SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
I INFLUENCIA DE LA TÉCNICA RESTAURADORA EN LA
RESISTENCIA Y TIPO DE FRACTURA DE PIEZAS DENTARIAS
CON TRATAMIENTO DE CONDUCTOS ENSANCHADOS
ESTUDIO IN VITRO
TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL
C.D. Mónica Isabel Manrique Téllez.
Asesora : ph.D. Marisol Castilla Camacho
2014
Evaluar la influencia de la técnica restauradora en la resistencia y
tipo de fractura de piezas dentarias con tratamiento de conductos
ensanchados.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CARACTERÍSTICAS
Pérdida de sensibilidad
Aumentado 57%
Pérdida de elasticidad
Huang, Humedad 9 %
Kinney, Dentina húmeda 20 Gpa
Dentina seca 23.9 GPa
Pérdida de estructura dentaria
El acceso endodóntico 5 % menos de rigidez
Cavidades restan 20 (O); 46 ( MO), 63 (MOD) %
MARCO TEÓRICO
REHABILITACIÓN DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE
Huang T, Schilder H, Nathanson D. Effects of moisture content and endodontic treatment on some mechanical properties of human dentin. J Endod 1992; 18: 209–215.
Kinney J, Habelitz S, Marshall S, Marshall G. The importance of intrafibrillar mineralization of collagen on the mechanical properties of dentin. J Dent Res 2003;82: 957–961.
DIENTES DEBILITADOS ESTRUCTURALMENTE
• Resultado
• Excesivo espacio cemento área débil
de la restauración
MARCO TEÓRICO
• Sobreinstrumentación
• Restauraciones previas
• Dientes inmaduros
• Necrosis pulpar
Rodrigues G, Freitas P. Effect of Post Type and Restorative Techniques on the Strain and Fracture Resistance of Flared Incisor Roots .Braz Dent J .2011;22(3): 230-237.
Zogheib L, Pereira J. Fracture resistance of weakened roots restored with composite resin and glass fiber post. Braz Dent. 2008;19 (4): 329-33
Factor c en conducto radicular
Rápida
Contracción con
desprendimiento
de la resina
Relacionado
con la
geometría de
la cavidad
Es elevado por
la cantidad de
superficies
involucradas sin
superficies
libres
20 – 200
Mpa
MARCO TEÓRICO
Mahmood A . Fracture resistance of weakened root structure reinforced with two types of composite resin and endodontic sealer. Tesis Master of Science.
Malaysia: Universiti Sains; 2009.
MECANISMO DEL POSTE DE FIBRA DE
VIDRIO
Factor de flexibilidad
Absorbe las fuerzas aplicadas al diente restaurado
distribuyéndolas uniformemente
Comportamiento anisotrópico:
Modifica sus propiedades Físicas cuando se les somete a
fuerzas de diferentes direcciones.
M.E 8 - 34- 90
Módulo elástico
30 GPa
MARCO TEÓRICO
Rodrigues G, Freitas P. Effect of Post Type and Restorative Techniques on the Strain and Fracture Resistance of Flared Incisor Roots .Braz Dent J .2011;22(3): 230-237
CARGA MÁXIMA SEGÚN TIPO DE DIENTE
Pieza dentaria Presión oclusal media Kg cm2
INCISIVOS 29.6
CANINOS 30.6
PREMOLARES 49
MOLARES 67.3
Kahn F, Rosenberg P. Comparison of fatigue for three prefabrizated threated postsystem . J Prosthet Dent 1996; 75::48-53
CLASIFICACIÓN DEL GROSOR DE LOS CONDUCTOS
ENSANCHADOS SEGÚN ZOGHEIB
Sin ensanchamiento Parcialmente ensanchado Totalmente ensanchado
Zogheib L, Pereira J. Fracture resistance of weakened roots restored with composite resin and glass fiber post. Braz Dent. 2008;19 (4): 329-33
MARCO TEÓRICO
TÉCNICA DEL POSTE ANATÓMICO
MARCO TEÓRICO
2000, Mejora la adaptación al conducto
Reduce el espesor agente cementante
Distribución más uniforme de las cargas oclusales
Reduce el número de vacíos y burbujas
No debe tener retenciones
Complejo ( poste- cemento adhesivo , material
restaurador coronario y dentina) cargas absorvidas y
no descargue a la raíz.
Ferrari M, Vichi A, Grandini S. Efficacy of different adesive techniques on bonding to root canal walls: an SEM investigation. Dent Mater. 2001;17:422
M.E. 16.6 Gpa
Técnica de relleno de conducto :
MARCO TEÓRICO
Material de comportamiento físico cercano a la
dentina M.E. 4GPa
Triple sistema polimerización
Endurecimiento superficial a nivel del tercio
cervical
Polimerización lenta a nivel del tercio medio
No se genere tensiones en la adhesión al
conducto. Polimerización en masa
Adhesión : acido poliacrílico 10%
Weiger R, Heuchert T, Hahn R, Lost C. Adhesion of a glass ionomer cement to humanradicular dentine. Endod Dent Traumatol.1995;11:214-9.
ANTECEDENTES
Demostraron que en los casos severos de raíces
ensanchadas la causa más común de fallas fue la
fractura de la raíz a nivel del tercio medio .
Zogheib L, Pereira J. Fracture resistance of weakened roots restored with composite resin and glass fiber post. Braz Dent. 2008;19 (4): 329-33
ZOGHEIB
2008
ZOGHEIB
2011
Dientes anteriores:
Control sin ensanchamiento
Poste luminex + resina con técnica incremental
Poste fibra + accesorios
Poste anatómico
Técnica incremental más recomendable
La mayoría de fracturas en dientes debilitados se
dan en el tercio cervical
Sugieren el Ionómero de vidrio por tener
efectos adhesivos a largo plazo.
Dientes de bovino ensanchadas
Postes ( colado / fibra de vidrio / fibra de
vidrio+accesorios / poste anatómico )
Restaurados con coronas metálicas
Carga a 45°.
Postes de fibra asociado con resina y con
postes accesorios tuvieron mejor resistencia a
la fractura
ANTECEDENTES
Rodrigues G, Freitas P. Effect of Post Type and Restorative Techniques on the Strain and Fracture Resistance of Flared Incisor Roots .Braz Dent J
.2011;22(3): 230-237
RODRIGUEZ
2007
WEIGER
2007
Complementación interna con diferentes
materiales reconstructores y postes de fibra de
vidrio.
Grupo 1 ( Ionómero de vidrio de alta densidad)
