SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA
Reporte practica 6 “Determinación de calcio en
carbonato de calcio por gravimetria.”
Equipo: Biotecnologos
Khatia Berenice López Ahumada. ID: 165404
Itzel A. Gómez Leyva ID: 163840
Carmen M. Félix Pablos ID: 165161
Ángel J. Félix Sastre ID: 165165
José Emilio González Jara ID: 165274
Víctor Estrella Salazar ID: 165105
Roberto García Rodríguez.
Equipo 1
Lab. Química Analítica (Miércoles 7am-10am)
Cd. Obregón, Sonora a 4 de Abril del 2017
Introducción
La concentración de calcio en una solución puede determinarse por un proceso gravimétrico. Los métodos
gravimétricos están basados en la determinación de un elemento o compuesto mediante la formación de un
producto insoluble, estable y fácil de pesar, en el cual intervenga el elemento o compuesto por analizar. Del peso
del precipitado obtenido se puede calcular la cantidad de dicho elemento o compuesto, de acuerdo con la
estequiometría de la reacción.
En este caso se determinara la concentración de calcio en cascara de huevo, para esto se producirá oxalato de
calcio a partir del carbonato de calcio presente en la cascara de huevo. El objetivo de esta práctica es determinar
de manera exitosa el porcentaje de carbonato de calcio presente en 1 gramo de cascara de huevo.
Materiales
Material por equipo:
1 Mechero
3 Crisol Gooch (o filtro de vidrio de fondo
poroso)
Trípode o Tripié con tela de alambre/asbesto
1 Mufla eléctrica
1 Estufa / Horno
1 Soporte y anillo
1 Pinza para el crisol
1 Matraz Kitazato con alargadera cónica
3 Matraces volumétricos de 100 ml
• Bombas de vacío
• Vaso de precipitados de 250 ml
1Vaso de precipitados de 125 ml
2 Goteros o Pipetas Pasteur
• Estufa eléctrica
• Desecador
• Tela de asbesto
• Piseta
• Crisol de porcelana o de platino
Reactivos:
HCL Concentrado
H2SO4
Fenolftaleina
Hidroxido de amonio
Equipo
Balanza
Otros
1g de cáscara de huevo limpia.
Procedimiento
Obtención del precipitado de Oxalato de calcio
Se molió 0.2g – 0.3g de cáscara de huevo lavada en el mortero.
Se diluyó la cáscara molída con HCL concentrado en un matraz.
Se agregaron 3 gotas de fenolftaleina
Se añadió hidróxido de amonio hasta que la solución se tornó color rosa (Se vuelve alcalina)
Se calentó la sustancia para acelerar el proceso de precipitación del oxalato de calcio al agregar
oxalato de potasio.
Repetir por triplicado
Procedimiento
Obtención del peso de Oxalato de calcio y calcio.
Se pesa el papel filtro a utilizar (triplicado).
Pesar los crisoles a utilizar para la filtración.
Realizar la filtración por vació de las sustancias.
Pesar el crisol con el precipitado filtrado + papel filtro y restar el total de lo pesado anteriormente.
Realizar los cálculos del porcentaje de calcio por cada 100g de cáscara de huevo.
ResultadosResultados y discusión
%Ca en Precipitado
%Ca = (F)(Ppdo)(100) / (Vol. Muestra)
Donde F = Ca / CaC2CO4
%Ca en carbonato de calcio
%Ca = (F)(Ppdo)(100) / (Vol. Muestra)
Donde F = Ca / CaCO3
%Ca en Oxido de Calcio
%Ca = (F)(Ppdo)(100) / (Vol. Muestra)
Donde F = Ca / CaO
Masa Muestra 1 Muestra 2
Cáscara 0.2498g 0.2825g
Crisol 18.113g 19.767g
Papel Filtro 0.0181g 0.0183g
Crisol + CaC2O4 18.4655g 20.2688g
CaC2O4 0.3344g 0.4835g
Ca en 100g
Cascara
0.209g 0.302g
Nota: No hubo muestra 3 debido a que se dio un
error de ejecución del procedimiento
Porcentaje de
Calcio
Muestra 1 Muestra 2
%Ca en CaC2O4 0.209g 0.302g
%Ca en CaO3 0.267g .386g
%Ca en CaO 0.477g 0.689g
Conclusiones
. En conclusión, el equipo número 1 logró obtener oxalato de calcio del carbonato de calcio de
la cascara de huevo utilizada, obteniendo también la cantidad de calcio presente en el oxalato
precipitado y en el carbonato de calcio presente en la cascara de huevo.
El equipo aprendió como determinar el peso de un analito mediante el proceso de
determinación por gravimetria, adquiriendo el conocimiento y las habilidades requeridas para
llevar a cabo prácticas de este tipo.
Por último también se logró realizar cálculos de porcentajes de un elemento presente tanto en
los productos obtenidos como de los reactivos originales utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
Pedro Rodriguez
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
SusMayen
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOSpractica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
IPN
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
María Castiblanco
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

