SlideShare una empresa de Scribd logo
SANGRADO DE TUBO
DIGESTIVO ALTO Y BAJO
DEFINICION: la hemorragia gastrointestinal abarca desde
la perdida visible e invisible de sangre , de forma
espontanea o continua con cambios físicos o fisiológicos
que ponen en riesgo la vida.
El sistema gastrointestinal se divide en dos partes:
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO :
Este tiene su origen en una lesión situada por encima del
ángulo de Treitz.
La HDA es una urgencia medica frecuente, con una
incidencia anual de 50-150 casos por 100 000 habitantes
y una mortalidad de 5-10% ( los mayores de 80 años,
constituyen el 25% de los ptes con HDA.
FISIOPATOLOGIA:
A) Ulcera péptica (20% gástrica o 80% duodenal)
Las ulceras gástricas por lo común se observan en
edad avanzada
La hemorragia de ulceras duodenales es la causa mas
frecuente de hemorragia masiva del tracto
gastrointestinal superior (25-29%).
La ulceración de la mucosa gástrica o duodenal, se
produce cuando hay una lesión de la mucosa que
permite que el acido vuelva a difundirse a través de la
barrera rota
B) Ulceras de estrés: esta comprende las hemorragias
gastrointestinales asociadas (pos trauma) como:
• Traumatismo craneal (ulceras de Cushing)
• Quemaduras (ulceras de Curling)
• Sepsis
• Cirugía
• Ulceras inducidas por alcohol o medicamentos
• Isquemia de la mucosa gástrica
• Estimulación de los núcleos vágales (ulcera de
Cushing)
Factores desencadenantes: ulcera duodenal y
gástrica.
oDuodenal:
- Aumento de la secreción de ac. Gástrico
- Aumento de la liberación de gastrina
- Vaciamiento gástrico acelerado
- Aumento de la carga acida que llega al
duodeno
- Incapacidad del duodeno para taponar la sobre
carga acida
- Predisposición genética
oGástrica:
Gastritis de la mucosa fundica
Lesión de la mucosa gástrica por los ac. Biliares
Motilidad gástrica anómala; menor amplitud de las
contracciones antrales (esfínter pilórico
incompetente)
oUlceras de estrés (pueden ser gástricas o
duodenales), por fármacos asociados a:
Alteración de la barrera mucosa; alcohol, aspirina
Disminución de la renovación de las células
gástricas; corticosteroides y fenilbutazona
oEstimulación acida (café debido a los péptidos no a la
cafeína, reserpina medicamento anti psicótico,
nicotina)
oPtes con gran estrés: traumatismo y cirugía
Presentación clínica:
Hematemesis; vomito de color rojo brillante o aspecto
en posos de café
La hemorragia es de principio rápido: la lipotimia,
palidez y fatiga
Si la hemorragia es superior al 30% el pte, presenta
síntomas de choque (taquicardia,taquipnea,diaforesis)
Diagnostico: este se ara por medio de;
• Historia clínica: Anamnesis
• Examen físico: cicatrices abdominales (indican
cirugía previa abdominal)
Estudios Dx:
• Endoscopia con fibra óptica
• Rx
• Biopsia esofagogastrica
• Esofagoscopia con contraste (bario)
• Laboratorios : BHC,TP y TTP, Gasometría
Complicaciones:
Perforación con peritonitis y sepsis
Choque hipovolémico
Tratamiento:
Medicamentoso
Cauterización o bandas elásticas
Lavados con agua helada
Cirugía
HEMORRAGIA DIGESTIBA BAJA (HDB): Se define
como la hemorragia que tiene su origen en el tracto
digestivo distal al ángulo de Treitz
Se manifiesta en forma de hematoquesia, en
ocasiones puede manifestarse en forma de melena.
La HDB representa aproximadamente el 20-25%, de
todas las hemorragias digestivas
Etiología:
Colon y recto;
Divertículos
Angiodisplasia
Pólipos
Colitis isquémica, infecciosa
Hemorroides
Intestino delgado 10%:
Tumores, divertículos de Meckel
Ulceras por AINE, enfermedad de Crohn
Fistula aortoenterica
Manifestaciones clínicas:
oDolor
oanemia
oMelena
oSangrado
oOcasional fiebre
oDistención abdominal
Tratamiento:
• Anamnesis y exploración física (palpación)
• Laboratorios: biopsia de colon, BHC, QS, Electrolitos,
TP y TTP.
PROCESO ENFERMERO
VALORACION:
Determinar la naturaleza y lugar de la hemorragia
Valorar el estado hemodinámico (uresis y defecación)
Valorar el dolor (escala de Eva)
PLANIFICACION:
Controlar la hemorragia
Mantener equilibrio de líquidos y electrolitos
Aumentar el pH intragastrico
Preparar para cirugía si es necesario
Vigilar complicaciones
APLICACIÓN;
Lavado gástrico con agua helada o sol. Salina
Preparación para endoscopia o colonoscopia
Admón., de hemoderivados y productos
químicos (reposición de factores de la
coagulación, plaquetas y calcio).
Reposición de líquidos con cristaloides y
coloides para prevenir o controlar el choque.
Mantener la excreción urinaria en 40 ml/hr o mas
Preparar para cirugía si es necesareo
Se requieren 1500 ml de sangre transfundida en 24 hrs
Hemorragia hasta punto de hipotensión o choque
Nueva hemorragia durante la terapia medica
La intervención quirúrgica por lo que es mas utilizada son:
Ulcera duodenal
Ulcera epigástrica
Ulcera de estrés
La taza de mortalidad son entre 5-10%
Los cuidados pre-trans y pos operatorio son los de rutina.
Las complicaciones postoperatorias dependen del tipo de
la cirugía realizada.
EVALUACION:
Una vez que cesa la hemorragia y el paciente se
estabiliza hemodinamicamente , el paciente puede
ser dado de alta de la UCI
Signos vitales estables
Alimentación parenteral
No aparecen nuevas hemorragias en 24 hrs
Excreción urinaria de 40 ml/hr o mayor
Hidratación sin datos de DHE
Control de shok hipovolémico por hemorragia

