SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
GRADOS TENORIO DALIA
FLORES CAMPOS JESUS
ALFARO ALCAZAR LUIS
GASTELU VENTURA YANIRA
ESCAJADILLO QUISPE MILAGROS
SOTO SOTO TONY
DIAZ PALOMINO CLAUDIA
GALINGO GARCIA THALIA
GERONIMO CHANCA LEONARDO
DESARROLLO DE LA PLACENTA
• Las vellosidades coriónicas recubren todo el
saco coriónico hasta el comienzo de la 8°
semana.
• A medida que crece este saco, las vellosidades
asociadas a la decidua capsular se comprimen
reduciendo su riego y degenerando en seguida
constituyendo: EL CORION LISO.
• Paralelamente las vellosidades asociadas a la
decidua basal aumentan de tamaño y de
número, se ramifican generando: EL CORION
ALTERACIONES
DE LA
PLACENTA
PLACENTA PREVIA
P
L
A
C
E
N
T
A
P
R
E
V
I
A
CONCEPTO
ETIOLOGIA
PATOGENIA
CLASIFICACION:
• La placenta cubre
completamente la parte
superior del cuello del útero
• La placenta obstruye
parcialmente la parte superior
del cuello del útero.
• La placenta toca, pero
no rebasa, la parte
superior del cuello del
útero
• La placenta invade el
segmento inferior del útero,
pero el borde inferior no
llega al orificio cervical
TIPO I:
LATERAL O
BAJA
TIPO II:
MARGINALES
O
PERIFERICAS
TIPO IV:
COMPLETA
TIPO III:
PARCIAL
CAUSAS
Mujeres con mas de 35 años.
Tabaquismo.
Cicatrices en el útero.
RIESGOS
Crecimiento fetal retardado.
Defectos congénitos.
Nacimiento prematuro.
PLACENTA
ENVEJECIDA
O PLACENTA
VIEJA
EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO
DE LA PLACENTA ES UNA
CONDICIÓN GRAVE QUE PUEDE
OCURRIR DURANTE LA GESTACIÓN,
Y PUEDE LLEVAR A QUE EL BEBÉ NO
RECIBA LOS NUTRIENTES QUE
NECESITA PARA SOBREVIVIR, LO
QUE REQUIERE QUE SEA
ENTREGADO ANTES DE TÉRMINO. A
MENUDO, LA PLACENTA ESTÁ
CALCIFICADA, PROVOCANDO QUE
UN PARTE DE LA PLACENTA MUERA
Y YA NO SEA ÚTIL.
LA PLACENTA NO TIENE UNA VIDA
ILIMITADA EN SUS FUNCIONES SINO
QUE VA EVOLUCIONANDO,
MADURANDO, Y PODRÍA LLEGAR A
“ENVEJECER”. LA DURACIÓN DE LA
PLACENTA EN SUS PLENAS
FUNCIONES NORMALMENTE NO
ACABA ANTES DE QUE SE
PRODUZCA EL PARTO.
Las causas
Hay algunas mujeres que corren
un mayor riesgo de calcificación
prematura de la placenta y que
pueden prevenir el
envejecimiento prematuro. es
muy importante que las mujeres
se aseguren de que están
tomando suficientes
antioxidantes a través de las
vitaminas prenatales y la ingesta
de alimentos. algunos de los
alimentos antioxidantes más
conocidos son los arándanos y
las moras. las judías, alcachofas,
patatas rojas, nueces y avellanas
también son alimentos
antioxidantes de primera
categoría.
los beneficios de estos alimentos
dependen de cómo se absorben
y como se utilizan en el cuerpo.
LA PLACENTA SE ADHIERE A LA PARED DEL ÚTERO (MATRIZ)
Y SUMINISTRA ALIMENTOS Y OXÍGENO AL BEBÉ A TRAVÉS
DEL CORDÓN UMBILICAL. LA ABRUPCIÓN O
DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA ES UNA CONDICIÓN
GRAVE EN LA QUE LA PLACENTA SE SEPARA DE LA
PARED DEL ÚTERO ANTES DEL PARTO.
SI TIENE DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA GRAVE
(MAYOR SEPARACIÓN ENTRE LA PLACENTA Y EL ÚTERO),
SU BEBÉ CORRERÁ MAYOR RIESGO
.
DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA
PROBLEMAS DE CRECIMIENTO
PARTO PREMATURO.- EL QUE COMIENZA DEMASIADO TEMPRANO; ES
DECIR, ANTES DE LAS 37 SEMANAS DE EMBARAZO.
NACIMIENTO SIN VIDA.- CUANDO EL BEBÉ MUERE EN EL ÚTERO
ANTES DE NACER, PERO DESPUÉS DE LAS 20 SEMANAS DE
EMBARAZO
¿CUALES SON LOS SINTOMAS DEL DESPRENDIMIENTO DE LA
PLACENTA?
EL SÍNTOMA PRINCIPAL DEL DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO ES EL
SANGRADO VAGINAL. TAMBIÉN PUEDE SUFRIR MALESTAR Y
SENSIBILIDAD O DOLOR DE ABDOMEN O CINTURA CONSTANTE Y
REPENTINA. A VECES ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN SUCEDER SIN
SANGRADO VAGINAL PORQUE LA SANGRE QUEDA ATRAPADA DETRÁS
DE LA PLACENTA.
DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA LEVE:
SI TIENE UN DESPRENDIMIENTO LEVE ENTRE LAS 24 Y
34 SEMANAS DE EMBARAZO, EL PROFESIONAL PUEDE
