SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
Ensayo:
Satisfacción laboral.
Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones
Ricardo Paulo Javier Arieu
Febrero 08, 2017
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
Ensayo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
El trabajo es considerado uno de los tres factores principales de la producción, junto al
capital y la tierra. En el primer libro de la Biblia (El libro de Génesis capítulo 1:27-28), se narra
que luego que Dios creó al hombre durante el sexto día de la Creación, le dio órdenes precisas
para trabajar la tierra. Y en la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de la ciudad de Colosas
(Colosenses capítulo 3:22-24), se puede apreciar la relación existente entre el trabajo y su
recompensa divina, mostrando así que no es una utopía creer que una persona puede hallar gozo
y satisfacción en cumplir cabalmente y con integridad su trabajo o vocación laboral. Es que el
trabajo también forma parte de una realidad espiritual: fue creado por Dios también para el
beneficio subjetivo del ser humano. En la Carta Encíclica Juan Pablo II Laborem Exercens sobre
el Trabajo Humano en el 90 aniversario de la encíclica Rerum Novarum, dice que:
Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo
progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y
moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos. Y “trabajo”
significa todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus
características o circunstancias; significa toda actividad humana que se puede o se debe
reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a
las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad. Hecho a
imagen y semejanza de Dios en el mundo visible y puesto en él para que dominase la
tierra, el hombre está por ello, desde el principio, llamado al trabajo. El trabajo es una de
las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, cuya actividad,
relacionada con el mantenimiento de la vida, no puede llamarse trabajo; solamente el
hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando a la vez con el
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
trabajo su existencia sobre la tierra. De este modo el trabajo lleva en sí un signo particular
del hombre y de la humanidad, el signo de la persona activa en medio de una comunidad
de personas; este signo determina su característica interior y constituye en cierto sentido
su misma naturaleza (Juan Pablo II, 09-14-81).
Entonces, no es una falacia afirmar que la satisfacción laboral de un empleado es un
aspecto importante en la vida del empleado a tener en cuenta por la gerencia de recursos
humanos de una compañía. El trabajo y la satisfacción laboral son dos realidades humanas que
bien pueden ir de la mano. Por eso, comúnmente se dice que un empleado satisfecho rinde por
dos. Trecet (11-24-2014), de la redacción de Mastermas, confirma esta impresión diciendo que
“un empleado contento y satisfecho rinde dos veces más que otro descontento. Un trabajador
satisfecho con el trato que recibe de la empresa es un 88% más productivo que uno pesimista y
que no es feliz” y en la revista digital de liderazgo empresarial Retos Directivos (s.f.) también se
cita que “es un secreto a voces que un empleado satisfecho rinde más y mejor”.
Pero ¿qué es la satisfacción laboral? La satisfacción laboral es un concepto que está
compuesto de dos palabras: Satisfacción, que es un vocablo vinculado a saciar una necesidad
humana (como el apetito, una exigencia o una deuda, por ejemplo). Por otro lado, el término
laboral es lo perteneciente o relativo al trabajo. Entre sus distintos significados, el más frecuente
es el que refiere a la medida del esfuerzo realizado por los seres humanos (Definicion.de, s.f.).
Es imposible entonces evitar preguntarse ¿Por qué es tan importante que un empleado
halle la satisfacción laboral en su empleo? Es importante la satisfacción laboral porque
seguramente un empleado satisfecho dará lo mejor de sí mismo para beneficio de la empresa; y
este sentimiento se verá reflejado “en actitudes, sentimientos, estados de ánimo y
comportamientos en relación a su actividad laboral.” (García Viamontes, 2010). ¿Pero cuáles
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
son los factores determinantes de este fenómeno psicosocial? García Viamontes (2010) explica
que los factores concluyentes de este fenómeno son seis: Reto del trabajo, sistema de
recompensas justas, condiciones favorables de trabajo, colegas que brinden apoyo,
compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo:
A) Reto del trabajo: De acuerdo al orden social de una sociedad capitalista, el trabajo es la
manera común que una familia tiene para poder obtener los ingresos económicos que necesita
para atender a las necesidades individuales y familiares. Es interesante que en los tiempos
bíblicos, el apóstol san Pablo ordenó que aquellos que se negaban a trabajar y estaban ociosos,
no deberían recibir comida de los vecinos (2 Tesalonicenses capítulo 3:10) Además, el trabajar
siempre ayuda al individuo a mantener su cuerpo y su mente ocupada (lat, Mens sana in corpore
sano). Bien se conoce que el ocio es la madre de todos los vicios. Pero además, el trabajar tiene
como efecto lograr la inserción social del individuo, darle a la persona un status social que
refuerce su autoestima y brindarle una autorrealización personal provechosa para su salud
mental. El portal del diario Eco Republicano (2016), publicó que “el trabajo es crucial para el
ejercicio de opciones personales, para el bienestar de la familia y para el estabilidad de la
sociedad”. Un buen trabajo, al menos soluciona los problemas económicos básicos de un
