SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 8: CHI
CUADRADO DE PEARSON
Miriam Viola
Subgrupo 16
Virgen del Rocío
CHI CUADRADO DE PEARSON
 Lo podemos usar para:
 Estudiar la relación o independencia de una
variable con más de 1 categoría
 Estudiar la relación entre 2 o más muestras o
poblaciones
 Entre 2 o más variables de una población de la
que hemos extraído una muestra
 La usamos para comprobar si la diferencia de
los datos observados es debida al azar o si es
debida a algo más.
CHI CUADRADO DE PEARSON
 Pero para poder aplicarlo hay una serie de
condiciones:
 Las observaciones deben ser independientes
 Utilizar variables cualitativas y excluyentes
 Más de 50 casos
 Las frecuencias teóricas o esperadas en cada
casilla de clasificación no deben ser inferiores a 5.
 Si es inferior a 5 podemos agrupar 2 casillas para que al
unirse el total sea mayor de 5
 Si no se cumplen estos requisitos usaremos:
 Estadístico de Fisher
 Corrección continuidad de Yates
GRADO DE LIBERTAD
 Número de valores o datos que pueden variar
libremente dado un determinado resultado
PROCEDIMIENTO
 El procedimiento que vamos a seguir para
decidir si rechazar la H0 o no va a ser el
siguiente:
 Establecemos la hipótesis nula (H0)
 Realizamos una tabla con los datos/frecuencias
observados
 Calculamos los grados de libertad
 Calculamos las frecuencias esperadas
 Calculamos Chi Cuadrado mediante la fórmula
 Lo comparamos con las tablas al nivel de
significación fijado
 Aceptamos o rechazamos H0 en función de “p”
TABLA
PARA CALCULAR LAS FRECUENCIAS ESPERADAS
O TEÓRICAS
EJERCICIO 1
EJERCICIO 1
 Primero planteamos el tema de la
investigación:
 “Influye pertenecer a una barriada marginal en la
obesidad infantil”
 Establecemos la H0:
 “NO HAY RELACION ENTRE EL BARRIO DE
PROCEDENCIA Y LA OBESIDAD INFANTIL”
 Nivel de significación: 0.001
 Creamos una tabla con los datos observados
EJERCICIO 1: DATOS OBSERVADOS
MARGINAL NO MARGINAL
SI 20 45 65
NO 70 26 96
90 71 161
EJERCICIO 1: CREAMOS TABLA CON
FRECUENCIAS TEÓRICAS/ESPERADAS
MARGINAL NO MARGINAL
SI
= 36,3 = 28,66
65
NO
= 53,66 = 42,34
96
90 71 161
EJERCICIO 1
 Calculamos Chi Cuadrado a partir de la
fórmula y los datos
 Calculamos los grados de libertad:
 (2-1)(2-1)=1
EJERCICIO 1
 Buscamos en la tabla la Chi Cuadrado
correspondiente que sería : 10.83
 Nuestro resultado es mayor que este (27.9) ,
por lo que la p será mas chica y por tanto
rechazamos H0.
 En conclusión, habrá diferencia. Hay más
obesidad en el barrio no marginal (45/71) que
en el marginal (20/90)
EJERCICIO 2
H0 sería “No influye el tipo de colegio en la nota obtenida” o
“No hay relación entre el tipo de colegio con la nota
obtenida”
EJERCICIO 2 : DATOS OBSERVADOS
INSUF SUF O BIEN NOT SOBRESALIE
NTE
TOTAL
PRIVADO 6 14 17 9 46
INSTITUTO 30 32 17 3 82
36 46 34 12 128
EJERCICIO 2: TABLA FRECUENCIAS TEÓRICAS
INSUF SUF O BIEN NOT SOBRESALIE
NTE
TOTAL
PRIVADO 12.94 16.53 12.22 4.31 46
INSTITUTO 23.06 29.47 21.78 7.69 82
36 46 34 12 128
(Lo calculamos de la misma manera que en el ejercicio anterior)
EJERCICIO 2
 Calculamos Chi Cuadrado
 Calculamos los grados de libertad:
 (2-1)(4-1)=3
EJERCICIO 2
 Buscamos en la tabla la Chi Cuadrado
correspondiente que sería: 7.82
 Nuestro resultado es mayor que este (17.29) ,
por lo que la p será mas chica y por tanto
rechazamos H0.
 En conclusión, podemos decir que sí que
influye el tipo de colegio con las notas
obtenidas; habiendo peores notas en los
institutos que en los colegios privados.
 Insuficientes en colegio privado  6/36
 Insuficientes en instituto  30/36
EJERCICIO 3
H0  “No es lo mismo tomar somníferos o placebos
para dormir bien o mal”
Nivel de significación  0.05
EJERCICIO 3: DATOS OBSERVADOS
Duerme bien Duerme mal TOTAL
Somníferos 44 10 54
Placebos 81 35 116
TOTAL 125 45 170
EJERCICIO 3: FRECUENCIAS TEÓRICAS
Duerme bien Duerme mal TOTAL
Somníferos 39.70 14.29 54
Placebos 85.29 30.70 116
TOTAL 125 45 170
EJERCICIO 3
 Calculamos Chi Cuadrado:
 Calculamos los grados de libertad:
 (2-1)(2-1)=1
EJERCICIO 3
 Buscamos la Chi Cuadrado correspondiente a
un nivel de significación de 0.05 y G.L 1: 3.84
 Nuestro resultado es inferior (2.57) que este,
por lo que la “p” correspondiente será mayor
de 0.05, y por tanto tendremos que aceptar H0,
de manera que no hay diferencia en tomar
somníferos o placebos para dormir bien o mal.
EJERCICIO 4
H0 sería  “No existe relación entre tener úlcera y el sexo”
EJERCICIO 4: TABLA DATOS OBSERVADOS
ÚLCERA SÍ ÚLCERA NO TOTAL
HOMBRE 10 282 292
MUJER 24 168 192
TOTAL 34 450 484
EJERCICIO 4: TABLA FRECUENCIAS TEÓRICAS
ÚLCERA SÍ ÚLCERA NO TOTAL
HOMBRE 20.51 271.49 292
MUJER 13.49 178.51 192
TOTAL 34 450 484
EJERCICIO 4
 Calculamos Chi Cuadrado con la fórmula y a
partir de los datos antes calculados:
 Calculamos los grados de libertad:
 (2-1)(2-1)=1
EJERCICIO 4
 Buscamos la Chi Cuadrado correspondiente a un
nivel de significación de 0.05 y un G.L de 1: 3.84
 Nuestro resultado es mayor (14.61) que este, por lo
que su “p” correspondiente será menor que 0.05,
de manera que tenemos que rechazar la hipótesis
H0.
 Concluimos entonces que sí que hay relación entre
tener úlceras con el sexo:
 Hay más mujeres que tienen úlceras  24/34
 Hombres sólo 10/34
 Hay más hombres que NO tienen úlceras  282/450
 Mujeres sólo 168/450

