SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de cambio
Herramienta para planificar nuestro viaje desde
el punto en el que estamos actualmente hasta el
punto a donde queremos llegar.
Ayuda a responder a la pregunta:
“¿Cuál es el cambio que deseamos alcanzar
y cómo vamos a lograrlo?”
Explica cómo una serie de acciones
consistentes, de manera lógica,
predecible y probadamente resultarán en
el cambio deseado.
Teoría de cambio es un mapa
que permite
diseñar,
ejecutar,
monitorear
y evaluar proyectos.
Propuesta:
pensar un poco más lejos de mis
productos/servicios.
¿Qué nos permite ver la TEORIA DE CAMBIO?
- Entender mi valor agregado en función de algo superador.
- Entender el mapa de actores que aportan al mismo cambio.
Planificar el crecimiento.
Emprendedores Sociales: Ven oportunidades en los errores de
diseño de los sistemas.
Ashoka los ayuda a comprender, planificar e implementar su visión
de cambio a largo plazo y gran escala.
“Un emprendedor social no se conforma con
enseñarle a alguien a pescar…. busca
revolucionar toda la industria de la
pesca.”
Bill Drayton – Fundador de Ashoka
Cuatro dimensiones de cambio según Ashoka
4. Dinámica de mercado o cadenas de valor
3. Políticas Públicas o reglas industriales
2. Inclusión y empatía.
1. Cultura de líderes de cambio.
1) Ciudadanía y empatía
o Conseguir inclusión de grupos excluidos.
Conectar distintos agentes de la sociedad.o
o Aumentar la empatía hacia grupos marginados.
La Higuera– Gustavo Farruggia
Aumentó el acceso a salud de
calidad de zonas rurales
excluidas. Realizando
historias clínicas,
capacitando y armando
posgrado de pediatría rural.
2) Cultura de líderes de cambio
Entrenar individuos con las habilidades para resolver problemas sociales.o
o Programas que promuevan el emprendedurismo social.
Doncel– Mariana Incarnato
Acompaña a jóvenes sin familia
institucionalizados a
transitar
a su vida adulta,
empoderándolos para que
puedan liderar la vida que
quieren.
3) Políticas públicas o reglas industriales
o Escribir o modificar un proyecto de ley.
o Contribuir con investigación o testimonios.
Organizar acción ciudadana para influenciar gobiernos.o
o Alcanzar cambios en la misiónde una organización o industria.
Maternidades Centradas en la Familia– Miguel Larguía
Creó una metodología para que las
maternidades vuelvan a estar
centradas en las familias. Ya se
replicó en más de 100 hospitales y
se incorporó al proyecto de Ley de
Salud Reproductiva.
4) Mercado
o Aumentar el acceso a bienes y servicios.
o Crear nuevos mercados.
o Crear valor donde no existía.
o Generar ingresos para personas excluídas.
Cambiar el flujo de información de mercado.o
Yonofui– María Medrano
Yonofui ayuda a la reinserción social de
mujeres que fueron privadas de
libertad mediante proyectos
productivos.
Entender el cambio deseado1)
Plausible y dinámico
Aspectos del cambio
Actores involucrados
Tiempo.
2) Entender el contexto
¿Cuáles son los aspectos que forman
problema?
Incluye: lugar, antecedente histórico,
al
condiciones políticas, sociales, culturales y
económicas.
Identificar ruta de cambio
(precondiciones)
3)
No más de 3 o 4 niveles
Priorizar
Simultáneas o secuenciales
Entender los supuestos
Establecer indicadores para
progreso.
evaluar el4)
Definir el valor
Cuantitativos y cualitativos
Identificar intervenciones
programáticas
5)
Definir las estrategias
Entender las acciones de otros actores
6) Entender los recursos necesarios para
lograrlo.
Teoria de cambio emprending
Teoria de cambio emprending

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Alicia Suarez
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
Janeth Figueroa
 
Cambio personal
Cambio personalCambio personal
Cambio personal
Juan Carlos Fernandez
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
gestiondecalidad2011
 
Presentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambioPresentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambio
joseluischimal
 
Liderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioLiderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambio
Victor Almonacid
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Maria Laura Veliz Torres
 
¿Por qué empresas deben cambiar?
¿Por qué empresas deben cambiar?¿Por qué empresas deben cambiar?
¿Por qué empresas deben cambiar?
Mario Cardeña
 
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIOGESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
Mario Poma Correa
 