individuo (y de su familia) pero también aporta dignidad y mantiene el tejido social en paz. El
artículo XXIII de la Declaración de los Derechos Humanos dice que
“toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona
tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que
trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que sea completada, en caso
necesario, por cualesquiera otros medios de protección social...” Penosamente esta
declaración no se cumple hoy en día como se esperaría. Lamentablemente los altos niveles de
desempleo (En EE.UU, según Datosmacro.com, Enero 2017: 4.8%) han castigado a
muchísimos personas a nivel mundial, quedando millones de familias expuestas a la pobreza
y miseria económica, no logrando en muchos casos el acceso al sustento diario necesario
para autoabastecer sus necesidades humanas más básicas. Por este motivo el reto al trabajo es
un desafío que cada país debe tomar en cuenta.
María Luz Vega Ruiz, Consejera principal en Gobernanza en la Oficina Regional para
Europa y Asia Central de la Organización Internacional del Trabajo afirma que "no hay duda de
que vivimos en un mundo globalizado… “(Vega Ruiz, 2015), con todas las dificultades que este
fenómeno político y social trae para el mundo laboral. Aunque siendo sinceros, hay que
reconocer que en muchos países encontrar un puesto de trabajo que traiga satisfacción, es un
desafío para todo ser humano. Es que el mercado laboral está muy competitivo y se puede hacer
difícil hallar lo que se busca. El portal Gestiopolis (s.f.) cita que en el año 1975, Hackman y
Oldham, dos investigadores del comportamiento organizacional, aplicaron una Encuesta de
Diagnóstico en el Puesto a muchos empleados en diferentes puestos, identificando las siguientes
conclusiones relacionadas con la satisfacción del trabajo:
 Variedad de habilidades: En cada puesto de trabajo, el empleado requiere de cierto número
de habilidades y talentos para desarrollar las actividades y ejecutar bien su trabajo. Se habla
de habilidades duras que son “todas aquellas competencias vinculadas directamente con las
tareas realizadas por el colaborador. Son los conocimientos y habilidades sobre un tema en
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
específico que permiten que el trabajador desempeñe su puesto” y habilidades blandas, que
“están asociadas al comportamiento de la persona, su desempeño social, liderazgo y manejo
emocional” (ESAN, 06-10-2015).
 Identidad de la tarea: El nivel de involucramiento en un puesto, puede requerir desarrollar o
ejecutar una tarea desde el comienzo hasta el fin con un resultado observable.
 Significación de la tarea: Es el nivel de influencia del puesto sobre las vidas o el trabajo de
otras personas, tanto en la organización o fuera de ella.
 Autonomía: el nivel en el cual ese puesto otorga libertad e independencia al empleado en el
desarrollo de su trabajo y la utilización de las herramientas necesarias para el cumplimiento
de los objetivos.
 Retroalimentación del puesto mismo: es el grado en el cual el empleado obtiene información
precisa acerca de la efectividad de su actuación laboral.
B) Sistema de recompensas justas: Se refiere a la política de salarios y ascensos que la
organización posee (el sistema debe ser justo para que los empleados se sientan contentos). 1) El
salario es la retribución que los empleados reciben a cambio de su labor. La compensación
salarial, cuando es injusta o inapropiada para el puesto del trabajador, suele ser causa de
insatisfacción en los empleados. Juan Pablo II en su encíclica Laborem Exercens (19) dijo que
“el problema clave de la ética social es el de la justa remuneración por el trabajo realizado”.
Cuando las remuneraciones salariales no son justas, los trabajadores sufren, se sienten
explotados. Eduardo Contreras (05-14-2010), Psicólogo por la Universidad Autónoma
Metropolitana y docente en la Universidad del Distrito Federal de México, publicó en una
columna del diario Expansión que “las condiciones salariales y prestaciones precarias dañan la
salud psicológica de los trabajadores”. Obviamente este factor perjudica el anhelo de
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
satisfacción laboral que busca un empleado, dado que, como cita el Instituto Sindical de Trabajo,
Ambiente y Salud de España, “se ha demostrado que la inestabilidad en el empleo se asocia a
una peor salud mental” (ISTAS, s.f.) Promociones y ascensos: El sistema de promociones y
ascensos brinda a los empleados una oportunidad para su crecimiento personal, les otorga mayor
responsabilidad y aumentan el estatus social del trabajador.
C) Condiciones favorables de trabajo: Según explica el sitio web Gestiopolis (s.f.), “un
ambiente físico cómodo y un adecuado diseño del lugar permitirán un mejor desempeño y
favorecerá la satisfacción del empleado”
D) Colegas que brinden apoyo - satisfacción con la supervisión: Los seres humanos son
personas sociables. Este es un factor también importante a tener en cuenta. Según explica
Gestiopolis (s.f.) es muy probable que “un jefe comprensivo, que brinda retroalimentación
positiva, escucha las opiniones de los empleados y demuestra interés permitirá una mayor
satisfacción”.
E) Compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo: Cuanto más compatibles sean entre
si el puesto de trabajo y las habilidades propias del trabajador, la posibilidad de que el empleado
halle satisfacción laboral crece. Según Gestiopolis (s.f.) “las personas que tengan talentos
adecuados podrán lograr mejores desempeños en el puesto, ser más exitosas en su trabajo y esto
les generará mayor satisfacción (influyen el reconocimiento formal, la retroalimentación y demás
factores contingentes)”
En conclusión, el trabajo, junto al capital y la tierra, es uno de los tres factores principales de