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaLa varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaeldieguito123
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Karina Ruiz
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
CHI CUADRADO
CHI CUADRADOCHI CUADRADO
CHI CUADRADO
Bryan Gonzalez
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
Larry Mendoza
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesiseduardobarco
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaalimacni
 
Prueba chi cuadrada
Prueba chi cuadradaPrueba chi cuadrada
Prueba chi cuadrada
Francisco Javier Martinez Orea
 
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-SmirnovPrueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-Smirnov
David Solis
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
AlexiaMarcu
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
Diego Andrés Alvarez Marín
 
PRUEBA DE FRIEDMAN, NO PARAMÉTRICA
PRUEBA DE FRIEDMAN, NO PARAMÉTRICAPRUEBA DE FRIEDMAN, NO PARAMÉTRICA
PRUEBA DE FRIEDMAN, NO PARAMÉTRICA
GIA Educación Digital
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZARoza Meza
 

La actualidad más candente (20)

Distribución f
Distribución fDistribución f
Distribución f
 
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaLa varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
Probabilidad De Poison
Probabilidad De PoisonProbabilidad De Poison
Probabilidad De Poison
 
CHI CUADRADO
CHI CUADRADOCHI CUADRADO
CHI CUADRADO
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Prueba chi cuadrada
Prueba chi cuadradaPrueba chi cuadrada
Prueba chi cuadrada
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
 
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-SmirnovPrueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-Smirnov
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
 
Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3
 
Muestra y muestreo
Muestra y muestreoMuestra y muestreo
Muestra y muestreo
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
 
PRUEBA DE FRIEDMAN, NO PARAMÉTRICA
PRUEBA DE FRIEDMAN, NO PARAMÉTRICAPRUEBA DE FRIEDMAN, NO PARAMÉTRICA
PRUEBA DE FRIEDMAN, NO PARAMÉTRICA
 
