SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTA ACTIVIDAD
   En sus poliedros, deben marcar lo siguiente:
   Con un punto verde los vértices
   Con un punto amarillo la cúspide
   Con azul la base
   Con rojo las aristas

   Tiempo estimado de 10 a 15 minutos

   Una vez realizada la actividad. Se la corregirá de manera oral y con sus poliedros a mano.
   Pasará un representante de cada grupo con un poliedro diferente y señalará lo pedido.
   Ahora se propondrá una nueva actividad, que tiene como objetivo conocer otros cuerpos
   geométricos:

   QUINTA ACTIVIDAD




  Una vez realizada esta actividad, los alumnos conocerán cuerpos geométricos
  distintos, a los que les daremos la definición de cuerpos geométricos redondos,
  que serán:
 Cilindro
 Esfera
 Cono

   SEXTA ACTIVIDAD: armar conos de distintas bases y alturas
Luego de manipular los cuerpos redondos, veremos su relación con la vida
  cotidiana.
  Tiempo de resolución 15 minutos

   SEPTIMA ACTIVIDAD
   Objetivos: relacionar los cuerpos geométricos con la vida cotidiana.
   Completa el cuadro con el nombre de objetos que conozcas




 Observen las fotos. Escriban y dibujen la forma del cuerpo con el que coinciden
 Piensa y escriban en su carpeta tres ejemplos de objetos de la vida cotidiana
   que tengan forma de prisma de base cuadrada, cono, pirámide de base
   rectangular, y esfera.
   Una vez terminada la actividad, se corregirá en el pizarrón y se debatirá sobre las
   respuestas propuestas.
   Siguiente actividad, tiene de objetivo que, a través de la imaginación, logren
   dibujar la figura deseada:
   Tiempo estimado 10 minutos

   OCTAVA ACTIVIDAD
   Lean las referencias y dibujen el cuerpo geométrico
 Cuatro de sus caras son triángulos
 Cuenta con 5 vértices
 Sus aristas son 8
   Ahora sí, los alumnos están en condiciones de relacionar lo aprendido
   completando el siguiente cuadro sinóptico:
NOVENA ACTIVIDAD
   Con el objetivo de clasificar los cuerpos geométricos y relacionarlos. Tiempo de
   resolución 15 minutos
   Completar el siguiente cuadro:




  Una vez terminado y corregido el cuadro, se les pedirá, de tarea, que le agreguen
  (al cuadro) las características de cada cuerpo. Por ejemplo:
  Cubo:
- Seis de sus caras son cuadrados
- Cuenta con 8 vértices
- Sus aristas son 12
  Al comienzo de la clase se hará un repaso de todo lo trabajado en las clases
  anteriores y se corregirá la tarea pedida. Tiempo aproximado 20 minutos
  Luego se les pedirá a los alumnos que se coloquen en grupos de cinco personas,
  proponiéndoles un juego como el siguiente:
  Tiempo aproximado 20 minutos.
DECIMA ACTIVIDAD
    Adivinar el cuerpo geométrico en el mensaje. De grupo a grupo
   Cada grupo tiene un tiempo aproximado de 5 minutos para elaborar un mensaje,
   escribiendo 3 o 4 características de un cuerpo geométrico que quieran, para
   entregárselas al grupo de al lado cuando el docente disponga. Esto se realizara
   a manera de ciclo (ver esquema)
   Una vez realizado el mensaje el docente ordena que lo entreguen a los grupos
   correspondientes, y les da un tiempo aproximado de 5 minutos para adivinar qué
   cuerpo es el del mensaje.




  El objetivo de este juego es:
 Utilizar lenguaje matemático en la comunicación de la actividad
 Lograr la formación de representaciones mentales de los cuerpos geométricos
 Valorar y respetar el esfuerzo y producciones de los compañeros

