SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERA
PEPTICA
DR. WALTER SULLCA CLAROS
2017
Definición
 Transtorno ulcerativo del tracto gastrointestinal
superior, afectando principalmente la porción proximal
del duodeno y estomago.
 Defecto en la mucosa gastrointestinal que penetra la
muscularis mucosae.
 Puede ocurrir en estomago, piloro, bulbo duodenal,
esofago, duodeno post bulbar.
ANORMALIDADES EN
PACIENTES CON ULCERA
 Predisposición génetica. Herencia.
 Anormalidades en la secreción de acido y pepsina.
 Reflujo de bilis y jugo pancreatico.
 Anormalidades en los mecanismos de defensa de la
mucosa.
 Estres emocional.
 Retraso en el vacimiento gastrico.
Anormalidades en la secreción
de acido y pepsina
 Indice de secreción acida mayor que limites.
 Los pacientes con ulcera gastrica tienen niveles
normales de los acidos o menores.
Mecanismos de aumento de secreción.
 Mayor estimulo de la gastrina.
 Mayor estimulo de la acetil colina
 Estimulode la histamina aumentada.
Anormalidades en los
mecanismos de defenza de
mucosa.
 Disminución de secreción de moco o alterado.
 Dismininución del flujo sanguineo.
 Disminución de secreción de bicarbonato.
 Disminución de prostaglandinas.
Factores externos que
intervienen en la genesis de la
U.P
 Tabaquismo
 AINES
 Corticosteroides
 Alcohol
 Cafeina
 Helicobacter Pilory
Epidemiologia de la ulcera
peptica.
 El 5 a 10% de la población padecen ulcera peptica en
alguna etapa de la vida.
 La frecuencia del ulcera peptica varia segun edad,
sexo, sitio.
Duodenal 25 - 55 anos
Gastrica 40 - 70 anos
Cuadro clinico
 Dispepsia, distención pos prandial.
 Dolor abdominal. Urente, se intensifica con el
estomago vacio
Y mejora con las comida.
 Es estacional Primavera y verano.
 Nauseas.
 El Examen fisico nada especifico.
Diagnostico
 El cuadro clínico.
 Endoscopia digestiva alta.
Observación del nicho ulceroso. Dependiendo de la
localización, caracteristicas se debe biopsiar.
 En ulcera gastrica se debe excluir la malignidad.
Estudios de laboratorio
 Determinar los valores sericos de la gastrina.
 Prueba secretoria de acido.
 Pruebas para H. Pilory.
Test de la ureasa
Biopsia e histopatologia
Eliza para H.P. en heces o sangre.
Tratamiento
 Dieta.
 Evitar los factores exogenos
 Antiacidos:
Hidroxidos de aluminio y magnesio.
Magaldrato.
Bicarbonato.
 Protectores de mucosa
Sucralfato
Tratamiento.
 Bloqueadores H2:
Ranitidina
Cimetidina
Famotidina.
 Inhibidores de la bomba de protones
Omeprazol
Pantoprazol
Esomeprazol
Lanzoprazol.
 Prostaglandinas. Misoprostol
Complicaciones
 Perforación
 Penetración
 Estenosis.
 Hemorragia.
SINDROME DE ZOLLINGER
ELLISON
 Aumento de la concentración de la gastrina.
 Aumento de produccion basal de acido.
 Presencia de ulcera peptica, diarrea.
 Tumor que produce gastrina.
 Mas frecuente en varones
Sindrome de Zollinger Ellizon
Clinica
 Dolor abdominal por ulcera peptica.
 Diarrea
 Mala absorción – esteatorrea.
 Es parte de las Neoplasias Endocrinas Multiples (NEM).
Sindrome de Zollinger Ellison
Diagnostico
 Ulceras de localizciones raras.
 Ulceras que persisten a pesar de tratamiento.
 Ulceras relacionados con diarreas.
 Pliegues gastricos anormalmente grandes.
 Ulceras y manifestaciones de tumores.
 Ulceras recurrentes.
 Antecedente familiar de ulcera.
Sindrome de Zollinger Ellison
Diagnostico y Tratamiento
 Gastrina elevada.
Tratamiento:
 Gastrectomia total.
 Bloqueadores H2
 IBP.
CANCER GASTRICO
Walter Sullca Claros.
2017
Cancer Gastrico
Definición.
 Muy comun en paises poco industrializados apesar de
la disminución de su incidencia sigue siendo causa
importante de muerte.
 Es mas frecuente en varones que en mujeres
 Es infecuente antes de los 40 anos hace su pico
maximo a los 70 anos.
Cancer Gastrico
Factores de Riesgo.
 Agregación familiar
 Grupo sanguineo “A”.
 Inverasamente relacionado con el estatus economico.
 Dietas ricas en alimentos salados y ahumados, mal
conservados, alimentos ricos en en nitratos y nitritos