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
Ruth Vargas Gonzales
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
Mayte Vilanova
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
Salvador Almuina
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
CFIE Center for Innovative Execution
 
Organizaciones Vivas
Organizaciones VivasOrganizaciones Vivas
Organizaciones Vivas
Juan Carlos Fernandez
 
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento OrganizacionalCultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Mauricio Sanchez
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
Compromiso Empresarial 46. La necesidad de una correcta gestión del cambio.
Compromiso Empresarial  46. La necesidad de una correcta gestión del cambio.Compromiso Empresarial  46. La necesidad de una correcta gestión del cambio.
Compromiso Empresarial 46. La necesidad de una correcta gestión del cambio.
Albert Vilariño
 
Generalización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioGeneralización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambio
Miquel Hdz
 
Cambio
CambioCambio

La actualidad más candente (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
 
Cambio personal
Cambio personalCambio personal
Cambio personal
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
Presentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambioPresentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambio
 
Liderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioLiderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambio
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
¿Por qué empresas deben cambiar?
¿Por qué empresas deben cambiar?¿Por qué empresas deben cambiar?
¿Por qué empresas deben cambiar?
 
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIOGESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
 
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
 
Organizaciones Vivas
Organizaciones VivasOrganizaciones Vivas
Organizaciones Vivas
 
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento OrganizacionalCultura del cambio- Comportamiento Organizacional
Cultura del cambio- Comportamiento Organizacional
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
 
Compromiso Empresarial 46. La necesidad de una correcta gestión del cambio.
Compromiso Empresarial  46. La necesidad de una correcta gestión del cambio.Compromiso Empresarial  46. La necesidad de una correcta gestión del cambio.
Compromiso Empresarial 46. La necesidad de una correcta gestión del cambio.
 
Generalización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioGeneralización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambio
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 

Destacado

Taller de e mail marketing Emprending 2015
Taller de e mail marketing  Emprending 2015Taller de e mail marketing  Emprending 2015
Taller de e mail marketing Emprending 2015
Charlie Rivero Haedo
 
Redes y organizaciones de apoyo
Redes y organizaciones de apoyoRedes y organizaciones de apoyo
Redes y organizaciones de apoyo
Charlie Rivero Haedo
 
Economía conductual, magia y emprendimientos
Economía conductual, magia y emprendimientosEconomía conductual, magia y emprendimientos
Economía conductual, magia y emprendimientos
Santiago Magnin
 
La técnica LQAS Lot Quality Assurance Sampling
La técnica LQAS Lot Quality Assurance SamplingLa técnica LQAS Lot Quality Assurance Sampling
La técnica LQAS Lot Quality Assurance Sampling
Anibal Velasquez
 
LQAS 2011
LQAS 2011LQAS 2011
LQAS 2011
Juan Seclen
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
Jazzmiin Barreto
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
mampatoogu
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]
Stefan Arrazate Itza
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Las actitudes (1)
Las actitudes (1)Las actitudes (1)
Las actitudes (1)
comconsumidor
 
Comportamientos y actitudes
Comportamientos y actitudesComportamientos y actitudes
Comportamientos y actitudes
Badilla May
 
Liderazgo escolar
Liderazgo escolarLiderazgo escolar
Liderazgo escolar
rogger maza
 
Pdf teorías de enfermería
Pdf teorías de enfermeríaPdf teorías de enfermería
Pdf teorías de enfermería
Lina Paola Jàuregui
 
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorActitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Patricia Linares
 
2. Teoria Del Cambio
2. Teoria Del Cambio2. Teoria Del Cambio
2. Teoria Del Cambio
Alexander Calderón
 
Actitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasActitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativas
Alex Nina
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANOLAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
yadira
 

Destacado (20)

Taller de e mail marketing Emprending 2015
Taller de e mail marketing  Emprending 2015Taller de e mail marketing  Emprending 2015
Taller de e mail marketing Emprending 2015
 
Redes y organizaciones de apoyo
Redes y organizaciones de apoyoRedes y organizaciones de apoyo
Redes y organizaciones de apoyo
 
Economía conductual, magia y emprendimientos
Economía conductual, magia y emprendimientosEconomía conductual, magia y emprendimientos
Economía conductual, magia y emprendimientos
 
La técnica LQAS Lot Quality Assurance Sampling
La técnica LQAS Lot Quality Assurance SamplingLa técnica LQAS Lot Quality Assurance Sampling
La técnica LQAS Lot Quality Assurance Sampling
 
