SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastián Meneses A.
Dr. RodrigoAvendaño
 Caries – enfermedad infectocontagiosa y
multifactorial
 Detección clínica de lesión de caries
Exploración clínica (Inspección visual –Sonda de caries)
Exploración Radiológica
Transiluminación
Fluorescencia Inducida por laser
Conductividad Eléctrica
2. Método de exploración clínica
 Método más utilizado por el
odontólogo
 Se recomienda uso de
dispositivos de amplificación
óptica
 El diente analizado debe estar
limpio, seco y contar con una
buena fuente de luz
 S: 30%, con entrenamiento 60%
 E: 80%
2. Método Radiográfico
 Técnicas más usadas:
 Retroalveolar periapical
 Bite-wing  caries interproximales, control
terapias de remineralización
 (*) Imagen radiográfica es capaz de registrar una
imagen radiolúcida cuando la desmineralización
es mayor al 40%
 Bite-wing
▪ Sensibilidad: 66%
▪ Especificidad: 95%
3. Método deTransiluminación
 Lesión de caries presenta estructura mucho
más porosa, por lo que absorbe y dispersa
mayor cantidad de luz (que la superficie
adyacente sana)
 Lesión cariosa aparecerá como un área
oscura
4. Método de Láser Fluorescencia
 A nivel histológico, caries presenta poros
rellenos de líquidos o saliva.
 Disminuye paso de luz, modificando su
absorción
 Intensidad de la fluorescencia disminuye en las
áreas desmineralizadas que aparecerán más
oscuras que el esmalte sano
5. Método de Conductividad
Eléctrica
 Diente: aislante eléctrico
 Diente cariado favorece la
conductividad eléctrica, debido al
aumento de la porosidad al
desmineralizarse
 Conductividad eléctrica
directamente proporcional al
deterioro dental, aun cuando la
superficie aparente estar sana.
 Dificultad técnica: necesidad de
secar el diente y luego
humedecerlo con solución salina.
 “Los métodos convencionales que actualmente
se ocupan tienen una validez pobre, con un
procedimiento inexacto que resulta en sobre y
sub diagnóstico. Sin embargo, los nuevos
métodos no han sido debidamente probados”
 “Sistema internacional de detección y
diagnóstico de caries”
 Busca el diagnóstico estandarizado, basado
en la severidad de las lesiones de caries
 LongbottomC, Huysmans MC, Pitts NB, Fontana M. Glossary of key
terms. In: Pitts NB, editor.Detection, assessment, diagnosis and
monitoring of caries. Karger: Monogr Oral Sci Basel; 2009. pp. 209–16.
 Nyvad B. Diagnosis versus detection of caries. Caries Res. 2004;38:192–8.
 Pitts N.B. ClinicalVisual Caries Detection. MonogrOral Sci. Basel, Karger,
2009, vol 21, pp 15–41
 Rubio E., Cueto M., Suarez R.M:Técnicas de diagnóstico de la caries
dental. Bol Pediatr 2006; 46: 23-31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
Jesmaly Vasquez
 
Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.
Aldair Yare Bustincio
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraLore
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesGiovana Db
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventivaAndrea Esquivel
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinicoAmelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Laura Hernández
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
Jessica Esparza
 
Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019
David Campoverde
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuestasimudental
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Rudy Olivares
 
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a  esmalte y dentinaMecanismos de adhesion a  esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentinaKelly Quintanilla Cari
 

La actualidad más candente (20)

Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
 
Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventiva
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinicoAmelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta c/ caso clinico
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
 
Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
 
Calculo dental
Calculo dentalCalculo dental
Calculo dental
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
 
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a  esmalte y dentinaMecanismos de adhesion a  esmalte y dentina
Mecanismos de adhesion a esmalte y dentina
 

Destacado

Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesjulietaodonto
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Abaden Dentistas
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
Guillermo Rios
 
