyecto practica social iv
Evaluación del proyecto practica social iv
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
Presentación PSI UE4.pptx
Presentación PSI UE4.pptxPresentación PSI UE4.pptx
Presentación PSI UE4.pptx
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
 
Elementos de los Proyectos sociales para crear.pdf
Elementos de los Proyectos sociales para crear.pdfElementos de los Proyectos sociales para crear.pdf
Elementos de los Proyectos sociales para crear.pdf
 

Más de Digna Campos

Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Digna Campos
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Digna Campos
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
Digna Campos
 
Esquema oape
Esquema oapeEsquema oape
Esquema oape
Digna Campos
 
Santos guerra preguntas
Santos guerra preguntasSantos guerra preguntas
Santos guerra preguntas
Digna Campos
 
Entrevista padres
Entrevista padresEntrevista padres
Entrevista padres
Digna Campos
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
Digna Campos
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Digna Campos
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
Digna Campos
 
Mapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativaMapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativa
Digna Campos
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Reseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
Digna Campos
 
Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2
Digna Campos
 
Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1
Digna Campos
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Digna Campos
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
Digna Campos
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 

Más de Digna Campos (20)

Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Esquema oape
Esquema oapeEsquema oape
Esquema oape
 
Santos guerra preguntas
Santos guerra preguntasSantos guerra preguntas
Santos guerra preguntas
 
Entrevista padres
Entrevista padresEntrevista padres
Entrevista padres
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
 
Mapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativaMapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativa
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Reseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
 
Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2
 
Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Sabes que es proyecto

  • 1. CONOCIMIENTOS PREVIOS UNIDAD III ¿SABES QUE ES PROYECTO? Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios. ¿PARA QUÉ SIRVE? Ayuda al investigador a definir claramente el problema de investigación y a organizar el estudio de forma factible y eficaz, lo cual aumenta las probabilidades de encontrar una solución correcta al problema planteado. ¿TIPOS DE PROYECTOS QUE CONOCES?  Proyectos de investigación Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan de trabajo, cronograma y referencias.  Proyectos de inversión Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases: Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital. Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una comunidad a la vez que beneficio económico. Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después de acabado el proyecto.  Proyectos de infraestructura Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales.  Proyectos sociales Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos
  • 2. determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución. ¿CON CUALES ELEMENTOS CREES QUE SE FORMA UN PROYECTO? 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Objetivo. 4. El estudio de mercado. 5. El estudio técnico. 6. El estudio financiero. 7. El estudio de organización. ¿QUÉ TIPOS DE PROYECTOS SE TRABAJAN EN EL LIBRO DE ESPAÑOL Y QUE CARACTERISTICAS TIENE?  Reflexionen consistentemente sobre el funcionamiento de la ortografía.  Analicen y disfruten textos literarios.  Participen en la escritura de textos originales.  Empleen una diversidad de tipos textuales.  Participen en conversaciones y exposiciones.
  • 3. Este libro les presentare a los alumnos de 5 grado, donde vienen un varias lecturas acorde a su edad, cortas e interesantes.