“Nitrosaminas” generalmente producidas por bacterias
anaerobias.
 Fumadores.
Cancer gastrico
Anatomia patologica.
 Microscopica: Principalmente adenocarcinoma.
Cancer Gastrico
Cuadro clínico
 Anorexia
 perdida de peso
 Saciedad precoz
 Dolor abdominal.
 Nauseas, vomito.
 Disfagia.
 Hematemesis.
 Masa epigastrica.
 Hallasgo de Ganglio de Virchow.
Cancer gastrico
Diagnostico.
 Cuadro clínico.
 Radiografia contrastada.
 Endoscopia digestiva alta, biopsia.
 Examen histopalogico.
Cancer Gastrico
tratamiento.
 Resección endoscopica.
 Cirugia paliativa y curativa.
 Radioterapia.
 Quimioterapia.
HEMORRAGIA DIGESTIVA
Walter Sullca C.
2017
Hemorragia digestiva
Definición.
 Causa frecuente de ingreso de ingresos de
emergencia.
 La hemorragia del tubo digestivo suelen producir
signos y sintomas clínicos espectaculares, que llevan al
paciente a buscar atención médica.
 Hematemesis
 Melanomesis
 Melena
 Hematoquesia.
Hemorragia digestiva alta
 Sangrado del tracto digestivo superior o superior al
angulo de Treitz.
 Esofago:
 Esofagitis
 Ulcera esofagica
 Desgarro de Mallory Weis.
 Varices esofagicos
Hemorragia digestiva alta
 Estomago.
 Ulcera gastrica
 Ulcera prepilorica.
 Ulcera de conducto pilorico
 Erosiones gastricas
 Varices y gastropatia por hipertensión portal
 Cancer gastrico
 Polipos
 Lesiones de Dielafoy
Hemorragia digestiva alta
 DUODENO
 Ulcera duodenal
 Duodenitis
 Diverticulitis
 Fistula aortoenterica.
 Pseudoquiste pancreatico.
 Post. esfinterotomia
Hemorragia digestiva
Determinación de la gravedad.
 Cambios de los signos vitales y choque
 Indica una perdida de 15 a 20 % de volumen
sanguneo.
 Cambios posturales 10 a 15 % de volumen sanguineo.
 Cuando el sangrado es subito pueden cursar de
aumento de frecuencia de deposiciones, y ruidos
peristalticos hiperactivos, cambio de color de las heces
de melena a rojo oscuro.
Hemorragia digestiva
 Valoración inicial:
 Signos vitales
 Liquidos paraenterales
 Sonda nasogastrica Lavado gastrico.
 Lavado gastrico
 Oxigeno humedo
 Derminación de Hto y Hb. Grupo y factor Rh.
Hemorragia digestiva.
 Valoración inicial.
 Realizar una anamnesis rapida de antecedentes y
hallasgos en el examen físico.
 Familiares con Ca. y Ulcera peptica.
 Antecedentes de alcoholismo, varices esofagicas.
 Antecedentes de vomitos constantes.
Hemorragia digestiva
Valoración inicial.
 Afecciones malignas colorectales.
 Perdida de peso.
 Hemorragia intermitente en heces.
 Hemorragia por hemorroides
 Estigmas de hepatopatias.
 Masa palpable epigastrico
Hemorragia digestiva baja
Causas
 Diverticulitis 25%
 Cancer y polipos 20%
 Colitis ulcerosa
 Colitis de crohn
 Hemorroides
Hemorragia digestiva
Diagnostico
 Cuadro clinico.
 Rx contrastado con doble contraste.(Colon por
enema).
 Endoscopia (Colonoscopia).
 Angiografia
 Centellografia.
Ulcera peptica. 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
Pablo Rivera
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Miguel Gallardo Jimenez
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
Nacha Alaminos
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JenniferUrriola
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Esofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujoEsofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujo
Joselyn Rojas Montalvo
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Luis Fernando
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Alejandro Paredes C.
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
UNFV
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
Joselo Cortes Arellanes
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
MAXJESUS3
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
Amaury Perez
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Esofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujoEsofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujo
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 