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRASeminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRAfelipe-bustamante
 
Diagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de CariesDiagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de Caries
javierfigueroaf
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Paola Pereda Vera
 
Diagnostico caries dental
Diagnostico caries dentalDiagnostico caries dental
Diagnostico caries dental
Gabriela Vanessa
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
2 teorico práctico de diagnóstico
2  teorico práctico de diagnóstico2  teorico práctico de diagnóstico
2 teorico práctico de diagnósticoFabrizio Fioramonti
 
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRASeminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRAclaudialuzanto
 
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de cariesSeminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de cariesLivio Barnafi Retamal
 
Métodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de cariesMétodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de cariesPía Fuenzalida
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Learymurrieta1953
 

Destacado (19)

Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Seminario cario
Seminario carioSeminario cario
Seminario cario
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRASeminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
 
Métodos Diagnósticos de caries
Métodos Diagnósticos de cariesMétodos Diagnósticos de caries
Métodos Diagnósticos de caries
 
Diagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de CariesDiagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de Caries
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
 
Diagnostico caries dental
Diagnostico caries dentalDiagnostico caries dental
Diagnostico caries dental
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
 
2 teorico práctico de diagnóstico
2  teorico práctico de diagnóstico2  teorico práctico de diagnóstico
2 teorico práctico de diagnóstico
 
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRASeminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de cariesSeminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Métodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de cariesMétodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de caries
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Leary
 

Similar a Seminario n° 7 cariología

Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambranico27guererro
 
Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6cathykr
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartingutaogonzalez
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7jamilap
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
ULADECH
 
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
Edwin José Calderón Flores
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Gquirozdickson
 

Similar a Seminario n° 7 cariología (20)

Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6 caries
Seminario 6 cariesSeminario 6 caries
Seminario 6 caries
 
Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Seminario N°7
Seminario N°7Seminario N°7
Seminario N°7
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
TRATAMIENTO DE UN GRAN QUISTE MAXILAR CON MARSUPIALIZACION, DESCOMPRESION, TE...
 
Seminario 7 Cariología
Seminario 7 CariologíaSeminario 7 Cariología
Seminario 7 Cariología
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 

Más de Sebastián Meneses

Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
Sebastián Meneses
 
Seminario 16 controles y fracasos
Seminario 16 controles y fracasosSeminario 16 controles y fracasos
Seminario 16 controles y fracasos
Sebastián Meneses
 
Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulasSeminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Sebastián Meneses
 
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidosSeminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidosSebastián Meneses
 
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
Seminario n° 8   Lesiones CervicalesSeminario n° 8   Lesiones Cervicales
Seminario n° 8 Lesiones CervicalesSebastián Meneses
 
Seminario n° 8 lesiones cervicales
Seminario n° 8   lesiones cervicalesSeminario n° 8   lesiones cervicales
Seminario n° 8 lesiones cervicalesSebastián Meneses
 
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSebastián Meneses
 
Seminario 5 ética y responsabilidad legal
Seminario 5   ética y responsabilidad legalSeminario 5   ética y responsabilidad legal
Seminario 5 ética y responsabilidad legalSebastián Meneses
 
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4   encerado dx enfilamiento dentarioSeminario 4   encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentarioSebastián Meneses
 
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédicaSebastián Meneses
 

Más de Sebastián Meneses (11)

Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
 
Seminario 16 controles y fracasos
Seminario 16 controles y fracasosSeminario 16 controles y fracasos
Seminario 16 controles y fracasos
 
Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Seminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulasSeminario n° 13   evaluación diente pilar y áreas edéntulas
Seminario n° 13 evaluación diente pilar y áreas edéntulas
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidosSeminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
 
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
Seminario n° 8   Lesiones CervicalesSeminario n° 8   Lesiones Cervicales
Seminario n° 8 Lesiones Cervicales
 