RECOMENDAR INDUCIR EL PARTO O LA CESÁREA.
SI PIERDE MUCHA SANGRE POR EL
DESPRENDIMIENTO, QUIZÁS NECESITE UNA
TRANSFUSIÓN DE SANGRE.
¿COMO PUEDE REDUCIR SU RIESGO DE TENER UN
DESPRENDIMIENTO?
EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, NO SE PUEDE
PREVENIR EL DESPRENDIMIENTO. PERO QUIZÁS
PUEDA REDUCIR SU RIESGO SI SE TRATA LA ALTA
PRESIÓN ARTERIAL , NO FUMA NI USA DROGAS
ILEGALES Y USA SIEMPRE UN CINTURÓN DE
SEGURIDAD CUANDO VIAJA EN UN VEHÍCULO.
DESPRENDIMIENTO DE
LA PLACENTA
Síntomas y tratamiento del desprendimiento de la placenta.
Como en otras complicaciones relacionadas con la placenta, el
sangrado vaginal es el síntoma más común, en este caso
acompañado de dolor abdominal y contracciones uterinas.
Los síntomas del desprendimiento de placenta pueden
asemejarse a los de otros trastornos similares e incluyen:
• Sangrado vaginal.
• Dolor abdominal.
• Contracciones uterinas.
• Malestar.
• Náuseas.
• Disminución de los movimientos del feto.
• Sangre en el líquido amniótico.
• Hemorragia posparto.
• El desprendimiento prematuro de la
placenta es aquel que ocurre antes de
la salida del feto en el interior del
útero.
• Se puede producir en cualquier
momento del embarazo e incluso a
partir de las 24 semanas.
• Es una situación de verdadero riesgo,
porque de lo que se nutre el feto es de
la placenta, entonces si ésta está
desprendida no puede seguir su
bienestar fetal. Esto requeriría una
cesárea de urgencia.
LOS 4 GRADOS DE LA
PLACENTA PREVIA
• Placenta Previa Total: El orificio cervicouterino
interno está cubierto por completo por la placenta.
• Placenta Previa Parcial: La placenta cubre
parcialmente el orificio interno.
• Placenta Previa Marginal: El borde de la placenta
está en el margen del orificio interno.
• Implantación baja de la Placenta: La placenta está
implantada en el segmento uterino inferior de modo
que el borde de la placenta en realidad no llega al
orificio interno pero se encuentra en estrecha
proximidad al mismo.
El acretismo
placentario se refiere
a la invasión o
penetración de la
placenta más allá de
la superficie
endometrial del útero
hacia su pared
muscular o incluso
hasta rebasar su
recubrimiento seroso
e interesar órganos
vecinos como la
vejiga.
PLACENTA ACRETA
Afortunadamente es una
complicación poco
frecuente y que se
presenta principalmente en
los casos de placenta
previa; por lo que toda
paciente con placenta
previa debe saber que
existe el riego de esta
penetración anormal de la
placenta que obligue a
quitarle el útero durante la
cesárea.
PLACENTA INCRETA
• La placenta esta
anormalmente
adherida y firme al
miometrio, en la que
las vellosidades
placentarias invaden
el miometrio.
PLACENTA
PERCRETA
• Igual a la anterior, solo que
las vellosidades placentarias
penetran a través del
miometrio.
• En ocasiones, la placenta se
adhiere excesivamente a la
pared uterina. Esto es muy
poco frecuente y sucede,
aproximadamente, en 1 de
cada 2.500 embarazos. En el
75% de estos casos, la
placenta se adhiere al
miometrio (cubierta muscular
del útero) y se
denomina placenta accreta
TRATAMIENTOS
SI LA PLACENTA ESTÁ CERCA DEL CUELLO UTERINO
O ESTÁ CUBRIENDO UNA PARTE DE ÉSTE, EL MÉDICO
PUEDE RECOMENDAR:
• REDUCIR ACTIVIDADES
• GUARDAR REPOSO EN CAMA
• DESCANSO DE LA PELVIS, LO CUAL SIGNIFICA NO
TENER RELACIONES SEXUALES, NI PRACTICARSE
DUCHAS, NI USAR TAMPONES
NO SE DEBE COLOCAR NADA EN LA VAGINA.
ES POSIBLE QUE USTED DEBA PERMANECER EN EL
HOSPITAL PARA QUE EL EQUIPO MÉDICO PUEDA
MONITOREARLOS CUIDADOSAMENTE A USTED Y AL
BEBÉ.
Seminario de-placenta-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Catalina Martinez
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
Elda Soto
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
xixel britos
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blanda
Francisco Mujica
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatal
Jesus Fermin
 
