SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Sinatra K. Salazar
Selección Sexual
Biología Evolutiva
Biología Evolutiva
Objetivo: Analizar la Teoría de la Selección
Sexual destacando sus aspectos más
importantes y actuación en la naturaleza como
mecanismo evolutivo
“ventaja que tienen ciertos individuos sobre otros del mismo sexo y especie
solamente con respecto a la reproducción”
Dimorfismo sexual
Astas
Solamente en machos
Solamente en temporada reproductiva
Representan una carga del punto de vista de la supervivencia
Selección intrasexual
Señal en el cortejo
Preferencia de hembras
Biología Evolutiva
Proceso especial que modela los mecanismos
anatómicos, fisiológicos y de comportamiento que
tienen lugar poco antes o al mismo tiempo que el
apareamiento y son útiles en el proceso de obtener
pareja (Darwin, 1871).
Proceso que modela los mecanismos que optimizan la
obtención de pareja, la cópula y el cuidado de las crías
Biología Evolutiva
Selección Sexual.
favorece la capacidad de un sexo
de competir directamente entre
ellos por las fecundaciones
(selección intrasexual).
Favorece rasgos en un sexo que
atraen al otro (selección
Intersexual).
Biología Evolutiva
La teoría de la selección sexual es más conocida por
intentar explicar la evolución de los adornos y
despliegues excesivamente elaborados de los machos.
Algunos despliegues elaborados pueden haber
evolucionado para ser utilizados en las contiendas
entre los machos, pero otros ciertamente han
evolucionado como resultado de la selección por parte
de las hembras por los beneficios genéticos.
Biología Evolutiva
La Competencia sexual y algunos
conflictos: los machos ardientes y las
hembras difíciles
Biología Evolutiva
Las hembras se aparean con varios machos y guardan el esperma
para utilizarlo más tarde. Los machos compiten por las
fecundaciones tratando de asegurarse de que el esperma anterior
no sea utilizado por la hembra.
El pene del macho de Orthetrum
cancellatum está equipado con un
látigo con cerdas en la punta !!
Crocethemis erythraea, utiliza
un pene inflable con un
apéndice en forma de cuerno !!
Los machos ardientes…
Heliconius erato siempre huelen de forma peculiar luego de
haberse apareado. La esencia no proviene de la hembra, es
depositada por el macho al término de la cópula.
La esencia desmotiva a otros machos de aparearse con la
hembra.
Uso de olores afrodisíacos !!
Biología Evolutiva
Ambystoma maculatum, los machos compiten depositando sus
espermatóforos encima de los de otros machos. El espermatóforo
de más arriba es el que fecunda los huevos de la hembra
Biología Evolutiva
Selección cuidadosa de sus
parejas
La gran mayoría de las especies las
hembras son las principales proveedoras de
recursos para el cigoto
Cada óvulo representa una proporción relativamente
grande de la producción de gametos de la hembra de toda
su vida
Las hembras difíciles…
Beneficios no Genéticos: buenos
recursos y habilidad parental.
Beneficios Genéticos.
Las hembras usualmente eligen
a los machos sobre la base de
los recursos materiales que les
puedan ofrecer
Biología Evolutiva
Beneficios no Genéticos: buenos recursos y habilidad
parental
Rana toro norteamericana
(Rana catesbeiana) defienden
territorios en estanques y
lagunas pequeñas donde las
hembras van a depositar sus
huevos
Defensa contra los
depredadores
Habilidad para proveer
alimentos
Biología Evolutiva
La golondrina de mar común Sterna fuscata presenta una
correlación entre la capacidad del macho de traer
alimentos durante el cortejo y su capacidad de alimentar a
los pichones más tarde en la temporada.
Las parejas que se rompen usualmente lo hacen durante el
período de alimentación de cortejo y es posible que las
hembras estén evaluando a sus compañeros y rechazando a
los de baja calidad.
Beneficios Genéticos
¿Puede una hembra mejorar el éxito de su
progenie eligiendo a los machos con buenos
genes?
Biología Evolutiva
La Hipótesis de Fisher (corrida fisheriana o
Runaway Process) postula una corrida de
retroalimentación positiva entre la preferencia de la
hembra y los despliegues del macho.
Biología Evolutiva
Malte Andersson (1982): las hembras de la viuda de cola
larga Euplectes progne de Kenya prefieren a los machos de
colas largas.
Formuló claramente la idea de que los despliegues elaborados
de los machos pueden ser sexualmente seleccionados
simplemente porque los hace atractivos para las hembras.
¡ 50 cm de largo !!
Las hembras tienen preferencia por un rasgo particular de los machos
porque indicaría algo acerca de la calidad del macho.
Los machos con colas más largas fueran mejores en el vuelo y por
tanto en conseguir alimentos o evitar a los depredadores.
Las colas más largas simplemente son más fáciles de detectar
Si existe alguna base genética de las diferencias en el largo de la cola
de los machos la ventaja será transmitida a los descendientes machos
de la hembra.
Un gen que cause que las hembras prefieran colas más largas que el
promedio también se favorecerá dado que estas hembras tendrán hijos
machos más capacitados para volar o más fácilmente detectados por
parejas potenciales.
Biología Evolutiva
A medida que se desarrolla la retroalimentación positiva
entre la preferencia de las hembras y las colas más largas,
el beneficio de poseer hijos atractivos se convertirá
gradualmente en la razón más importante de la elección
de la hembra, y el rasgo favorecido puede eventualmente
disminuir la capacidad de sobrevivir de los machos.
Biología Evolutiva
Biología Evolutiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACESelección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
allison V
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Gonzalo Flores Morales
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
andrea_sanchez_UCE
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
Diana Sofia Sandoval Aparicio
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
bioiesarcareal
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Darwin vs Lamarck
Darwin vs LamarckDarwin vs Lamarck
Darwin vs Lamarck
cmcsabiduria
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
jujosansan
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN DarwinLas Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Leobardo Ibarra
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
Verónica Taipe
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
Rosa Berros Canuria
 
