SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PROFR. ROSA IMELDA AYALA IBARRA
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
ALUMNA: AYÓN CAMPOS DIGNA VERENISSE
GRUPO: 2”B”
A 18 DE NOVIEMBRE DE 2015, EL SABINO, EL FUERTE SINALOA
¿QUÉ SON LAS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE?
Al respecto, tomasini-bassol (2011) plantea que el lenguaje es un sistema de
comunicación que se da de manera natural, dándole peso a la cuestión práctica, la
utilidad y aplicación de las palabras en contextos determinados, a la función social
del lenguaje, ya que hablar no es meramente manipular signos, sino hablar es saber
usar signos en conexión con actividades, entonces el aprendizaje del lenguaje se
efectúa siempre vía actividades y acciones.
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y CÓMO SE
ARTICULA CON LA CAPACIDAD DE DESEMPEÑARSE EN DIVERSOS
CONTEXTOS?
La competencia comunicativa se va adquiriendo desde el hogar, el hecho de saber
cuándo podemos hablar o cuando debemos callar, también que hacer, donde, para
que o en qué forma. Mientras que sus habilidades comunicativas estarán
determinadas por la calidad de los contextos comunicativos que se le ofrezcan de
ello dependerá “la construcción del lenguaje como el resultado de muchas acciones
e influencias que podemos, agrupar tres bloques: la familia, la escuela y el conjunto
de la sociedad. " (Cassany, 1994, pág. 36). Es de esta manera como se va
adquiriendo dicha competencia desde una edad mínima, que es favorecida en
diversos contextos; en los cuales se puede percibir el grado de adquisición de este
código, nos informará lo adquirido de la competencia lingüística. Por otro tanto “En
su lenguaje se puede comprobar quién domina: la familia, la escuela...o la
televisión.” (Cassany, 1994, pág. 36), es una manera de comprobar cómo está
articulándose la capacidad comunicativa en el lenguaje en diferentes contextos.
¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y
LAS COMPETENCIAS LINGUISTICAS?
Otra diferencia importante entre las competencias lingüística y comunicativa
corresponde al carácter dinámico de la segunda frente al carácter estático de la
primera. La competencia lingüística es innata, tiene base biológica, es estática, tiene
un carácter absoluto y no implica comparación. La competencia comunicativa es un
concepto dinámico que depende de la negociación del significado entre dos o más
personas que comparten hasta cierto punto el mismo sistema simbólico. Como
Savignon (1983) propone, tiene un carácter interpersonal y no intrapersonal.
Además, la competencia comunicativa tiene un carácter relativo y no absoluto y los
diferentes usuarios de la lengua pueden presentar distintos grados de competencia
comunicativa. La competencia comunicativa, por lo tanto, tiene base social y es
específica del contexto en el que tiene lugar la comunicación
¿QUÉ RASGOS CONSTITUYEN LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA PARTICULARMENTE EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL?
Los rasgos que constituyen la articulación de la educación básica, que abarcaría
preescolar, primaria y secundaria. Enfocándonos particularmente en la enseñanza
del español, los alumnos tienen que contar con los siguientes conocimientos: al
terminar su educación básica deben aplicar la lectura y escritura correctamente,
desarrollan comprensión lectora, conozcan y apliquen las reglas ortográficas, como
por ejemplo, el acento, diéresis, uso correcto de la v,b,s,c,z, etcétera. AUTOR:
ALEJANDRO.
CUADRO COMPARATIVO DE PLANES Y PROGRAMAS DE 1993, 2000. 2009 Y
2011 DEL ENFOQUE, PROPOSITO, EJES, COMPONENTES. AMBITOS Y
ACTIVIDADES
RESEÑA “EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA
LENGUA” DE CARLOS LOMA
“EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA”
AUTOR: CARLOS LOMA AUTOR: DIGNA V. AYÓN
INTRODUCCIÓN:
El objetivo de la enseñanza de las lenguas parece claro a la vista de los
enunciados generales que figuran en los prólogos tanto de esta como de
anteriores reformas educativas: el dominio expresivo y comprensivo de los
mecanismos verbales y no verbales de comunicación y representación.
La enseñanza de la lengua es una de las prácticas pedagógicas más
conservadoras y que con más frecuencia es desviada a su objeto específico a
favor de finalidades vagamente histórico-culturales.
DESARROLLO:
Teorías del lenguaje, formación del profesorado y enseñanza de la lengua.
La enseñanza de la lengua y la literatura tiene como único sustento teórico de
sus saberes prácticos.
Las ciencias del lenguaje y discursivas que atienden al discurso como lugar de
encuentro semiótico entre las diversas manifestaciones textuales y a las variables
de orden situacional y contextual que regulan los intercambios comunicativos.
Las diversas disciplinas a que nos referimos podrían agruparse dentro de cuatro
grandes bloques: primero la filosofía analítica o pragmática filosófica, en segundo
lugar la antropología lingüística y cultural, en tercer lugar los enfoques discursivos
y textuales, y por último la ciencia cognitiva.
Actualmente, las aportaciones de este conjunto de disciplinas tienen a integrarse
en propuestas teóricas y metodológicas que intentan ser capaces de dar cuenta
del complejo mecanismo que subyace a la producción y a la comprensión
lingüística.
La gramática no sirve para enseñar a hablar y escribir correctamente la lengua
propia, lo mismo que el estudio de la fisiología o de la acústica no enseña a bailar.
La planificación didáctica
Cada programa o currículo de lengua y literatura responde siempre a la
concepción que mantenga el planificador sobre su enseñanza y al conocimiento
sobre las ciencias del lenguaje y el aprendizaje. El proceso de planificación sea
un proceso consciente que conduzca paulatinamente a una desalineación del
trabajo del profesor.
En el trabajo de planificación didáctica, entendido ya como trabajo del profesor,
cabe distinguir tres momentos o niveles relacionados entre sí.
En la definición de un método general, puesto que el campo principal de actuación
didáctica es el desarrollo de las capacidades de uso contextualizado y de
reflexión.
CONCLUSIÓN DEL AUTOR:
Para finalizar en los últimos años esta emergido un nuevo paradigma en el diseño
de programas, asociados precisamente al empuje de los enfoques de tipo
comunicativo funcional.
El camino que se ha de recorrer para llegar a una enseñanza del área así
entendida es largo y complejo, y esta, sin duda, plagado de dificultades para
quienes enseñamos.
CONCLUSIÓN:
Lo analizado en esta lectura nos habla de cómo se han ido modificando las
planificaciones creada por los docentes y con qué fin.
Las planificaciones didácticas solo se realizaron con el fin de aportar un mejor
conocimiento a los alumnos y que los temas estén mejor explicados y analizados
por los maestros.
Para realizar todo esto se desarrollaron varios programas como el currículo, el
enfoque y etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2Ferch Ramos
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
Anabella M. Castro Ramos
 