Más contenido relacionado

Similar a SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx

Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
milton12345
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
FranklinBerrios2
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
wbernales
 
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITISHEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
Laura DelToro
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
María Solano Baños
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
Daniela76285
 
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
ChristopherZamora18
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
FernandoMatailo1
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
Jose Navarro
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 
Transtornos-digestivos.pptx
Transtornos-digestivos.pptxTranstornos-digestivos.pptx
Transtornos-digestivos.pptx
LeticiaTVentura
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Yusuan Rebeitte
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptx
LaraChvez
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Alejandro Hernandez
 

Similar a SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx (20)

Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITISHEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
 
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Transtornos-digestivos.pptx
Transtornos-digestivos.pptxTranstornos-digestivos.pptx
Transtornos-digestivos.pptx
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptx
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx

  • 2. DEFINICION: la hemorragia gastrointestinal abarca desde la perdida visible e invisible de sangre , de forma espontanea o continua con cambios físicos o fisiológicos que ponen en riesgo la vida. El sistema gastrointestinal se divide en dos partes: SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO : Este tiene su origen en una lesión situada por encima del ángulo de Treitz. La HDA es una urgencia medica frecuente, con una incidencia anual de 50-150 casos por 100 000 habitantes y una mortalidad de 5-10% ( los mayores de 80 años, constituyen el 25% de los ptes con HDA.
  • 3. FISIOPATOLOGIA: A) Ulcera péptica (20% gástrica o 80% duodenal) Las ulceras gástricas por lo común se observan en edad avanzada La hemorragia de ulceras duodenales es la causa mas frecuente de hemorragia masiva del tracto gastrointestinal superior (25-29%). La ulceración de la mucosa gástrica o duodenal, se produce cuando hay una lesión de la mucosa que permite que el acido vuelva a difundirse a través de la barrera rota
  • 4. B) Ulceras de estrés: esta comprende las hemorragias gastrointestinales asociadas (pos trauma) como: • Traumatismo craneal (ulceras de Cushing) • Quemaduras (ulceras de Curling) • Sepsis • Cirugía • Ulceras inducidas por alcohol o medicamentos • Isquemia de la mucosa gástrica • Estimulación de los núcleos vágales (ulcera de Cushing)
  • 5. Factores desencadenantes: ulcera duodenal y gástrica. oDuodenal: - Aumento de la secreción de ac. Gástrico - Aumento de la liberación de gastrina - Vaciamiento gástrico acelerado - Aumento de la carga acida que llega al duodeno - Incapacidad del duodeno para taponar la sobre carga acida - Predisposición genética