la producción; y el trabajo y la satisfacción laboral pueden ir de la mano. En la Biblia
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
encontramos muchas referencias sobre el tema del trabajo (como en el libro de Génesis o la
Epístola a los Colosenses), mostrando así la relación existente entre el trabajo y su recompensa
divina. El trabajo lleva en sí el signo de la persona que está activa en medio de una comunidad de
personas; no solo provee para las necesidades humanas del ser humano sino que además
dignifica al ser humano. Es que el trabajo también forma parte de una realidad espiritual: fue
creado por Dios también para el beneficio subjetivo del individuo. Por lo tanto no es una utopía
creer que un empleado puede hallar gozo en cumplir cabalmente con su trabajo o vocación. En
una sociedad capitalista, el trabajo es la manera en que una familia logra obtener los medios
necesarios para satisfacer a sus necesidades humanas. Penosamente los altos niveles de
desempleo actuales en muchos países, han impedido que millones de familias logren acceder al
sustento diario necesario para satisfacer sus necesidades humanas más básicas; y a veces solo
consigan un trabajo precario. Trabajar ayuda al individuo a mantener su cuerpo y su mente
ocupada, insertándolo socialmente, dándole un status social, reforzando su autoestima y
aportándole dignidad. Por lo tanto es posible afirmar que la satisfacción laboral de un empleado
es un aspecto importante a ser tenido en cuenta por la oficina de recursos humanos de una
compañía. Satisfacción laboral, es un término compuesto de dos palabras: Satisfacción (vocablo
vinculado a saciar una necesidad humana) y laboral (que es lo perteneciente o relativo al trabajo).
Pero el hecho de que un empleado halle la satisfacción laboral en su empleo es importante
porque este sentimiento se verá reflejado en su comportamiento laboral. Los factores
determinantes de este fenómeno psicosocial son seis: Reto del trabajo, justas recompensas,
condiciones favorables de trabajo, colegas que brinden apoyo, compatibilidad entre personalidad
y puesto de trabajo. En la actualidad, dado la gran competitividad del mercado laboral, es un
desafío hallar un puesto de trabajo que satisfaga plenamente al empleado. Pero hay 5 ítems que si
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
se cumplen, posibilitan su satisfacción laboral: variedad de habilidades, identidad de la tarea,
significación de la tarea, autonomía, retroalimentación del puesto mismo. Otro aspecto
importante para lograr la satisfacción laboral del empleado, es la política de salarios y ascensos
que la organización utilice, que debe ser justa para mantener a los empleados motivados. El
salario es la retribución que los empleados reciben a cambio de su labor. Una retribución injusta
o inapropiada puede producir insatisfacción o dañar la salud psicológica del trabajador. La
posibilidad real de promociones y ascensos, brinda a los empleados una oportunidad de
crecimiento y superación personal. Además, es importante tener en cuenta el lugar donde trabaje
el empleado ya que este lugar debe ser un sitio adecuado. Dado que los seres humanos son
personas sociables, el apoyo del personal relacionado con la supervisión de la empresa, también
es un factor importante a tener en cuenta. Sentirse apoyado por los supervisores otorga una
mayor satisfacción laboral al empleado. Por último, también debe haber una relación entre los
talentos y habilidades del trabajador y el puesto de trabajo.
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
Referencias
Contreras, E. (05-14-2010). El Trabajo, ¿Esclavitud Moderna? Obtenido el 02-07-17 de
http://expansion.mx/opinion/2010/05/13/trabajo-empleo-esclavitud-cnnexpansion
Definicion.de (s.f.). Definición De Satisfacción Laboral. Obtenido el 02-06-17 de
http://definicion.de/satisfaccion-laboral/
Eco Republicano. (2016). El trabajo no es una mercancía. Obtenido el 02-07-2017 de
http://www.ecorepublicano.es/2016/02/el-trabajo-no-es-una-mercancia.html
ESAN. (06-10-2015). Competencias Laborales: Diferencias entre habilidades blandas y duras.
Obtenido el 02-07-17 de http://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2015/06/competencias-laborales-diferencias-entre-habilidades-blandas-
duras/
García Viamontes, D. (2010). Satisfacción Laboral. Una Aproximación Teórica. Obtenido el 02-
04-17 de http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.htm
Gestiopolis. (s.f.). Satisfacción laboral. Obtenido el 02-07-17 de
http://www.gestiopolis.com/satisfaccion-laboral/
ISTAS (s.f.). Salud laboral. Obtenido el 02-07-17 de
http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=137
Juan Pablo II. (09-14-81). Carta Encíclica Ioannes Paulus PP. II Laborem Exercens a los
Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones.
venerables Hermanos en el Episcopado, a los Sacerdotes, a las Familias religiosas
a los Hijos e Hijas de la Iglesia y a todos los Hombres de Buena Voluntad sobre el
Trabajo Humano en el 90 aniversario de la Rerum Novarum. Obtenido el 02-06-17 de
http://cformacion.diocesisdesantander.com/wp-content/uploads/2015/05/Laborem-
Exercens.pdf
Retos Directivos (s.f.). 6 claves para mejorar y fortalecer el clima laboral en tu empresa.
Obtenido el 02-08-17 de http://retos-directivos.eae.es/6-claves-para-mejorar-y-fortalecer-
el-clima-laboral-en-tu-empresa/
Trecet, J. (11-24-2014). Diez razones por las que formarse en Prevención de Riesgos Laborales.
Obtenido el 02-08-17 de
http://www.mastermas.com/Noticias/html/N15031_F24112014.html
Vega Ruiz, M.L. (2015). El Reto del trabajo global. Obtenido el 02-07-17 de
http://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/305797