Enfoque comunicativo power
Enfoque comunicativo powerEnfoque comunicativo power
Enfoque comunicativo power
carmencamilo
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajesilviadsr
 
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Gabriela Angelita Dominguez
 
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativaMapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
k4rol1n4
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
WILLIAM SUÁREZ HERNÁNDEZ
 
La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas5871479
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasjose15calderon
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
Duval Delgado
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanzaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Olimpia Hernandez
 
Competencia sociolinguistica
Competencia sociolinguisticaCompetencia sociolinguistica
Competencia sociolinguistica
Alejandra Sánchez
 
Dimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativaDimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativa
Raúl Ávila
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASFRANK20-15
 
Competencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaCompetencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaLaura Magaña Garcia
 
Tarea Competencias Comunicativas
Tarea  Competencias  ComunicativasTarea  Competencias  Comunicativas
Tarea Competencias ComunicativasJoseortiz
 
las competencias comunicativas básicas
las competencias comunicativas básicas las competencias comunicativas básicas
las competencias comunicativas básicas Elizabeth Gomez
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
 
Enfoque comunicativo power
Enfoque comunicativo powerEnfoque comunicativo power
Enfoque comunicativo power
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
 
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
 
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativaMapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
 
La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanzaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
 
Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
 
Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 
Competencia sociolinguistica
Competencia sociolinguisticaCompetencia sociolinguistica
Competencia sociolinguistica
 
Dimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativaDimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativa
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Competencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaCompetencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativa
 
