SlideShare una empresa de Scribd logo
04 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
La importancia de una
buena alimentación
Salud!
La Lic. Liliana Agrasar, nutricionista del Centro
Médico andar, brinda consejos útiles para
tener una alimentación variada, moderada y
equilibrada sin que la comida deje de ser “una
fuente de gratificación y placer”.
. 05andarobrasocial
L
as costumbres alimentarias
han sido modificadas por
una amplia oferta de alimen-
tos de bajo valor económico
y de objetable valor nutricional, que
proporcionan un alto contenido en
grasas saturadas, sodio, resaltadores
y mejoradores de sabor, endulzantes,
espesantes y colorantes.
El consumo habitual de comidas pre-
paradas con estos productos es per-
judicial para la salud, ya que fomenta
la aparición de enfermedades como
sobrepeso, obesidad, dislipemias (au-
mento de las grasas en sangre), hi-
pertensión arterial, resistencia a la
insulina, hígado graso, etc., que son la
antesala inevitable de enfermedades
crónicas que van deteriorando al orga-
nismo a corto plazo.
Las grasas saturadas consumidas en ex-
ceso generan el depósito de colesterol
malo (LDL) en los vasos sanguíneos y
producen enfermedades del corazón y
ataque cerebral (ACV). El alto consumo
de sodio contribuye al desarrollo de las
mismas enfermedades, así como tam-
bién el alto consumo de azúcares y ha-
rinas refinadas aumentan el peso corpo-
ral, siendo uno de los factores de riesgo
para las enfermedades mencionadas.
En busca del equilibrio
La comida es una fuente de gratifica-
ción y placer, que se puede disfrutar
dentro de los parámetros que determi-
nan una buena alimentación.
Además de contar siempre con una bue-
na hidratación, en la cual nos detendre-
mos específicamente más adelante en
esta nota, la alimentación debe ser: va-
riada, moderada y equilibrada.
Alimentación variada: es comer de to-
dos los grupos de alimentos: cereales,
pan, papas y legumbres; frutas y ver-
duras, leches, yogures y quesos; carnes
de todo tipo, huevos; aceite, semillas,
frutos secos.
Alimentación moderada: significa que
se puede ingerir cantidades medidas
de esa variedad de alimentos adapta-
das individualmente.
Alimentación equilibrada: está relacio-
nada con los anteriores conceptos. Si se
ingieren alimentos en muchas cantidades
y se hace poco gasto energético, el balan-
ce de energía será positivo, llevando al
sobrepeso y obesidad; en el caso contra-
rio, un balance negativo lleva a deficien-
cia de nutrientes y desnutrición.
Alimentos de origen vegetal
Verduras y frutas
Cereales integrales
y sus derivados.
Legumbres y sus derivados.
Estos alimentos proporcionan
hidratos de carbono, fibra, vi-
taminas, (algunas actúan como
antioxidantes), minerales y agua.
Aceites, frutas secas, semillas
estos alimentos proporcionan
ácidos grasos esenciales (son
los que nuestro organismo
no puede fabricar), vitaminas
(algunas actúan como antioxi-
dantes), minerales.
Alimentos de origen animal
Lácteos descremados (leches,
yogures, quesos)
Carnes de todo tipo
Huevos
Estos alimentos proporcionan pro-
teínas de buena calidad, vitami-
nas, minerales y ácidos grasos.
Alimentos de origen
vegetal y animal
Ante el crecimiento de la modalidad de
ingerir determinados tipos de comidas
en detrimento de otras, es importante
remarcar que lo aconsejable es consumir
alimentos de origen vegetal y animal.