  • 6. oGástrica: Gastritis de la mucosa fundica Lesión de la mucosa gástrica por los ac. Biliares Motilidad gástrica anómala; menor amplitud de las contracciones antrales (esfínter pilórico incompetente) oUlceras de estrés (pueden ser gástricas o duodenales), por fármacos asociados a: Alteración de la barrera mucosa; alcohol, aspirina Disminución de la renovación de las células gástricas; corticosteroides y fenilbutazona
  • 7. oEstimulación acida (café debido a los péptidos no a la cafeína, reserpina medicamento anti psicótico, nicotina) oPtes con gran estrés: traumatismo y cirugía Presentación clínica: Hematemesis; vomito de color rojo brillante o aspecto en posos de café La hemorragia es de principio rápido: la lipotimia, palidez y fatiga Si la hemorragia es superior al 30% el pte, presenta síntomas de choque (taquicardia,taquipnea,diaforesis)
  • 8. Diagnostico: este se ara por medio de; • Historia clínica: Anamnesis • Examen físico: cicatrices abdominales (indican cirugía previa abdominal) Estudios Dx: • Endoscopia con fibra óptica • Rx • Biopsia esofagogastrica • Esofagoscopia con contraste (bario) • Laboratorios : BHC,TP y TTP, Gasometría
  • 9. Complicaciones: Perforación con peritonitis y sepsis Choque hipovolémico Tratamiento: Medicamentoso Cauterización o bandas elásticas Lavados con agua helada Cirugía
  • 10. HEMORRAGIA DIGESTIBA BAJA (HDB): Se define como la hemorragia que tiene su origen en el tracto digestivo distal al ángulo de Treitz Se manifiesta en forma de hematoquesia, en ocasiones puede manifestarse en forma de melena. La HDB representa aproximadamente el 20-25%, de todas las hemorragias digestivas
  • 11. Etiología: Colon y recto; Divertículos Angiodisplasia Pólipos Colitis isquémica, infecciosa Hemorroides Intestino delgado 10%: Tumores, divertículos de Meckel Ulceras por AINE, enfermedad de Crohn Fistula aortoenterica
  • 12. Manifestaciones clínicas: oDolor oanemia oMelena oSangrado oOcasional fiebre oDistención abdominal Tratamiento: • Anamnesis y exploración física (palpación) • Laboratorios: biopsia de colon, BHC, QS, Electrolitos, TP y TTP.
  • 13.
  • 14. PROCESO ENFERMERO VALORACION: Determinar la naturaleza y lugar de la hemorragia Valorar el estado hemodinámico (uresis y defecación) Valorar el dolor (escala de Eva) PLANIFICACION: Controlar la hemorragia Mantener equilibrio de líquidos y electrolitos Aumentar el pH intragastrico Preparar para cirugía si es necesario Vigilar complicaciones
  • 15. APLICACIÓN; Lavado gástrico con agua helada o sol. Salina Preparación para endoscopia o colonoscopia Admón., de hemoderivados y productos químicos (reposición de factores de la coagulación, plaquetas y calcio). Reposición de líquidos con cristaloides y coloides para prevenir o controlar el choque. Mantener la excreción urinaria en 40 ml/hr o mas Preparar para cirugía si es necesareo
  • 16. Se requieren 1500 ml de sangre transfundida en 24 hrs Hemorragia hasta punto de hipotensión o choque Nueva hemorragia durante la terapia medica La intervención quirúrgica por lo que es mas utilizada son: Ulcera duodenal Ulcera epigástrica Ulcera de estrés La taza de mortalidad son entre 5-10% Los cuidados pre-trans y pos operatorio son los de rutina. Las complicaciones postoperatorias dependen del tipo de la cirugía realizada.
  • 17. EVALUACION: Una vez que cesa la hemorragia y el paciente se estabiliza hemodinamicamente , el paciente puede ser dado de alta de la UCI Signos vitales estables Alimentación parenteral No aparecen nuevas hemorragias en 24 hrs Excreción urinaria de 40 ml/hr o mayor Hidratación sin datos de DHE Control de shok hipovolémico por hemorragia