Grupo 2 ( resina para reconstruir Paracore )
No hubo diferencia estadísticamente significativa
ANTECEDENTES
SANCHEZ
2011
Sánchez A. Evaluación in vitro de la resistencia a la fractura de raíces complementadas internamente con diferentes materiales reconstructores. Revista Odontológica
de los Andes. 2011;6(2):25-34
JUSTIFICACIÓN
DTE
debilitados Riesgo
fractura
Disminuir
grosor cemento “ Técnicas de
reconstrucción”
Materiales con
comportamiento
simillar a los tejidos
dentarios
La resistencia a la fractura de las piezas dentarias con tratamiento
de conductos ensanchados y restauradas con la técnica del poste
anatómico es mayor así como el tipo de fractura más favorable
que las restauradas con la técnica de relleno de conducto
HIPÓTESIS
Comparar la resistencia y tipo de fractura de piezas dentarias
con tratamiento de conductos ensanchados restauradas con dos
técnicas: poste anatómico y de relleno de conductos
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Evaluar la resistencia a la fractura de piezas dentarias con
conductos ensanchados y restaurados con la técnica de poste
anatómico.
2.- Evaluar la resistencia a la fractura de piezas dentarias con
conductos ensanchados y restaurados con la técnica de relleno de
conducto.
3.- Determinar el tipo de fractura que se produce en los grupos
evaluados.
GRUPO DE ESTUDIO
Se determinó de acuerdo a la fórmula de tamaño muestral para comparar dos
muestras a través del programa Stata 2011 ; y estuvo conformado por 20 piezas
dentales, las cuales fueron divididas en 2 grupos experimentales, constituido por
10 piezas dentales para cada una de las técnicas estudiadas.
El diseño de estudio fue de tipo experimental , in- vitro
TIPO DE ESTUDIO
GRUPO DE
ESTUDIO
N =20
Grupo #1
(10 )
Grupo #2
(10)
GRUPO DE ESTUDIO
La asignación de las unidades de estudio a cada grupo experimental fue de
forma aleatoria
CRITERIOS DE
INCLUSION
 Primeras premolares inferiores extraídas por motivos
ajenos a la investigación con longitud de raíz aprox .de
15 mm.
 Presentar similitud morfológica ( 1 conducto )
 Piezas dentales de pacientes entre 15- 35 años
CRITERIOS DE
EXCLUSIÓN
 No tener tratamiento endodóntico previo.
 No presentar dilaceraciones radiculares.
 No presenten lesiones cariosas.
 El periodo después de la extracción no sea mayor de 2 meses
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES DEFINICION
CONCEPTUAL
DEFINICION
OPERACIONAL
TIPO DE
VARIABLE
INDICADORES ESCALA DE
MEDICION
VALOR
Variable
independiente
(V. Causa)
Técnica de
restauración
Técnica que
busca restaurar
las piezas
dentarias con
conductos
ensanchados
Técnica de
restauración de
dientes con conductos
ensanchados
empleando postes de
fibra de vidrio y
resina compuesta
Cualitativa
Dicotómica
Método
empleado para
confeccionar el
poste en cada
grupo de estudio
Nominal
Técnica del poste
anatómico
Técnica de relleno
de
conducto
Variable
dependiente
(V. efecto)
Resistencia a la
fractura
Cantidad
máxima de
fuerza que
soporta un
cuerpo antes de
fracturarse
Cantidad máxima de
fuerza que soporta la
raíz restaurada antes
de fracturarse por
fuerzas tangenciales
evaluado con la
máquina de ensayo
universal
Cuantitativa
Continua
Valor numérico
que registra la
máquina en
Kg- f en el
momento de la
fractura de la raíz
De Razón
Kilogramos Fza
(Kg _f )
Tipo de fractura
Dirección de la
pérdida de
continuidad de
un cuerpo
Dirección de la línea
de fractura en la raíz
dentaria producto de
una carga.
Cualitativa
Policotómica
Área de la línea
de fractura
Nominal
Tercio cervical
Tercio medio
Tercio apical
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
OBTENCIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
Preparación de las unidades de estudio
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Rx control
PROCEDIMIENTO
2.5 mm
1mm
5 mm
Zogheib L, Pereira J. Fracture resistance of weakened roots restored with composite resin and glass fiber post. Braz Dent. 2008;19 (4): 329-33
CAPACITACIÓN
TÉCNICA DEL POSTE
ANATÓMICO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
TÉCNICA DE RELLENO DE
CONDUCTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Cardona Duque J. Estudio comparativo de la retención de coronas completas y la amplitud marginal antes y después de la cementación con dos
diferentes tipos de cementos. Revista CES Odontología. 1998;11(1).
PROCEDIMIENTO
Soares CJ, Pizi ECG, Fonseca RB, Martins LRM. Infl uence of root embedment material and periodontal ligament simulation on fracture resistance tests. Braz
Oral Res 2005;19(1):11-6.
Preparacion del especimen para la prueba de
resistencia a la fractura
Se ocultaron los códigos de los especímenes
Luego los especímenes fueron sometidos a fuerzas tangenciales
velocidad de 0.5 mm por minuto
Prueba de resistencia a la fractura
Maquina de ensayo Universal Modelo Mozanto _ Inglesa
Prueba de resistencia a la fractura
Prueba de resistencia a la fractura
TIPOS DE FRACTURA
TIPOS DE FRACTURA
CONSIDERACIONES ÉTICAS
• El presente estudio fué inscrito ante el Comité Institucional de Ética y la
Comisión de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad
Científica del Sur y se solicitó la exoneración de supervisión aclarando que por
tratarse de un estudio in vitro se trabajó con piezas dentarias extraídas por
motivos ajenos a la investigación y que no hubo vulneración a la parte ética, así
mismo el código de ética fué publicado en el artículo científico.
PLAN DE ANÁLISIS