LQAS 2011
LQAS 2011LQAS 2011
LQAS 2011
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
 
Las actitudes (1)
Las actitudes (1)Las actitudes (1)
Las actitudes (1)
 
Comportamientos y actitudes
Comportamientos y actitudesComportamientos y actitudes
Comportamientos y actitudes
 
Liderazgo escolar
Liderazgo escolarLiderazgo escolar
Liderazgo escolar
 
Pdf teorías de enfermería
Pdf teorías de enfermeríaPdf teorías de enfermería
Pdf teorías de enfermería
 
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorActitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidor
 
2. Teoria Del Cambio
2. Teoria Del Cambio2. Teoria Del Cambio
2. Teoria Del Cambio
 
Actitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasActitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativas
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANOLAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
 

Similar a Teoria de cambio emprending

2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
Alicia De la Peña
 
III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...
III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...
III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...
bancajaull
 
Emprendimiento social bchallenge
Emprendimiento social bchallengeEmprendimiento social bchallenge
Emprendimiento social bchallenge
Xarxa Emprenedoria
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
LiderAgenteDeCambio
 
Td a entregable1final
Td a entregable1finalTd a entregable1final
Td a entregable1final
Wilmar Montes
 
UpSocial 8 aprendizajes esp
UpSocial 8 aprendizajes espUpSocial 8 aprendizajes esp
UpSocial 8 aprendizajes esp
UpSocial
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
betisda
 
Mercadotecnia en salud.pptx
Mercadotecnia en salud.pptxMercadotecnia en salud.pptx
Mercadotecnia en salud.pptx
Ivan Farid Suayfeta
 
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Jose M. Sanchez
 
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
bancajaull
 
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel OchotecoGestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Cambio de Comportamiento
Cambio de ComportamientoCambio de Comportamiento
Cambio de Comportamiento
"Health and Peace"
 
Técnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento.pptx
Técnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento.pptxTécnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento.pptx
Técnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento.pptx
espinozacabreramarlo
 
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
jorgebucheli
 
Te gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor socialTe gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor social
BO TRUE ACTIVITIES SL
 
Atención a las perrsonas con discapacidad intelectual. Glosario..pdf
Atención a las perrsonas con discapacidad intelectual. Glosario..pdfAtención a las perrsonas con discapacidad intelectual. Glosario..pdf
Atención a las perrsonas con discapacidad intelectual. Glosario..pdf
José María
 
Glosario Taller Innovación Social Corporativa (LAC13)
Glosario Taller Innovación Social Corporativa (LAC13) Glosario Taller Innovación Social Corporativa (LAC13)
Glosario Taller Innovación Social Corporativa (LAC13)
LiderAgenteDeCambio
 
Presentacion conferencia El cambio en tiempos VUCA.pdf
Presentacion conferencia El cambio en tiempos VUCA.pdfPresentacion conferencia El cambio en tiempos VUCA.pdf
Presentacion conferencia El cambio en tiempos VUCA.pdf
miguelgarcia92562
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Daniel Eber Mendive
 

Similar a Teoria de cambio emprending (20)

2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
 
III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...
III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...
III.- IV. Metodología para la detección de oportunidades de emprendeduría soc...
 
Emprendimiento social bchallenge
Emprendimiento social bchallengeEmprendimiento social bchallenge
Emprendimiento social bchallenge
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
 
Td a entregable1final
Td a entregable1finalTd a entregable1final
Td a entregable1final
 
UpSocial 8 aprendizajes esp
UpSocial 8 aprendizajes espUpSocial 8 aprendizajes esp
UpSocial 8 aprendizajes esp
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
 
Mercadotecnia en salud.pptx
Mercadotecnia en salud.pptxMercadotecnia en salud.pptx
Mercadotecnia en salud.pptx
 
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
Mercadotecnia Social: Haz que el Cambio Suceda (v. 2.0)
 
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
 
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel OchotecoGestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
 
Cambio de Comportamiento
Cambio de ComportamientoCambio de Comportamiento
Cambio de Comportamiento
 
Técnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento.pptx
Técnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento.pptxTécnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento.pptx
Técnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento.pptx
 
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
Te gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor socialTe gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor social
 
Atención a las perrsonas con discapacidad intelectual. Glosario..pdf
Atención a las perrsonas con discapacidad intelectual. Glosario..pdfAtención a las perrsonas con discapacidad intelectual. Glosario..pdf
Atención a las perrsonas con discapacidad intelectual. Glosario..pdf
 