Similar a Ulcera peptica. 2017

Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Patologia Estomago
Patologia EstomagoPatologia Estomago
Patologia Estomago
amsados
 
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITISHEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
Laura DelToro
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
EliPrez16
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Ze
ZeZe
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
LissetteAndrea3
 
Patologias Digestivas
Patologias Digestivas Patologias Digestivas
Patologias Digestivas
Marcela Jimenez Fajardo
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
JesusAlanoca2
 
Sx zollinger ellison
Sx zollinger ellisonSx zollinger ellison
Sx zollinger ellison
Ruben Condo
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
Ile Castillo Ü
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Sangrado de tuvo digestivo Urgencias
Sangrado de tuvo digestivo UrgenciasSangrado de tuvo digestivo Urgencias
Sangrado de tuvo digestivo Urgencias
Jacqueline Carretas
 

Similar a Ulcera peptica. 2017 (20)

Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
Patologia Estomago
Patologia EstomagoPatologia Estomago
Patologia Estomago
 
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITISHEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Ze
ZeZe
Ze
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
 
Patologias Digestivas
Patologias Digestivas Patologias Digestivas
Patologias Digestivas
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
 
Sx zollinger ellison
Sx zollinger ellisonSx zollinger ellison
Sx zollinger ellison
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sangrado de tuvo digestivo Urgencias
Sangrado de tuvo digestivo UrgenciasSangrado de tuvo digestivo Urgencias
Sangrado de tuvo digestivo Urgencias
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Ulcera peptica. 2017

