SlideShare una empresa de Scribd logo
@jhauva
Dr. Juan José
Hauva Gröne
Historia de la Salud Ocupacional
“La Salud Ocupacional es el conjunto de actividades
multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y
mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores de todas las profesiones
promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del
hombre a su trabajo.”
OIT/OMS 1950
SALUD OCUPACIONAL
@jhauva
“(i) el mantenimiento y promoción de la
salud de los trabajadores y su
capacidad de trabajo;
(ii) el mejoramiento del ambiente de
trabajo y el trabajo que conduzca a la
seguridad y salud en el trabajo; y,
(iii) el desarrollo de organizaciones y
culturas de trabajo en una dirección que
soporte la salud y seguridad en el
trabajo, y al hacerlo, también promueve
un ambiente social positivo”.
“International Code Of Ethics For
Occupational Health Professionals”, Página
14, Tercera edición: 2014
@jhauva
OBJETIVO DE LA SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIÓN DE LA OMS PARA EP
 Las patología laborales son aquellas en las cuáles su relación con factores causales
específicos laborales ha sido completamente establecida y éstos pueden ser identificados,
medidos y eventualmente controlados.
 En el otro extremo del espectro existen aquellas cuya relación con el trabajo es poco clara,
inconsistente o débil; al centro del espectro existen aquellas que pueden ser parcialmente
causadas por condiciones laborales adversas. Pueden ser agravadas, aceleradas o
exacerbadas por exposiciones laborales y pueden causar incapacidad
 Las características personales y otros factores ambientales y socio -culturales juegan un rol
como factores de riesgo en las enfermedades relacionadas con el trabajo, que son a
menudo más comunes que las patologías laborales.
(OMS Identification and control of work-related diseases.
Technical Report n° 174. Geneva: WHO, 1985)@jhauva
EL MUNDO ANTIGUO
@jhauva
Existía legislación en Egipto
para guerreros,
embalsamadores y
fabricantes de armas
Mesopotamia: Código de
Hammurabi
Hipócrates describe la
intoxicación por plomo como
enfermedad ocupacional
@jhauva
EL MUNDO ANTIGUO
 Los honorarios de los médicos varían
según se atienda a un hombre libre o
a un esclavo (Arancel Diferenciado)
 Los salarios: varían según la
naturaleza de los trabajos realizados.
 La responsabilidad profesional: un
arquitecto que haya construido una
casa que se desplome sobre sus
ocupantes y les haya causado la
muerte es condenado a la pena de
muerte
 El obrero tiene que recibir un salario
mínimo y gozar de tres días de
vacaciones cada mes
 Describe algunas intoxicaciones
@jhauva
CÓDIGO DE HAMMURABI (1760 A.C.)
Nace el año 130 AC
Enumera enfermedades en
trabajadores y esclavos.
Describe intoxicación al
plomo
Describe las lluvias ácidas
en mineros del cobre
@jhauva
GALENO DE PÉRGAMO
 Cayo Plinio Cecilio Segundo
 "Naturalis Historiae" 37 libros,
recopilación de los conocimientos
de su época relacionados con las
ciencias naturales -medicina,
astronomía, geografía, antropología
 XXX III – 40: “las personas ocupadas en
la preparación de Minium (Plomo Rojo),
protegen sus caras con máscaras hechas
de vejiga de animales con el fin de evitar
inhalar el polvo, que observan, era
altamente dañino para la salud”
 Muere al observar la erupción del
Vesubio que acabó con Pompeya y
Herculano
@jhauva
PLINIO EL VIEJO (79 - 23 A.C.)
 Soberanía de Roma que reproduce y adapta el conocimiento griego
 Aparece el cristianismo da una visión de solidaridad y ayuda al desprotegido
 Se consolida en el poder del imperio romano en el siglo IV
 Comienza la edad media
 Comienza el teocentrismo y la teocracia
 El conocimiento se detiene durante siglos, sin embargo se asila en monasterios y lo que
posteriormente serán las universidades
 Se repite lo conocido por Galeno - Celso - Hipócrates
 Aparece Avicena
@jhauva
ROMA Y EL CRISTIANISMO
EDAD MEDIA
@jhauva
Aparentemente no se
desarrolla la Salud
ocupacional
Es posible que los gremios
tuvieran el conocimiento de
enfermedades
Las enfermedades eran
explicadas por causas
mágicas
A finales de ésta aparece la
maquinaria
 y de medidas preventivas
@jhauva
EDAD MEDIA
Italia
22 noviembre 643
Fija honorarios
Menciona reparación de
daños en la construcción
@jhauva
EDICTO ROTHARI 643
Plus Ultra
Nace de la necesidad de
establecer una nueva ruta
comercial
Migración
 Nuevos productos
 Tubérculos
Se desarrolla el comercio
(La Burguesía)
@jhauva
DESCUBRIMIENTO DEL AMÉRICA
Desde el
Teocentrismo
hacia el
Antropocentrismo
EL RENACIMIENTO
@jhauva
ULRICH ELLENBERG
SOBRE VAPORES Y HUMOS VENENOSOS
 (1440 - 1499)
 "Von Den Giftigen besen tempffeu
und Reuchen” (Sobre vapores y
humos venenosos)
 Escrito en 1473 y publicado sólo en
1524
 Describe la primera apreciación de
los vapores tóxicos del mercurio
como agente ocupacional
@jhauva
 Aureolus Theophrastus
Bombastus Von Hohenheim
(1493 – 1541)
 1534 afirmó que la enfermedad de
los mineros era resultado de la
inhalación de vapores de los
metales y no una venganza de los
espíritus de las montañas ("Von
Der Bergsucht und Anderen Bergk
Raukheiten”)
 Describe la clínica del
envenenamiento ocupacional por
mercurio
PARACELSO
@jhauva
Georg Bauer (1494 – 1555)
Estudia la minería y
metalurgia por Europa
De Re Metallica (1556)
La importancia de contar en
las faenas mineras con una
ventilación adecuada y la
utilización de máscaras
para evitar enfermedades
@jhauva
GEORGII AGRICOLAE
DE RE METALLICA
 “algunas minas son sumamente
secas y tal sequedad causa grave
daño a los trabajadores. El polvo
removido, penetra en la vía aérea y
pulmones produciendo dificultades
en la respiración y una afección que
los griegos llamaron ASMA. Si tal
polvo posee propiedades corrosivas,
destruye el pulmón y se extiende a
todo el cuerpo". “En la zona de las
minas de los montes Cárpatos, se
encontraba mujeres con 7
matrimonios, derivados de igual
número de viudeces, producto de la
muerte prematura de los mineros”
@jhauva
LA MECÁNICA
@jhauva
LA ESTÉTICA
@jhauva
LA IMPRENTA
@jhauva
Siglo XVIII
EL ILUMINISMO
@jhauva
En 1665, establece una
relación etiológica entre
trabajadores de minas de
mercurio y los trabajadores
que fabrican espejos
(Entidad Nosológica)
Describe intoxicación por
monóxido de carbono por la
combustión lenta
@jhauva
WALTER POPE
Philosophical Transactions (1665) doi:10.1098/rstl.1665.0016 Phil. Trans. 1665 vol. 1no. 1-22 21-26
BERNARDINO RAMAZZINI (1633-1714)
 Médico Italiano profesor de Medicina
en Módena y Padua
 Considerado el padre de la medicina
ocupacional
 Desarrolla el pensamiento Etiológico
 Le corresponde vivir un periodo