Glosario Taller Innovación Social Corporativa (LAC13)
Glosario Taller Innovación Social Corporativa (LAC13) Glosario Taller Innovación Social Corporativa (LAC13)
Glosario Taller Innovación Social Corporativa (LAC13)
 
Presentacion conferencia El cambio en tiempos VUCA.pdf
Presentacion conferencia El cambio en tiempos VUCA.pdfPresentacion conferencia El cambio en tiempos VUCA.pdf
Presentacion conferencia El cambio en tiempos VUCA.pdf
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Teoria de cambio emprending

  • 1.
  • 2. Teoría de cambio Herramienta para planificar nuestro viaje desde el punto en el que estamos actualmente hasta el punto a donde queremos llegar. Ayuda a responder a la pregunta: “¿Cuál es el cambio que deseamos alcanzar y cómo vamos a lograrlo?”
  • 3. Explica cómo una serie de acciones consistentes, de manera lógica, predecible y probadamente resultarán en el cambio deseado.
  • 4. Teoría de cambio es un mapa que permite diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar proyectos.
  • 5. Propuesta: pensar un poco más lejos de mis productos/servicios. ¿Qué nos permite ver la TEORIA DE CAMBIO? - Entender mi valor agregado en función de algo superador. - Entender el mapa de actores que aportan al mismo cambio. Planificar el crecimiento.
  • 6. Emprendedores Sociales: Ven oportunidades en los errores de diseño de los sistemas. Ashoka los ayuda a comprender, planificar e implementar su visión de cambio a largo plazo y gran escala.
  • 7. “Un emprendedor social no se conforma con enseñarle a alguien a pescar…. busca revolucionar toda la industria de la pesca.” Bill Drayton – Fundador de Ashoka
  • 8. Cuatro dimensiones de cambio según Ashoka 4. Dinámica de mercado o cadenas de valor 3. Políticas Públicas o reglas industriales 2. Inclusión y empatía. 1. Cultura de líderes de cambio.
  • 9. 1) Ciudadanía y empatía o Conseguir inclusión de grupos excluidos. Conectar distintos agentes de la sociedad.o o Aumentar la empatía hacia grupos marginados. La Higuera– Gustavo Farruggia Aumentó el acceso a salud de calidad de zonas rurales excluidas. Realizando historias clínicas, capacitando y armando posgrado de pediatría rural.
  • 10. 2) Cultura de líderes de cambio Entrenar individuos con las habilidades para resolver problemas sociales.o o Programas que promuevan el emprendedurismo social. Doncel– Mariana Incarnato Acompaña a jóvenes sin familia institucionalizados a transitar a su vida adulta, empoderándolos para que puedan liderar la vida que quieren.
  • 11. 3) Políticas públicas o reglas industriales o Escribir o modificar un proyecto de ley. o Contribuir con investigación o testimonios. Organizar acción ciudadana para influenciar gobiernos.o o Alcanzar cambios en la misiónde una organización o industria. Maternidades Centradas en la Familia– Miguel Larguía Creó una metodología para que las maternidades vuelvan a estar centradas en las familias. Ya se replicó en más de 100 hospitales y se incorporó al proyecto de Ley de Salud Reproductiva.
  • 12. 4) Mercado o Aumentar el acceso a bienes y servicios. o Crear nuevos mercados. o Crear valor donde no existía. o Generar ingresos para personas excluídas. Cambiar el flujo de información de mercado.o Yonofui– María Medrano Yonofui ayuda a la reinserción social de mujeres que fueron privadas de libertad mediante proyectos productivos.
  • 13. Entender el cambio deseado1) Plausible y dinámico Aspectos del cambio Actores involucrados Tiempo.
  • 14. 2) Entender el contexto ¿Cuáles son los aspectos que forman problema? Incluye: lugar, antecedente histórico, al condiciones políticas, sociales, culturales y económicas.
  • 15. Identificar ruta de cambio (precondiciones) 3) No más de 3 o 4 niveles Priorizar Simultáneas o secuenciales Entender los supuestos
  • 16. Establecer indicadores para progreso. evaluar el4) Definir el valor Cuantitativos y cualitativos
  • 17. Identificar intervenciones programáticas 5) Definir las estrategias Entender las acciones de otros actores
  • 18. 6) Entender los recursos necesarios para lograrlo.