Tarea Competencias Comunicativas
Tarea  Competencias  ComunicativasTarea  Competencias  Comunicativas
Tarea Competencias Comunicativas
 
las competencias comunicativas básicas
las competencias comunicativas básicas las competencias comunicativas básicas
las competencias comunicativas básicas
 

Similar a Qué son las practicas sociales del lenguaje

Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Carolina
CarolinaCarolina
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]gizahizkun
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
luz clarita zamora ruiz
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 ILu Su
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
josue villanueva
 
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)Alejandra Miranda Cortés
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realDiana Ramos Reyes
 
Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbianiureps
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbianiureps
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoIllarymarcia
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasluisflorescalderon
 
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
carlos410799
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 

Similar a Qué son las practicas sociales del lenguaje (20)

Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
 
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c real
 
Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbiani
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbiani
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativaEnseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativa
 
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 

Más de Digna Campos

Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Digna Campos
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Digna Campos
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
Digna Campos
 
Esquema oape
Esquema oapeEsquema oape
Esquema oape
Digna Campos
 
Santos guerra preguntas
Santos guerra preguntasSantos guerra preguntas
Santos guerra preguntas
Digna Campos
 
Entrevista padres
Entrevista padresEntrevista padres
Entrevista padres
Digna Campos
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
Digna Campos
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Digna Campos
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
Digna Campos
 
Mapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativaMapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativa
Digna Campos
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
Digna Campos
 
Reseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
Digna Campos
 
Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2
Digna Campos
 
Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1
Digna Campos
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Digna Campos
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
Digna Campos
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 

Más de Digna Campos (20)

Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Esquema oape
Esquema oapeEsquema oape
Esquema oape
 
Santos guerra preguntas
Santos guerra preguntasSantos guerra preguntas
Santos guerra preguntas
 
Entrevista padres
Entrevista padresEntrevista padres
Entrevista padres
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
 
Mapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativaMapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativa
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
 
Reseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
 
Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2
 
Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Qué son las practicas sociales del lenguaje