• Estadística descriptiva que incluye medidas de tendencia central ( media,
mediana ) y de dispersión ( desviación standart, varianza, máximo, mínimo,
rango )
• Se evaluó si hubo distribución normal o no , Prueba de Shapiro - Wilk , de
haber normalidad , prueba de T- student .
• Programa estadístico SPSS versión 20.00
RESULTADOS
Tipo de Técnica
De Restauración n X D.E Min Max S² Rango P
TÉCNICA DE
POSTE 10 80.2 3.08 75 85 9.51 10
ANATÓMICO
0.094
TÉCNICA DE
RELLENO 10 78.2 1.81 75 81 9.51 6.0
DE CONDUCTO
EVALUACIÓN DE RESISTENCIA A LA FRACTURA EN LOS GRUPOS EVALUADOS
Prueba T- student para muestras independientes
α =0.05
RESULTADOS
MODO Técnica del Poste Técnica de relleno
DE FRACTURA Anatómico de conducto
N°
n % n % n %
Tercio cervical 2 35 4 65 6 100
Tercio medio 7 55 6 45 13 100
Tercio apical 1 100 0 0 1 100
RESULTADOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
MÓDULO
ELÁSTICO
DENTINA
( 18- 20 GPa)
POSTE FIBRA
DE VIDRIO
( 30 Gpa)
RESINA
COMPUESTA
( 20 Gpa)
CEMENTO
(7GPa)
IONÓMERO
DE VIDRIO
(4 Gpa)
DISCUSIÓN
Vallejo M, Maya C, Martínez N. Resistencia a la fractura de dientes con debilitamiento radicular. Revista CES Odontología.2011;24: 59-69
Johnson M, Stewart G, Nielsen C, Hatton J. Evaluation of root reinforcement of endodontically treated teeth. Oral surg oral med oral pathol oral radio endod.2000;90(3):28-37
Resistencia a la fractura de postes colados en
conductos ensanchados 50 Kg-F.
Cuando un sistema de diferentes componentes y de
diferente rigidez es cargado, los componentes más
rígidos como el colado (200 Gpa) concentran alto
estrés localizado dentro de la raíz, ya que no siguen una
deformación elástica, lo que finalmente llevará a la
fractura. Por lo tanto una menor carga es necesaria para
la fractura del diente.
Li Q.
2011
Zogheib y col
2008
Patrón de fractura irreparables a nivel del tercio
medio
DISCUSIÓN
Resultados menores de 53.1 Kg-f ( 3 resinas )
Evaluaron el sistema poste – muñón , no
colocaron coronas y la carga externa fue
aplicada directamente al muñón transmitiendo
todo a la unidad poste reconstrucción
ALMEIDA Y
COL.
RODRIGUES
Y COL.
La técnica del poste anatómico en conductos
debilitados presentó un valor promedio 97 Kg –f
Dientes bovinos
DISCUSIÓN
Resistencia de 103 Kg –f en premolares esto
podría deberse a que no se realizó ningún tipo de
ensanchamiento de conducto
MARTINEZ Y
COL.
DISCUSIÓN
SANCHEZ
2011
185Kg- F I. V de alta densidad , resina Paracore
como relleno
Se comportan de manera similar al grupo sin
complementación interna y esto puede deberse a
que no realizaron un ensanchamiento mayor en la
pared axial palatina que es la que se opone a los
contactos oclusales que generan las cargas
La mayoría de fracturas en dientes debilitados
se dan en el tercio cervical esto podría
deberse a que la carga se aplicó directamente
al muñón donde la concentración del estrés se
encontraría a ese nivel del tercio de la raíz.
ZOGHEIB
2011
DISCUSIÓN
La causa más común de fallas fue la fractura de la raíz a
nivel del tercio medio (70 %). Poco soporte estructural
a ese nivel son menos capaces de soportar el impacto
funcional a una carga tangencial aplicada de 45°
La resistencia a la fractura está directamente
relacionado al volumen de dentina
ZOGHEIB Y
COL 2008
DISCUSIÓN
KAHN Y COL.
Las fuerzas máximas que reciben los premolares
en cavidad oral es de 46 Kg- F . Menores que las
mínimas encontradas en este estudio, sugiriendo
que las fuerzas fisiológicas no podrían causar la
falla del diente.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos in vitro, como en este estudio puede no reflejar una
situación in vivo.
La resistencia a la fractura fue determinada por la aplicación de una carga
continua creciente aplicada a un punto en el diente, en contraste lo que
sucede in vivo que las fallas ocurren típicamente en respuesta a una leve a
moderada carga aplicada repetidamente sobre un largo periodo de tiempo.
Por esa razón, los resultados de este estudio deben interpretarse con
cuidado
DISCUSIÓN
Raíz con
pérdida de
estructura
dentaria
Oclusión
Nivel de
inserción
del hueso
alvelar
Remanente
dentario
Fza.
masticatoria
Tomar en cuenta la probabilidad de éxito con un tratamiento restaurativo mediante la
reconstrucción del diente con materiales adhesivos a fin de mantener el diente en
funcionamiento en la boca.
Antes de
condenar a la
extracción
DISCUSIÓN
• Al parecer estas dos técnicas pueden ser una alternativa clínica efectiva
para mejorar el comportamiento biomecánico de los dientes con
conductos ensanchados.
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
1.- La resistencia a la fractura de piezas dentarias con tratamiento de conductos
ensanchadas y restauradas con la técnica del poste anatómico y de relleno de
conducto no difieren estadísticamente.
2.- Según el modo de fractura de la raíz el mayor porcentaje de las piezas dentarias se
encontró a nivel del tercio medio.
3.- La utilización de cualquiera de las dos técnicas mejora la resistencia a la fractura de
los dientes con conductos ensanchados
RECOMENDACIONES
• Evaluación microscópica y radiográfica entre la interfase diente /muñón y entre
el poste / diente para determinar que parte del poste o muñón está fallando
primero
• Futuras investigaciones que evalúen el efecto de una carga cíclica en muestras
similares
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total SobredentaduraPrótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total Sobredentadura
ProtesisTotal
 
