SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA
Dr. José Alfredo Cruz Monzón
jcruzm@unitru.edu.pe
Preparación y valoración de Na2S2O3
Determinación del % hipoclorito en lejías comerciales
PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES DE Na2S2O3 0,1000N
I. OBJETIVOS
II. FUNDAMENTO TEORICO
III. REACTIVOS
Al tiosulfato de sodio no se le considera estándar primario por su tendencia a
eflorecer o perder parte de su agua de hidratación. Es por ello que se le valora
con un estándar primario como K2Cr2O7 o KIO3 o frente a una solución de yodo
(triyoduro) previamente estandarizada.
IV. PROCEDIMIENTO
a. Preparación de 250 mL de solución Na2S2O3 5H2O concentración 0,1000N
𝑤𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 =
𝑁𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 ∗ 𝑃𝑀 ∗ 𝑉
∅
2 S2O3
2- → S4O6
2- + 2e- ( Ø = 2/2 = 1 )
𝑤𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 =
0,1000 ∗ 248 ∗ 0,25
1
𝑤𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 = 6,2 𝑔
b. Valoración: ( Patron secundario : solución estándar de KMnO4)
Nota: Agregar el almidón cuando se ha agotado un poco el I2 para evitar la formación de grumos
V. CALCULOS:
𝑁𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 =
𝑁𝐾𝑀𝑛𝑂4 ∗ 𝑚𝐿 𝐾𝑀𝑛𝑂4 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑚𝐿 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎2𝑆2𝑂3
VI. RESULTADOS
Grupo mL KMnO4 NKMnO4
mL Na2S2O3
usados
NNa2S2O3
f
( Nreal / Nteorico)
1 25 0.0994 22
2 20 0.1014 17.8
3 30 0.1144 30.4
4 20 0.09644 17.1
5 25 0.1015 22.4
X
S
%CV
𝑁𝑁𝑎2𝑆2𝑂3(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) =
Ver video
La lejía, es una disolución acuosa, con características de fuerte oxidante y que suelen
utilizarse como desinfectante por ser muy eficaz contra hongos y bacterias, asi como
decolorante y en general como solventes de materiales orgánicos.
El cloro gaseoso es la base de los blanqueadores más utilizados, entre los cuales tenemos al
hipoclorito de sodio que en disolución acuosa solo es estable en pH básico. Al acidular en
presencia de cloruro libera cloro elemental, que en condiciones normales se combina para
formar el gas dicloro, que es sumamente tóxico.
Determinación de % hipoclorito en lejías comerciales
Reactivos
Procedimiento experimental
Cálculos
Grupo NNa2S2O3
mL Na2S2O3
usados
% Cl2
(activo)
% NaClO
1 0.0997 20.2
2 0.0884 22.9
3 0.1145 17.8
4 0.1088 18.5
5 0.1208 16.5
X
S
%CV
Resultados
Completar la sgte tabla:
Ver video
Informe:
1. Esquematice los pasos seguidos para la preparación y valoración del Na2S2O3
2. Esquematice la determinación del % hipoclorito en lejía comercial.
3. Nombre otras aplicaciones que se realizan usando tiosulfato de sodio
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion
 
Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
Universidad Veracruzana
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Buap
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
Universidad de Panamá
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria labmnilco
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Presentación práctica 6
Presentación práctica 6Presentación práctica 6
Presentación práctica 6
Carmen Felix
 
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacciónInforme reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Nombre Apellidos
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
practica 7
practica 7practica 7
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
 
Analisis cationes esquemas
Analisis cationes  esquemasAnalisis cationes  esquemas
Analisis cationes esquemas
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Presentación práctica 6
Presentación práctica 6Presentación práctica 6
Presentación práctica 6
 
Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría
 
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacciónInforme reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 

Similar a Semana 8. Preparacion Na2S2O3 y determinacion hipoclorito lejias.pdf

Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaequi1302
 
Analitica blog
Analitica blogAnalitica blog
Analitica blog
eq3analiticauv
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
Kevin Alarcón
 
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.pptTema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
DanielAdhemarSerrudo
 
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.pptTema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
daniela avendaño
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídricoJenni Ayuso
 
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.pptPreparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
MarcosLoredo4
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
andreablep
 
Practica n°1 (preparación de sustancias)
Practica n°1 (preparación de sustancias)Practica n°1 (preparación de sustancias)
Practica n°1 (preparación de sustancias)
e1-iq302
 
Determinacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidrDeterminacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidr
elvisllanos3
 
