SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Ciencias Pedagógicas Cátedra:  Pedagogía y Currículum Actividad extramuros Integrantes: José Omaña C.I  18.360.023 Ronald Vargas  C.I  18.360.276 Geomar Escalona C.I  19.817.583 Sección:  73 Facilitadora: Dra.  Susana Gómez de Leal
Reseña del colegio La unidad Educativa Instituto  “Rómulo Gallegos” nace en Septiembre de 1974, tiene treinta y cuatro años. Su cuna Valencia; Su sol, Carabobo; su cielo, Venezuela;  su nombre, el de un hacedor de sueños, el de un maestro que amó profundamente a Venezuela; su eslogan “TODO HORIZONTE COMO LA ESPERANZA, Y TODO CAMINO COMO LA VOLUNTAD”, el cual surge de un pasaje de su gran novela doña bárbara. Su fundadora Lic. Josefina Sosa de Latouche, la cual aun sigue cumpliendo con la noble misión de formar generaciones de relevo comprometidos con los altos ideales de buenos ciudadanos y buenos cristianos. La historia de este colegio, no es una historia extraordinaria, sino una sencilla, humana, donde se engarzan éxitos y fracasos, penas y alegrías. “Nuestra historia a tenido un Norte el cual ha sido el optimismo, el fervor, la constancia y el trabajo de equipo, y cuya antorcha permanente de luz ha sido el amor por nuestro trabajo y la fe en el Divino Creador, sin cuya providencia nada hubiera sido posible.”  Lic. Josefina Sosa de  Latuche.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entrevista a los docente Luego de realizar algunas entrevistas a los docentes de este colegio nos hemos dado cuenta que  cada profesor mantiene un paradigma diferente en su método de enseñanza, esto nos lleva a concluir que cada uno de ellos reproducen el sistema de enseñanza que obtuvieron  durante su proceso educativo.  A continuación presentamos algunos ejemplos;  Los profesores de Historia, y Matemáticas,  utilizan un modelo conductista aplicando evaluaciones tradicionales a sus alumnos, colocando a estos en un modelo de  aprendizaje  por memoria y no por análisis critico.  Los de Ingles e Informática utilizan un proceso androgigico logrando que sus estudiantes  analicen,  desarrollen y aprendan atreves de un proceso de orientación. Las maestras de Educación Básica utilizan un  modelo conductista para lograr que el  alumno cumpla con las estrategias y planes de evaluación planteado.
Entrevista a los alumnos Luego de conversar y aplicar algunas encuestas a estudiantes de diferentes grados concluimos que estos logran un mejor rendimientos en sus clases cuando se les orienta, no cuando se les ordena, cuando se les invita a crear y cumplir las actividades, no cuando se les impone,  muchos explicaron que les gustaba más cuando los profesores los colocaban a crear o a investigar, en vez de memorizar fechas, números, formulas, etc.… Estudiantes de 4to grado en  clase de literatura  Estudiante de 6to grado en  clase de Informática
Modelos educativos El modelo educativo de la U.E.I Rómulo Gallegos es uno modelo  PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA  esto según  la Directora del plantel. Pero luego de la investigación realizada concluimos que cada profesor mantiene un paradigma diferente en su método de enseñanza, por lo que no en todas las aulas y materias se cumple este modelo. Así mismo debemos resaltar que nos percatamos de que en este colegio hay  una educación basada en los valores, la familia y la religión, también tenemos lo que definimos como  EDUCACIÓN INCLUSIVA  en aulas de  primer, segundo y sexto grado de educación básica, y en salones de séptimo y noveno grado, al indagar sobre estos casos encontramos que la mayoría de estos chicos tienen una docente especial para sus actividades la cual trabaja con el docente de aula para la integración del alumno. También hay que resaltar que los demás chicos pertenecientes a estas aulas que tienen niños especiales, los ayudan y se lo integran como una más.
Conclusión Luego de terminar con esta experiencia  de investigación en la U.E.I Rómulo Gallegos hemos  llegado a la conclusión que  los deferentes modelos de educación deben ser aplicados en base al comportamiento, materia y nivel de los alumnos que  resivan  clases, dando oportunidades a que estos chicos decidan como seria mejor que desarrollen su proceso cognitivo. A sismo creemos que los profesores deben adaptarse a los nuevos tiempos y tratar de cambiar esos  paradigmas creados por la vieja escuela de memorización y represión del niño y adolecente, para lograr que los estudiantes puedan desarrollar un análisis critico de las unidades que se dan en la materia, para que sea un aprendizaje de creación y no de memorización.
Actividades culturales Teatro
D a n z a Actividad  comunitaria: concierto juvenil
C a n t o y m ú s i c a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como pueden los que no podian
Como pueden los que no podianComo pueden los que no podian
Como pueden los que no podianPaulina Rendon
 
