SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Estratégica Análisis Industrial Y Competitivo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Visión  del capítulo
¿Que  Es el Análisis de la Situación?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Figure 3.1: Los Componentes del Macroambiente de una Compañía  MACROAMBIENTE Legislación y Regulación  Valores sociales y Estilos de vida  Población Demografia Tecnología  Tamaño de  La economia COMPAÑÍA  Proveedores   Substitutos Compradores   Nuevos  entrantes Rivalidad  .  Ambiente de la Industria y competencia
Figure 3.2: Como El Pensamiento Estratégico Y El Análisis Lleva a  Opciones Estratégicas Positivas   Identifique  Opciones estratégicas  para la compañía  Seleccione la Estrategia mejor Para la  Compañia  1.   Los rasgos económicos dominantes de Industria  2.  La naturaleza de la  competencia & el poder de las  5 fuerzas competitivas  3  Impulsores   de cambio de la  industria  4.  La posición competitiva de rivales  5.  Los movimientos estratégicos de rivales  6.  Los factores de éxito importantes  7.  Atractivo de industria  Evalúe la Industria & las Condiciones Competitivas   1.   Valore  la estrategia  actual de la compañía  2.  Fortalezas y debilidades de los recursos, oportunidades  y amenazas externas  3.  Los costes de compañía  comparados  a los de los  rivales  4.  Fortaleza  de la posición competitiva de compañía  5.  Problemas estratégicos que necesitan ser abordados Evalue la situacion de la compañia
Las Consideraciones importantes Con respecto a la Industria y el Ambiente Competitivo  Los rasgos económicos dominantes de Industria  Las fuerzas competitivas y fortaleza  de cada fuerza  Impulsores De cambio en La industria Analisis de La competencia Factores  Claves de  exito Las conclusiones: el atractivo de la Industria
Tabla  3.2: Relevancia de Rasgos Económicos claves en la industria Rasgo Económico  Tamaño del Mercado  Tasa de crecimiento del Mercado  Exceso o escasez  de capacidad  Rentabilidad de la Industria  Las barreras de entrada salida El producto es clave  para los compradores  Normalización de productos Cambio tecnológico rápido  Necesidades de capital  Integración Vertical Economía de escala Rápida innovación del producto La Importancia estratégica  Mercados pequeños no tienden a atraer nuevas empresas; mercados grandes atraen empresas que quieren adquirir a los rivales con  posiciones establecidas en industrias atractivas   El crecimiento rápido fomenta nuevas entradas; el retraso en el  crecimiento aumenta la rivalidad  y  un despliegue  de rivales débiles  Los sobrantes empujan los precios & bajan los márgenes de beneficios; las escaseces los aumentan Las industrias de altos-ganancias atraen los nuevos entrantes; las condiciones deprimidas los inducen a salir Las barreras altas protegen las posiciones y ganancias de empresas existentes; las barreras bajas hacen las empresas existentes vulnerables a la entrada  Más compradores irán de compras por  el precio más bajo  Los compradores tienen más poder porque es más fácil de cambiar de vendedor a vendedor  Aumenta el riesgo; las inversiones en  instalaciones / equipo  de tecnología pueden volverse  obsoletas antes de  finalizar su vida útil Requerimientos  grandes hacen  las decisiones de inversión críticas; la habilidad de escoger el momento oportuno crea barreras de ingreso y salida Incrementa los requerimientos de capital , a menudo crea diferencias competitivas  y de costo entre empresas total o parcialmente integradas Incrementa El volumen & la participación en el mercado necesarias para ser competitivos en cuanto al costo  Acorta ciclo de vida de producto; aumenta el riesgo  debido a las oportunidades para avances rápidos
Figure 3-3: Reduccion  del Costo y  Efectos en  Curvas de  Experiencia Diferentes  $1  $1  .90  .80  .70  .81  .64  .49  .729  .512  .343  10% Reduction 20%  Reduction 30%  Reduction 1  Millon Unid. 2  Millon Unid. 4  Millones Unid. 8  Millones Unid. Costo Unitario
Figure 3-4: Modelo de las 5 fuerzas de Porter para analisis del sector industrial  Empresas en otras Industrias ofrecen Productos substitutos Poder de los proveedores  Poder de los compradores Nuevos entrantes  Potenciales Rivalidad  Entre la  competencia
Las Cinco (5) Fuerzas Competitivas de Porter)…. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rivalidad entre Competidores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Barreras de Entrada
Las Cinco (5) Fuerzas Competitivas de Porter)…. Productos Sustitutos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Poder de los Compradores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Poder de los Proveedores
Principio de Mercados Competitivos  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Principio de Mercados Competitivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principio de Mercados Competitivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principio de Mercados Competitivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las Presiones competitivas De los Compradores y Colaboración entre  Vendedor-comprador   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Examinando  el medio-ambiente  ,[object Object],Definición  El propósito   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Impulsores del Cambio en la Industria “ El análisis de las fuerzas impulsadoras... tiene un valor práctico para la creación de la estrategia y es básico para la tarea de pensar en el aspecto de hacia dónde se dirige el negocio y la forma de prepararse para los cambios.” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los mas frecuentes
Compañias Fuertes y Debiles en la industria Mapeo de  grupos estratégico   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grupos estratégicos en la industria farmacéutica   ,[object Object],[object Object],[object Object],High High Low Low Prices Charged R&D Spending Proprietary  Group Generic  Group ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla 3.3: Categorizacion  de  Objetivos y Estrategias de  los Competidores  El Alcance competitivo  Intento estratégico  Objetivo de  Participación de mercado Posición competitiva Postura estratégica Estrategia competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Identificando Los Factores De Éxito Importantes Para La Industria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla  3.3: los Tipos Comúnes de Factores de Éxito Importantes  Distribution-related Marketing-related Skills-related Organizational capability Other types Technology-related Manufacturing-related Scientific research expertise; Product innovation capability; Expertise in a given technology; Capability to use Internet to conduct various business activities Low-cost production efficiency; Quality of manufacture; High use of fixed assets; Low-cost plant locations; High labor productivity; Low-cost product design; Flexibility to make a range of products Strong network of wholesale distributors/dealers; Gaining ample space on retailer shelves; Having company-owned retail outlets; Low distribution costs; Fast delivery Fast, accurate technical assistance; Courteous customer service; Accurate filling of orders; Breadth of product line; Merchandising skills; Attractive styling; Customer guarantees; Clever advertising Superior workforce talent; Quality control know-how; Design expertise; Expertise in a particular technology; Ability to develop innovative products; Ability to get new products to market quickly Superior information systems; Ability to respond quickly to shifting market conditions; Superior ability to employ Internet to conduct business; More experience & managerial know-how Favorable image/reputation with buyers; Overall low-cost; Convenient locations; Pleasant, courteous employees; Access to financial capital; Patent protection
Principio de Dirección estratégico  ,[object Object]
Que Considerar al evaluar  el Atractivo de la Industria  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
PROQUAME
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresasilvioarellano
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
JoseJchm16
 