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen final
Examen finalExamen final
Teoría z
Teoría zTeoría z
Teoría z
gueste86fff
 
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
CAMBIO por el Dr C. Sergio Sandalio Blanco Rodríguez
 CAMBIO  por el Dr C. Sergio Sandalio Blanco Rodríguez CAMBIO  por el Dr C. Sergio Sandalio Blanco Rodríguez
CAMBIO por el Dr C. Sergio Sandalio Blanco Rodríguez
Sergio Blanco Rodriguez
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
EnriqueNadales
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Teoria z de la administración
Teoria z de la administraciónTeoria z de la administración
Teoria z de la administración
Zaida Pinzon Pinzon
 
TEORIA Z
TEORIA Z TEORIA Z
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Viviana Sánchez
 
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento OrganizacionalCultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Mauricio Sanchez
 
Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
LaFordSad
 
Teoría Z
Teoría ZTeoría Z
Teoría Zsanr
 
Exposicion Teoria Z
Exposicion Teoria ZExposicion Teoria Z
Exposicion Teoria Zguestd5781c
 
Taller gestión del cambio udd
Taller gestión del cambio uddTaller gestión del cambio udd
Taller gestión del cambio uddGOPPASUDD
 
Analisis guillermo perez 20762451
Analisis  guillermo perez 20762451Analisis  guillermo perez 20762451
Analisis guillermo perez 20762451
guilleci
 
Tarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria zTarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria zequipo3-12V
 
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
Francisco González Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Teoría z
Teoría zTeoría z
Teoría z
 
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
 
Teoría z
Teoría zTeoría z
Teoría z
 
CAMBIO por el Dr C. Sergio Sandalio Blanco Rodríguez
 CAMBIO  por el Dr C. Sergio Sandalio Blanco Rodríguez CAMBIO  por el Dr C. Sergio Sandalio Blanco Rodríguez
CAMBIO por el Dr C. Sergio Sandalio Blanco Rodríguez
 
Teoria z
Teoria zTeoria z
Teoria z
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
Teoria z de la administración
Teoria z de la administraciónTeoria z de la administración
Teoria z de la administración
 
TEORIA Z
TEORIA Z TEORIA Z
TEORIA Z
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento OrganizacionalCultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
 
Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
 
Teoría Z
Teoría ZTeoría Z
Teoría Z
 
Exposicion Teoria Z
Exposicion Teoria ZExposicion Teoria Z
Exposicion Teoria Z
 
Taller gestión del cambio udd
Taller gestión del cambio uddTaller gestión del cambio udd
Taller gestión del cambio udd
 
Analisis guillermo perez 20762451
Analisis  guillermo perez 20762451Analisis  guillermo perez 20762451
Analisis guillermo perez 20762451
 
Tarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria zTarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria z
 
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016GDES News - Número 21 - Mayo 2016
GDES News - Número 21 - Mayo 2016
 

Destacado

Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
Paulo Arieu
 
Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
Paulo Arieu
 
Cambiar pañales de los bebes
Cambiar pañales de los bebesCambiar pañales de los bebes
Cambiar pañales de los bebes
Paulo Arieu
 
La falta de compasión humana
La falta de compasión humanaLa falta de compasión humana
La falta de compasión humana
Paulo Arieu
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Paulo Arieu
 
ZNetLive- A Quick Overview
ZNetLive- A Quick OverviewZNetLive- A Quick Overview
ZNetLive- A Quick Overview
ZNetLive
 
Cronología de la resurrección
Cronología de la resurrecciónCronología de la resurrección
Cronología de la resurrección
Paulo Arieu
 
Wesley, Spurgeon y Moody, hombres de Dios impactantes
Wesley, Spurgeon y Moody, hombres de Dios impactantesWesley, Spurgeon y Moody, hombres de Dios impactantes
Wesley, Spurgeon y Moody, hombres de Dios impactantes
Paulo Arieu
 
Bautismo de sangre
Bautismo de sangreBautismo de sangre
Bautismo de sangre
Paulo Arieu
 
La teología política de martín lutero
La teología política de martín luteroLa teología política de martín lutero
La teología política de martín lutero
Paulo Arieu
 
公開用EU一般データ保護規則への実務対応
公開用EU一般データ保護規則への実務対応 公開用EU一般データ保護規則への実務対応
公開用EU一般データ保護規則への実務対応
Tetsuya Oi
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormales
Paulo Arieu
 
Libro de Ester
Libro de EsterLibro de Ester
Libro de Ester
Paulo Arieu
 
Active Directory Delegation - By @rebootuser
Active Directory Delegation - By @rebootuserActive Directory Delegation - By @rebootuser
Active Directory Delegation - By @rebootuser
camsec
 
Manual de liberacion de demonios
Manual de liberacion de demoniosManual de liberacion de demonios
Manual de liberacion de demonios
Eberto Mejia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Paulo Arieu
 
El pentecostalismo y el estudio de la reforma radical
El pentecostalismo y el estudio de la reforma radicalEl pentecostalismo y el estudio de la reforma radical
El pentecostalismo y el estudio de la reforma radical
Paulo Arieu
 
Avivamiento en corea
Avivamiento en coreaAvivamiento en corea
Avivamiento en corea
FabiEm Avendaño-Zaragoza
 
Ministros o manipuladores
Ministros o manipuladoresMinistros o manipuladores
Ministros o manipuladores
Paulo Arieu
 

Destacado (20)

Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
 
Cambiar pañales de los bebes
Cambiar pañales de los bebesCambiar pañales de los bebes
Cambiar pañales de los bebes
 
La falta de compasión humana
La falta de compasión humanaLa falta de compasión humana
La falta de compasión humana
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
 
ZNetLive- A Quick Overview
ZNetLive- A Quick OverviewZNetLive- A Quick Overview
ZNetLive- A Quick Overview
 
Cronología de la resurrección
Cronología de la resurrecciónCronología de la resurrección
Cronología de la resurrección
 
Wesley, Spurgeon y Moody, hombres de Dios impactantes
Wesley, Spurgeon y Moody, hombres de Dios impactantesWesley, Spurgeon y Moody, hombres de Dios impactantes
Wesley, Spurgeon y Moody, hombres de Dios impactantes
 
Bautismo de sangre
Bautismo de sangreBautismo de sangre
Bautismo de sangre
 
La teología política de martín lutero
La teología política de martín luteroLa teología política de martín lutero
La teología política de martín lutero
 
公開用EU一般データ保護規則への実務対応
公開用EU一般データ保護規則への実務対応 公開用EU一般データ保護規則への実務対応
公開用EU一般データ保護規則への実務対応
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormales
 
Libro de Ester
Libro de EsterLibro de Ester
Libro de Ester
 
Active Directory Delegation - By @rebootuser
Active Directory Delegation - By @rebootuserActive Directory Delegation - By @rebootuser
Active Directory Delegation - By @rebootuser
 
Manual de liberacion de demonios
Manual de liberacion de demoniosManual de liberacion de demonios
Manual de liberacion de demonios
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
El pentecostalismo y el estudio de la reforma radical
El pentecostalismo y el estudio de la reforma radicalEl pentecostalismo y el estudio de la reforma radical
El pentecostalismo y el estudio de la reforma radical
 
Avivamiento en corea
Avivamiento en coreaAvivamiento en corea
Avivamiento en corea
 
Manual orale ya!
Manual   orale ya!Manual   orale ya!
Manual orale ya!
 
Ministros o manipuladores
Ministros o manipuladoresMinistros o manipuladores
Ministros o manipuladores
 

Similar a Satisfacción laboral

La Felicidad en el trabajo
La Felicidad en el trabajoLa Felicidad en el trabajo
La Felicidad en el trabajo
José Javier Villalba Calles
 
Buen negocio.pdf
Buen negocio.pdfBuen negocio.pdf
Buen negocio.pdf
Elias Ccaccya
 
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
hermenegilda quispe mamani
 
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
hermenegilda quispe mamani
 
Satisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencionSatisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencion
Edison Salazar
 
Aspectos de org laboral
Aspectos de org laboralAspectos de org laboral
Aspectos de org laboral
Fernando Marquinez Bascones
 
Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos
Preparatoria Universitaria Kino
 
Satisfacciòn y bienestar en el entorno laboral
Satisfacciòn y  bienestar en el entorno laboralSatisfacciòn y  bienestar en el entorno laboral
Satisfacciòn y bienestar en el entorno laboral
Yesica Cortes
 
El Trabajo Como Creación Humana
El Trabajo Como Creación HumanaEl Trabajo Como Creación Humana
El Trabajo Como Creación Humana
latoyacrespo65
 
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajoTEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajoserviciodesecretariado
 
Calidad como Sistema de Vida
Calidad como Sistema de VidaCalidad como Sistema de Vida
Calidad como Sistema de VidaGrecia López
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajoelenav
 
Intro
IntroIntro
trabajo en equipo, Presentación.
trabajo en equipo, Presentación.trabajo en equipo, Presentación.
trabajo en equipo, Presentación.Alfamarin
 
Act 3.2 Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos: Moti...
Act 3.2 Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos: Moti...Act 3.2 Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos: Moti...
Act 3.2 Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos: Moti...
yamkucot
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigaciónf4n4tico
 
En busca de la fnb (felicidad nacional bruta).
En busca de la   fnb (felicidad nacional bruta).En busca de la   fnb (felicidad nacional bruta).
En busca de la fnb (felicidad nacional bruta).
alvaroec
 
Programa colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboralPrograma colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboral
Jaime Andrés Altamirano Vera
 

Similar a Satisfacción laboral (20)

La Felicidad en el trabajo
La Felicidad en el trabajoLa Felicidad en el trabajo
La Felicidad en el trabajo
 
Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
 
Buen negocio.pdf
Buen negocio.pdfBuen negocio.pdf
Buen negocio.pdf
 
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
 
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
 
Satisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencionSatisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencion
 
Aspectos de org laboral
Aspectos de org laboralAspectos de org laboral
Aspectos de org laboral
 
Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos
 
Satisfacciòn y bienestar en el entorno laboral
Satisfacciòn y  bienestar en el entorno laboralSatisfacciòn y  bienestar en el entorno laboral
Satisfacciòn y bienestar en el entorno laboral
 
El Trabajo Como Creación Humana
El Trabajo Como Creación HumanaEl Trabajo Como Creación Humana
El Trabajo Como Creación Humana
 
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajoTEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
 
Calidad como Sistema de Vida
Calidad como Sistema de VidaCalidad como Sistema de Vida
Calidad como Sistema de Vida
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
trabajo en equipo, Presentación.
trabajo en equipo, Presentación.trabajo en equipo, Presentación.
trabajo en equipo, Presentación.
 