  • 1. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PROFR. ROSA IMELDA AYALA IBARRA ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ALUMNA: AYÓN CAMPOS DIGNA VERENISSE GRUPO: 2”B” A 18 DE NOVIEMBRE DE 2015, EL SABINO, EL FUERTE SINALOA
  • 2. ¿QUÉ SON LAS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE? Al respecto, tomasini-bassol (2011) plantea que el lenguaje es un sistema de comunicación que se da de manera natural, dándole peso a la cuestión práctica, la utilidad y aplicación de las palabras en contextos determinados, a la función social del lenguaje, ya que hablar no es meramente manipular signos, sino hablar es saber usar signos en conexión con actividades, entonces el aprendizaje del lenguaje se efectúa siempre vía actividades y acciones. ¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y CÓMO SE ARTICULA CON LA CAPACIDAD DE DESEMPEÑARSE EN DIVERSOS CONTEXTOS? La competencia comunicativa se va adquiriendo desde el hogar, el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuando debemos callar, también que hacer, donde, para que o en qué forma. Mientras que sus habilidades comunicativas estarán determinadas por la calidad de los contextos comunicativos que se le ofrezcan de ello dependerá “la construcción del lenguaje como el resultado de muchas acciones e influencias que podemos, agrupar tres bloques: la familia, la escuela y el conjunto de la sociedad. " (Cassany, 1994, pág. 36). Es de esta manera como se va adquiriendo dicha competencia desde una edad mínima, que es favorecida en diversos contextos; en los cuales se puede percibir el grado de adquisición de este código, nos informará lo adquirido de la competencia lingüística. Por otro tanto “En su lenguaje se puede comprobar quién domina: la familia, la escuela...o la televisión.” (Cassany, 1994, pág. 36), es una manera de comprobar cómo está articulándose la capacidad comunicativa en el lenguaje en diferentes contextos. ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y LAS COMPETENCIAS LINGUISTICAS? Otra diferencia importante entre las competencias lingüística y comunicativa corresponde al carácter dinámico de la segunda frente al carácter estático de la primera. La competencia lingüística es innata, tiene base biológica, es estática, tiene un carácter absoluto y no implica comparación. La competencia comunicativa es un concepto dinámico que depende de la negociación del significado entre dos o más personas que comparten hasta cierto punto el mismo sistema simbólico. Como Savignon (1983) propone, tiene un carácter interpersonal y no intrapersonal. Además, la competencia comunicativa tiene un carácter relativo y no absoluto y los diferentes usuarios de la lengua pueden presentar distintos grados de competencia comunicativa. La competencia comunicativa, por lo tanto, tiene base social y es específica del contexto en el que tiene lugar la comunicación
  • 3. ¿QUÉ RASGOS CONSTITUYEN LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULARMENTE EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL? Los rasgos que constituyen la articulación de la educación básica, que abarcaría preescolar, primaria y secundaria. Enfocándonos particularmente en la enseñanza del español, los alumnos tienen que contar con los siguientes conocimientos: al terminar su educación básica deben aplicar la lectura y escritura correctamente, desarrollan comprensión lectora, conozcan y apliquen las reglas ortográficas, como por ejemplo, el acento, diéresis, uso correcto de la v,b,s,c,z, etcétera. AUTOR: ALEJANDRO.
  • 4. CUADRO COMPARATIVO DE PLANES Y PROGRAMAS DE 1993, 2000. 2009 Y 2011 DEL ENFOQUE, PROPOSITO, EJES, COMPONENTES. AMBITOS Y ACTIVIDADES
  • 5. RESEÑA “EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA” DE CARLOS LOMA “EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA” AUTOR: CARLOS LOMA AUTOR: DIGNA V. AYÓN INTRODUCCIÓN: El objetivo de la enseñanza de las lenguas parece claro a la vista de los enunciados generales que figuran en los prólogos tanto de esta como de anteriores reformas educativas: el dominio expresivo y comprensivo de los mecanismos verbales y no verbales de comunicación y representación. La enseñanza de la lengua es una de las prácticas pedagógicas más conservadoras y que con más frecuencia es desviada a su objeto específico a favor de finalidades vagamente histórico-culturales. DESARROLLO: Teorías del lenguaje, formación del profesorado y enseñanza de la lengua. La enseñanza de la lengua y la literatura tiene como único sustento teórico de sus saberes prácticos. Las ciencias del lenguaje y discursivas que atienden al discurso como lugar de encuentro semiótico entre las diversas manifestaciones textuales y a las variables de orden situacional y contextual que regulan los intercambios comunicativos. Las diversas disciplinas a que nos referimos podrían agruparse dentro de cuatro grandes bloques: primero la filosofía analítica o pragmática filosófica, en segundo lugar la antropología lingüística y cultural, en tercer lugar los enfoques discursivos y textuales, y por último la ciencia cognitiva. Actualmente, las aportaciones de este conjunto de disciplinas tienen a integrarse en propuestas teóricas y metodológicas que intentan ser capaces de dar cuenta del complejo mecanismo que subyace a la producción y a la comprensión lingüística. La gramática no sirve para enseñar a hablar y escribir correctamente la lengua propia, lo mismo que el estudio de la fisiología o de la acústica no enseña a bailar. La planificación didáctica Cada programa o currículo de lengua y literatura responde siempre a la concepción que mantenga el planificador sobre su enseñanza y al conocimiento sobre las ciencias del lenguaje y el aprendizaje. El proceso de planificación sea un proceso consciente que conduzca paulatinamente a una desalineación del trabajo del profesor.
  • 6. En el trabajo de planificación didáctica, entendido ya como trabajo del profesor, cabe distinguir tres momentos o niveles relacionados entre sí. En la definición de un método general, puesto que el campo principal de actuación didáctica es el desarrollo de las capacidades de uso contextualizado y de reflexión. CONCLUSIÓN DEL AUTOR: Para finalizar en los últimos años esta emergido un nuevo paradigma en el diseño de programas, asociados precisamente al empuje de los enfoques de tipo comunicativo funcional. El camino que se ha de recorrer para llegar a una enseñanza del área así entendida es largo y complejo, y esta, sin duda, plagado de dificultades para quienes enseñamos. CONCLUSIÓN: Lo analizado en esta lectura nos habla de cómo se han ido modificando las planificaciones creada por los docentes y con qué fin. Las planificaciones didácticas solo se realizaron con el fin de aportar un mejor conocimiento a los alumnos y que los temas estén mejor explicados y analizados por los maestros. Para realizar todo esto se desarrollaron varios programas como el currículo, el enfoque y etc.