06 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
perejil, rabanito, radicheta, remolacha,
rúcula, tomate, zanahoria y zapallito.
# Las fibras reducen la absorción de
las grasas en el intestino, previenen
enfermedades cardiovasculares y al-
gunos tipos de cáncer.
# Los vegetales crudos aportan pocas
calorías.
# La combinación de vegetales de
distintos colores, proveen al cuerpo
de vitaminas que mejoran las funcio-
nes orgánicas.
En caso de elegir uno solo de los oríge-
nes es de suma importancia consultar
con un profesional.
La hidratación y
la actividad física
Es necesario que la hidratación sea
a través de agua, ya que las bebidas
endulzadas, tengan o no calorías, mo-
difican el funcionamiento normal del
organismo llevando a distintos desór-
denes, y las bebidas alcohólicas no son
hidratantes sino todo lo contrario.
Siempre es aconsejable beber agua,
antes de sentir sed para mantener el
cuerpo correctamente hidratado.
Además, para tener una vida saludable,
es necesario incorporar la actividad fí-
sica frecuente como caminar, trotar, na-
dar o andar en bicicleta. Hacer durante
30 a 60 minutos diarios es suficiente.
Tips alimentarios saludables
# Hacer 4 comidas diarias ayuda a man-
tener el equilibrio del organismo y evi-
tar el aumento de peso.
# Comer cada día verduras y frutas
frescas de estación asegura un apor-
te suficiente de vitaminas (vitamina
C, betacarotenos), minerales (potasio,
magnesio, hierro) y fibra.
# Las frutas de verano son, por ejem-
plo, ananá, ciruela, cereza, damasco,
durazno, frutilla, higo, manzana, me-
lón, naranja, papaya, pera, sandía y uva.
# Las verduras de verano son, por
ejemplo, acelga, albahaca, apio, beren-
jena, cebolla, chaucha, choclo, espárra-
go, espinaca, morrón, lechuga, pepino,
Salud!
. 07andarobrasocial
# Los vegetales de hoja verde oscura,
aportan buena cantidad de hierro.
# Los cítricos, naranja, pomelo, mandari-
nas, limón etc., aportan vitamina “C”, que
ayuda a utilizar el hierro de los vegetales.
# Elegir carnesconpocagrasayretirarlas
pieles y grasas visibles antes de la cocción.
Lic. Liliana Agrasar
Nutricionista
Centro Médico
andar
MN 2324
MP 071
En el marco de la Campaña de Pro-
moción de la Salud y Prevención de
la Enfermedad, andar organizó en
el mes de enero una actividad sobre
nutrición en el Centro Recreativo El
Reencuentro de La Reja para los Via-
jantes Vendedores.
La Dra. Juliana Mociulsky y la Lic.
Mercedes Ganduglia invitaron a las
familias presentes a combinar dife-
rentes grupos de alimentos para lo-
grar un plato saludable e identificar
el valor calórico y nutritivo de sus
elecciones de alimentos habituales.
El objetivo era que, a través de ré-
plicas de alimentos en tamaño real
y envases de productos alimenti-
cios con información nutricional,
los participantes fueran capaces
de replantearse algunos hábitos
de consumo y tomar conciencia de
la asociación que existe entre una
mala alimentación, el sobrepeso y
la obesidad con ciertas enferme-
dades como la diabetes, la dislipi-
demia y la hipertensión arterial.
Pasemos a la mesa
# Elegir alimentos saludables el 80 o
90 % de los días y dedicar el resto para
otros alimentos.
El proceso de cambio de hábitos hacia
una vida saludable es posible, siendo
usted protagonista activo del cuida-
do de la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurasLos beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurascid25
 