La actualidad más candente (20)

Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
 
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOSpractica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
practica 6 HIDRÓLISIS DE UNA PROTEÍNA Y ENSAYOS PARA PROTEÍNAS Y AMINOACIDOS
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
 

Similar a Presentación práctica 6

Presentación 6 corregida
Presentación 6 corregidaPresentación 6 corregida
Presentación 6 corregida
Judith Gomez Ramos
 
3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf
David Reyes
 
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
Cómo identificar una proteína y su respectiva funciónCómo identificar una proteína y su respectiva función
Cómo identificar una proteína y su respectiva funciónthomasbaldor
 
Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076
verovenado
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
duvaliervalencia1
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexenoUDO
 
Capitulo 3 tesis
Capitulo 3 tesisCapitulo 3 tesis
Capitulo 3 tesis
morero grupo5
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
Paloma da Silva
 
Informe 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentosInforme 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentosXavier Pineda
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
AngelicaRuiz63
 
Calcio en kiwicha
Calcio en kiwichaCalcio en kiwicha
Calcio en kiwichaOmar Vargas
 
Apuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetríaApuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetríaguest26a3c0
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Suelo
SueloSuelo
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Ariel Aranda
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlJhonás A. Vega
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Cristopher Pogo
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de pruebaUO
 
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia primaJalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Stephanie Melo Cruz
 

Similar a Presentación práctica 6 (20)

Presentación 6 corregida
Presentación 6 corregidaPresentación 6 corregida
Presentación 6 corregida
 
3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf
 
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
Cómo identificar una proteína y su respectiva funciónCómo identificar una proteína y su respectiva función
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
 
Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Capitulo 3 tesis
Capitulo 3 tesisCapitulo 3 tesis
Capitulo 3 tesis
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
 
Informe 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentosInforme 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentos
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
 
Calcio en kiwicha
Calcio en kiwichaCalcio en kiwicha
Calcio en kiwicha
 
Apuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetríaApuntes de GravimetríaGravimetría
Apuntes de GravimetríaGravimetría
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
 
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia primaJalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
 

Más de Carmen Felix

Practica 8 Análisis
Practica 8 AnálisisPractica 8 Análisis
Practica 8 Análisis
Carmen Felix
 
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Carmen Felix
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Carmen Felix
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
Carmen Felix
 
Presentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buenaPresentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buena
Carmen Felix
 
Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
Carmen Felix
 
Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)
Carmen Felix
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
Carmen Felix
 
Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)
Carmen Felix
 

Más de Carmen Felix (9)

Practica 8 Análisis
Practica 8 AnálisisPractica 8 Análisis
Practica 8 Análisis
 
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
 
Presentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buenaPresentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buena
 
Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
 
Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
 
Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

Presentación práctica 6

  • 1. DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA Reporte practica 6 “Determinación de calcio en carbonato de calcio por gravimetria.” Equipo: Biotecnologos Khatia Berenice López Ahumada. ID: 165404 Itzel A. Gómez Leyva ID: 163840 Carmen M. Félix Pablos ID: 165161 Ángel J. Félix Sastre ID: 165165 José Emilio González Jara ID: 165274 Víctor Estrella Salazar ID: 165105 Roberto García Rodríguez. Equipo 1 Lab. Química Analítica (Miércoles 7am-10am) Cd. Obregón, Sonora a 4 de Abril del 2017
  • 2. Introducción La concentración de calcio en una solución puede determinarse por un proceso gravimétrico. Los métodos gravimétricos están basados en la determinación de un elemento o compuesto mediante la formación de un producto insoluble, estable y fácil de pesar, en el cual intervenga el elemento o compuesto por analizar. Del peso del precipitado obtenido se puede calcular la cantidad de dicho elemento o compuesto, de acuerdo con la estequiometría de la reacción. En este caso se determinara la concentración de calcio en cascara de huevo, para esto se producirá oxalato de calcio a partir del carbonato de calcio presente en la cascara de huevo. El objetivo de esta práctica es determinar de manera exitosa el porcentaje de carbonato de calcio presente en 1 gramo de cascara de huevo.
  • 3. Materiales Material por equipo: 1 Mechero 3 Crisol Gooch (o filtro de vidrio de fondo poroso) Trípode o Tripié con tela de alambre/asbesto 1 Mufla eléctrica 1 Estufa / Horno 1 Soporte y anillo 1 Pinza para el crisol 1 Matraz Kitazato con alargadera cónica 3 Matraces volumétricos de 100 ml • Bombas de vacío • Vaso de precipitados de 250 ml 1Vaso de precipitados de 125 ml 2 Goteros o Pipetas Pasteur • Estufa eléctrica • Desecador • Tela de asbesto • Piseta • Crisol de porcelana o de platino Reactivos: HCL Concentrado H2SO4 Fenolftaleina Hidroxido de amonio Equipo Balanza Otros 1g de cáscara de huevo limpia.
  • 4. Procedimiento Obtención del precipitado de Oxalato de calcio Se molió 0.2g – 0.3g de cáscara de huevo lavada en el mortero. Se diluyó la cáscara molída con HCL concentrado en un matraz. Se agregaron 3 gotas de fenolftaleina Se añadió hidróxido de amonio hasta que la solución se tornó color rosa (Se vuelve alcalina) Se calentó la sustancia para acelerar el proceso de precipitación del oxalato de calcio al agregar oxalato de potasio. Repetir por triplicado
  • 5. Procedimiento Obtención del peso de Oxalato de calcio y calcio. Se pesa el papel filtro a utilizar (triplicado). Pesar los crisoles a utilizar para la filtración. Realizar la filtración por vació de las sustancias. Pesar el crisol con el precipitado filtrado + papel filtro y restar el total de lo pesado anteriormente. Realizar los cálculos del porcentaje de calcio por cada 100g de cáscara de huevo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ResultadosResultados y discusión %Ca en Precipitado %Ca = (F)(Ppdo)(100) / (Vol. Muestra) Donde F = Ca / CaC2CO4 %Ca en carbonato de calcio %Ca = (F)(Ppdo)(100) / (Vol. Muestra) Donde F = Ca / CaCO3 %Ca en Oxido de Calcio %Ca = (F)(Ppdo)(100) / (Vol. Muestra) Donde F = Ca / CaO Masa Muestra 1 Muestra 2 Cáscara 0.2498g 0.2825g Crisol 18.113g 19.767g Papel Filtro 0.0181g 0.0183g Crisol + CaC2O4 18.4655g 20.2688g CaC2O4 0.3344g 0.4835g Ca en 100g Cascara 0.209g 0.302g Nota: No hubo muestra 3 debido a que se dio un error de ejecución del procedimiento Porcentaje de Calcio Muestra 1 Muestra 2 %Ca en CaC2O4 0.209g 0.302g %Ca en CaO3 0.267g .386g %Ca en CaO 0.477g 0.689g
  • 10. Conclusiones . En conclusión, el equipo número 1 logró obtener oxalato de calcio del carbonato de calcio de la cascara de huevo utilizada, obteniendo también la cantidad de calcio presente en el oxalato precipitado y en el carbonato de calcio presente en la cascara de huevo. El equipo aprendió como determinar el peso de un analito mediante el proceso de determinación por gravimetria, adquiriendo el conocimiento y las habilidades requeridas para llevar a cabo prácticas de este tipo. Por último también se logró realizar cálculos de porcentajes de un elemento presente tanto en los productos obtenidos como de los reactivos originales utilizados.