Seminario n° 8 lesiones cervicales
Seminario n° 8   lesiones cervicalesSeminario n° 8   lesiones cervicales
Seminario n° 8 lesiones cervicales
 
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario 5 ética y responsabilidad legal
Seminario 5   ética y responsabilidad legalSeminario 5   ética y responsabilidad legal
Seminario 5 ética y responsabilidad legal
 
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4   encerado dx enfilamiento dentarioSeminario 4   encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
 
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Seminario n° 7 cariología

  • 1. Sebastián Meneses A. Dr. RodrigoAvendaño
  • 2.  Caries – enfermedad infectocontagiosa y multifactorial  Detección clínica de lesión de caries
  • 3. Exploración clínica (Inspección visual –Sonda de caries) Exploración Radiológica Transiluminación Fluorescencia Inducida por laser Conductividad Eléctrica
  • 4. 2. Método de exploración clínica  Método más utilizado por el odontólogo  Se recomienda uso de dispositivos de amplificación óptica  El diente analizado debe estar limpio, seco y contar con una buena fuente de luz  S: 30%, con entrenamiento 60%  E: 80%
  • 5. 2. Método Radiográfico  Técnicas más usadas:  Retroalveolar periapical  Bite-wing  caries interproximales, control terapias de remineralización  (*) Imagen radiográfica es capaz de registrar una imagen radiolúcida cuando la desmineralización es mayor al 40%  Bite-wing ▪ Sensibilidad: 66% ▪ Especificidad: 95%
  • 6. 3. Método deTransiluminación  Lesión de caries presenta estructura mucho más porosa, por lo que absorbe y dispersa mayor cantidad de luz (que la superficie adyacente sana)  Lesión cariosa aparecerá como un área oscura
  • 7. 4. Método de Láser Fluorescencia  A nivel histológico, caries presenta poros rellenos de líquidos o saliva.  Disminuye paso de luz, modificando su absorción  Intensidad de la fluorescencia disminuye en las áreas desmineralizadas que aparecerán más oscuras que el esmalte sano
  • 8. 5. Método de Conductividad Eléctrica  Diente: aislante eléctrico  Diente cariado favorece la conductividad eléctrica, debido al aumento de la porosidad al desmineralizarse  Conductividad eléctrica directamente proporcional al deterioro dental, aun cuando la superficie aparente estar sana.  Dificultad técnica: necesidad de secar el diente y luego humedecerlo con solución salina.
  • 9.  “Los métodos convencionales que actualmente se ocupan tienen una validez pobre, con un procedimiento inexacto que resulta en sobre y sub diagnóstico. Sin embargo, los nuevos métodos no han sido debidamente probados”
  • 10.  “Sistema internacional de detección y diagnóstico de caries”  Busca el diagnóstico estandarizado, basado en la severidad de las lesiones de caries
  • 11.
  • 12.
  • 13.  LongbottomC, Huysmans MC, Pitts NB, Fontana M. Glossary of key terms. In: Pitts NB, editor.Detection, assessment, diagnosis and monitoring of caries. Karger: Monogr Oral Sci Basel; 2009. pp. 209–16.  Nyvad B. Diagnosis versus detection of caries. Caries Res. 2004;38:192–8.  Pitts N.B. ClinicalVisual Caries Detection. MonogrOral Sci. Basel, Karger, 2009, vol 21, pp 15–41  Rubio E., Cueto M., Suarez R.M:Técnicas de diagnóstico de la caries dental. Bol Pediatr 2006; 46: 23-31

Notas del editor

  1. - Es mejor para detectar cosas sanas.- Tenemos 10.000 dientes, con una prevalencia de caries del 1%, o sea hay 100 dientes con caries reales. Si yo hago un examen radiográfico con bitewing, esta me detectará correctamente como caries, solo 66 dientes, quedándome 44 sin detectar. Al contrario, como tiene un alta especificidad, de las 9900 que eran sanas, logró detectar correctamente como sanas 9405.