  • 2.
  • 3. Definición  Transtorno ulcerativo del tracto gastrointestinal superior, afectando principalmente la porción proximal del duodeno y estomago.  Defecto en la mucosa gastrointestinal que penetra la muscularis mucosae.  Puede ocurrir en estomago, piloro, bulbo duodenal, esofago, duodeno post bulbar.
  • 4. ANORMALIDADES EN PACIENTES CON ULCERA  Predisposición génetica. Herencia.  Anormalidades en la secreción de acido y pepsina.  Reflujo de bilis y jugo pancreatico.  Anormalidades en los mecanismos de defensa de la mucosa.  Estres emocional.  Retraso en el vacimiento gastrico.
  • 5. Anormalidades en la secreción de acido y pepsina  Indice de secreción acida mayor que limites.  Los pacientes con ulcera gastrica tienen niveles normales de los acidos o menores. Mecanismos de aumento de secreción.  Mayor estimulo de la gastrina.  Mayor estimulo de la acetil colina  Estimulode la histamina aumentada.
  • 6. Anormalidades en los mecanismos de defenza de mucosa.  Disminución de secreción de moco o alterado.  Dismininución del flujo sanguineo.  Disminución de secreción de bicarbonato.  Disminución de prostaglandinas.
  • 7. Factores externos que intervienen en la genesis de la U.P  Tabaquismo  AINES  Corticosteroides  Alcohol  Cafeina  Helicobacter Pilory
  • 8. Epidemiologia de la ulcera peptica.  El 5 a 10% de la población padecen ulcera peptica en alguna etapa de la vida.  La frecuencia del ulcera peptica varia segun edad, sexo, sitio. Duodenal 25 - 55 anos Gastrica 40 - 70 anos
  • 9. Cuadro clinico  Dispepsia, distención pos prandial.  Dolor abdominal. Urente, se intensifica con el estomago vacio Y mejora con las comida.  Es estacional Primavera y verano.  Nauseas.  El Examen fisico nada especifico.
  • 10. Diagnostico  El cuadro clínico.  Endoscopia digestiva alta. Observación del nicho ulceroso. Dependiendo de la localización, caracteristicas se debe biopsiar.  En ulcera gastrica se debe excluir la malignidad.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estudios de laboratorio  Determinar los valores sericos de la gastrina.  Prueba secretoria de acido.  Pruebas para H. Pilory. Test de la ureasa Biopsia e histopatologia Eliza para H.P. en heces o sangre.
  • 14. Tratamiento  Dieta.  Evitar los factores exogenos  Antiacidos: Hidroxidos de aluminio y magnesio. Magaldrato. Bicarbonato.  Protectores de mucosa Sucralfato
  • 15. Tratamiento.  Bloqueadores H2: Ranitidina Cimetidina Famotidina.  Inhibidores de la bomba de protones Omeprazol Pantoprazol Esomeprazol Lanzoprazol.  Prostaglandinas. Misoprostol
  • 17. SINDROME DE ZOLLINGER ELLISON  Aumento de la concentración de la gastrina.  Aumento de produccion basal de acido.  Presencia de ulcera peptica, diarrea.  Tumor que produce gastrina.  Mas frecuente en varones
  • 18.
  • 19. Sindrome de Zollinger Ellizon Clinica  Dolor abdominal por ulcera peptica.  Diarrea  Mala absorción – esteatorrea.  Es parte de las Neoplasias Endocrinas Multiples (NEM).
  • 20. Sindrome de Zollinger Ellison Diagnostico  Ulceras de localizciones raras.  Ulceras que persisten a pesar de tratamiento.  Ulceras relacionados con diarreas.  Pliegues gastricos anormalmente grandes.  Ulceras y manifestaciones de tumores.  Ulceras recurrentes.  Antecedente familiar de ulcera.
  • 21. Sindrome de Zollinger Ellison Diagnostico y Tratamiento  Gastrina elevada. Tratamiento:  Gastrectomia total.  Bloqueadores H2  IBP.
  • 23. Cancer Gastrico Definición.  Muy comun en paises poco industrializados apesar de la disminución de su incidencia sigue siendo causa importante de muerte.  Es mas frecuente en varones que en mujeres  Es infecuente antes de los 40 anos hace su pico maximo a los 70 anos.
  • 24. Cancer Gastrico Factores de Riesgo.  Agregación familiar  Grupo sanguineo “A”.  Inverasamente relacionado con el estatus economico.  Dietas ricas en alimentos salados y ahumados, mal conservados, alimentos ricos en en nitratos y nitritos “Nitrosaminas” generalmente producidas por bacterias anaerobias.  Fumadores.
  • 26.
  • 28.
  • 29. Cancer Gastrico Cuadro clínico  Anorexia  perdida de peso  Saciedad precoz  Dolor abdominal.  Nauseas, vomito.  Disfagia.  Hematemesis.  Masa epigastrica.  Hallasgo de Ganglio de Virchow.
  • 30.
  • 31. Cancer gastrico Diagnostico.  Cuadro clínico.  Radiografia contrastada.  Endoscopia digestiva alta, biopsia.  Examen histopalogico.
  • 32. Cancer Gastrico tratamiento.  Resección endoscopica.  Cirugia paliativa y curativa.  Radioterapia.  Quimioterapia.
  • 34. Hemorragia digestiva Definición.  Causa frecuente de ingreso de ingresos de emergencia.  La hemorragia del tubo digestivo suelen producir signos y sintomas clínicos espectaculares, que llevan al paciente a buscar atención médica.  Hematemesis  Melanomesis  Melena  Hematoquesia.
  • 35. Hemorragia digestiva alta  Sangrado del tracto digestivo superior o superior al angulo de Treitz.  Esofago:  Esofagitis  Ulcera esofagica  Desgarro de Mallory Weis.  Varices esofagicos
  • 36. Hemorragia digestiva alta  Estomago.  Ulcera gastrica  Ulcera prepilorica.  Ulcera de conducto pilorico  Erosiones gastricas  Varices y gastropatia por hipertensión portal  Cancer gastrico  Polipos  Lesiones de Dielafoy
  • 37. Hemorragia digestiva alta  DUODENO  Ulcera duodenal  Duodenitis  Diverticulitis  Fistula aortoenterica.  Pseudoquiste pancreatico.  Post. esfinterotomia
  • 38. Hemorragia digestiva Determinación de la gravedad.  Cambios de los signos vitales y choque  Indica una perdida de 15 a 20 % de volumen sanguneo.  Cambios posturales 10 a 15 % de volumen sanguineo.  Cuando el sangrado es subito pueden cursar de aumento de frecuencia de deposiciones, y ruidos peristalticos hiperactivos, cambio de color de las heces de melena a rojo oscuro.
  • 39. Hemorragia digestiva  Valoración inicial:  Signos vitales  Liquidos paraenterales  Sonda nasogastrica Lavado gastrico.  Lavado gastrico  Oxigeno humedo  Derminación de Hto y Hb. Grupo y factor Rh.
  • 40. Hemorragia digestiva.  Valoración inicial.  Realizar una anamnesis rapida de antecedentes y hallasgos en el examen físico.  Familiares con Ca. y Ulcera peptica.  Antecedentes de alcoholismo, varices esofagicas.  Antecedentes de vomitos constantes.
  • 41. Hemorragia digestiva Valoración inicial.  Afecciones malignas colorectales.  Perdida de peso.  Hemorragia intermitente en heces.  Hemorragia por hemorroides  Estigmas de hepatopatias.  Masa palpable epigastrico
  • 42. Hemorragia digestiva baja Causas  Diverticulitis 25%  Cancer y polipos 20%  Colitis ulcerosa  Colitis de crohn  Hemorroides
  • 43. Hemorragia digestiva Diagnostico  Cuadro clinico.  Rx contrastado con doble contraste.(Colon por enema).  Endoscopia (Colonoscopia).  Angiografia  Centellografia.