Teoria darwin
Teoria darwinTeoria darwin
Teoria darwin
practicadocente2011
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
biologiaricel
 
De las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistasDe las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evolución y Adaptación de los Seres Vivos
Evolución y Adaptación de los Seres VivosEvolución y Adaptación de los Seres Vivos
Evolución y Adaptación de los Seres Vivos
Anna_Parra
 
Evolucion de la vida
Evolucion de la vidaEvolucion de la vida
Evolucion de la vida
Gema Salvador Varillas
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
pilarduranperez
 

La actualidad más candente (20)

Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACESelección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Darwin vs Lamarck
Darwin vs LamarckDarwin vs Lamarck
Darwin vs Lamarck
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN DarwinLas Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Teoria darwin
Teoria darwinTeoria darwin
Teoria darwin
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
De las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistasDe las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistas
 
Evolución y Adaptación de los Seres Vivos
Evolución y Adaptación de los Seres VivosEvolución y Adaptación de los Seres Vivos
Evolución y Adaptación de los Seres Vivos
 
Evolucion de la vida
Evolucion de la vidaEvolucion de la vida
Evolucion de la vida
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 

Similar a Seleccion sexual

TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
J. Eduardo Murillo B.
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Tema 4.4º eso
Tema 4.4º esoTema 4.4º eso
Tema 4.4º eso
javiervalenzuelaarco63
 
Tipo de reproducción sexual en los animales
Tipo de reproducción sexual en los animalesTipo de reproducción sexual en los animales
Tipo de reproducción sexual en los animales
AndreiFlores11
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
PabloPereira
 
Insectos 1
Insectos 1Insectos 1
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Junta de Andalucía
 
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturalesKarla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Dra. Emely Juarez
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
Jessica Cuello
 
reproduccion sexual y asexual en las plantas
reproduccion sexual y asexual en las plantasreproduccion sexual y asexual en las plantas
reproduccion sexual y asexual en las plantas
Laura Lozano
 
"Conociendo Los Animales Mamiferos"
"Conociendo Los Animales Mamiferos""Conociendo Los Animales Mamiferos"
"Conociendo Los Animales Mamiferos"
Rosselyn Gutierrez
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
Rosselyn Gutierrez
 
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
tecnicoveterinario
 
2. Teorías evolutivas 1ero medio biologia.pptx
2. Teorías evolutivas 1ero medio biologia.pptx2. Teorías evolutivas 1ero medio biologia.pptx
2. Teorías evolutivas 1ero medio biologia.pptx
MAngelesSilva
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
beatrizmoli
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Ana Sofia Jimenez
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
José A. Mari Mutt
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
loli mtz
 
Aparato reproductor trabajo de Biologia
Aparato reproductor trabajo de BiologiaAparato reproductor trabajo de Biologia
Aparato reproductor trabajo de Biologia
Paula Cianelli
 

Similar a Seleccion sexual (20)

TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tema 4.4º eso
Tema 4.4º esoTema 4.4º eso
Tema 4.4º eso
 
Tipo de reproducción sexual en los animales
Tipo de reproducción sexual en los animalesTipo de reproducción sexual en los animales
Tipo de reproducción sexual en los animales
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
 