Propiedades de las frutas y verduras
Propiedades de las frutas y verdurasPropiedades de las frutas y verduras
Propiedades de las frutas y verdurasyadhiraperez
 
Los beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurasLos beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurasConsultoris Vitae
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariostoni_95
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Fernando Raul Cabrera Saavedra
 
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposioDra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposioKaLito Carchi
 
Coma frutas verduras
Coma frutas verdurasComa frutas verduras
Coma frutas verdurasleamsirysnava
 
Coma Frutas Verduras
Coma Frutas VerdurasComa Frutas Verduras
Coma Frutas Verdurasupe1507
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
karinasaia3
 
Salud y alimentos
Salud y alimentos Salud y alimentos
Salud y alimentos
rosana morales
 

La actualidad más candente (15)

Los beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurasLos beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verduras
 
Propiedades de las frutas y verduras
Propiedades de las frutas y verdurasPropiedades de las frutas y verduras
Propiedades de las frutas y verduras
 
Los beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurasLos beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verduras
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Cultura alimenticia
Cultura alimenticiaCultura alimenticia
Cultura alimenticia
 
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposioDra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Coma frutas verduras
Coma frutas verdurasComa frutas verduras
Coma frutas verduras
 
Coma Frutas Verduras
Coma Frutas VerdurasComa Frutas Verduras
Coma Frutas Verduras
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Aprendizaje 5
Aprendizaje 5Aprendizaje 5
Aprendizaje 5
 
Salud y alimentos
Salud y alimentos Salud y alimentos
Salud y alimentos
 

Similar a Salud! - La importancia de una buena alimentación

Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludablecelestehabitos
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludablecelestehabitos
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
LILIVILLACOSITASCONAMOR
 
Imagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docxImagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docx
alexavalos25
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica AndreaGranda85
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
03 trabajo
03 trabajo03 trabajo
03 trabajokato94
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
victor nuñez
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
edwinllantoy
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
mis3angeles2000
 
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
CENTRODEMEDICINAIVID
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
tayis83
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayztayis83
 
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptxCONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
MiltonAdonayPortillo1
 
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Marcelito Apolo GuasPetee
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Clinica de imagenes
 

Similar a Salud! - La importancia de una buena alimentación (20)

Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
 
Imagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docxImagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docx
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
03 trabajo
03 trabajo03 trabajo
03 trabajo
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
 
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
 
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptxCONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 

Más de RedSocialFuva

Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021
RedSocialFuva
 
Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020
RedSocialFuva
 
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos AiresSociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
RedSocialFuva
 
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodoEntrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andarRevista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
RedSocialFuva
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedadRevista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedad
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo PatoruzúRevista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el almaRevista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantasRevista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!
RedSocialFuva
 
Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!
RedSocialFuva
 
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
RedSocialFuva
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
RedSocialFuva
 

Más de RedSocialFuva (20)

Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021
 
Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020
 
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos AiresSociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
 
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodoEntrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andarRevista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
 
Revista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedadRevista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedad
 
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
 
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo PatoruzúRevista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
 
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
 
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el almaRevista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
 
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantasRevista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
 
Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!
 
Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!
 