Matriz mckinsey
Matriz mckinseyMatriz mckinsey
Matriz mckinsey
Roger Tella Trilla
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Teoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidadesTeoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidades
Thamarita Perez
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
P&A Consulting
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
deimyaguirre
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategiasvanita007
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Alexandra Perez Nova
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Vane Vinueza
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
 
Matriz mckinsey
Matriz mckinseyMatriz mckinsey
Matriz mckinsey
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Teoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidadesTeoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidades
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 

Similar a Análisis Industrial y Competitivo

Gerencia Estratégica Global
Gerencia Estratégica GlobalGerencia Estratégica Global
Gerencia Estratégica Global
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricasYenichulita
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGOANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
Andrechiss André
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégicaThink Creative
 
Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)
10robinson
 
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptxUPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UrsulaCisnerosMachad
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 
Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3
Pedro Lira
 
Estrategia analisis industria
Estrategia   analisis industriaEstrategia   analisis industria
Estrategia analisis industriaElizabeth Carte
 
Evaluacion del ambiente externo de una compañia.
Evaluacion del ambiente externo de una compañia.Evaluacion del ambiente externo de una compañia.
Evaluacion del ambiente externo de una compañia.Jessica Granda A
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Juliette Lévano Lazo
 
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
ramon1305
 
Evaluación del ambiente externo de una compañía.
Evaluación del ambiente externo de una compañía.Evaluación del ambiente externo de una compañía.
Evaluación del ambiente externo de una compañía.
Jessica Granda A
 
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance CompetitivoAnálisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
P&A Consulting
 

Similar a Análisis Industrial y Competitivo (20)

Gerencia Estratégica Global
Gerencia Estratégica GlobalGerencia Estratégica Global
Gerencia Estratégica Global
 
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricas
 
Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5Planeamiento estrategico-5
Planeamiento estrategico-5
 
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGOANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
 
Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)
 
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptxUPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3
 
Estrategia analisis industria
Estrategia   analisis industriaEstrategia   analisis industria
Estrategia analisis industria
 
Evaluacion del ambiente externo de una compañia.
Evaluacion del ambiente externo de una compañia.Evaluacion del ambiente externo de una compañia.
Evaluacion del ambiente externo de una compañia.
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
 
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
 
Evaluación del ambiente externo de una compañía.
Evaluación del ambiente externo de una compañía.Evaluación del ambiente externo de una compañía.
Evaluación del ambiente externo de una compañía.
 