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
n3RtV6000
 
Incrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasIncrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticas
Somos estudiantes, no superhéroes.
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
Loel Alvarado
 
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anterioresMontaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
fainory
 
Cementación en implantología
Cementación en implantologíaCementación en implantología
Cementación en implantología
CHRISTOPHER CEDEÑO MORENO
 
Preparacion dientes pilares
Preparacion dientes pilaresPreparacion dientes pilares
Preparacion dientes pilares
Marina Alvarez de Lugo
 
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamenteConsideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
andreagarciaprado8
 
Prótesis híbridas
Prótesis híbridasPrótesis híbridas
Prótesis híbridas
AdrianaXimenaRodrigu
 
Seleccion de implantes
Seleccion de implantesSeleccion de implantes
Seleccion de implantes
Jenniffer Negreira
 
Cad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dentalCad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dental
noesanz77
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
Andrea Altahona
 
Porcelana prensada
Porcelana prensadaPorcelana prensada
Porcelana prensada
andreajavi
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
antonio candela
 
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdfCIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapooAgentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
nando100
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Prótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total SobredentaduraPrótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total Sobredentadura
 
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
 
Incrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasIncrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticas
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
 
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anterioresMontaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
 
Cementación en implantología
Cementación en implantologíaCementación en implantología
Cementación en implantología
 
Preparacion dientes pilares
Preparacion dientes pilaresPreparacion dientes pilares
Preparacion dientes pilares
 
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamenteConsideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Prótesis híbridas
Prótesis híbridasPrótesis híbridas
Prótesis híbridas
 
Seleccion de implantes
Seleccion de implantesSeleccion de implantes
Seleccion de implantes
 
Cad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dentalCad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dental
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
Porcelana prensada
Porcelana prensadaPorcelana prensada
Porcelana prensada
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
 
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdfCIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
 
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapooAgentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 

Destacado

PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
Milagros Urquizo Rosas
 
21 calcificado y oscurecido
21 calcificado y oscurecido21 calcificado y oscurecido
21 calcificado y oscurecido
Óliver Valencia de Pablo
 
Endoposte[1]
Endoposte[1]Endoposte[1]
Endoposte[1]
Pedro Flores Benitez
 
Endopostes estéticos final
Endopostes estéticos finalEndopostes estéticos final
Endopostes estéticos final
Mauricio Colores
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Jaime Del Río Highsmith
 
Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015
Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015
Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015
CBTIS No. 48
 
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-iGuía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Javier Balan
 
Secretos del examen comipems
Secretos del examen comipemsSecretos del examen comipems
Secretos del examen comipems
Secundaria Técnica
 
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADOEXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
Medi Educa
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Gerardo Mora
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
David Zambrano
 

Destacado (13)

PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
 
21 calcificado y oscurecido
21 calcificado y oscurecido21 calcificado y oscurecido
21 calcificado y oscurecido
 
Endoposte[1]
Endoposte[1]Endoposte[1]
Endoposte[1]
 
Endopostes estéticos final
Endopostes estéticos finalEndopostes estéticos final
Endopostes estéticos final
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
 
Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015
Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015
Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015
 
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-iGuía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
 
Secretos del examen comipems
Secretos del examen comipemsSecretos del examen comipems
Secretos del examen comipems
 
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADOEXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 

Similar a Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura de piezas dentarias con tratamiento de conductos ensanchados

Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Restauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidosRestauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidos
David Martinez Quintero
 