agitado
 Desarrollo científico y conocimiento
 Condena de la Iglesia a las teorías de
Galileo
 La guerra de los 30 años
@jhauva
Salud
 La guerra producía una alta tasa de
mortalidad
 Desconocimiento de las
enfermedades infectocontagiosas
Avances Biológicos
 William Harvey “Circulación de la
sangre”
 Antoine Van Leeuwenhoek
“Observación de la sangre
circulando en los capilares”
 Herman Boerhaave “Disección de
cuerpos humanos”
BERNARDINO RAMAZZINI Y EL SIGLO XVII
@jhauva
Publicado en 1700
Constituye la piedra
fundacional de la medicina
ocupacional
Análisis de 42 profesiones en
primera edición (1700)
Análisis de 54 profesiones en
segunda edición (1713)
Metodología para evitar la
ocurrencia de estas
enfermedades
DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA
@jhauva
 Delimita irritantes químicos, polvo de metales y otros agentes abrasivos a los que
se exponen los trabajadores en 52 ocupaciones.
 Desarrolla etiología, tratamiento y prevención de las enfermedades y los compara
con su propia experiencia
 Enfatiza la necesidad de investigar el ambiente de trabajo para mejorarlo
 Enfatiza la necesidad de informar a los trabajadores acerca de los riesgos y las
medidas de prevención
 Reivindicaba el desarrollo de la legislación como elemento clave para la protección
de los trabajadores
DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA
@jhauva
 No consideraba degradante que el médico visitara en forma sistemáticas las faenas
 Discutía con los trabajadores acerca de sus síntomas
 Su principal herramienta era la OBSERVACIÓN
 Establece algunas medidas de prevención
 Trabajar en espacios abiertos
 Medidas de protección en minas
 Sugiere limitar la exposición a los riesgos en los trabajos duros, estableciendo pausas.
 Sugiere el uso de tapones auditivos de algodón en los expuestos a ruido
 Promueve hábitos de vida saludables
@jhauva
APORTES DE RAMAZZINI
 Descansos intercalados en trabajos de larga duración.
 Cambios de postura y evitar posiciones viciosas al trabajador.
 Condenó la falta de ventilación, las temperaturas extremas.
 Preconizó que en ambientes polvosos los trabajadores a falta de un sistema de
extracción conocido, deberían trabajar con las espaldas hacia la corriente y en salas
espaciosas.
 Evocó la necesidad de limpieza adecuada para cada ocupación, el tipo de ropa
recomendable y su cuidado pertinente
APORTES DE RAMAZZINI
@jhauva
Las artes que los hombres practican son variadas y diversas
y de ellas pueden surgir diferentes enfermedades.
Por eso, he tratado de investigar en los talleres de los
trabajadores, pues son escuelas donde se puede adquirir un
conocimiento más preciso, de gran interés para el
investigador y, lo más importante,
se pueden sugerir precauciones médicas para la prevención
y tratamiento de aquellas enfermedades que por lo general
afectan a los trabajadores....
Un médico...debe siempre....preguntarse.., con cuidado
¿Cuál es la Ocupación?
DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA
@jhauva
 “La variada y múltiple cosecha de enfermedades que con harta frecuencia algunos
artesanos reciben, con gravísimo daño de su vida, como salario de aquellas
profesiones en que desarrollan su actividad, germina, según creo, principalmente
por dos causas:
 de ellas, la primera y más importante es la índole perjudicial de la materia manipulada que,
al exhalar deletéreas emanaciones y ligeras partículas nocivas a la naturaleza humana,
provoca distintas enfermedades;
 la segunda está relacionada con ciertos movimientos violentos y descompuestos, así como
posturas forzadas del cuerpo, debido a las cuales se altera la natural estructura de la
máquina vital, de modo que, por ello, poco a poco acaban originándose graves dolencias”
@jhauva
DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA
“He notado a panaderos con las manos
hinchadas, y también dolor; de hecho las
manos de tales trabajadores se engruesan
mucho por la presión constante de amasar la
pasta”
DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA
@jhauva
El cambio de
un modelo
económico
precapitalista
a capitalista
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
@jhauva
 Cambio del modelo económico:
 Precapitalista a Capitalista
 El paso desde una economía
rural basada fundamentalmente
en la agricultura y el comercio a
una economía de carácter
urbano, industrializada y
mecanizada
 Aparece la máquina a vapor que
sustituye la fuerza humana y
animal
 Aparece el ferrocarril.
 El trabajo se especializa
@jhauva
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 En el siglo XIX
 Profundos cambios en las
actividades productivas y
sociales a nivel mundial
 Aparición de múltiples riesgos en
los lugares de trabajo
 Aumentan los daños en la salud
de los trabajadores expuestos
 No existía conciencia, ni
conocimiento social
 Aparecen doctrinas políticas
orientadas a la protección y el
poder del trabajador.
@jhauva
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
APARECE EL OBRERO
@jhauva
Doctrinas
Anarquismo
Socialismo
Marxismo
Social de la
Iglesia
Giussepe Pelliza da Volpedo
El cuarto Estado
SIR PERCIVAL POTT (1713-1788)
 Publicó en Inglaterra en 1775, el
estudio donde se reconoció que una
de las causas del cáncer escrotal de
los limpiadores de chimenea era el
hollín (3,4-benzpyrene)
 Establece la primera correlación
Causa-Efecto entre agente
carcinógeno laboral
@jhauva
En 1812 publicó el primer
libro dedicado a la
Toxicología
“Traité des poisons tirés des
règnes minéral, végétal et
animal; ou, Toxicologie
générale”
Es considerado el padre de
la Toxicología General.
@jhauva
MATHIEU JOSEPH BONAVENTURE ORFILA (1787–1853)
Entre 1800 y 1828 estudia a
fondo las condiciones en las
fábricas
Propone mejoramiento
ambiental, social,
educacional, moral
Separa el trabajo pesado de
los niños
Propone que un médico
diariamente debía visitar las
fábricas
@jhauva
ROBERT OWEN
 Se utilizaban recomendaciones de Ramazzini
 Minas de Idria (mercurio) desde 1736 existían normas de baño y rotaciones en
puestos de trabajo
 1802 en Inglaterra se limita la jornada laboral y fija normas de higiene y educación
para trabajadores
 1833 se legisla sobre seguridad laboral en Inglaterra, se replica en Alemania y
Francia
 En Francia en 1841 se regula el trabajo en niños y se prohibía bajo los 8 años
@jhauva
LEGISLACIÓN Y PREVENCIÓN S. XVIII-XIX
 Padre de la medicina industrial en
Inglaterra
 1831, «The effects of arts, trades and
professions on health and longevity»
 Es el primer médico del mundo en
fundar la Medicina Industrial
 Sus escritos dan alertan a la
conciencia pública acerca de los