Act 3.2 Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos: Moti...
Act 3.2 Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos: Moti...Act 3.2 Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos: Moti...
Act 3.2 Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos: Moti...
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
En busca de la fnb (felicidad nacional bruta).
En busca de la   fnb (felicidad nacional bruta).En busca de la   fnb (felicidad nacional bruta).
En busca de la fnb (felicidad nacional bruta).
 
Programa colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboralPrograma colaborativo de bienestar laboral
Programa colaborativo de bienestar laboral
 
ARCHIVO
ARCHIVOARCHIVO
ARCHIVO
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Satisfacción laboral

  • 1. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. Ensayo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones Ricardo Paulo Javier Arieu Febrero 08, 2017
  • 2. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. Ensayo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. El trabajo es considerado uno de los tres factores principales de la producción, junto al capital y la tierra. En el primer libro de la Biblia (El libro de Génesis capítulo 1:27-28), se narra que luego que Dios creó al hombre durante el sexto día de la Creación, le dio órdenes precisas para trabajar la tierra. Y en la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de la ciudad de Colosas (Colosenses capítulo 3:22-24), se puede apreciar la relación existente entre el trabajo y su recompensa divina, mostrando así que no es una utopía creer que una persona puede hallar gozo y satisfacción en cumplir cabalmente y con integridad su trabajo o vocación laboral. Es que el trabajo también forma parte de una realidad espiritual: fue creado por Dios también para el beneficio subjetivo del ser humano. En la Carta Encíclica Juan Pablo II Laborem Exercens sobre el Trabajo Humano en el 90 aniversario de la encíclica Rerum Novarum, dice que: Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos. Y “trabajo” significa todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias; significa toda actividad humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad. Hecho a imagen y semejanza de Dios en el mundo visible y puesto en él para que dominase la tierra, el hombre está por ello, desde el principio, llamado al trabajo. El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, cuya actividad, relacionada con el mantenimiento de la vida, no puede llamarse trabajo; solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando a la vez con el
  • 3. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. trabajo su existencia sobre la tierra. De este modo el trabajo lleva en sí un signo particular del hombre y de la humanidad, el signo de la persona activa en medio de una comunidad de personas; este signo determina su característica interior y constituye en cierto sentido su misma naturaleza (Juan Pablo II, 09-14-81). Entonces, no es una falacia afirmar que la satisfacción laboral de un empleado es un aspecto importante en la vida del empleado a tener en cuenta por la gerencia de recursos humanos de una compañía. El trabajo y la satisfacción laboral son dos realidades humanas que bien pueden ir de la mano. Por eso, comúnmente se dice que un empleado satisfecho rinde por dos. Trecet (11-24-2014), de la redacción de Mastermas, confirma esta impresión diciendo que “un empleado contento y satisfecho rinde dos veces más que otro descontento. Un trabajador satisfecho con el trato que recibe de la empresa es un 88% más productivo que uno pesimista y que no es feliz” y en la revista digital de liderazgo empresarial Retos Directivos (s.f.) también se cita que “es un secreto a voces que un empleado satisfecho rinde más y mejor”. Pero ¿qué es la satisfacción laboral? La satisfacción laboral es un concepto que está compuesto de dos palabras: Satisfacción, que es un vocablo vinculado a saciar una necesidad humana (como el apetito, una exigencia o una deuda, por ejemplo). Por otro lado, el término laboral es lo perteneciente o relativo al trabajo. Entre sus distintos significados, el más frecuente es el que refiere a la medida del esfuerzo realizado por los seres humanos (Definicion.de, s.f.). Es imposible entonces evitar preguntarse ¿Por qué es tan importante que un empleado halle la satisfacción laboral en su empleo? Es importante la satisfacción laboral porque seguramente un empleado satisfecho dará lo mejor de sí mismo para beneficio de la empresa; y este sentimiento se verá reflejado “en actitudes, sentimientos, estados de ánimo y comportamientos en relación a su actividad laboral.” (García Viamontes, 2010). ¿Pero cuáles
  • 4. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. son los factores determinantes de este fenómeno psicosocial? García Viamontes (2010) explica que los factores concluyentes de este fenómeno son seis: Reto del trabajo, sistema de recompensas justas, condiciones favorables de trabajo, colegas que brinden apoyo, compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo: A) Reto del trabajo: De acuerdo al orden social de una sociedad capitalista, el trabajo es la manera común que una familia tiene para poder obtener los ingresos económicos que necesita para atender a las necesidades individuales y familiares. Es interesante que en los tiempos bíblicos, el apóstol san Pablo ordenó que aquellos que se negaban a trabajar y estaban ociosos, no deberían recibir comida de los vecinos (2 Tesalonicenses capítulo 3:10) Además, el trabajar siempre ayuda al individuo a mantener su cuerpo y su mente ocupada (lat, Mens sana in corpore sano). Bien se conoce que el ocio es la madre de todos los vicios. Pero además, el trabajar tiene como efecto lograr la inserción social del individuo, darle a la persona un status social que refuerce su autoestima y brindarle una autorrealización personal provechosa para su salud mental. El portal del diario Eco Republicano (2016), publicó que “el trabajo es crucial para el ejercicio de opciones personales, para el bienestar de la familia y para el estabilidad de la sociedad”. Un buen trabajo, al menos soluciona los problemas económicos básicos de un individuo (y de su familia) pero también aporta dignidad y mantiene el tejido social en paz. El artículo XXIII de la Declaración de los Derechos Humanos dice que “toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a