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 

Último (6)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 

Salud! - La importancia de una buena alimentación

  • 1. 04 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina La importancia de una buena alimentación Salud! La Lic. Liliana Agrasar, nutricionista del Centro Médico andar, brinda consejos útiles para tener una alimentación variada, moderada y equilibrada sin que la comida deje de ser “una fuente de gratificación y placer”.
  • 2. . 05andarobrasocial L as costumbres alimentarias han sido modificadas por una amplia oferta de alimen- tos de bajo valor económico y de objetable valor nutricional, que proporcionan un alto contenido en grasas saturadas, sodio, resaltadores y mejoradores de sabor, endulzantes, espesantes y colorantes. El consumo habitual de comidas pre- paradas con estos productos es per- judicial para la salud, ya que fomenta la aparición de enfermedades como sobrepeso, obesidad, dislipemias (au- mento de las grasas en sangre), hi- pertensión arterial, resistencia a la insulina, hígado graso, etc., que son la antesala inevitable de enfermedades crónicas que van deteriorando al orga- nismo a corto plazo. Las grasas saturadas consumidas en ex- ceso generan el depósito de colesterol malo (LDL) en los vasos sanguíneos y producen enfermedades del corazón y ataque cerebral (ACV). El alto consumo de sodio contribuye al desarrollo de las mismas enfermedades, así como tam- bién el alto consumo de azúcares y ha- rinas refinadas aumentan el peso corpo- ral, siendo uno de los factores de riesgo para las enfermedades mencionadas. En busca del equilibrio La comida es una fuente de gratifica- ción y placer, que se puede disfrutar dentro de los parámetros que determi- nan una buena alimentación. Además de contar siempre con una bue- na hidratación, en la cual nos detendre- mos específicamente más adelante en esta nota, la alimentación debe ser: va- riada, moderada y equilibrada. Alimentación variada: es comer de to- dos los grupos de alimentos: cereales, pan, papas y legumbres; frutas y ver- duras, leches, yogures y quesos; carnes de todo tipo, huevos; aceite, semillas, frutos secos. Alimentación moderada: significa que se puede ingerir cantidades medidas de esa variedad de alimentos adapta- das individualmente. Alimentación equilibrada: está relacio- nada con los anteriores conceptos. Si se ingieren alimentos en muchas cantidades y se hace poco gasto energético, el balan- ce de energía será positivo, llevando al sobrepeso y obesidad; en el caso contra- rio, un balance negativo lleva a deficien- cia de nutrientes y desnutrición. Alimentos de origen vegetal Verduras y frutas Cereales integrales y sus derivados. Legumbres y sus derivados. Estos alimentos proporcionan hidratos de carbono, fibra, vi- taminas, (algunas actúan como antioxidantes), minerales y agua. Aceites, frutas secas, semillas estos alimentos proporcionan ácidos grasos esenciales (son los que nuestro organismo no puede fabricar), vitaminas (algunas actúan como antioxi- dantes), minerales. Alimentos de origen animal Lácteos descremados (leches, yogures, quesos) Carnes de todo tipo Huevos Estos alimentos proporcionan pro- teínas de buena calidad, vitami- nas, minerales y ácidos grasos. Alimentos de origen vegetal y animal Ante el crecimiento de la modalidad de ingerir determinados tipos de comidas en detrimento de otras, es importante remarcar que lo aconsejable es consumir alimentos de origen vegetal y animal.
  • 3. 06 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina perejil, rabanito, radicheta, remolacha, rúcula, tomate, zanahoria y zapallito. # Las fibras reducen la absorción de las grasas en el intestino, previenen enfermedades cardiovasculares y al- gunos tipos de cáncer. # Los vegetales crudos aportan pocas calorías. # La combinación de vegetales de distintos colores, proveen al cuerpo de vitaminas que mejoran las funcio- nes orgánicas. En caso de elegir uno solo de los oríge- nes es de suma importancia consultar con un profesional. La hidratación y la actividad física Es necesario que la hidratación sea a través de agua, ya que las bebidas endulzadas, tengan o no calorías, mo- difican el funcionamiento normal del organismo llevando a distintos desór- denes, y las bebidas alcohólicas no son hidratantes sino todo lo contrario. Siempre es aconsejable beber agua, antes de sentir sed para mantener el cuerpo correctamente hidratado. Además, para tener una vida saludable, es necesario incorporar la actividad fí- sica frecuente como caminar, trotar, na- dar o andar en bicicleta. Hacer durante 30 a 60 minutos diarios es suficiente. Tips alimentarios saludables # Hacer 4 comidas diarias ayuda a man- tener el equilibrio del organismo y evi- tar el aumento de peso. # Comer cada día verduras y frutas frescas de estación asegura un apor- te suficiente de vitaminas (vitamina C, betacarotenos), minerales (potasio, magnesio, hierro) y fibra. # Las frutas de verano son, por ejem- plo, ananá, ciruela, cereza, damasco, durazno, frutilla, higo, manzana, me- lón, naranja, papaya, pera, sandía y uva. # Las verduras de verano son, por ejemplo, acelga, albahaca, apio, beren- jena, cebolla, chaucha, choclo, espárra- go, espinaca, morrón, lechuga, pepino, Salud!
  • 4. . 07andarobrasocial # Los vegetales de hoja verde oscura, aportan buena cantidad de hierro. # Los cítricos, naranja, pomelo, mandari- nas, limón etc., aportan vitamina “C”, que ayuda a utilizar el hierro de los vegetales. # Elegir carnesconpocagrasayretirarlas pieles y grasas visibles antes de la cocción. Lic. Liliana Agrasar Nutricionista Centro Médico andar MN 2324 MP 071 En el marco de la Campaña de Pro- moción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, andar organizó en el mes de enero una actividad sobre nutrición en el Centro Recreativo El Reencuentro de La Reja para los Via- jantes Vendedores. La Dra. Juliana Mociulsky y la Lic. Mercedes Ganduglia invitaron a las familias presentes a combinar dife- rentes grupos de alimentos para lo- grar un plato saludable e identificar el valor calórico y nutritivo de sus elecciones de alimentos habituales. El objetivo era que, a través de ré- plicas de alimentos en tamaño real y envases de productos alimenti- cios con información nutricional, los participantes fueran capaces de replantearse algunos hábitos de consumo y tomar conciencia de la asociación que existe entre una mala alimentación, el sobrepeso y la obesidad con ciertas enferme- dades como la diabetes, la dislipi- demia y la hipertensión arterial. Pasemos a la mesa # Elegir alimentos saludables el 80 o 90 % de los días y dedicar el resto para otros alimentos. El proceso de cambio de hábitos hacia una vida saludable es posible, siendo usted protagonista activo del cuida- do de la salud.