U0304
U0304U0304
U0304
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
 

Destacado

Seminario 8 ejercicios chi cuadrado
Seminario 8   ejercicios chi cuadradoSeminario 8   ejercicios chi cuadrado
Seminario 8 ejercicios chi cuadradolourdescf
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8
Jose Rogerio
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadradoTATHYYYYY
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
dario cardenas
 
Aparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesAparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesmjurado14
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadradoaramirez
 
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
LennysNJ
 
Hna. yuca
Hna. yucaHna. yuca
Aparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De RumiantesAparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De Rumiantesalejandro_16
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantesSistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
mixcollado
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
Carlos Rivas Rosero
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantesmnpily91
 
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradoEjercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradomerysunny
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoJulio Rivera
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantesmelanieppsxi
 
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz MonroyRelaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroyjose diaz
 
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...fatima_m_p
 

Destacado (19)

Seminario 8 ejercicios chi cuadrado
Seminario 8   ejercicios chi cuadradoSeminario 8   ejercicios chi cuadrado
Seminario 8 ejercicios chi cuadrado
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8Tarea Seminario 8
Tarea Seminario 8
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
 
Aparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesAparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantes
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
 
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
 
Hna. yuca
Hna. yucaHna. yuca
Hna. yuca
 
Aparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De RumiantesAparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De Rumiantes
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantesSistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradoEjercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz MonroyRelaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
 
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
 

Similar a Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson

Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
marsegtel
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8arabia94
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
miriamromanmoreno
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9beatrizcz
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaLydia Carrasco
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
Juan Magrit Vidal
 
Ejercicio correlacion
Ejercicio correlacionEjercicio correlacion
Ejercicio correlacionisabelmundt
 
Tarea seminario 9 de estadistica
Tarea seminario 9 de estadisticaTarea seminario 9 de estadistica
Tarea seminario 9 de estadisticanereasegura
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Andreea Galleta
 
Actividades con chi cuadrado
Actividades con chi cuadradoActividades con chi cuadrado
Actividades con chi cuadradoGemaAD
 
Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9
Gloria Oliva
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
Tomy_181
 
Tarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticaTarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticapadoca278
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
marilopayer
 
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
nadiarivasm
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadradocargonesp
 
Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)mariaalfonso67
 
Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)mariaalfonso67
 

Similar a Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson (20)

Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 
Ejercicio correlacion
Ejercicio correlacionEjercicio correlacion
Ejercicio correlacion
 
Tarea seminario 9 de estadistica
Tarea seminario 9 de estadisticaTarea seminario 9 de estadistica
Tarea seminario 9 de estadistica
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Actividades con chi cuadrado
Actividades con chi cuadradoActividades con chi cuadrado
Actividades con chi cuadrado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Tarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticaTarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadística
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)
 
Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 

Más de Miri_viola

Tarea seminario 3 corregido
Tarea seminario 3 corregidoTarea seminario 3 corregido
Tarea seminario 3 corregido
Miri_viola
 
Tarea seminario 3: Scopus. Mendeley: Bibliografía formato Vancouver
Tarea seminario 3: Scopus. Mendeley: Bibliografía formato VancouverTarea seminario 3: Scopus. Mendeley: Bibliografía formato Vancouver
Tarea seminario 3: Scopus. Mendeley: Bibliografía formato Vancouver
Miri_viola
 
Tarea seminario 2 segunda parte
Tarea seminario 2 segunda parteTarea seminario 2 segunda parte
Tarea seminario 2 segunda parte
Miri_viola
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
Miri_viola
 
Seminario 10: Correlación y T de Student
Seminario 10: Correlación y T de StudentSeminario 10: Correlación y T de Student
Seminario 10: Correlación y T de Student
Miri_viola
 
Seminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución NormalSeminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución Normal
Miri_viola
 
Seminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y TicsSeminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y Tics
Miri_viola
 
Seminario 4 estadistica: SPSS y EXCEL
Seminario 4 estadistica: SPSS y EXCELSeminario 4 estadistica: SPSS y EXCEL
Seminario 4 estadistica: SPSS y EXCEL
Miri_viola
 
Búsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmedBúsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmed
Miri_viola
 
