SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CONTEXTO
CONTEXTO
• Contextualizada en un centro educativo de
Cantabria.
• Tres niveles de contextualización:
– CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
– CENTRO
– AULA
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
NATURAL , SOCIAL Y CULTURAL
• UBICACIÓN
• CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y SOCIALES
– Espacios naturales
– Climatología
– Cambios en el entorno
– Economía
– Comunicaciones
– Nivel socio-cultural
– Servicios comunitarios (ludotecas, centros cívicos,
culturales, centro de salud, bibliotecas, parques…).
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
• NIVELES EDUCATIVOS (números de unidades)
• HORARIO
• RECURSOS DEL CENTRO:
a) ESPACIALES- INSTALACIONES DEL CENTRO
b) PERSONALES /HUMANOS ( personal docente-
personal no docente- colaboradores externos).
c) MATERIALES:
* Servicios escolares: transporte y comedor
* Servicios extraescolares: actividades extraescolares,
servicio de madrugadores…
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
• ORGANIZACIÓN DEL CENTRO:
(Decreto 25/2010, de 31 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Infantiles, de los Colegios de Educación
Primaria y de los Colegios de Educación Infantil y Primaria en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC de 14 de
abril), modificado por el Decreto 80/2014, de 26 de diciembre, y por el Decreto 16/2016, de 30 de marzo).
a) ÓRGANOS DE GOBIERNO
*Equipo directivo ( ejecutivo)
*Consejo escolar ( colegiado)
*Claustro ( colegiado)
b) ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
* Claustro * Unidades de orientación educativa
*CCP
*Equipos de ciclo
* Equipos docentes
* Tutores
* CESPAD
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
• PROYECTOS Y PLANES DE CENTRO:
- PEC
- PCC
- PGA
- PLAN DE CONVIVENCIA
- PLAN LECTOR
- PLAN TIC
- PLAN DE INTERCULTURALIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
• FAMILIAS:
- Colaboración, implicación y participación
de las familias.
- Aspectos culturales, económicos y sociales
- Ampa
• ALUMNADO:
- Procedencia cultural, número de alumnos
edad de escolarización, carencias…
CARACTERÍSTICAS DEL AULA
• CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO CLASE
- Nivel
- Número de alumnos ( niños /niñas)
- Niños con necesidades
- Aspectos psicoevolutivos de la edad
- Funcionamiento del grupo
- Puntos fuertes / puntos débiles del grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Rcapp
RcappRcapp
Rcapp
 
C.I.D Simón Rodriguez
C.I.D Simón RodriguezC.I.D Simón Rodriguez
C.I.D Simón Rodriguez
 
Presentacion Las Palomas
Presentacion Las PalomasPresentacion Las Palomas
Presentacion Las Palomas
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Cronogra ma de actividades
Cronogra ma de actividadesCronogra ma de actividades
Cronogra ma de actividades
 
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
ABP VIVE ESTEPONA: LA ALBERICA Y COROMINAS.
 

Destacado

Destacado (18)

Primera sesion resumen convocatoria 2015
Primera sesion resumen convocatoria 2015Primera sesion resumen convocatoria 2015
Primera sesion resumen convocatoria 2015
 
Trabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos iiTrabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos ii
 
La psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada powerLa psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada power
 
Alfabetització inicial Rosa Gil
Alfabetització inicial  Rosa GilAlfabetització inicial  Rosa Gil
Alfabetització inicial Rosa Gil
 
Anexooposiciones
AnexooposicionesAnexooposiciones
Anexooposiciones
 
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatosOrden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
Orden oposiciones-22-enero-2017-para-los-sindicatos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Lectoescritura
Lectoescritura Lectoescritura
Lectoescritura
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
 
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
Inscripcionopos2ºfasemaestros16 17
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
Sesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidadSesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidad
 
Oposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfaseOposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfase
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 

Similar a Segunda sesión programación didáctica contexto

Ies aranguren nuevo
Ies aranguren nuevoIes aranguren nuevo
Ies aranguren nuevo
iesaranguren
 
Ies aranguren nuevo
Ies aranguren nuevoIes aranguren nuevo
Ies aranguren nuevo
ies2000
 
NUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN academias presentacion1.pptx
NUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN academias presentacion1.pptxNUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN academias presentacion1.pptx
NUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN academias presentacion1.pptx
WilfredoChaparro
 
LOS ATRACTIVOS DE SICALPA
LOS ATRACTIVOS DE SICALPALOS ATRACTIVOS DE SICALPA
LOS ATRACTIVOS DE SICALPA
Princess Fanny
 
Polientes 2012 2013
Polientes 2012 2013Polientes 2012 2013
Polientes 2012 2013
colegiosoto
 