"Como pueden los que no podian"
"Como pueden los que no podian""Como pueden los que no podian"
"Como pueden los que no podian"Martha García
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
Irving Jaime Salgado Linares
 
Informe individual de la guarderia.
Informe individual de la guarderia.Informe individual de la guarderia.
Informe individual de la guarderia.
dianaestrada1407
 
9. como pueden los que no podían
9.  como pueden los que no podían9.  como pueden los que no podían
9. como pueden los que no podíanAlma Carrillo
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
johana123321
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Belen Ovalle
 
Planificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación FísicaPlanificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación Física
Maritza Vega
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Isela De Sixto Rodriguez
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanNayeli Castillo
 
La extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigmaLa extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigma
Alexandra Ayala Alamea
 

La actualidad más candente (20)

Como pueden los que no podian
Como pueden los que no podianComo pueden los que no podian
Como pueden los que no podian
 
"Como pueden los que no podian"
"Como pueden los que no podian""Como pueden los que no podian"
"Como pueden los que no podian"
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
 
Informe individual de la guarderia.
Informe individual de la guarderia.Informe individual de la guarderia.
Informe individual de la guarderia.
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
9. como pueden los que no podían
9.  como pueden los que no podían9.  como pueden los que no podían
9. como pueden los que no podían
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Planificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación FísicaPlanificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación Física
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
 
La extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigmaLa extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigma
 

Similar a SECCION 73

Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumSusana Gomez
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1ENSEP
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4ENSEP
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisprincesscleverly
 
Caracteristicascontexto
CaracteristicascontextoCaracteristicascontexto
Caracteristicascontexto
Betzayda Lopez
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Proyecto de norelys modificado final
Proyecto de norelys modificado finalProyecto de norelys modificado final
Proyecto de norelys modificado final
norelyso543
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
Lu Pequeña
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Wenditas Poot
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloAndrea Sánchez
 
Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.Betty Tigrero
 

Similar a SECCION 73 (20)

Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y Curriculum
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Pedag Definitivo.
Pedag Definitivo.Pedag Definitivo.
Pedag Definitivo.
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladis
 
Analisisppp
AnalisispppAnalisisppp
Analisisppp
 
Caracteristicascontexto
CaracteristicascontextoCaracteristicascontexto
Caracteristicascontexto
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Proyecto de norelys modificado final
Proyecto de norelys modificado finalProyecto de norelys modificado final
Proyecto de norelys modificado final
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Marcos teóricos
Marcos teóricos Marcos teóricos
Marcos teóricos
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
 
Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.
 

Más de Susana Gomez

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologias
Susana Gomez
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemática
Susana Gomez
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
Susana Gomez
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. Gomez
Susana Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017
Susana Gomez
 
PODAT Taller
PODAT TallerPODAT Taller
PODAT Taller
Susana Gomez
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Susana Gomez
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
Susana Gomez
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Susana Gomez
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgradoSusana Gomez
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológicoSusana Gomez
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Susana Gomez
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasSusana Gomez
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana Gomez
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezSusana Gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
Susana Gomez
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aula
Susana Gomez
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pcSusana Gomez
 

Más de Susana Gomez (20)

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologias
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemática
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017
 
PODAT Taller
PODAT TallerPODAT Taller
PODAT Taller
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insignias
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamilo
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aula
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pc
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