Insectos 1
Insectos 1Insectos 1
Insectos 1
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturalesKarla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
 
reproduccion sexual y asexual en las plantas
reproduccion sexual y asexual en las plantasreproduccion sexual y asexual en las plantas
reproduccion sexual y asexual en las plantas
 
"Conociendo Los Animales Mamiferos"
"Conociendo Los Animales Mamiferos""Conociendo Los Animales Mamiferos"
"Conociendo Los Animales Mamiferos"
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
 
2. Teorías evolutivas 1ero medio biologia.pptx
2. Teorías evolutivas 1ero medio biologia.pptx2. Teorías evolutivas 1ero medio biologia.pptx
2. Teorías evolutivas 1ero medio biologia.pptx
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Aparato reproductor trabajo de Biologia
Aparato reproductor trabajo de BiologiaAparato reproductor trabajo de Biologia
Aparato reproductor trabajo de Biologia
 

Más de Sinatra Salazar

Concepto de cuenca III.pptx
Concepto de cuenca III.pptxConcepto de cuenca III.pptx
Concepto de cuenca III.pptx
Sinatra Salazar
 
Concepto de cuenca II slide share.pptx
Concepto de cuenca II slide share.pptxConcepto de cuenca II slide share.pptx
Concepto de cuenca II slide share.pptx
Sinatra Salazar
 
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptxConcepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Sinatra Salazar
 
Migracion AVA I parte educacion.pptx
Migracion AVA I parte educacion.pptxMigracion AVA I parte educacion.pptx
Migracion AVA I parte educacion.pptx
Sinatra Salazar
 
Resultados y discusion variacion genética
Resultados y discusion variacion genéticaResultados y discusion variacion genética
Resultados y discusion variacion genética
Sinatra Salazar
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
Sinatra Salazar
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
Sinatra Salazar
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
Sinatra Salazar
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Sinatra Salazar
 
Variacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblacionesVariacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblaciones
Sinatra Salazar
 
Macroevolucion
MacroevolucionMacroevolucion
Macroevolucion
Sinatra Salazar
 
Apareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorioApareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorio
Sinatra Salazar
 
Cambios en el genoma
Cambios en el genomaCambios en el genoma
Cambios en el genoma
Sinatra Salazar
 
Mutaciones genicas
Mutaciones genicasMutaciones genicas
Mutaciones genicas
Sinatra Salazar
 

Más de Sinatra Salazar (14)

Concepto de cuenca III.pptx
Concepto de cuenca III.pptxConcepto de cuenca III.pptx
Concepto de cuenca III.pptx
 
Concepto de cuenca II slide share.pptx
Concepto de cuenca II slide share.pptxConcepto de cuenca II slide share.pptx
Concepto de cuenca II slide share.pptx
 
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptxConcepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptx
 
Migracion AVA I parte educacion.pptx
Migracion AVA I parte educacion.pptxMigracion AVA I parte educacion.pptx
Migracion AVA I parte educacion.pptx
 
Resultados y discusion variacion genética
Resultados y discusion variacion genéticaResultados y discusion variacion genética
Resultados y discusion variacion genética
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Variacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblacionesVariacion genetica en las poblaciones
Variacion genetica en las poblaciones
 
Macroevolucion
MacroevolucionMacroevolucion
Macroevolucion
 
Apareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorioApareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorio
 
Cambios en el genoma
Cambios en el genomaCambios en el genoma
Cambios en el genoma
 
Mutaciones genicas
Mutaciones genicasMutaciones genicas
Mutaciones genicas
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Seleccion sexual