   Finalizada la actividad los grupos deberán explicar el cuerpo que les toco, si lo
   hallaron, sino deberán dar a conocer el mensaje de sus compañeros y todos juntos
   resolverlo.
    La siguiente actividad se tiene como objetivo integrar todo lo visto hasta el
   momento, en ella los alumnos harán uso de su imaginación y creatividad.
   El docente arma grupos de 3 personas
   Tiempo de resolución 20 minutos
ONCEAVA ACTIVIDAD
Una maqueta de Geomega: la ciudad Geométrica
En la clase de Artes del colegio Saber Más, los alumnos y alumnas deben
construir una maqueta de una “manzana” del barrio, con calles, jardines y
edificios de la ciudad Geomega.
El grupo de Diego y Alicia tiene que hacer 4 edificios diferentes, los que deben
ser realizados cumpliendo las siguientes condiciones:
• Un cuerpo de base cuadrada con una cúspide.
• Tres cuerpos con dos bases cuadradas y caras laterales rectangulares cada uno.
• Un cuerpo de base triangular.
• Un cuerpo con tres caras laterales triangulares.
• Un cuerpo con 6 caras cuadradas.
Diego y Alicia discuten acerca de los cuerpos que incluirán en su trabajo.
Alicia piensa que su maqueta debe incluir: un cubo, 2 pirámides y 3 prismas.
Diego cree que los cuerpos son: 4 prismas, 1 cubo y una pirámide.

1) De acuerdo a tus conocimientos de poliedros ¿Quién tiene la razón?
a) Solo Alicia.
b) Solo Diego.
c) Los dos.
d) Ninguno de los dos.

2) Fundamenta tu respuesta. Y señala si tienes tú otra propuesta.
3) Dibuja en un afiche las redes necesarias para hacer la maqueta, según las
condiciones dadas.
Antes de comenzar se consultaran todas las dudas, luego de que cada grupo
finalice la actividad haremos la puesta en común en el pizarrón y cada grupo
expondrá su afiche.

DOCEAVA ACTIVIDAD
Los alumnos mantienen los grupos y el docente señala la siguiente actividad.
Dados los siguientes poliedros completar:
Una vez realizada la actividad, el docente explicara qué clase de cuerpos
geométricos son estos: poliedros regulares.
Terminada la corrección de la actividad y la explicación del docente, se les
propone que para la próxima clase, traigan: cartulina, tijera, regla y plasticola
para que, de a grupos de 4, armen dichos poliedros.
Entonces la actividad numero 13 seria la construcción de los poliedros regulares.
Esta actividad nos tomara una clase y lo que no terminen lo harán en la casa, para
que la próxima clase los expongan.

CATORCEAVA ACTIVIDAD
Esta actividad tiene como objetivo volver sobre lo hecho y poder relacionar. De
manera individual Tiempo de resolución 15 min.
Agregar al cuadro de la actividad número nueve los poliedros regulares
Una vez aclarado y corregido el tema, el docente hará entrega de una hoja como la siguiente:
Y explicara su significado.
Luego pedirá que los alumnos se dispongan en grupos de 4 y les indicara que,
con sus poliedros regulares, armen dos de los poliedros arquimedianos (en cada
grupo uno distinto). Tiempo de resolución 30 minutos. Lo que no se termine en
clase lo traen hecho para la próxima, para exponer.
Y así, los alumnos lograran conocer, manipular, clasificar y relacionar todos los
cuerpos geométricos.
NOTA: AL PRINCIPIO DE CADA CLASE EL DOCENTE HARÁ UN
REPASO DE LA CLASE ANTERIOR, ANTES DE EXPLICAR UN TEMA
NUEVO O CORREGIR LAS ACTIVIDADES
DE LA MISMA MANERA, ANTES DE FINALIZAR LA CLASE, SE HARA
UNA PUESTA EN COMUN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y SE
ANOTARAN TODAS LAS CONCLUSIONES NECESARIAS, PARA
LOGRAR LA INSTITUCIONALIZACION DEL SABER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" dianavargas418215
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíagimena ocampo
 
Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5Anamaria Pantoja
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesElieth Somarriba
 
1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambiosNaty Ayala
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS ISP5TERESAFRETES
 
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.jaime zela mamani
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientalesSilvia Uliambre
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxOscarJaves1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesDeboraAyelen
 
Conocemos cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
Conocemos  cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...Conocemos  cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
Conocemos cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...PedroRoselDazHuamn
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasVanina Tessari
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
 
Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fracciones
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
 
1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Luz plani
Luz planiLuz plani
Luz plani
 
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
 
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
306280713 secuencias-dida-ctica-problemas-ambientales
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 
Conocemos cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
Conocemos  cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...Conocemos  cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
Conocemos cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 