SECCION 73

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Ciencias Pedagógicas Cátedra: Pedagogía y Currículum Actividad extramuros Integrantes: José Omaña C.I 18.360.023 Ronald Vargas C.I 18.360.276 Geomar Escalona C.I 19.817.583 Sección: 73 Facilitadora: Dra. Susana Gómez de Leal
  • 2. Reseña del colegio La unidad Educativa Instituto “Rómulo Gallegos” nace en Septiembre de 1974, tiene treinta y cuatro años. Su cuna Valencia; Su sol, Carabobo; su cielo, Venezuela; su nombre, el de un hacedor de sueños, el de un maestro que amó profundamente a Venezuela; su eslogan “TODO HORIZONTE COMO LA ESPERANZA, Y TODO CAMINO COMO LA VOLUNTAD”, el cual surge de un pasaje de su gran novela doña bárbara. Su fundadora Lic. Josefina Sosa de Latouche, la cual aun sigue cumpliendo con la noble misión de formar generaciones de relevo comprometidos con los altos ideales de buenos ciudadanos y buenos cristianos. La historia de este colegio, no es una historia extraordinaria, sino una sencilla, humana, donde se engarzan éxitos y fracasos, penas y alegrías. “Nuestra historia a tenido un Norte el cual ha sido el optimismo, el fervor, la constancia y el trabajo de equipo, y cuya antorcha permanente de luz ha sido el amor por nuestro trabajo y la fe en el Divino Creador, sin cuya providencia nada hubiera sido posible.” Lic. Josefina Sosa de Latuche.
  • 3.  
  • 4.
  • 5. Entrevista a los docente Luego de realizar algunas entrevistas a los docentes de este colegio nos hemos dado cuenta que cada profesor mantiene un paradigma diferente en su método de enseñanza, esto nos lleva a concluir que cada uno de ellos reproducen el sistema de enseñanza que obtuvieron durante su proceso educativo. A continuación presentamos algunos ejemplos; Los profesores de Historia, y Matemáticas, utilizan un modelo conductista aplicando evaluaciones tradicionales a sus alumnos, colocando a estos en un modelo de aprendizaje por memoria y no por análisis critico. Los de Ingles e Informática utilizan un proceso androgigico logrando que sus estudiantes analicen, desarrollen y aprendan atreves de un proceso de orientación. Las maestras de Educación Básica utilizan un modelo conductista para lograr que el alumno cumpla con las estrategias y planes de evaluación planteado.
  • 6. Entrevista a los alumnos Luego de conversar y aplicar algunas encuestas a estudiantes de diferentes grados concluimos que estos logran un mejor rendimientos en sus clases cuando se les orienta, no cuando se les ordena, cuando se les invita a crear y cumplir las actividades, no cuando se les impone, muchos explicaron que les gustaba más cuando los profesores los colocaban a crear o a investigar, en vez de memorizar fechas, números, formulas, etc.… Estudiantes de 4to grado en clase de literatura Estudiante de 6to grado en clase de Informática
  • 7. Modelos educativos El modelo educativo de la U.E.I Rómulo Gallegos es uno modelo PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA esto según la Directora del plantel. Pero luego de la investigación realizada concluimos que cada profesor mantiene un paradigma diferente en su método de enseñanza, por lo que no en todas las aulas y materias se cumple este modelo. Así mismo debemos resaltar que nos percatamos de que en este colegio hay una educación basada en los valores, la familia y la religión, también tenemos lo que definimos como EDUCACIÓN INCLUSIVA en aulas de primer, segundo y sexto grado de educación básica, y en salones de séptimo y noveno grado, al indagar sobre estos casos encontramos que la mayoría de estos chicos tienen una docente especial para sus actividades la cual trabaja con el docente de aula para la integración del alumno. También hay que resaltar que los demás chicos pertenecientes a estas aulas que tienen niños especiales, los ayudan y se lo integran como una más.
  • 8. Conclusión Luego de terminar con esta experiencia de investigación en la U.E.I Rómulo Gallegos hemos llegado a la conclusión que los deferentes modelos de educación deben ser aplicados en base al comportamiento, materia y nivel de los alumnos que resivan clases, dando oportunidades a que estos chicos decidan como seria mejor que desarrollen su proceso cognitivo. A sismo creemos que los profesores deben adaptarse a los nuevos tiempos y tratar de cambiar esos paradigmas creados por la vieja escuela de memorización y represión del niño y adolecente, para lograr que los estudiantes puedan desarrollar un análisis critico de las unidades que se dan en la materia, para que sea un aprendizaje de creación y no de memorización.
  • 10. D a n z a Actividad comunitaria: concierto juvenil
  • 11. C a n t o y m ú s i c a