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance CompetitivoAnálisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Juan Carlos Fernandez
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
Juan Carlos Fernandez
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Análisis Industrial y Competitivo

  • 1. Planificación Estratégica Análisis Industrial Y Competitivo
  • 2.
  • 3.
  • 4. Figure 3.1: Los Componentes del Macroambiente de una Compañía MACROAMBIENTE Legislación y Regulación Valores sociales y Estilos de vida Población Demografia Tecnología Tamaño de La economia COMPAÑÍA Proveedores Substitutos Compradores Nuevos entrantes Rivalidad . Ambiente de la Industria y competencia
  • 5. Figure 3.2: Como El Pensamiento Estratégico Y El Análisis Lleva a Opciones Estratégicas Positivas Identifique Opciones estratégicas para la compañía Seleccione la Estrategia mejor Para la Compañia 1. Los rasgos económicos dominantes de Industria 2. La naturaleza de la competencia & el poder de las 5 fuerzas competitivas 3 Impulsores de cambio de la industria 4. La posición competitiva de rivales 5. Los movimientos estratégicos de rivales 6. Los factores de éxito importantes 7. Atractivo de industria Evalúe la Industria & las Condiciones Competitivas 1. Valore la estrategia actual de la compañía 2. Fortalezas y debilidades de los recursos, oportunidades y amenazas externas 3. Los costes de compañía comparados a los de los rivales 4. Fortaleza de la posición competitiva de compañía 5. Problemas estratégicos que necesitan ser abordados Evalue la situacion de la compañia
  • 6. Las Consideraciones importantes Con respecto a la Industria y el Ambiente Competitivo Los rasgos económicos dominantes de Industria Las fuerzas competitivas y fortaleza de cada fuerza Impulsores De cambio en La industria Analisis de La competencia Factores Claves de exito Las conclusiones: el atractivo de la Industria
  • 7. Tabla 3.2: Relevancia de Rasgos Económicos claves en la industria Rasgo Económico Tamaño del Mercado Tasa de crecimiento del Mercado Exceso o escasez de capacidad Rentabilidad de la Industria Las barreras de entrada salida El producto es clave para los compradores Normalización de productos Cambio tecnológico rápido Necesidades de capital Integración Vertical Economía de escala Rápida innovación del producto La Importancia estratégica Mercados pequeños no tienden a atraer nuevas empresas; mercados grandes atraen empresas que quieren adquirir a los rivales con posiciones establecidas en industrias atractivas El crecimiento rápido fomenta nuevas entradas; el retraso en el crecimiento aumenta la rivalidad y un despliegue de rivales débiles Los sobrantes empujan los precios & bajan los márgenes de beneficios; las escaseces los aumentan Las industrias de altos-ganancias atraen los nuevos entrantes; las condiciones deprimidas los inducen a salir Las barreras altas protegen las posiciones y ganancias de empresas existentes; las barreras bajas hacen las empresas existentes vulnerables a la entrada Más compradores irán de compras por el precio más bajo Los compradores tienen más poder porque es más fácil de cambiar de vendedor a vendedor Aumenta el riesgo; las inversiones en instalaciones / equipo de tecnología pueden volverse obsoletas antes de finalizar su vida útil Requerimientos grandes hacen las decisiones de inversión críticas; la habilidad de escoger el momento oportuno crea barreras de ingreso y salida Incrementa los requerimientos de capital , a menudo crea diferencias competitivas y de costo entre empresas total o parcialmente integradas Incrementa El volumen & la participación en el mercado necesarias para ser competitivos en cuanto al costo Acorta ciclo de vida de producto; aumenta el riesgo debido a las oportunidades para avances rápidos
  • 8. Figure 3-3: Reduccion del Costo y Efectos en Curvas de Experiencia Diferentes $1 $1 .90 .80 .70 .81 .64 .49 .729 .512 .343 10% Reduction 20% Reduction 30% Reduction 1 Millon Unid. 2 Millon Unid. 4 Millones Unid. 8 Millones Unid. Costo Unitario
  • 9. Figure 3-4: Modelo de las 5 fuerzas de Porter para analisis del sector industrial Empresas en otras Industrias ofrecen Productos substitutos Poder de los proveedores Poder de los compradores Nuevos entrantes Potenciales Rivalidad Entre la competencia
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tabla 3.3: los Tipos Comúnes de Factores de Éxito Importantes Distribution-related Marketing-related Skills-related Organizational capability Other types Technology-related Manufacturing-related Scientific research expertise; Product innovation capability; Expertise in a given technology; Capability to use Internet to conduct various business activities Low-cost production efficiency; Quality of manufacture; High use of fixed assets; Low-cost plant locations; High labor productivity; Low-cost product design; Flexibility to make a range of products Strong network of wholesale distributors/dealers; Gaining ample space on retailer shelves; Having company-owned retail outlets; Low distribution costs; Fast delivery Fast, accurate technical assistance; Courteous customer service; Accurate filling of orders; Breadth of product line; Merchandising skills; Attractive styling; Customer guarantees; Clever advertising Superior workforce talent; Quality control know-how; Design expertise; Expertise in a particular technology; Ability to develop innovative products; Ability to get new products to market quickly Superior information systems; Ability to respond quickly to shifting market conditions; Superior ability to employ Internet to conduct business; More experience & managerial know-how Favorable image/reputation with buyers; Overall low-cost; Convenient locations; Pleasant, courteous employees; Access to financial capital; Patent protection
  • 24.
  • 25.