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivo
karlafuentes15
 
Procedimientos comunes 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2Procedimientos comunes 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2
Milagros Daly
 
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORAPOSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
Lili795199
 
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas CeramicosComportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
antonio candela
 
Efecto del Hipoclorito de sodio sobre su feto y caracteritaciadlifrkevfdc
Efecto del Hipoclorito de sodio sobre su feto y caracteritaciadlifrkevfdcEfecto del Hipoclorito de sodio sobre su feto y caracteritaciadlifrkevfdc
Efecto del Hipoclorito de sodio sobre su feto y caracteritaciadlifrkevfdc
ANGELICAMARIANACABRE
 
Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1
eppocapacitaciones
 
Postes posteriores revista estomatologia
Postes posteriores revista estomatologiaPostes posteriores revista estomatologia
Postes posteriores revista estomatologia
David Martinez Quintero
 
Tecnica y sistemas de construccion de carillas de porcelana
Tecnica y sistemas de construccion de carillas de porcelanaTecnica y sistemas de construccion de carillas de porcelana
Tecnica y sistemas de construccion de carillas de porcelana
pamelitis20
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Usos de las técnicas de restauración directa en relación a la indirecta.
Usos de las técnicas de restauración directa en relación a la indirecta.Usos de las técnicas de restauración directa en relación a la indirecta.
Usos de las técnicas de restauración directa en relación a la indirecta.
ibejomi24
 
restauración de dientes tratados endodonticamente
restauración de dientes tratados endodonticamenterestauración de dientes tratados endodonticamente
restauración de dientes tratados endodonticamente
Jaider Pushaina Gonzalez
 
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxreconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
CAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdfCAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdf
RossyStefaniaRufinoS
 
Preparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelanaPreparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelana
Jharmando Benavides Arias
 
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptxReabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
HENRRYBARRERAESPINOZ
 

Similar a Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura de piezas dentarias con tratamiento de conductos ensanchados (20)

Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
Distribucion de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias r...
 
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
 
Restauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidosRestauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidos
 
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
Evaluacion de la resistencia a la fractura de premolares superiores restaurad...
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivo
 
Procedimientos comunes 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2Procedimientos comunes 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2
 
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORAPOSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
 
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas CeramicosComportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
Comportamiento Biomecanico De Los Sistemas Ceramicos
 
Efecto del Hipoclorito de sodio sobre su feto y caracteritaciadlifrkevfdc
Efecto del Hipoclorito de sodio sobre su feto y caracteritaciadlifrkevfdcEfecto del Hipoclorito de sodio sobre su feto y caracteritaciadlifrkevfdc
Efecto del Hipoclorito de sodio sobre su feto y caracteritaciadlifrkevfdc
 
Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1Postes preformados. clase 1
Postes preformados. clase 1
 
Postes posteriores revista estomatologia
Postes posteriores revista estomatologiaPostes posteriores revista estomatologia
Postes posteriores revista estomatologia
 
Tecnica y sistemas de construccion de carillas de porcelana
Tecnica y sistemas de construccion de carillas de porcelanaTecnica y sistemas de construccion de carillas de porcelana
Tecnica y sistemas de construccion de carillas de porcelana
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
 
Usos de las técnicas de restauración directa en relación a la indirecta.
Usos de las técnicas de restauración directa en relación a la indirecta.Usos de las técnicas de restauración directa en relación a la indirecta.
Usos de las técnicas de restauración directa en relación a la indirecta.
 
restauración de dientes tratados endodonticamente
restauración de dientes tratados endodonticamenterestauración de dientes tratados endodonticamente
restauración de dientes tratados endodonticamente
 
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxreconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
 
CAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdfCAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdf
 
Preparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelanaPreparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelana
 
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptxReabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
Reabsorcion Radicular en Tratamento Ortodontico.pptx
 

Más de Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur

Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Más de Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur (20)

Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revision
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
 
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
 
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalencia
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura de piezas dentarias con tratamiento de conductos ensanchados