  • 1.
  • 2. Prof. Sinatra K. Salazar Selección Sexual Biología Evolutiva
  • 3. Biología Evolutiva Objetivo: Analizar la Teoría de la Selección Sexual destacando sus aspectos más importantes y actuación en la naturaleza como mecanismo evolutivo
  • 4. “ventaja que tienen ciertos individuos sobre otros del mismo sexo y especie solamente con respecto a la reproducción”
  • 5. Dimorfismo sexual Astas Solamente en machos Solamente en temporada reproductiva Representan una carga del punto de vista de la supervivencia Selección intrasexual Señal en el cortejo Preferencia de hembras Biología Evolutiva
  • 6. Proceso especial que modela los mecanismos anatómicos, fisiológicos y de comportamiento que tienen lugar poco antes o al mismo tiempo que el apareamiento y son útiles en el proceso de obtener pareja (Darwin, 1871). Proceso que modela los mecanismos que optimizan la obtención de pareja, la cópula y el cuidado de las crías Biología Evolutiva
  • 7. Selección Sexual. favorece la capacidad de un sexo de competir directamente entre ellos por las fecundaciones (selección intrasexual). Favorece rasgos en un sexo que atraen al otro (selección Intersexual). Biología Evolutiva
  • 8. La teoría de la selección sexual es más conocida por intentar explicar la evolución de los adornos y despliegues excesivamente elaborados de los machos. Algunos despliegues elaborados pueden haber evolucionado para ser utilizados en las contiendas entre los machos, pero otros ciertamente han evolucionado como resultado de la selección por parte de las hembras por los beneficios genéticos. Biología Evolutiva
  • 9. La Competencia sexual y algunos conflictos: los machos ardientes y las hembras difíciles Biología Evolutiva
  • 10. Las hembras se aparean con varios machos y guardan el esperma para utilizarlo más tarde. Los machos compiten por las fecundaciones tratando de asegurarse de que el esperma anterior no sea utilizado por la hembra. El pene del macho de Orthetrum cancellatum está equipado con un látigo con cerdas en la punta !! Crocethemis erythraea, utiliza un pene inflable con un apéndice en forma de cuerno !! Los machos ardientes…
  • 11. Heliconius erato siempre huelen de forma peculiar luego de haberse apareado. La esencia no proviene de la hembra, es depositada por el macho al término de la cópula. La esencia desmotiva a otros machos de aparearse con la hembra. Uso de olores afrodisíacos !! Biología Evolutiva
  • 12. Ambystoma maculatum, los machos compiten depositando sus espermatóforos encima de los de otros machos. El espermatóforo de más arriba es el que fecunda los huevos de la hembra Biología Evolutiva
  • 13. Selección cuidadosa de sus parejas La gran mayoría de las especies las hembras son las principales proveedoras de recursos para el cigoto Cada óvulo representa una proporción relativamente grande de la producción de gametos de la hembra de toda su vida Las hembras difíciles…
  • 14. Beneficios no Genéticos: buenos recursos y habilidad parental. Beneficios Genéticos. Las hembras usualmente eligen a los machos sobre la base de los recursos materiales que les puedan ofrecer Biología Evolutiva
  • 15. Beneficios no Genéticos: buenos recursos y habilidad parental Rana toro norteamericana (Rana catesbeiana) defienden territorios en estanques y lagunas pequeñas donde las hembras van a depositar sus huevos Defensa contra los depredadores Habilidad para proveer alimentos Biología Evolutiva
  • 16. La golondrina de mar común Sterna fuscata presenta una correlación entre la capacidad del macho de traer alimentos durante el cortejo y su capacidad de alimentar a los pichones más tarde en la temporada. Las parejas que se rompen usualmente lo hacen durante el período de alimentación de cortejo y es posible que las hembras estén evaluando a sus compañeros y rechazando a los de baja calidad.
  • 17. Beneficios Genéticos ¿Puede una hembra mejorar el éxito de su progenie eligiendo a los machos con buenos genes? Biología Evolutiva
  • 18. La Hipótesis de Fisher (corrida fisheriana o Runaway Process) postula una corrida de retroalimentación positiva entre la preferencia de la hembra y los despliegues del macho. Biología Evolutiva
  • 19. Malte Andersson (1982): las hembras de la viuda de cola larga Euplectes progne de Kenya prefieren a los machos de colas largas. Formuló claramente la idea de que los despliegues elaborados de los machos pueden ser sexualmente seleccionados simplemente porque los hace atractivos para las hembras. ¡ 50 cm de largo !!
  • 20. Las hembras tienen preferencia por un rasgo particular de los machos porque indicaría algo acerca de la calidad del macho. Los machos con colas más largas fueran mejores en el vuelo y por tanto en conseguir alimentos o evitar a los depredadores. Las colas más largas simplemente son más fáciles de detectar Si existe alguna base genética de las diferencias en el largo de la cola de los machos la ventaja será transmitida a los descendientes machos de la hembra. Un gen que cause que las hembras prefieran colas más largas que el promedio también se favorecerá dado que estas hembras tendrán hijos machos más capacitados para volar o más fácilmente detectados por parejas potenciales. Biología Evolutiva
  • 21. A medida que se desarrolla la retroalimentación positiva entre la preferencia de las hembras y las colas más largas, el beneficio de poseer hijos atractivos se convertirá gradualmente en la razón más importante de la elección de la hembra, y el rasgo favorecido puede eventualmente disminuir la capacidad de sobrevivir de los machos. Biología Evolutiva