nuevos riesgos de los trabajadores
 Influye en la legislación de salud y en
las fábricas de Inglaterra, se
incorporan algunas medidas para
disminuir los efectos del desarrollo
industrial, los que mantenían en
condiciones deplorables a los
trabajadores
@jhauva
DR. CHARLES TURNER TACKRAH
Uso de plomo en el esmaltado
cerámico:
«¿No se podría efectuar el proceso
de esmaltado de la cerámica sin la
inmersión de las manos en la
solución metálica? ¿O no podría ser
efectuado por una máquina? ¿O no
se podría sustituir el plomo por un
artículo menos nocivo?.... La
humanidad olvida seguramente que
la salud del trabajador, y de los
pobres en general, debe ser
sacrificada para el ahorro de medio
penique en el precio de potes.»
@jhauva
DR. CHARLES TURNER TACKRAH
A Pottery Shop by Alfred Morgan. England, late 19th
En 1842 publica un estudio
titulado “Informe sobre las
condiciones sanitarias de la
población obrera en la Gran
Bretaña"
Esta obra fue la base de los
reformadores en el siglo XIX
en Europa y los Estados
Unidos.
@jhauva
EDWING CHADWICK
 Estadista, político y burócrata alemán,
considerado como el fundador del
moderno Estado alemán.
 "El canciller de Hierro" por su mano
dura y determinación, que consistía en
crear un sistema de alianzas
internacionales que aseguraran la
supremacía de Alemania
 Presenta al parlamento alemán en
1883 el proyecto de seguro obligatorio
de accidentes y maternidad.
 Fue la primera consolidación de
una eventual mejora o prestación
social a los trabajadores de la
época.
@jhauva
OTTO VON BISMARCK
 Primera Guerra Mundial
 1919 en el tratado de Versalles (F.
XII) se estipulan los principios que
regirán a la futura OIT
 Los países comenzaron a
desarrollar mecanismos de
compensación monetaria para el
trabajador y su familia, debido a
los daños a la salud causados por
el trabajo
 Se comienzan a listar
enfermedades para entregar estos
beneficios
@jhauva
INICIOS DEL SIGLO XX
Publica:
Ocupaciones peligrosas
 Enfermedades propias del oficio
(1908)
Nace la Medicina
ocupacional como rama de
la medicina
@jhauva
SIR THOMAS OLIVER
Pionera y Fundadora de la
Medicina Ocupacional e
Higiene Industrial en Estados
Unidos
Se da cuenta de los efectos
del plomo en la salud
Primera profesora en la
Escuela de Medicina de
Harvard.
Primera mujer que recibió el
premio Lasker en Salud
Pública en el año 1947
@jhauva
ALICE HAMILTON (1869-1970)
 Fue la primera médico estadounidense que
dedico su vida a la Medicina Industrial
 En 1910 fue nombrada Directora de la
Comisión de Enfermedad Profesionales,
primera comisión de este tipo en el mundo
 En 1919, forma parte de la Escuela de
Medicina de Harvard como profesora
auxiliar de Medicina Industrial.
 Entre 1924 y 1930 formo parte de la Liga
del Comité de la Salud de las Naciones.
 En 1925 publicó “Industrial Poisons in the
United States”.
 En 1924 publicó “Industrial Toxicology”.
 En 1935 se retira de Harvard para luego ser
consultora para la división de los
estándares de trabajo del Departamento
del Trabajo de Estados Unidos
@jhauva
DRA. ALICE HAMILTON
Guerra de trincheras
Uso armas químicas
“Spanish Flu”
Una vez concluida se
elabora el tratado de
Versalles
@jhauva
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 Tratado de paz al final de la Primera Guerra
Mundial que oficialmente puso fin al estado
de guerra entre Alemania y los Países
Aliados
 El Tratado de Versalles estableció
principios universales y esenciales respecto
del hombre que trabaja.
 Nace la denominada etapa social de la
Medicina Laboral, al establecer en su
fracción XIII los principios que
posteriormente regirán a la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)
Cláusulas laborales
 El trabajo humano no es una mercancía ni
puede ser objeto de actos de comercio.
 Derecho de asociación de los trabajadores
y de los empresarios.
 Pago de salarios dignos.
 Jornadas de 8 horas o 48 semanales.
 Descanso hebdomadario, como mínimo de
24 horas.
 Supresión del trabajo de los niños.
 Limitación en el trabajo de los jóvenes para
permitir su normal desarrollo.
 Igual salario, o igual valor de trabajo para
ambos sexos.
 Igual tratamiento (tratamiento equitativo)
para los trabajadores en cada país.
 Servicio de inspección laboral en cada
Estado con participación de la mujer.
@jhauva
TRATADO DE VERSALLES (1919)
Fritz Lang 1929
METROPOLIS
@jhauva
@jhauva
Fritz Lang 1929
METROPOLIS
#SST
@jhauva
 R03, R04 (1919)
 Ántrax
 Plomo
 C18 (1925)
 Mercurio
 C42 (1934)
 Fósforo, arsénico, benceno y
homólogos derivados nitro y amino,
Derivados halógenos de hidrocarburos
alifáticos,
 Radio y otras sustancias radiactivas,
rayos x
 Silicosis
 Ca escamoso primario de piel
LISTADO DE EP OIT
@jhauva
Se registró una actividad
industrial sin precedentes
Gran cantidad de accidentes
industriales y lesiones de
guerra
Se desarrolla el conocimiento
de la rehabilitación
Toma relevancia la prevención
Nace la ergonomía
@jhauva
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Con el exterminio del pueblo
judío se toma conciencia de
derechos
Se crea la Declaración
internacional de derechos
humanos
Se organizan las naciones
@jhauva
GENOCIDIO
 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un nuevo concepto de salud,
donde se enunció que los factores relacionados con el trabajo podrían producir
daños a la salud.
 En el año 1950, en la primera Sección del Comité Mixto de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la OMS, se definió el objetivo de la Salud
Ocupacional
@jhauva
2ª MITAD DEL SIGLO XX
 Promover el más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador
 Evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por las condiciones de trabajo
 Proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de los agentes nocivos
 Mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas
 Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo
OMS y OIT
DEFINICIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
@jhauva
 Dicta en la OIT, las orientaciones que han de construir a esta especialidad médica
 una orientación del médico en la Medicina Clínica y en la Medicina Legal
 una orientación en el campo de la Higiene Industrial
 una orientación en el campo de la Salud Pública
 una orientación económica y administrativa
 una orientación psicológica y sociológica.
@jhauva
PARMEGGIANI
Dr. L. Parmeggiani, Jefe del Servicio de Seguridad e Higiene del Trabajo, OIT,1964
@jhauva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Folleto riesgo cardiovascular
Folleto riesgo cardiovascular Folleto riesgo cardiovascular
Folleto riesgo cardiovascular
LuisFelipeNaranjoOch
 