Similar a Secuenciacion de actividades ii

secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfGabrielaLurgo
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxGabrielaLurgo
 
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o faltaPlanificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o faltaAndrea Sánchez
 
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)romicin
 
3° planificación 1°corrección
3° planificación 1°corrección3° planificación 1°corrección
3° planificación 1°correcciónOviedomacarena
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemáticacarinalili25
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaemayana
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdfCelestePerezMedrano
 
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docxFrank Trujillo Arrascue
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaDaniela Vera Alarcón
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaDaniela Vera Alarcón
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvanasilvana1982
 
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricos
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricossecuencia didáctica sobre cuerpos geomètricos
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricossilvana1982
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo finallalin089
 

Similar a Secuenciacion de actividades ii (20)

secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdf
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
 
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o faltaPlanificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
 
3° planificación 1°corrección
3° planificación 1°corrección3° planificación 1°corrección
3° planificación 1°corrección
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
 
Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
 
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medida Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvana
 
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricos
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricossecuencia didáctica sobre cuerpos geomètricos
secuencia didáctica sobre cuerpos geomètricos
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 

Secuenciacion de actividades ii

  • 1. CUARTA ACTIVIDAD En sus poliedros, deben marcar lo siguiente: Con un punto verde los vértices Con un punto amarillo la cúspide Con azul la base Con rojo las aristas Tiempo estimado de 10 a 15 minutos Una vez realizada la actividad. Se la corregirá de manera oral y con sus poliedros a mano. Pasará un representante de cada grupo con un poliedro diferente y señalará lo pedido. Ahora se propondrá una nueva actividad, que tiene como objetivo conocer otros cuerpos geométricos: QUINTA ACTIVIDAD Una vez realizada esta actividad, los alumnos conocerán cuerpos geométricos distintos, a los que les daremos la definición de cuerpos geométricos redondos, que serán:  Cilindro  Esfera  Cono SEXTA ACTIVIDAD: armar conos de distintas bases y alturas
  • 2. Luego de manipular los cuerpos redondos, veremos su relación con la vida cotidiana. Tiempo de resolución 15 minutos SEPTIMA ACTIVIDAD Objetivos: relacionar los cuerpos geométricos con la vida cotidiana. Completa el cuadro con el nombre de objetos que conozcas  Observen las fotos. Escriban y dibujen la forma del cuerpo con el que coinciden
  • 3.  Piensa y escriban en su carpeta tres ejemplos de objetos de la vida cotidiana que tengan forma de prisma de base cuadrada, cono, pirámide de base rectangular, y esfera. Una vez terminada la actividad, se corregirá en el pizarrón y se debatirá sobre las respuestas propuestas. Siguiente actividad, tiene de objetivo que, a través de la imaginación, logren dibujar la figura deseada: Tiempo estimado 10 minutos OCTAVA ACTIVIDAD Lean las referencias y dibujen el cuerpo geométrico  Cuatro de sus caras son triángulos  Cuenta con 5 vértices  Sus aristas son 8 Ahora sí, los alumnos están en condiciones de relacionar lo aprendido completando el siguiente cuadro sinóptico:
  • 4. NOVENA ACTIVIDAD Con el objetivo de clasificar los cuerpos geométricos y relacionarlos. Tiempo de resolución 15 minutos Completar el siguiente cuadro: Una vez terminado y corregido el cuadro, se les pedirá, de tarea, que le agreguen (al cuadro) las características de cada cuerpo. Por ejemplo: Cubo: - Seis de sus caras son cuadrados - Cuenta con 8 vértices - Sus aristas son 12 Al comienzo de la clase se hará un repaso de todo lo trabajado en las clases anteriores y se corregirá la tarea pedida. Tiempo aproximado 20 minutos Luego se les pedirá a los alumnos que se coloquen en grupos de cinco personas, proponiéndoles un juego como el siguiente: Tiempo aproximado 20 minutos.
