SlideShare una empresa de Scribd logo
Magdalena Almarza
Ana Dibarrart
Sebastián Meneses
Dr. Rodrigo Avendaño
Acude a la clínica de Prótesis
Removible de la FOUCH un
paciente sexo masculino de 63
años de edad. En el motivo de
consulta relata que quiere
recuperar sus dientes perdidos
para volver a comer bien.
Secuencia Tentativa
Diagnóstico Particular p. 4.5 y 4.4
- Pieza 4.5 con 50% de masa crítica de soporte y movilidad grado 1. Integridad coronaria.
- Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural.
Diagnóstico General
Paciente, sexo masculino, 63 años de edad, ASA I, biotipo pterigoido, Clase 1 esqueletal. Con
gingivitis en periodonto reducido, policaries, poliobrturaciones Clase I modificación 1 de
Kennedy con remanencia del grupoV.
Prótesis parcial removible dentomuco-
soportada de base metálica.
Operatoria.
Terapia periodontal.
IHO
Cuestionable:
• A pesar de ser un paciente comprometido y
colaborador el hecho de que la pieza pilar
tenga el mínimo de soporte ósea necesario
hace cuestionable el pronóstico.
• Es importante el adecuado tallado de lechos
de apoyos y planos guías para distribuir
correctamente las fuerzas sobre el diente pilar.
La imposibilidad de acceder a la atención
muchas veces por costos económicos
provoca el deterioro progresivo de la salud
oral, siendo las posibilidades de tratamiento
cada vez mas complejas y caras.
Es importante tomar medidas de prevención
y promoción de la salud para evitar daños en
la salud oral.
“Prevención más barata que rehabilitación”
Situación socio-económica del
paciente y costo del tratamiento
Antecedentes clínicos: estado
periodontal general, historia de
caries, estado de dientes
adyacentes, etc.
Pronóstico de tratamiento
Habilidades del clínico
Accesibilidad para la comunidad y
su realidad económica
Actitud del paciente frente a
diferentes formas de tratamiento:
educación, situación socio-
económica, antecedentes
culturales, aprehensiones a
determinados tratamientos (dolor y
fobia a la atención dental), etc.
Impacto estético y requerimiento
funcional – ubicación del diente a
reemplazar
 “Las decisiones de tratamiento no se puede realizar en función de
la base de la exploración clínica o la opinión de un dentista
solamente, pero deben ser discutidos en estrecha consulta con los
pacientes”
 'Necesidad' corresponde al término que es comúnmente utilizado
para describir el tratamiento que, a juicio del dentista, sus pacientes
deben tener. La "demanda" se refiere al tratamiento solicitado por
los propios pacientes. La mayoría de los estudios de necesidad y la
demanda de prótesis mostraron que el primero es más grande que el
último
 Equilibrar las necesidades clínicas con las preferencias del paciente
 “Para seleccionar la opción de tratamiento más adecuado para cada
paciente, cada caso debe ser evaluado y todas las opciones
disponibles se debe revisar, considerando las ventajas y desventajas
de cada una de estas”
 Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA;Examining the
Implications of DentalTreatmentCosts for Low-Income FamiliesJ Can
Dent Assoc 2010;76:28
 Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different
prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health 2011 11:34.
 RidwaanOmar, The Evidence for ProsthodonticTreatment Planning for
Older, Partially Dentate Patients, Med PrincPract 2003;12(suppl 1):33–42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6marceerg
 
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementariosSeminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementarios
Velasquez Gabriela
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoUniversidad de Chile
 
Exitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodonciaExitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodoncia
Odontologia
 
Recomendaciones en vih
Recomendaciones en vihRecomendaciones en vih
Recomendaciones en vihM Devia
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
chioaburrida
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Francisco Sepúlveda Vega
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientonatalia millacura
 
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Francisco Sepúlveda Vega
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pablo Quezada
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014 Daniela Cornejo
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientonatalia millacura
 
Seminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoSeminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoGerardoCruces
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementariosSeminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementarios
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Exitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodonciaExitos y fracasos en endodoncia
Exitos y fracasos en endodoncia
 
Recomendaciones en vih
Recomendaciones en vihRecomendaciones en vih
Recomendaciones en vih
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Seminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoSeminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso Clínico
 

Destacado

Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
ricavelez
 
Diseño de la protesis
Diseño de la protesisDiseño de la protesis
Diseño de la protesis
Henry Mamani Murillo
 
Bases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável RuizBases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável Ruiz
pavelruizgarcia
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fijarossanauca
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoDaniel Vega Adauy
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

Destacado (11)

Protesis parcial removible diap
Protesis parcial removible diapProtesis parcial removible diap
Protesis parcial removible diap
 
Anatomia de atm
Anatomia de atmAnatomia de atm
Anatomia de atm
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Diseño de la protesis
Diseño de la protesisDiseño de la protesis
Diseño de la protesis
 
Bases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável RuizBases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável Ruiz
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 

Similar a Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento

Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
Carolina González Villarreal
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoUniversidad de Chile
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoUniversidad de Chile
 
Seminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimoSeminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimocmdelrio7
 
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Daniela Cornejo
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12pablotnt
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.Sebastian Diaz Pollak
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Tema I Introduccion a la Operatoria Dental
Tema I Introduccion a la Operatoria DentalTema I Introduccion a la Operatoria Dental
Tema I Introduccion a la Operatoria DentalMilagros Daly
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
guest483311
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
JennyOrozco12
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaPato Bravo
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoMilagros Daly
 

Similar a Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento (19)

Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimoSeminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimo
 
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Tema I Introduccion a la Operatoria Dental
Tema I Introduccion a la Operatoria DentalTema I Introduccion a la Operatoria Dental
Tema I Introduccion a la Operatoria Dental
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario 05
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
 

Más de Sebastián Meneses

Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
Sebastián Meneses
 
Seminario 16 controles y fracasos
Seminario 16 controles y fracasosSeminario 16 controles y fracasos
Seminario 16 controles y fracasos
Sebastián Meneses
 
Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulasSeminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Sebastián Meneses
 
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidosSeminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidosSebastián Meneses
 
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
Seminario n° 8   Lesiones CervicalesSeminario n° 8   Lesiones Cervicales
Seminario n° 8 Lesiones CervicalesSebastián Meneses
 
Seminario n° 8 lesiones cervicales
Seminario n° 8   lesiones cervicalesSeminario n° 8   lesiones cervicales
Seminario n° 8 lesiones cervicalesSebastián Meneses
 
Seminario 5 ética y responsabilidad legal
Seminario 5   ética y responsabilidad legalSeminario 5   ética y responsabilidad legal
Seminario 5 ética y responsabilidad legalSebastián Meneses
 
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4   encerado dx enfilamiento dentarioSeminario 4   encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentarioSebastián Meneses
 
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédicaSebastián Meneses
 

Más de Sebastián Meneses (11)

Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
 
Seminario 16 controles y fracasos
Seminario 16 controles y fracasosSeminario 16 controles y fracasos
Seminario 16 controles y fracasos
 
Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulasSeminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidosSeminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
 
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
Seminario n° 8   Lesiones CervicalesSeminario n° 8   Lesiones Cervicales
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
 
Seminario n° 8 lesiones cervicales
Seminario n° 8   lesiones cervicalesSeminario n° 8   lesiones cervicales
Seminario n° 8 lesiones cervicales
 
Seminario n° 7 cariología
Seminario n° 7 cariologíaSeminario n° 7 cariología
Seminario n° 7 cariología
 
Seminario 5 ética y responsabilidad legal
Seminario 5   ética y responsabilidad legalSeminario 5   ética y responsabilidad legal
Seminario 5 ética y responsabilidad legal
 
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4   encerado dx enfilamiento dentarioSeminario 4   encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
 
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento

  • 1. Magdalena Almarza Ana Dibarrart Sebastián Meneses Dr. Rodrigo Avendaño
  • 2. Acude a la clínica de Prótesis Removible de la FOUCH un paciente sexo masculino de 63 años de edad. En el motivo de consulta relata que quiere recuperar sus dientes perdidos para volver a comer bien.
  • 4. Diagnóstico Particular p. 4.5 y 4.4 - Pieza 4.5 con 50% de masa crítica de soporte y movilidad grado 1. Integridad coronaria. - Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural. Diagnóstico General Paciente, sexo masculino, 63 años de edad, ASA I, biotipo pterigoido, Clase 1 esqueletal. Con gingivitis en periodonto reducido, policaries, poliobrturaciones Clase I modificación 1 de Kennedy con remanencia del grupoV.
  • 5. Prótesis parcial removible dentomuco- soportada de base metálica. Operatoria. Terapia periodontal. IHO
  • 6. Cuestionable: • A pesar de ser un paciente comprometido y colaborador el hecho de que la pieza pilar tenga el mínimo de soporte ósea necesario hace cuestionable el pronóstico. • Es importante el adecuado tallado de lechos de apoyos y planos guías para distribuir correctamente las fuerzas sobre el diente pilar.
  • 7. La imposibilidad de acceder a la atención muchas veces por costos económicos provoca el deterioro progresivo de la salud oral, siendo las posibilidades de tratamiento cada vez mas complejas y caras. Es importante tomar medidas de prevención y promoción de la salud para evitar daños en la salud oral. “Prevención más barata que rehabilitación”
  • 8. Situación socio-económica del paciente y costo del tratamiento Antecedentes clínicos: estado periodontal general, historia de caries, estado de dientes adyacentes, etc. Pronóstico de tratamiento Habilidades del clínico Accesibilidad para la comunidad y su realidad económica Actitud del paciente frente a diferentes formas de tratamiento: educación, situación socio- económica, antecedentes culturales, aprehensiones a determinados tratamientos (dolor y fobia a la atención dental), etc. Impacto estético y requerimiento funcional – ubicación del diente a reemplazar
  • 9.  “Las decisiones de tratamiento no se puede realizar en función de la base de la exploración clínica o la opinión de un dentista solamente, pero deben ser discutidos en estrecha consulta con los pacientes”  'Necesidad' corresponde al término que es comúnmente utilizado para describir el tratamiento que, a juicio del dentista, sus pacientes deben tener. La "demanda" se refiere al tratamiento solicitado por los propios pacientes. La mayoría de los estudios de necesidad y la demanda de prótesis mostraron que el primero es más grande que el último  Equilibrar las necesidades clínicas con las preferencias del paciente  “Para seleccionar la opción de tratamiento más adecuado para cada paciente, cada caso debe ser evaluado y todas las opciones disponibles se debe revisar, considerando las ventajas y desventajas de cada una de estas”
  • 10.
  • 11.  Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA;Examining the Implications of DentalTreatmentCosts for Low-Income FamiliesJ Can Dent Assoc 2010;76:28  Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health 2011 11:34.  RidwaanOmar, The Evidence for ProsthodonticTreatment Planning for Older, Partially Dentate Patients, Med PrincPract 2003;12(suppl 1):33–42