Decreto 1507 de 2014
Decreto 1507 de 2014Decreto 1507 de 2014
Decreto 1507 de 2014
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ENFERMEDADES  OCUPACIONALESENFERMEDADES  OCUPACIONALES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
luismarfrtz
 
Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía
Kevin Martin Espinoza del Aguila
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Juan José Hauva Gröne
 
Personajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacionalPersonajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacional
Rosy Vanegas
 
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresasLlenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
DR SERGIO CABRERA
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
Luis Miguel Miranda
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesPedro Quero
 
Gatiso musculoesqueleticos
Gatiso musculoesqueleticosGatiso musculoesqueleticos
Gatiso musculoesqueleticostonocal
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
eve0310
 
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transitoSalud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
johanrey01
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo

La actualidad más candente (20)

Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Folleto riesgo cardiovascular
Folleto riesgo cardiovascular Folleto riesgo cardiovascular
Folleto riesgo cardiovascular
 
Decreto 1507 de 2014
Decreto 1507 de 2014Decreto 1507 de 2014
Decreto 1507 de 2014
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ENFERMEDADES  OCUPACIONALESENFERMEDADES  OCUPACIONALES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
 
Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Personajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacionalPersonajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacional
 
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresasLlenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Gatiso musculoesqueleticos
Gatiso musculoesqueleticosGatiso musculoesqueleticos
Gatiso musculoesqueleticos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transitoSalud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
Salud ocupacional.....Riesgos naturales y de transito
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 

Destacado

Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
Trabajo salud ocupacional historia de la salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional   historia de la salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional   historia de la salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional historia de la salud ocupacionalandresfelipeop
 
Salud ocupacional 3.2
Salud ocupacional 3.2Salud ocupacional 3.2
Salud ocupacional 3.2
Juan Correa
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalAdriana Rodriguez
 
Obligaciones Del Empleador
Obligaciones Del EmpleadorObligaciones Del Empleador
Obligaciones Del Empleadorguestbaa09
 
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Salud ocupacional clase 1.1
Salud ocupacional clase 1.1Salud ocupacional clase 1.1
Salud ocupacional clase 1.1
Enrique1349
 
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en ChileHistoria de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Juan José Hauva Gröne
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2 Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2 Juan Bazaes
 
Historia de la prevencion
Historia de la prevencionHistoria de la prevencion
Historia de la prevencion
Alejandro Zamorano
 
La salud ocupacional en la prehistoria
La salud ocupacional en la prehistoriaLa salud ocupacional en la prehistoria
La salud ocupacional en la prehistoriageralesimancas
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
Dannia Moreno
 