  • 5. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que sea completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social...” Penosamente esta declaración no se cumple hoy en día como se esperaría. Lamentablemente los altos niveles de desempleo (En EE.UU, según Datosmacro.com, Enero 2017: 4.8%) han castigado a muchísimos personas a nivel mundial, quedando millones de familias expuestas a la pobreza y miseria económica, no logrando en muchos casos el acceso al sustento diario necesario para autoabastecer sus necesidades humanas más básicas. Por este motivo el reto al trabajo es un desafío que cada país debe tomar en cuenta. María Luz Vega Ruiz, Consejera principal en Gobernanza en la Oficina Regional para Europa y Asia Central de la Organización Internacional del Trabajo afirma que "no hay duda de que vivimos en un mundo globalizado… “(Vega Ruiz, 2015), con todas las dificultades que este fenómeno político y social trae para el mundo laboral. Aunque siendo sinceros, hay que reconocer que en muchos países encontrar un puesto de trabajo que traiga satisfacción, es un desafío para todo ser humano. Es que el mercado laboral está muy competitivo y se puede hacer difícil hallar lo que se busca. El portal Gestiopolis (s.f.) cita que en el año 1975, Hackman y Oldham, dos investigadores del comportamiento organizacional, aplicaron una Encuesta de Diagnóstico en el Puesto a muchos empleados en diferentes puestos, identificando las siguientes conclusiones relacionadas con la satisfacción del trabajo:  Variedad de habilidades: En cada puesto de trabajo, el empleado requiere de cierto número de habilidades y talentos para desarrollar las actividades y ejecutar bien su trabajo. Se habla de habilidades duras que son “todas aquellas competencias vinculadas directamente con las tareas realizadas por el colaborador. Son los conocimientos y habilidades sobre un tema en
  • 6. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. específico que permiten que el trabajador desempeñe su puesto” y habilidades blandas, que “están asociadas al comportamiento de la persona, su desempeño social, liderazgo y manejo emocional” (ESAN, 06-10-2015).  Identidad de la tarea: El nivel de involucramiento en un puesto, puede requerir desarrollar o ejecutar una tarea desde el comienzo hasta el fin con un resultado observable.  Significación de la tarea: Es el nivel de influencia del puesto sobre las vidas o el trabajo de otras personas, tanto en la organización o fuera de ella.  Autonomía: el nivel en el cual ese puesto otorga libertad e independencia al empleado en el desarrollo de su trabajo y la utilización de las herramientas necesarias para el cumplimiento de los objetivos.  Retroalimentación del puesto mismo: es el grado en el cual el empleado obtiene información precisa acerca de la efectividad de su actuación laboral. B) Sistema de recompensas justas: Se refiere a la política de salarios y ascensos que la organización posee (el sistema debe ser justo para que los empleados se sientan contentos). 1) El salario es la retribución que los empleados reciben a cambio de su labor. La compensación salarial, cuando es injusta o inapropiada para el puesto del trabajador, suele ser causa de insatisfacción en los empleados. Juan Pablo II en su encíclica Laborem Exercens (19) dijo que “el problema clave de la ética social es el de la justa remuneración por el trabajo realizado”. Cuando las remuneraciones salariales no son justas, los trabajadores sufren, se sienten explotados. Eduardo Contreras (05-14-2010), Psicólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana y docente en la Universidad del Distrito Federal de México, publicó en una columna del diario Expansión que “las condiciones salariales y prestaciones precarias dañan la salud psicológica de los trabajadores”. Obviamente este factor perjudica el anhelo de
  • 7. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. satisfacción laboral que busca un empleado, dado que, como cita el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de España, “se ha demostrado que la inestabilidad en el empleo se asocia a una peor salud mental” (ISTAS, s.f.) Promociones y ascensos: El sistema de promociones y ascensos brinda a los empleados una oportunidad para su crecimiento personal, les otorga mayor responsabilidad y aumentan el estatus social del trabajador. C) Condiciones favorables de trabajo: Según explica el sitio web Gestiopolis (s.f.), “un ambiente físico cómodo y un adecuado diseño del lugar permitirán un mejor desempeño y favorecerá la satisfacción del empleado” D) Colegas que brinden apoyo - satisfacción con la supervisión: Los seres humanos son personas sociables. Este es un factor también importante a tener en cuenta. Según explica Gestiopolis (s.f.) es muy probable que “un jefe comprensivo, que brinda retroalimentación positiva, escucha las opiniones de los empleados y demuestra interés permitirá una mayor satisfacción”. E) Compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo: Cuanto más compatibles sean entre si el puesto de trabajo y las habilidades propias del trabajador, la posibilidad de que el empleado halle satisfacción laboral crece. Según Gestiopolis (s.f.) “las personas que tengan talentos adecuados podrán lograr mejores desempeños en el puesto, ser más exitosas en su trabajo y esto les generará mayor satisfacción (influyen el reconocimiento formal, la retroalimentación y demás factores contingentes)” En conclusión, el trabajo, junto al capital y la tierra, es uno de los tres factores principales de la producción; y el trabajo y la satisfacción laboral pueden ir de la mano. En la Biblia