  • 5. DECIMA ACTIVIDAD Adivinar el cuerpo geométrico en el mensaje. De grupo a grupo Cada grupo tiene un tiempo aproximado de 5 minutos para elaborar un mensaje, escribiendo 3 o 4 características de un cuerpo geométrico que quieran, para entregárselas al grupo de al lado cuando el docente disponga. Esto se realizara a manera de ciclo (ver esquema) Una vez realizado el mensaje el docente ordena que lo entreguen a los grupos correspondientes, y les da un tiempo aproximado de 5 minutos para adivinar qué cuerpo es el del mensaje. El objetivo de este juego es:  Utilizar lenguaje matemático en la comunicación de la actividad  Lograr la formación de representaciones mentales de los cuerpos geométricos  Valorar y respetar el esfuerzo y producciones de los compañeros Finalizada la actividad los grupos deberán explicar el cuerpo que les toco, si lo hallaron, sino deberán dar a conocer el mensaje de sus compañeros y todos juntos resolverlo. La siguiente actividad se tiene como objetivo integrar todo lo visto hasta el momento, en ella los alumnos harán uso de su imaginación y creatividad. El docente arma grupos de 3 personas Tiempo de resolución 20 minutos
  • 6. ONCEAVA ACTIVIDAD Una maqueta de Geomega: la ciudad Geométrica En la clase de Artes del colegio Saber Más, los alumnos y alumnas deben construir una maqueta de una “manzana” del barrio, con calles, jardines y edificios de la ciudad Geomega. El grupo de Diego y Alicia tiene que hacer 4 edificios diferentes, los que deben ser realizados cumpliendo las siguientes condiciones: • Un cuerpo de base cuadrada con una cúspide. • Tres cuerpos con dos bases cuadradas y caras laterales rectangulares cada uno. • Un cuerpo de base triangular. • Un cuerpo con tres caras laterales triangulares. • Un cuerpo con 6 caras cuadradas. Diego y Alicia discuten acerca de los cuerpos que incluirán en su trabajo. Alicia piensa que su maqueta debe incluir: un cubo, 2 pirámides y 3 prismas. Diego cree que los cuerpos son: 4 prismas, 1 cubo y una pirámide. 1) De acuerdo a tus conocimientos de poliedros ¿Quién tiene la razón? a) Solo Alicia. b) Solo Diego. c) Los dos. d) Ninguno de los dos. 2) Fundamenta tu respuesta. Y señala si tienes tú otra propuesta. 3) Dibuja en un afiche las redes necesarias para hacer la maqueta, según las condiciones dadas. Antes de comenzar se consultaran todas las dudas, luego de que cada grupo finalice la actividad haremos la puesta en común en el pizarrón y cada grupo expondrá su afiche. DOCEAVA ACTIVIDAD Los alumnos mantienen los grupos y el docente señala la siguiente actividad. Dados los siguientes poliedros completar:
  • 7.
  • 8. Una vez realizada la actividad, el docente explicara qué clase de cuerpos geométricos son estos: poliedros regulares. Terminada la corrección de la actividad y la explicación del docente, se les propone que para la próxima clase, traigan: cartulina, tijera, regla y plasticola para que, de a grupos de 4, armen dichos poliedros. Entonces la actividad numero 13 seria la construcción de los poliedros regulares. Esta actividad nos tomara una clase y lo que no terminen lo harán en la casa, para que la próxima clase los expongan. CATORCEAVA ACTIVIDAD Esta actividad tiene como objetivo volver sobre lo hecho y poder relacionar. De manera individual Tiempo de resolución 15 min. Agregar al cuadro de la actividad número nueve los poliedros regulares Una vez aclarado y corregido el tema, el docente hará entrega de una hoja como la siguiente:
  • 9. Y explicara su significado. Luego pedirá que los alumnos se dispongan en grupos de 4 y les indicara que, con sus poliedros regulares, armen dos de los poliedros arquimedianos (en cada grupo uno distinto). Tiempo de resolución 30 minutos. Lo que no se termine en clase lo traen hecho para la próxima, para exponer. Y así, los alumnos lograran conocer, manipular, clasificar y relacionar todos los cuerpos geométricos.
  • 10. NOTA: AL PRINCIPIO DE CADA CLASE EL DOCENTE HARÁ UN REPASO DE LA CLASE ANTERIOR, ANTES DE EXPLICAR UN TEMA NUEVO O CORREGIR LAS ACTIVIDADES DE LA MISMA MANERA, ANTES DE FINALIZAR LA CLASE, SE HARA UNA PUESTA EN COMUN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y SE ANOTARAN TODAS LAS CONCLUSIONES NECESARIAS, PARA LOGRAR LA INSTITUCIONALIZACION DEL SABER