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Diapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud OcupacionalDiapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud Ocupacional
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
La salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmana
La salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmanaLa salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmana
La salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmanainshala
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalEliskha Alvarez
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalMapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalDore Bravo
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaLucero Monroy
 

Destacado (20)

Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 
Trabajo salud ocupacional historia de la salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional   historia de la salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional   historia de la salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional historia de la salud ocupacional
 
Salud ocupacional ronald
Salud ocupacional ronaldSalud ocupacional ronald
Salud ocupacional ronald
 
Salud ocupacional 3.2
Salud ocupacional 3.2Salud ocupacional 3.2
Salud ocupacional 3.2
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Obligaciones Del Empleador
Obligaciones Del EmpleadorObligaciones Del Empleador
Obligaciones Del Empleador
 
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
 
Salud ocupacional clase 1.1
Salud ocupacional clase 1.1Salud ocupacional clase 1.1
Salud ocupacional clase 1.1
 
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en ChileHistoria de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2 Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Historia de la prevencion
Historia de la prevencionHistoria de la prevencion
Historia de la prevencion
 
La salud ocupacional en la prehistoria
La salud ocupacional en la prehistoriaLa salud ocupacional en la prehistoria
La salud ocupacional en la prehistoria
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
 
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Diapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud OcupacionalDiapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud Ocupacional
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
 
La salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmana
La salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmanaLa salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmana
La salud y la enfermedad en la religión cristiana y musulmana
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalMapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 

Similar a Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva

Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen Alfredo Catalan
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Eliskha Alvarez
 
01 Conceptos.pdf
01 Conceptos.pdf01 Conceptos.pdf
01 Conceptos.pdf
JuanChinga7
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
JaimeSierra22
 
historiamedicinadeltrabajo-100126233551-phpapp01.pdf
historiamedicinadeltrabajo-100126233551-phpapp01.pdfhistoriamedicinadeltrabajo-100126233551-phpapp01.pdf
historiamedicinadeltrabajo-100126233551-phpapp01.pdf
HoracioMonroy1
 
Introducción medicina del trabajo
 Introducción medicina del trabajo Introducción medicina del trabajo
Introducción medicina del trabajo
danielw52
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalEliskha Alvarez
 
Historia de la salud ocupacional 2
Historia de la salud ocupacional 2Historia de la salud ocupacional 2
Historia de la salud ocupacional 2
Julietita Miranda Rojas
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
Jonathan Ruiz
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalJonathan Ruiz
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionaljohanaterreros1
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionaljohanaterreros1
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionaljohanaterreros1
 
David h
David hDavid h
David hdah16
 
Ergonomia Karen Sanchez
Ergonomia  Karen SanchezErgonomia  Karen Sanchez
Ergonomia Karen Sanchez
KarenSanchez254
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludkarenyese
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludkarenyese
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludkarenyese
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalsrbrayan03
 

Similar a Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva (20)

Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
 
01 Conceptos.pdf
01 Conceptos.pdf01 Conceptos.pdf
01 Conceptos.pdf
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
historiamedicinadeltrabajo-100126233551-phpapp01.pdf
historiamedicinadeltrabajo-100126233551-phpapp01.pdfhistoriamedicinadeltrabajo-100126233551-phpapp01.pdf
historiamedicinadeltrabajo-100126233551-phpapp01.pdf
 
Introducción medicina del trabajo
 Introducción medicina del trabajo Introducción medicina del trabajo
Introducción medicina del trabajo
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional 2
Historia de la salud ocupacional 2Historia de la salud ocupacional 2
Historia de la salud ocupacional 2
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
David h
David hDavid h
David h
 
Ergonomia Karen Sanchez
Ergonomia  Karen SanchezErgonomia  Karen Sanchez
Ergonomia Karen Sanchez
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 

Más de Juan José Hauva Gröne

Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarLas Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Juan José Hauva Gröne
 
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Juan José Hauva Gröne
 
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
Enfermedades profesionales, Aspectos generalesEnfermedades profesionales, Aspectos generales
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
Juan José Hauva Gröne
 
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionalesAspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Juan José Hauva Gröne
 
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de CoyhaiqueLipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de CoyhaiqueJuan José Hauva Gröne
 
Lipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircularLipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircular
Juan José Hauva Gröne
 

Más de Juan José Hauva Gröne (6)

Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarLas Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
 
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
 
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
Enfermedades profesionales, Aspectos generalesEnfermedades profesionales, Aspectos generales
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
 
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionalesAspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
 
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de CoyhaiqueLipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
 
Lipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircularLipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircular
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva

  • 1.
  • 2. @jhauva Dr. Juan José Hauva Gröne Historia de la Salud Ocupacional
  • 3. “La Salud Ocupacional es el conjunto de actividades multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.” OIT/OMS 1950 SALUD OCUPACIONAL @jhauva
  • 4. “(i) el mantenimiento y promoción de la salud de los trabajadores y su capacidad de trabajo; (ii) el mejoramiento del ambiente de trabajo y el trabajo que conduzca a la seguridad y salud en el trabajo; y, (iii) el desarrollo de organizaciones y culturas de trabajo en una dirección que soporte la salud y seguridad en el trabajo, y al hacerlo, también promueve un ambiente social positivo”. “International Code Of Ethics For Occupational Health Professionals”, Página 14, Tercera edición: 2014 @jhauva OBJETIVO DE LA SALUD OCUPACIONAL
  • 5. DEFINICIÓN DE LA OMS PARA EP  Las patología laborales son aquellas en las cuáles su relación con factores causales específicos laborales ha sido completamente establecida y éstos pueden ser identificados, medidos y eventualmente controlados.  En el otro extremo del espectro existen aquellas cuya relación con el trabajo es poco clara, inconsistente o débil; al centro del espectro existen aquellas que pueden ser parcialmente causadas por condiciones laborales adversas. Pueden ser agravadas, aceleradas o exacerbadas por exposiciones laborales y pueden causar incapacidad  Las características personales y otros factores ambientales y socio -culturales juegan un rol como factores de riesgo en las enfermedades relacionadas con el trabajo, que son a menudo más comunes que las patologías laborales. (OMS Identification and control of work-related diseases. Technical Report n° 174. Geneva: WHO, 1985)@jhauva
  • 7. Existía legislación en Egipto para guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas Mesopotamia: Código de Hammurabi Hipócrates describe la intoxicación por plomo como enfermedad ocupacional @jhauva EL MUNDO ANTIGUO
  • 8.  Los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo (Arancel Diferenciado)  Los salarios: varían según la naturaleza de los trabajos realizados.  La responsabilidad profesional: un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte  El obrero tiene que recibir un salario mínimo y gozar de tres días de vacaciones cada mes  Describe algunas intoxicaciones @jhauva CÓDIGO DE HAMMURABI (1760 A.C.)
  • 9. Nace el año 130 AC Enumera enfermedades en trabajadores y esclavos. Describe intoxicación al plomo Describe las lluvias ácidas en mineros del cobre @jhauva GALENO DE PÉRGAMO
  • 10.  Cayo Plinio Cecilio Segundo  "Naturalis Historiae" 37 libros, recopilación de los conocimientos de su época relacionados con las ciencias naturales -medicina, astronomía, geografía, antropología  XXX III – 40: “las personas ocupadas en la preparación de Minium (Plomo Rojo), protegen sus caras con máscaras hechas de vejiga de animales con el fin de evitar inhalar el polvo, que observan, era altamente dañino para la salud”  Muere al observar la erupción del Vesubio que acabó con Pompeya y Herculano @jhauva PLINIO EL VIEJO (79 - 23 A.C.)
  • 11.  Soberanía de Roma que reproduce y adapta el conocimiento griego  Aparece el cristianismo da una visión de solidaridad y ayuda al desprotegido  Se consolida en el poder del imperio romano en el siglo IV  Comienza la edad media  Comienza el teocentrismo y la teocracia  El conocimiento se detiene durante siglos, sin embargo se asila en monasterios y lo que posteriormente serán las universidades  Se repite lo conocido por Galeno - Celso - Hipócrates  Aparece Avicena @jhauva ROMA Y EL CRISTIANISMO
  • 13. Aparentemente no se desarrolla la Salud ocupacional Es posible que los gremios tuvieran el conocimiento de enfermedades Las enfermedades eran explicadas por causas mágicas A finales de ésta aparece la maquinaria  y de medidas preventivas @jhauva EDAD MEDIA
  • 14. Italia 22 noviembre 643 Fija honorarios Menciona reparación de daños en la construcción @jhauva EDICTO ROTHARI 643
  • 15. Plus Ultra Nace de la necesidad de establecer una nueva ruta comercial Migración  Nuevos productos  Tubérculos Se desarrolla el comercio (La Burguesía) @jhauva DESCUBRIMIENTO DEL AMÉRICA
  • 17. ULRICH ELLENBERG SOBRE VAPORES Y HUMOS VENENOSOS  (1440 - 1499)  "Von Den Giftigen besen tempffeu und Reuchen” (Sobre vapores y humos venenosos)  Escrito en 1473 y publicado sólo en 1524  Describe la primera apreciación de los vapores tóxicos del mercurio como agente ocupacional @jhauva
  • 18.  Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim (1493 – 1541)  1534 afirmó que la enfermedad de los mineros era resultado de la inhalación de vapores de los metales y no una venganza de los espíritus de las montañas ("Von Der Bergsucht und Anderen Bergk Raukheiten”)  Describe la clínica del envenenamiento ocupacional por mercurio PARACELSO @jhauva
  • 19. Georg Bauer (1494 – 1555) Estudia la minería y metalurgia por Europa De Re Metallica (1556) La importancia de contar en las faenas mineras con una ventilación adecuada y la utilización de máscaras para evitar enfermedades @jhauva GEORGII AGRICOLAE
  • 20. DE RE METALLICA  “algunas minas son sumamente secas y tal sequedad causa grave daño a los trabajadores. El polvo removido, penetra en la vía aérea y pulmones produciendo dificultades en la respiración y una afección que los griegos llamaron ASMA. Si tal polvo posee propiedades corrosivas, destruye el pulmón y se extiende a todo el cuerpo". “En la zona de las minas de los montes Cárpatos, se encontraba mujeres con 7 matrimonios, derivados de igual número de viudeces, producto de la muerte prematura de los mineros” @jhauva
  • 25. En 1665, establece una relación etiológica entre trabajadores de minas de mercurio y los trabajadores que fabrican espejos (Entidad Nosológica) Describe intoxicación por monóxido de carbono por la combustión lenta @jhauva WALTER POPE Philosophical Transactions (1665) doi:10.1098/rstl.1665.0016 Phil. Trans. 1665 vol. 1no. 1-22 21-26
  • 26. BERNARDINO RAMAZZINI (1633-1714)  Médico Italiano profesor de Medicina en Módena y Padua  Considerado el padre de la medicina ocupacional  Desarrolla el pensamiento Etiológico  Le corresponde vivir un periodo agitado  Desarrollo científico y conocimiento  Condena de la Iglesia a las teorías de Galileo  La guerra de los 30 años @jhauva