  • 1. FACULTAD DE ODONTOLOGIA I INFLUENCIA DE LA TÉCNICA RESTAURADORA EN LA RESISTENCIA Y TIPO DE FRACTURA DE PIEZAS DENTARIAS CON TRATAMIENTO DE CONDUCTOS ENSANCHADOS ESTUDIO IN VITRO TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL C.D. Mónica Isabel Manrique Téllez. Asesora : ph.D. Marisol Castilla Camacho 2014
  • 2. Evaluar la influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura de piezas dentarias con tratamiento de conductos ensanchados. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 3. CARACTERÍSTICAS Pérdida de sensibilidad Aumentado 57% Pérdida de elasticidad Huang, Humedad 9 % Kinney, Dentina húmeda 20 Gpa Dentina seca 23.9 GPa Pérdida de estructura dentaria El acceso endodóntico 5 % menos de rigidez Cavidades restan 20 (O); 46 ( MO), 63 (MOD) % MARCO TEÓRICO REHABILITACIÓN DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Huang T, Schilder H, Nathanson D. Effects of moisture content and endodontic treatment on some mechanical properties of human dentin. J Endod 1992; 18: 209–215. Kinney J, Habelitz S, Marshall S, Marshall G. The importance of intrafibrillar mineralization of collagen on the mechanical properties of dentin. J Dent Res 2003;82: 957–961.
  • 4. DIENTES DEBILITADOS ESTRUCTURALMENTE • Resultado • Excesivo espacio cemento área débil de la restauración MARCO TEÓRICO • Sobreinstrumentación • Restauraciones previas • Dientes inmaduros • Necrosis pulpar Rodrigues G, Freitas P. Effect of Post Type and Restorative Techniques on the Strain and Fracture Resistance of Flared Incisor Roots .Braz Dent J .2011;22(3): 230-237. Zogheib L, Pereira J. Fracture resistance of weakened roots restored with composite resin and glass fiber post. Braz Dent. 2008;19 (4): 329-33
  • 5. Factor c en conducto radicular Rápida Contracción con desprendimiento de la resina Relacionado con la geometría de la cavidad Es elevado por la cantidad de superficies involucradas sin superficies libres 20 – 200 Mpa MARCO TEÓRICO Mahmood A . Fracture resistance of weakened root structure reinforced with two types of composite resin and endodontic sealer. Tesis Master of Science. Malaysia: Universiti Sains; 2009.
  • 6. MECANISMO DEL POSTE DE FIBRA DE VIDRIO Factor de flexibilidad Absorbe las fuerzas aplicadas al diente restaurado distribuyéndolas uniformemente Comportamiento anisotrópico: Modifica sus propiedades Físicas cuando se les somete a fuerzas de diferentes direcciones. M.E 8 - 34- 90 Módulo elástico 30 GPa MARCO TEÓRICO Rodrigues G, Freitas P. Effect of Post Type and Restorative Techniques on the Strain and Fracture Resistance of Flared Incisor Roots .Braz Dent J .2011;22(3): 230-237
  • 7. CARGA MÁXIMA SEGÚN TIPO DE DIENTE Pieza dentaria Presión oclusal media Kg cm2 INCISIVOS 29.6 CANINOS 30.6 PREMOLARES 49 MOLARES 67.3 Kahn F, Rosenberg P. Comparison of fatigue for three prefabrizated threated postsystem . J Prosthet Dent 1996; 75::48-53
  • 8. CLASIFICACIÓN DEL GROSOR DE LOS CONDUCTOS ENSANCHADOS SEGÚN ZOGHEIB Sin ensanchamiento Parcialmente ensanchado Totalmente ensanchado Zogheib L, Pereira J. Fracture resistance of weakened roots restored with composite resin and glass fiber post. Braz Dent. 2008;19 (4): 329-33 MARCO TEÓRICO
  • 9.
  • 10. TÉCNICA DEL POSTE ANATÓMICO MARCO TEÓRICO 2000, Mejora la adaptación al conducto Reduce el espesor agente cementante Distribución más uniforme de las cargas oclusales Reduce el número de vacíos y burbujas No debe tener retenciones Complejo ( poste- cemento adhesivo , material restaurador coronario y dentina) cargas absorvidas y no descargue a la raíz. Ferrari M, Vichi A, Grandini S. Efficacy of different adesive techniques on bonding to root canal walls: an SEM investigation. Dent Mater. 2001;17:422 M.E. 16.6 Gpa
  • 11. Técnica de relleno de conducto : MARCO TEÓRICO Material de comportamiento físico cercano a la dentina M.E. 4GPa Triple sistema polimerización Endurecimiento superficial a nivel del tercio cervical Polimerización lenta a nivel del tercio medio No se genere tensiones en la adhesión al conducto. Polimerización en masa Adhesión : acido poliacrílico 10% Weiger R, Heuchert T, Hahn R, Lost C. Adhesion of a glass ionomer cement to humanradicular dentine. Endod Dent Traumatol.1995;11:214-9.
  • 12. ANTECEDENTES Demostraron que en los casos severos de raíces ensanchadas la causa más común de fallas fue la fractura de la raíz a nivel del tercio medio . Zogheib L, Pereira J. Fracture resistance of weakened roots restored with composite resin and glass fiber post. Braz Dent. 2008;19 (4): 329-33 ZOGHEIB 2008 ZOGHEIB 2011 Dientes anteriores: Control sin ensanchamiento Poste luminex + resina con técnica incremental Poste fibra + accesorios Poste anatómico Técnica incremental más recomendable La mayoría de fracturas en dientes debilitados se dan en el tercio cervical
  • 13. Sugieren el Ionómero de vidrio por tener efectos adhesivos a largo plazo. Dientes de bovino ensanchadas Postes ( colado / fibra de vidrio / fibra de vidrio+accesorios / poste anatómico ) Restaurados con coronas metálicas Carga a 45°. Postes de fibra asociado con resina y con postes accesorios tuvieron mejor resistencia a la fractura ANTECEDENTES Rodrigues G, Freitas P. Effect of Post Type and Restorative Techniques on the Strain and Fracture Resistance of Flared Incisor Roots .Braz Dent J .2011;22(3): 230-237 RODRIGUEZ 2007 WEIGER 2007