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Juan Carlos Castillo
 

Similar a Segunda sesión programación didáctica contexto (20)

Congreso Peru TIC
Congreso Peru TICCongreso Peru TIC
Congreso Peru TIC
 
Ies aranguren nuevo
Ies aranguren nuevoIes aranguren nuevo
Ies aranguren nuevo
 
Ies aranguren nuevo
Ies aranguren nuevoIes aranguren nuevo
Ies aranguren nuevo
 
Explorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - IniamExplorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - Iniam
 
NUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN academias presentacion1.pptx
NUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN academias presentacion1.pptxNUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN academias presentacion1.pptx
NUEVO MARCO CURRICULAR COMÚN academias presentacion1.pptx
 
LOS ATRACTIVOS DE SICALPA
LOS ATRACTIVOS DE SICALPALOS ATRACTIVOS DE SICALPA
LOS ATRACTIVOS DE SICALPA
 
ANALISIS Y REVEISION DIDÁCTICA PEC I-1.pptx
ANALISIS Y REVEISION DIDÁCTICA PEC I-1.pptxANALISIS Y REVEISION DIDÁCTICA PEC I-1.pptx
ANALISIS Y REVEISION DIDÁCTICA PEC I-1.pptx
 
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura, children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
 
114 ix foro educativo municipal
114 ix foro educativo municipal114 ix foro educativo municipal
114 ix foro educativo municipal
 
114 ix foro educativo municipal
114 ix foro educativo municipal114 ix foro educativo municipal
114 ix foro educativo municipal
 
Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASURRiesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
Riesgos del Patrimonio Cultural - exposición para UNASUR
 
3. CURRÍCULO EIB (1).pdf
3. CURRÍCULO EIB (1).pdf3. CURRÍCULO EIB (1).pdf
3. CURRÍCULO EIB (1).pdf
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
 
Polientes 2012 2013
Polientes 2012 2013Polientes 2012 2013
Polientes 2012 2013
 
Proyecto cultural artesanal
Proyecto cultural artesanalProyecto cultural artesanal
Proyecto cultural artesanal
 
Geometria del Espacio-Tiempo parte 2
Geometria del Espacio-Tiempo parte 2Geometria del Espacio-Tiempo parte 2
Geometria del Espacio-Tiempo parte 2
 
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
 
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Segunda sesión programación didáctica contexto

  • 2. CONTEXTO • Contextualizada en un centro educativo de Cantabria. • Tres niveles de contextualización: – CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO – CENTRO – AULA
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO NATURAL , SOCIAL Y CULTURAL • UBICACIÓN • CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y SOCIALES – Espacios naturales – Climatología – Cambios en el entorno – Economía – Comunicaciones – Nivel socio-cultural – Servicios comunitarios (ludotecas, centros cívicos, culturales, centro de salud, bibliotecas, parques…).
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO • NIVELES EDUCATIVOS (números de unidades) • HORARIO • RECURSOS DEL CENTRO: a) ESPACIALES- INSTALACIONES DEL CENTRO b) PERSONALES /HUMANOS ( personal docente- personal no docente- colaboradores externos). c) MATERIALES: * Servicios escolares: transporte y comedor * Servicios extraescolares: actividades extraescolares, servicio de madrugadores…
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO • ORGANIZACIÓN DEL CENTRO: (Decreto 25/2010, de 31 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Infantiles, de los Colegios de Educación Primaria y de los Colegios de Educación Infantil y Primaria en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC de 14 de abril), modificado por el Decreto 80/2014, de 26 de diciembre, y por el Decreto 16/2016, de 30 de marzo). a) ÓRGANOS DE GOBIERNO *Equipo directivo ( ejecutivo) *Consejo escolar ( colegiado) *Claustro ( colegiado) b) ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE * Claustro * Unidades de orientación educativa *CCP *Equipos de ciclo * Equipos docentes * Tutores * CESPAD
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO • PROYECTOS Y PLANES DE CENTRO: - PEC - PCC - PGA - PLAN DE CONVIVENCIA - PLAN LECTOR - PLAN TIC - PLAN DE INTERCULTURALIDAD
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO • FAMILIAS: - Colaboración, implicación y participación de las familias. - Aspectos culturales, económicos y sociales - Ampa • ALUMNADO: - Procedencia cultural, número de alumnos edad de escolarización, carencias…
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL AULA • CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO CLASE - Nivel - Número de alumnos ( niños /niñas) - Niños con necesidades - Aspectos psicoevolutivos de la edad - Funcionamiento del grupo - Puntos fuertes / puntos débiles del grupo