  • 8. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. encontramos muchas referencias sobre el tema del trabajo (como en el libro de Génesis o la Epístola a los Colosenses), mostrando así la relación existente entre el trabajo y su recompensa divina. El trabajo lleva en sí el signo de la persona que está activa en medio de una comunidad de personas; no solo provee para las necesidades humanas del ser humano sino que además dignifica al ser humano. Es que el trabajo también forma parte de una realidad espiritual: fue creado por Dios también para el beneficio subjetivo del individuo. Por lo tanto no es una utopía creer que un empleado puede hallar gozo en cumplir cabalmente con su trabajo o vocación. En una sociedad capitalista, el trabajo es la manera en que una familia logra obtener los medios necesarios para satisfacer a sus necesidades humanas. Penosamente los altos niveles de desempleo actuales en muchos países, han impedido que millones de familias logren acceder al sustento diario necesario para satisfacer sus necesidades humanas más básicas; y a veces solo consigan un trabajo precario. Trabajar ayuda al individuo a mantener su cuerpo y su mente ocupada, insertándolo socialmente, dándole un status social, reforzando su autoestima y aportándole dignidad. Por lo tanto es posible afirmar que la satisfacción laboral de un empleado es un aspecto importante a ser tenido en cuenta por la oficina de recursos humanos de una compañía. Satisfacción laboral, es un término compuesto de dos palabras: Satisfacción (vocablo vinculado a saciar una necesidad humana) y laboral (que es lo perteneciente o relativo al trabajo). Pero el hecho de que un empleado halle la satisfacción laboral en su empleo es importante porque este sentimiento se verá reflejado en su comportamiento laboral. Los factores determinantes de este fenómeno psicosocial son seis: Reto del trabajo, justas recompensas, condiciones favorables de trabajo, colegas que brinden apoyo, compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo. En la actualidad, dado la gran competitividad del mercado laboral, es un desafío hallar un puesto de trabajo que satisfaga plenamente al empleado. Pero hay 5 ítems que si
  • 9. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. se cumplen, posibilitan su satisfacción laboral: variedad de habilidades, identidad de la tarea, significación de la tarea, autonomía, retroalimentación del puesto mismo. Otro aspecto importante para lograr la satisfacción laboral del empleado, es la política de salarios y ascensos que la organización utilice, que debe ser justa para mantener a los empleados motivados. El salario es la retribución que los empleados reciben a cambio de su labor. Una retribución injusta o inapropiada puede producir insatisfacción o dañar la salud psicológica del trabajador. La posibilidad real de promociones y ascensos, brinda a los empleados una oportunidad de crecimiento y superación personal. Además, es importante tener en cuenta el lugar donde trabaje el empleado ya que este lugar debe ser un sitio adecuado. Dado que los seres humanos son personas sociables, el apoyo del personal relacionado con la supervisión de la empresa, también es un factor importante a tener en cuenta. Sentirse apoyado por los supervisores otorga una mayor satisfacción laboral al empleado. Por último, también debe haber una relación entre los talentos y habilidades del trabajador y el puesto de trabajo.
  • 10. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. Referencias Contreras, E. (05-14-2010). El Trabajo, ¿Esclavitud Moderna? Obtenido el 02-07-17 de http://expansion.mx/opinion/2010/05/13/trabajo-empleo-esclavitud-cnnexpansion Definicion.de (s.f.). Definición De Satisfacción Laboral. Obtenido el 02-06-17 de http://definicion.de/satisfaccion-laboral/ Eco Republicano. (2016). El trabajo no es una mercancía. Obtenido el 02-07-2017 de http://www.ecorepublicano.es/2016/02/el-trabajo-no-es-una-mercancia.html ESAN. (06-10-2015). Competencias Laborales: Diferencias entre habilidades blandas y duras. Obtenido el 02-07-17 de http://www.esan.edu.pe/apuntes- empresariales/2015/06/competencias-laborales-diferencias-entre-habilidades-blandas- duras/ García Viamontes, D. (2010). Satisfacción Laboral. Una Aproximación Teórica. Obtenido el 02- 04-17 de http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.htm Gestiopolis. (s.f.). Satisfacción laboral. Obtenido el 02-07-17 de http://www.gestiopolis.com/satisfaccion-laboral/ ISTAS (s.f.). Salud laboral. Obtenido el 02-07-17 de http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=137 Juan Pablo II. (09-14-81). Carta Encíclica Ioannes Paulus PP. II Laborem Exercens a los
  • 11. Titulillo: Satisfacción laboral. Factores que contribuyen a la satisfacción en las organizaciones. venerables Hermanos en el Episcopado, a los Sacerdotes, a las Familias religiosas a los Hijos e Hijas de la Iglesia y a todos los Hombres de Buena Voluntad sobre el Trabajo Humano en el 90 aniversario de la Rerum Novarum. Obtenido el 02-06-17 de http://cformacion.diocesisdesantander.com/wp-content/uploads/2015/05/Laborem- Exercens.pdf Retos Directivos (s.f.). 6 claves para mejorar y fortalecer el clima laboral en tu empresa. Obtenido el 02-08-17 de http://retos-directivos.eae.es/6-claves-para-mejorar-y-fortalecer- el-clima-laboral-en-tu-empresa/ Trecet, J. (11-24-2014). Diez razones por las que formarse en Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido el 02-08-17 de http://www.mastermas.com/Noticias/html/N15031_F24112014.html Vega Ruiz, M.L. (2015). El Reto del trabajo global. Obtenido el 02-07-17 de http://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/305797