  • 14. Complementación interna con diferentes materiales reconstructores y postes de fibra de vidrio. Grupo 1 ( Ionómero de vidrio de alta densidad) Grupo 2 ( resina para reconstruir Paracore ) No hubo diferencia estadísticamente significativa ANTECEDENTES SANCHEZ 2011 Sánchez A. Evaluación in vitro de la resistencia a la fractura de raíces complementadas internamente con diferentes materiales reconstructores. Revista Odontológica de los Andes. 2011;6(2):25-34
  • 15. JUSTIFICACIÓN DTE debilitados Riesgo fractura Disminuir grosor cemento “ Técnicas de reconstrucción” Materiales con comportamiento simillar a los tejidos dentarios
  • 16. La resistencia a la fractura de las piezas dentarias con tratamiento de conductos ensanchados y restauradas con la técnica del poste anatómico es mayor así como el tipo de fractura más favorable que las restauradas con la técnica de relleno de conducto HIPÓTESIS
  • 17. Comparar la resistencia y tipo de fractura de piezas dentarias con tratamiento de conductos ensanchados restauradas con dos técnicas: poste anatómico y de relleno de conductos OBJETIVO GENERAL
  • 18. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Evaluar la resistencia a la fractura de piezas dentarias con conductos ensanchados y restaurados con la técnica de poste anatómico. 2.- Evaluar la resistencia a la fractura de piezas dentarias con conductos ensanchados y restaurados con la técnica de relleno de conducto. 3.- Determinar el tipo de fractura que se produce en los grupos evaluados.
  • 19. GRUPO DE ESTUDIO Se determinó de acuerdo a la fórmula de tamaño muestral para comparar dos muestras a través del programa Stata 2011 ; y estuvo conformado por 20 piezas dentales, las cuales fueron divididas en 2 grupos experimentales, constituido por 10 piezas dentales para cada una de las técnicas estudiadas. El diseño de estudio fue de tipo experimental , in- vitro TIPO DE ESTUDIO
  • 20. GRUPO DE ESTUDIO N =20 Grupo #1 (10 ) Grupo #2 (10) GRUPO DE ESTUDIO La asignación de las unidades de estudio a cada grupo experimental fue de forma aleatoria
  • 21. CRITERIOS DE INCLUSION  Primeras premolares inferiores extraídas por motivos ajenos a la investigación con longitud de raíz aprox .de 15 mm.  Presentar similitud morfológica ( 1 conducto )  Piezas dentales de pacientes entre 15- 35 años CRITERIOS DE EXCLUSIÓN  No tener tratamiento endodóntico previo.  No presentar dilaceraciones radiculares.  No presenten lesiones cariosas.  El periodo después de la extracción no sea mayor de 2 meses
  • 22. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLE INDICADORES ESCALA DE MEDICION VALOR Variable independiente (V. Causa) Técnica de restauración Técnica que busca restaurar las piezas dentarias con conductos ensanchados Técnica de restauración de dientes con conductos ensanchados empleando postes de fibra de vidrio y resina compuesta Cualitativa Dicotómica Método empleado para confeccionar el poste en cada grupo de estudio Nominal Técnica del poste anatómico Técnica de relleno de conducto Variable dependiente (V. efecto) Resistencia a la fractura Cantidad máxima de fuerza que soporta un cuerpo antes de fracturarse Cantidad máxima de fuerza que soporta la raíz restaurada antes de fracturarse por fuerzas tangenciales evaluado con la máquina de ensayo universal Cuantitativa Continua Valor numérico que registra la máquina en Kg- f en el momento de la fractura de la raíz De Razón Kilogramos Fza (Kg _f ) Tipo de fractura Dirección de la pérdida de continuidad de un cuerpo Dirección de la línea de fractura en la raíz dentaria producto de una carga. Cualitativa Policotómica Área de la línea de fractura Nominal Tercio cervical Tercio medio Tercio apical
  • 23. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS OBTENCIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO
  • 24. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS Preparación de las unidades de estudio
  • 28. PROCEDIMIENTO 2.5 mm 1mm 5 mm Zogheib L, Pereira J. Fracture resistance of weakened roots restored with composite resin and glass fiber post. Braz Dent. 2008;19 (4): 329-33
  • 37. TÉCNICA DE RELLENO DE CONDUCTO
  • 46. PROCEDIMIENTO Cardona Duque J. Estudio comparativo de la retención de coronas completas y la amplitud marginal antes y después de la cementación con dos diferentes tipos de cementos. Revista CES Odontología. 1998;11(1).
  • 47. PROCEDIMIENTO Soares CJ, Pizi ECG, Fonseca RB, Martins LRM. Infl uence of root embedment material and periodontal ligament simulation on fracture resistance tests. Braz Oral Res 2005;19(1):11-6.
  • 48. Preparacion del especimen para la prueba de resistencia a la fractura
  • 49. Se ocultaron los códigos de los especímenes Luego los especímenes fueron sometidos a fuerzas tangenciales velocidad de 0.5 mm por minuto Prueba de resistencia a la fractura Maquina de ensayo Universal Modelo Mozanto _ Inglesa
  • 50. Prueba de resistencia a la fractura
  • 51. Prueba de resistencia a la fractura
  • 54. CONSIDERACIONES ÉTICAS • El presente estudio fué inscrito ante el Comité Institucional de Ética y la Comisión de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Científica del Sur y se solicitó la exoneración de supervisión aclarando que por tratarse de un estudio in vitro se trabajó con piezas dentarias extraídas por motivos ajenos a la investigación y que no hubo vulneración a la parte ética, así mismo el código de ética fué publicado en el artículo científico.