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica LíquidaGeneralidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Yesid Torres Fajardo
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Valeria Silva
 
Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014
Jennifer Nicole
 
Analitica blog 3
Analitica blog 3Analitica blog 3
Analitica blog 3
eq3analiticauv
 

Similar a Semana 8. Preparacion Na2S2O3 y determinacion hipoclorito lejias.pdf (20)

GUIA QUIMICA AMBIENTAL_UNALM
GUIA QUIMICA AMBIENTAL_UNALMGUIA QUIMICA AMBIENTAL_UNALM
GUIA QUIMICA AMBIENTAL_UNALM
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometría
 
Analitica blog
Analitica blogAnalitica blog
Analitica blog
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
 
Agua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente aguaAgua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente agua
 
Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4
 
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.pptTema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
 
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.pptTema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
áCido clorhídrico
áCido clorhídricoáCido clorhídrico
áCido clorhídrico
 
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.pptPreparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
12
1212
12
 
Practica n°1 (preparación de sustancias)
Practica n°1 (preparación de sustancias)Practica n°1 (preparación de sustancias)
Practica n°1 (preparación de sustancias)
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Determinacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidrDeterminacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidr
 
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica LíquidaGeneralidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10
 
Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014
 
Analitica blog 3
Analitica blog 3Analitica blog 3
Analitica blog 3
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Semana 8. Preparacion Na2S2O3 y determinacion hipoclorito lejias.pdf

  • 1. LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA Dr. José Alfredo Cruz Monzón jcruzm@unitru.edu.pe Preparación y valoración de Na2S2O3 Determinación del % hipoclorito en lejías comerciales
  • 2. PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES DE Na2S2O3 0,1000N I. OBJETIVOS II. FUNDAMENTO TEORICO III. REACTIVOS Al tiosulfato de sodio no se le considera estándar primario por su tendencia a eflorecer o perder parte de su agua de hidratación. Es por ello que se le valora con un estándar primario como K2Cr2O7 o KIO3 o frente a una solución de yodo (triyoduro) previamente estandarizada.
  • 3. IV. PROCEDIMIENTO a. Preparación de 250 mL de solución Na2S2O3 5H2O concentración 0,1000N 𝑤𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 = 𝑁𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 ∗ 𝑃𝑀 ∗ 𝑉 ∅ 2 S2O3 2- → S4O6 2- + 2e- ( Ø = 2/2 = 1 ) 𝑤𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 = 0,1000 ∗ 248 ∗ 0,25 1 𝑤𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 = 6,2 𝑔 b. Valoración: ( Patron secundario : solución estándar de KMnO4) Nota: Agregar el almidón cuando se ha agotado un poco el I2 para evitar la formación de grumos
  • 4. V. CALCULOS: 𝑁𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 = 𝑁𝐾𝑀𝑛𝑂4 ∗ 𝑚𝐿 𝐾𝑀𝑛𝑂4 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑚𝐿 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 VI. RESULTADOS Grupo mL KMnO4 NKMnO4 mL Na2S2O3 usados NNa2S2O3 f ( Nreal / Nteorico) 1 25 0.0994 22 2 20 0.1014 17.8 3 30 0.1144 30.4 4 20 0.09644 17.1 5 25 0.1015 22.4 X S %CV 𝑁𝑁𝑎2𝑆2𝑂3(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = Ver video
  • 5. La lejía, es una disolución acuosa, con características de fuerte oxidante y que suelen utilizarse como desinfectante por ser muy eficaz contra hongos y bacterias, asi como decolorante y en general como solventes de materiales orgánicos. El cloro gaseoso es la base de los blanqueadores más utilizados, entre los cuales tenemos al hipoclorito de sodio que en disolución acuosa solo es estable en pH básico. Al acidular en presencia de cloruro libera cloro elemental, que en condiciones normales se combina para formar el gas dicloro, que es sumamente tóxico. Determinación de % hipoclorito en lejías comerciales Reactivos
  • 7. Cálculos Grupo NNa2S2O3 mL Na2S2O3 usados % Cl2 (activo) % NaClO 1 0.0997 20.2 2 0.0884 22.9 3 0.1145 17.8 4 0.1088 18.5 5 0.1208 16.5 X S %CV Resultados Completar la sgte tabla: Ver video
  • 8. Informe: 1. Esquematice los pasos seguidos para la preparación y valoración del Na2S2O3 2. Esquematice la determinación del % hipoclorito en lejía comercial. 3. Nombre otras aplicaciones que se realizan usando tiosulfato de sodio