Tarea seminario 2: Búsqueda en la base de datos Dialnet
Tarea seminario 2: Búsqueda en la base de datos DialnetTarea seminario 2: Búsqueda en la base de datos Dialnet
Tarea seminario 2: Búsqueda en la base de datos Dialnet
Miri_viola
 

Más de Miri_viola (10)

Tarea seminario 3 corregido
Tarea seminario 3 corregidoTarea seminario 3 corregido
Tarea seminario 3 corregido
 
Tarea seminario 3: Scopus. Mendeley: Bibliografía formato Vancouver
Tarea seminario 3: Scopus. Mendeley: Bibliografía formato VancouverTarea seminario 3: Scopus. Mendeley: Bibliografía formato Vancouver
Tarea seminario 3: Scopus. Mendeley: Bibliografía formato Vancouver
 
Tarea seminario 2 segunda parte
Tarea seminario 2 segunda parteTarea seminario 2 segunda parte
Tarea seminario 2 segunda parte
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Seminario 10: Correlación y T de Student
Seminario 10: Correlación y T de StudentSeminario 10: Correlación y T de Student
Seminario 10: Correlación y T de Student
 
Seminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución NormalSeminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución Normal
 
Seminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y TicsSeminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y Tics
 
Seminario 4 estadistica: SPSS y EXCEL
Seminario 4 estadistica: SPSS y EXCELSeminario 4 estadistica: SPSS y EXCEL
Seminario 4 estadistica: SPSS y EXCEL
 
Búsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmedBúsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmed
 
Tarea seminario 2: Búsqueda en la base de datos Dialnet
Tarea seminario 2: Búsqueda en la base de datos DialnetTarea seminario 2: Búsqueda en la base de datos Dialnet
Tarea seminario 2: Búsqueda en la base de datos Dialnet
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 