  • 27. Salud  La guerra producía una alta tasa de mortalidad  Desconocimiento de las enfermedades infectocontagiosas Avances Biológicos  William Harvey “Circulación de la sangre”  Antoine Van Leeuwenhoek “Observación de la sangre circulando en los capilares”  Herman Boerhaave “Disección de cuerpos humanos” BERNARDINO RAMAZZINI Y EL SIGLO XVII @jhauva
  • 28. Publicado en 1700 Constituye la piedra fundacional de la medicina ocupacional Análisis de 42 profesiones en primera edición (1700) Análisis de 54 profesiones en segunda edición (1713) Metodología para evitar la ocurrencia de estas enfermedades DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA @jhauva
  • 29.  Delimita irritantes químicos, polvo de metales y otros agentes abrasivos a los que se exponen los trabajadores en 52 ocupaciones.  Desarrolla etiología, tratamiento y prevención de las enfermedades y los compara con su propia experiencia  Enfatiza la necesidad de investigar el ambiente de trabajo para mejorarlo  Enfatiza la necesidad de informar a los trabajadores acerca de los riesgos y las medidas de prevención  Reivindicaba el desarrollo de la legislación como elemento clave para la protección de los trabajadores DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA @jhauva
  • 30.  No consideraba degradante que el médico visitara en forma sistemáticas las faenas  Discutía con los trabajadores acerca de sus síntomas  Su principal herramienta era la OBSERVACIÓN  Establece algunas medidas de prevención  Trabajar en espacios abiertos  Medidas de protección en minas  Sugiere limitar la exposición a los riesgos en los trabajos duros, estableciendo pausas.  Sugiere el uso de tapones auditivos de algodón en los expuestos a ruido  Promueve hábitos de vida saludables @jhauva APORTES DE RAMAZZINI
  • 31.  Descansos intercalados en trabajos de larga duración.  Cambios de postura y evitar posiciones viciosas al trabajador.  Condenó la falta de ventilación, las temperaturas extremas.  Preconizó que en ambientes polvosos los trabajadores a falta de un sistema de extracción conocido, deberían trabajar con las espaldas hacia la corriente y en salas espaciosas.  Evocó la necesidad de limpieza adecuada para cada ocupación, el tipo de ropa recomendable y su cuidado pertinente APORTES DE RAMAZZINI @jhauva
  • 32. Las artes que los hombres practican son variadas y diversas y de ellas pueden surgir diferentes enfermedades. Por eso, he tratado de investigar en los talleres de los trabajadores, pues son escuelas donde se puede adquirir un conocimiento más preciso, de gran interés para el investigador y, lo más importante, se pueden sugerir precauciones médicas para la prevención y tratamiento de aquellas enfermedades que por lo general afectan a los trabajadores.... Un médico...debe siempre....preguntarse.., con cuidado ¿Cuál es la Ocupación? DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA @jhauva
  • 33.  “La variada y múltiple cosecha de enfermedades que con harta frecuencia algunos artesanos reciben, con gravísimo daño de su vida, como salario de aquellas profesiones en que desarrollan su actividad, germina, según creo, principalmente por dos causas:  de ellas, la primera y más importante es la índole perjudicial de la materia manipulada que, al exhalar deletéreas emanaciones y ligeras partículas nocivas a la naturaleza humana, provoca distintas enfermedades;  la segunda está relacionada con ciertos movimientos violentos y descompuestos, así como posturas forzadas del cuerpo, debido a las cuales se altera la natural estructura de la máquina vital, de modo que, por ello, poco a poco acaban originándose graves dolencias” @jhauva DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA
  • 34. “He notado a panaderos con las manos hinchadas, y también dolor; de hecho las manos de tales trabajadores se engruesan mucho por la presión constante de amasar la pasta” DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA @jhauva
  • 35. El cambio de un modelo económico precapitalista a capitalista LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL @jhauva
  • 36.  Cambio del modelo económico:  Precapitalista a Capitalista  El paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada  Aparece la máquina a vapor que sustituye la fuerza humana y animal  Aparece el ferrocarril.  El trabajo se especializa @jhauva REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 37.  En el siglo XIX  Profundos cambios en las actividades productivas y sociales a nivel mundial  Aparición de múltiples riesgos en los lugares de trabajo  Aumentan los daños en la salud de los trabajadores expuestos  No existía conciencia, ni conocimiento social  Aparecen doctrinas políticas orientadas a la protección y el poder del trabajador. @jhauva REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 38. APARECE EL OBRERO @jhauva Doctrinas Anarquismo Socialismo Marxismo Social de la Iglesia Giussepe Pelliza da Volpedo El cuarto Estado
  • 39. SIR PERCIVAL POTT (1713-1788)  Publicó en Inglaterra en 1775, el estudio donde se reconoció que una de las causas del cáncer escrotal de los limpiadores de chimenea era el hollín (3,4-benzpyrene)  Establece la primera correlación Causa-Efecto entre agente carcinógeno laboral @jhauva
  • 40. En 1812 publicó el primer libro dedicado a la Toxicología “Traité des poisons tirés des règnes minéral, végétal et animal; ou, Toxicologie générale” Es considerado el padre de la Toxicología General. @jhauva MATHIEU JOSEPH BONAVENTURE ORFILA (1787–1853)
  • 41. Entre 1800 y 1828 estudia a fondo las condiciones en las fábricas Propone mejoramiento ambiental, social, educacional, moral Separa el trabajo pesado de los niños Propone que un médico diariamente debía visitar las fábricas @jhauva ROBERT OWEN
  • 42.  Se utilizaban recomendaciones de Ramazzini  Minas de Idria (mercurio) desde 1736 existían normas de baño y rotaciones en puestos de trabajo  1802 en Inglaterra se limita la jornada laboral y fija normas de higiene y educación para trabajadores  1833 se legisla sobre seguridad laboral en Inglaterra, se replica en Alemania y Francia  En Francia en 1841 se regula el trabajo en niños y se prohibía bajo los 8 años @jhauva LEGISLACIÓN Y PREVENCIÓN S. XVIII-XIX