  • 55. PLAN DE ANÁLISIS • Estadística descriptiva que incluye medidas de tendencia central ( media, mediana ) y de dispersión ( desviación standart, varianza, máximo, mínimo, rango ) • Se evaluó si hubo distribución normal o no , Prueba de Shapiro - Wilk , de haber normalidad , prueba de T- student . • Programa estadístico SPSS versión 20.00
  • 56. RESULTADOS Tipo de Técnica De Restauración n X D.E Min Max S² Rango P TÉCNICA DE POSTE 10 80.2 3.08 75 85 9.51 10 ANATÓMICO 0.094 TÉCNICA DE RELLENO 10 78.2 1.81 75 81 9.51 6.0 DE CONDUCTO EVALUACIÓN DE RESISTENCIA A LA FRACTURA EN LOS GRUPOS EVALUADOS Prueba T- student para muestras independientes α =0.05
  • 58. MODO Técnica del Poste Técnica de relleno DE FRACTURA Anatómico de conducto N° n % n % n % Tercio cervical 2 35 4 65 6 100 Tercio medio 7 55 6 45 13 100 Tercio apical 1 100 0 0 1 100 RESULTADOS
  • 61. MÓDULO ELÁSTICO DENTINA ( 18- 20 GPa) POSTE FIBRA DE VIDRIO ( 30 Gpa) RESINA COMPUESTA ( 20 Gpa) CEMENTO (7GPa) IONÓMERO DE VIDRIO (4 Gpa) DISCUSIÓN Vallejo M, Maya C, Martínez N. Resistencia a la fractura de dientes con debilitamiento radicular. Revista CES Odontología.2011;24: 59-69 Johnson M, Stewart G, Nielsen C, Hatton J. Evaluation of root reinforcement of endodontically treated teeth. Oral surg oral med oral pathol oral radio endod.2000;90(3):28-37
  • 62. Resistencia a la fractura de postes colados en conductos ensanchados 50 Kg-F. Cuando un sistema de diferentes componentes y de diferente rigidez es cargado, los componentes más rígidos como el colado (200 Gpa) concentran alto estrés localizado dentro de la raíz, ya que no siguen una deformación elástica, lo que finalmente llevará a la fractura. Por lo tanto una menor carga es necesaria para la fractura del diente. Li Q. 2011 Zogheib y col 2008 Patrón de fractura irreparables a nivel del tercio medio DISCUSIÓN
  • 63. Resultados menores de 53.1 Kg-f ( 3 resinas ) Evaluaron el sistema poste – muñón , no colocaron coronas y la carga externa fue aplicada directamente al muñón transmitiendo todo a la unidad poste reconstrucción ALMEIDA Y COL. RODRIGUES Y COL. La técnica del poste anatómico en conductos debilitados presentó un valor promedio 97 Kg –f Dientes bovinos DISCUSIÓN
  • 64. Resistencia de 103 Kg –f en premolares esto podría deberse a que no se realizó ningún tipo de ensanchamiento de conducto MARTINEZ Y COL. DISCUSIÓN SANCHEZ 2011 185Kg- F I. V de alta densidad , resina Paracore como relleno Se comportan de manera similar al grupo sin complementación interna y esto puede deberse a que no realizaron un ensanchamiento mayor en la pared axial palatina que es la que se opone a los contactos oclusales que generan las cargas
  • 65. La mayoría de fracturas en dientes debilitados se dan en el tercio cervical esto podría deberse a que la carga se aplicó directamente al muñón donde la concentración del estrés se encontraría a ese nivel del tercio de la raíz. ZOGHEIB 2011 DISCUSIÓN
  • 66. La causa más común de fallas fue la fractura de la raíz a nivel del tercio medio (70 %). Poco soporte estructural a ese nivel son menos capaces de soportar el impacto funcional a una carga tangencial aplicada de 45° La resistencia a la fractura está directamente relacionado al volumen de dentina ZOGHEIB Y COL 2008 DISCUSIÓN
  • 67. KAHN Y COL. Las fuerzas máximas que reciben los premolares en cavidad oral es de 46 Kg- F . Menores que las mínimas encontradas en este estudio, sugiriendo que las fuerzas fisiológicas no podrían causar la falla del diente. DISCUSIÓN
  • 68. Los resultados obtenidos in vitro, como en este estudio puede no reflejar una situación in vivo. La resistencia a la fractura fue determinada por la aplicación de una carga continua creciente aplicada a un punto en el diente, en contraste lo que sucede in vivo que las fallas ocurren típicamente en respuesta a una leve a moderada carga aplicada repetidamente sobre un largo periodo de tiempo. Por esa razón, los resultados de este estudio deben interpretarse con cuidado DISCUSIÓN
  • 69. Raíz con pérdida de estructura dentaria Oclusión Nivel de inserción del hueso alvelar Remanente dentario Fza. masticatoria Tomar en cuenta la probabilidad de éxito con un tratamiento restaurativo mediante la reconstrucción del diente con materiales adhesivos a fin de mantener el diente en funcionamiento en la boca. Antes de condenar a la extracción DISCUSIÓN
  • 70. • Al parecer estas dos técnicas pueden ser una alternativa clínica efectiva para mejorar el comportamiento biomecánico de los dientes con conductos ensanchados. DISCUSIÓN
  • 72. CONCLUSIONES 1.- La resistencia a la fractura de piezas dentarias con tratamiento de conductos ensanchadas y restauradas con la técnica del poste anatómico y de relleno de conducto no difieren estadísticamente. 2.- Según el modo de fractura de la raíz el mayor porcentaje de las piezas dentarias se encontró a nivel del tercio medio. 3.- La utilización de cualquiera de las dos técnicas mejora la resistencia a la fractura de los dientes con conductos ensanchados
  • 73. RECOMENDACIONES • Evaluación microscópica y radiográfica entre la interfase diente /muñón y entre el poste / diente para determinar que parte del poste o muñón está fallando primero • Futuras investigaciones que evalúen el efecto de una carga cíclica en muestras similares