Último (11)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 

Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson

  • 1. SEMINARIO 8: CHI CUADRADO DE PEARSON Miriam Viola Subgrupo 16 Virgen del Rocío
  • 2. CHI CUADRADO DE PEARSON  Lo podemos usar para:  Estudiar la relación o independencia de una variable con más de 1 categoría  Estudiar la relación entre 2 o más muestras o poblaciones  Entre 2 o más variables de una población de la que hemos extraído una muestra  La usamos para comprobar si la diferencia de los datos observados es debida al azar o si es debida a algo más.
  • 3. CHI CUADRADO DE PEARSON  Pero para poder aplicarlo hay una serie de condiciones:  Las observaciones deben ser independientes  Utilizar variables cualitativas y excluyentes  Más de 50 casos  Las frecuencias teóricas o esperadas en cada casilla de clasificación no deben ser inferiores a 5.  Si es inferior a 5 podemos agrupar 2 casillas para que al unirse el total sea mayor de 5  Si no se cumplen estos requisitos usaremos:  Estadístico de Fisher  Corrección continuidad de Yates
  • 4. GRADO DE LIBERTAD  Número de valores o datos que pueden variar libremente dado un determinado resultado
  • 5. PROCEDIMIENTO  El procedimiento que vamos a seguir para decidir si rechazar la H0 o no va a ser el siguiente:  Establecemos la hipótesis nula (H0)  Realizamos una tabla con los datos/frecuencias observados  Calculamos los grados de libertad  Calculamos las frecuencias esperadas  Calculamos Chi Cuadrado mediante la fórmula  Lo comparamos con las tablas al nivel de significación fijado  Aceptamos o rechazamos H0 en función de “p”
  • 7. PARA CALCULAR LAS FRECUENCIAS ESPERADAS O TEÓRICAS
  • 9. EJERCICIO 1  Primero planteamos el tema de la investigación:  “Influye pertenecer a una barriada marginal en la obesidad infantil”  Establecemos la H0:  “NO HAY RELACION ENTRE EL BARRIO DE PROCEDENCIA Y LA OBESIDAD INFANTIL”  Nivel de significación: 0.001  Creamos una tabla con los datos observados
  • 10. EJERCICIO 1: DATOS OBSERVADOS MARGINAL NO MARGINAL SI 20 45 65 NO 70 26 96 90 71 161
  • 11. EJERCICIO 1: CREAMOS TABLA CON FRECUENCIAS TEÓRICAS/ESPERADAS MARGINAL NO MARGINAL SI = 36,3 = 28,66 65 NO = 53,66 = 42,34 96 90 71 161
  • 12. EJERCICIO 1  Calculamos Chi Cuadrado a partir de la fórmula y los datos  Calculamos los grados de libertad:  (2-1)(2-1)=1
  • 13. EJERCICIO 1  Buscamos en la tabla la Chi Cuadrado correspondiente que sería : 10.83  Nuestro resultado es mayor que este (27.9) , por lo que la p será mas chica y por tanto rechazamos H0.  En conclusión, habrá diferencia. Hay más obesidad en el barrio no marginal (45/71) que en el marginal (20/90)
  • 14. EJERCICIO 2 H0 sería “No influye el tipo de colegio en la nota obtenida” o “No hay relación entre el tipo de colegio con la nota obtenida”
  • 15. EJERCICIO 2 : DATOS OBSERVADOS INSUF SUF O BIEN NOT SOBRESALIE NTE TOTAL PRIVADO 6 14 17 9 46 INSTITUTO 30 32 17 3 82 36 46 34 12 128
  • 16. EJERCICIO 2: TABLA FRECUENCIAS TEÓRICAS INSUF SUF O BIEN NOT SOBRESALIE NTE TOTAL PRIVADO 12.94 16.53 12.22 4.31 46 INSTITUTO 23.06 29.47 21.78 7.69 82 36 46 34 12 128 (Lo calculamos de la misma manera que en el ejercicio anterior)
  • 17. EJERCICIO 2  Calculamos Chi Cuadrado  Calculamos los grados de libertad:  (2-1)(4-1)=3
  • 18. EJERCICIO 2  Buscamos en la tabla la Chi Cuadrado correspondiente que sería: 7.82  Nuestro resultado es mayor que este (17.29) , por lo que la p será mas chica y por tanto rechazamos H0.  En conclusión, podemos decir que sí que influye el tipo de colegio con las notas obtenidas; habiendo peores notas en los institutos que en los colegios privados.  Insuficientes en colegio privado  6/36  Insuficientes en instituto  30/36
  • 19. EJERCICIO 3 H0  “No es lo mismo tomar somníferos o placebos para dormir bien o mal” Nivel de significación  0.05
  • 20. EJERCICIO 3: DATOS OBSERVADOS Duerme bien Duerme mal TOTAL Somníferos 44 10 54 Placebos 81 35 116 TOTAL 125 45 170
  • 21. EJERCICIO 3: FRECUENCIAS TEÓRICAS Duerme bien Duerme mal TOTAL Somníferos 39.70 14.29 54 Placebos 85.29 30.70 116 TOTAL 125 45 170
  • 22. EJERCICIO 3  Calculamos Chi Cuadrado:  Calculamos los grados de libertad:  (2-1)(2-1)=1
  • 23. EJERCICIO 3  Buscamos la Chi Cuadrado correspondiente a un nivel de significación de 0.05 y G.L 1: 3.84  Nuestro resultado es inferior (2.57) que este, por lo que la “p” correspondiente será mayor de 0.05, y por tanto tendremos que aceptar H0, de manera que no hay diferencia en tomar somníferos o placebos para dormir bien o mal.
  • 24. EJERCICIO 4 H0 sería  “No existe relación entre tener úlcera y el sexo”
  • 25. EJERCICIO 4: TABLA DATOS OBSERVADOS ÚLCERA SÍ ÚLCERA NO TOTAL HOMBRE 10 282 292 MUJER 24 168 192 TOTAL 34 450 484
  • 26. EJERCICIO 4: TABLA FRECUENCIAS TEÓRICAS ÚLCERA SÍ ÚLCERA NO TOTAL HOMBRE 20.51 271.49 292 MUJER 13.49 178.51 192 TOTAL 34 450 484
  • 27. EJERCICIO 4  Calculamos Chi Cuadrado con la fórmula y a partir de los datos antes calculados:  Calculamos los grados de libertad:  (2-1)(2-1)=1
  • 28. EJERCICIO 4  Buscamos la Chi Cuadrado correspondiente a un nivel de significación de 0.05 y un G.L de 1: 3.84  Nuestro resultado es mayor (14.61) que este, por lo que su “p” correspondiente será menor que 0.05, de manera que tenemos que rechazar la hipótesis H0.  Concluimos entonces que sí que hay relación entre tener úlceras con el sexo:  Hay más mujeres que tienen úlceras  24/34  Hombres sólo 10/34  Hay más hombres que NO tienen úlceras  282/450  Mujeres sólo 168/450