  • 43.  Padre de la medicina industrial en Inglaterra  1831, «The effects of arts, trades and professions on health and longevity»  Es el primer médico del mundo en fundar la Medicina Industrial  Sus escritos dan alertan a la conciencia pública acerca de los nuevos riesgos de los trabajadores  Influye en la legislación de salud y en las fábricas de Inglaterra, se incorporan algunas medidas para disminuir los efectos del desarrollo industrial, los que mantenían en condiciones deplorables a los trabajadores @jhauva DR. CHARLES TURNER TACKRAH
  • 44. Uso de plomo en el esmaltado cerámico: «¿No se podría efectuar el proceso de esmaltado de la cerámica sin la inmersión de las manos en la solución metálica? ¿O no podría ser efectuado por una máquina? ¿O no se podría sustituir el plomo por un artículo menos nocivo?.... La humanidad olvida seguramente que la salud del trabajador, y de los pobres en general, debe ser sacrificada para el ahorro de medio penique en el precio de potes.» @jhauva DR. CHARLES TURNER TACKRAH A Pottery Shop by Alfred Morgan. England, late 19th
  • 45. En 1842 publica un estudio titulado “Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la Gran Bretaña" Esta obra fue la base de los reformadores en el siglo XIX en Europa y los Estados Unidos. @jhauva EDWING CHADWICK
  • 46.  Estadista, político y burócrata alemán, considerado como el fundador del moderno Estado alemán.  "El canciller de Hierro" por su mano dura y determinación, que consistía en crear un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania  Presenta al parlamento alemán en 1883 el proyecto de seguro obligatorio de accidentes y maternidad.  Fue la primera consolidación de una eventual mejora o prestación social a los trabajadores de la época. @jhauva OTTO VON BISMARCK
  • 47.  Primera Guerra Mundial  1919 en el tratado de Versalles (F. XII) se estipulan los principios que regirán a la futura OIT  Los países comenzaron a desarrollar mecanismos de compensación monetaria para el trabajador y su familia, debido a los daños a la salud causados por el trabajo  Se comienzan a listar enfermedades para entregar estos beneficios @jhauva INICIOS DEL SIGLO XX
  • 48. Publica: Ocupaciones peligrosas  Enfermedades propias del oficio (1908) Nace la Medicina ocupacional como rama de la medicina @jhauva SIR THOMAS OLIVER
  • 49. Pionera y Fundadora de la Medicina Ocupacional e Higiene Industrial en Estados Unidos Se da cuenta de los efectos del plomo en la salud Primera profesora en la Escuela de Medicina de Harvard. Primera mujer que recibió el premio Lasker en Salud Pública en el año 1947 @jhauva ALICE HAMILTON (1869-1970)
  • 50.  Fue la primera médico estadounidense que dedico su vida a la Medicina Industrial  En 1910 fue nombrada Directora de la Comisión de Enfermedad Profesionales, primera comisión de este tipo en el mundo  En 1919, forma parte de la Escuela de Medicina de Harvard como profesora auxiliar de Medicina Industrial.  Entre 1924 y 1930 formo parte de la Liga del Comité de la Salud de las Naciones.  En 1925 publicó “Industrial Poisons in the United States”.  En 1924 publicó “Industrial Toxicology”.  En 1935 se retira de Harvard para luego ser consultora para la división de los estándares de trabajo del Departamento del Trabajo de Estados Unidos @jhauva DRA. ALICE HAMILTON
  • 51. Guerra de trincheras Uso armas químicas “Spanish Flu” Una vez concluida se elabora el tratado de Versalles @jhauva PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  • 52.  Tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados  El Tratado de Versalles estableció principios universales y esenciales respecto del hombre que trabaja.  Nace la denominada etapa social de la Medicina Laboral, al establecer en su fracción XIII los principios que posteriormente regirán a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Cláusulas laborales  El trabajo humano no es una mercancía ni puede ser objeto de actos de comercio.  Derecho de asociación de los trabajadores y de los empresarios.  Pago de salarios dignos.  Jornadas de 8 horas o 48 semanales.  Descanso hebdomadario, como mínimo de 24 horas.  Supresión del trabajo de los niños.  Limitación en el trabajo de los jóvenes para permitir su normal desarrollo.  Igual salario, o igual valor de trabajo para ambos sexos.  Igual tratamiento (tratamiento equitativo) para los trabajadores en cada país.  Servicio de inspección laboral en cada Estado con participación de la mujer. @jhauva TRATADO DE VERSALLES (1919)
  • 56.  R03, R04 (1919)  Ántrax  Plomo  C18 (1925)  Mercurio  C42 (1934)  Fósforo, arsénico, benceno y homólogos derivados nitro y amino, Derivados halógenos de hidrocarburos alifáticos,  Radio y otras sustancias radiactivas, rayos x  Silicosis  Ca escamoso primario de piel LISTADO DE EP OIT @jhauva
  • 57. Se registró una actividad industrial sin precedentes Gran cantidad de accidentes industriales y lesiones de guerra Se desarrolla el conocimiento de la rehabilitación Toma relevancia la prevención Nace la ergonomía @jhauva SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 58. Con el exterminio del pueblo judío se toma conciencia de derechos Se crea la Declaración internacional de derechos humanos Se organizan las naciones @jhauva GENOCIDIO
  • 59.  la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un nuevo concepto de salud, donde se enunció que los factores relacionados con el trabajo podrían producir daños a la salud.  En el año 1950, en la primera Sección del Comité Mixto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la OMS, se definió el objetivo de la Salud Ocupacional @jhauva 2ª MITAD DEL SIGLO XX
  • 60.  Promover el más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador  Evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por las condiciones de trabajo  Proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de los agentes nocivos  Mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas  Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo OMS y OIT DEFINICIÓN DE SALUD OCUPACIONAL @jhauva
  • 61.  Dicta en la OIT, las orientaciones que han de construir a esta especialidad médica  una orientación del médico en la Medicina Clínica y en la Medicina Legal  una orientación en el campo de la Higiene Industrial  una orientación en el campo de la Salud Pública  una orientación económica y administrativa  una orientación psicológica y sociológica. @jhauva PARMEGGIANI Dr. L. Parmeggiani, Jefe del Servicio de Seguridad e Higiene del Trabajo, OIT,1964