Pared abdominal ana
Pared abdominal anaPared abdominal ana
Pared abdominal ana
Ana Mercedes Flores Henriquez
 
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptxECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
MariaFleitas8
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
lulus2923
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Silvia Pinillos Guevara
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
DaCoGoJo
 
puntos debiles de la apred abdominal.pptx
puntos debiles de la apred abdominal.pptxpuntos debiles de la apred abdominal.pptx
puntos debiles de la apred abdominal.pptx
Andres Rojas
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
Alumnos Ricardo Palma
 
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del PartoFisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Romir Sanchez
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
AldoChiu3
 
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINELIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
evelyn sagredo
 
Periné. Anatomía
Periné. AnatomíaPeriné. Anatomía
Periné. Anatomía
Master Posada
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Samantha Sevecek
 
Piso pelvico
Piso pelvico Piso pelvico
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blanda
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
Pared abdominal ana
Pared abdominal anaPared abdominal ana
Pared abdominal ana
 
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptxECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 
puntos debiles de la apred abdominal.pptx
puntos debiles de la apred abdominal.pptxpuntos debiles de la apred abdominal.pptx
puntos debiles de la apred abdominal.pptx
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
 
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del PartoFisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
 
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINELIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
 
Periné. Anatomía
Periné. AnatomíaPeriné. Anatomía
Periné. Anatomía
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Piso pelvico
Piso pelvico Piso pelvico
Piso pelvico
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 

Destacado

Trastornos facticios ppt
Trastornos facticios pptTrastornos facticios ppt
Trastornos facticios ppt
Vicente Flores Valdés
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
JOCHINBEBE
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
Nery Dh
 
Trastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ FicticiosTrastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ Ficticios
Andrea Cendejas
 
Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
Pharmed Solutions Institute
 
Embriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantaciónEmbriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantación
Emerik Fuentes
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Edison Fernando Villafañe
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
Emerik Fuentes
 
anomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilicalanomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilical
brithas
 
9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta
Lo basico de medicina
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4
victoria
 

Destacado (16)

Trastornos facticios ppt
Trastornos facticios pptTrastornos facticios ppt
Trastornos facticios ppt
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
 
Trastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ FicticiosTrastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ Ficticios
 
Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
 
Embriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantaciónEmbriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantación
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
anomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilicalanomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilical
 
9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4
 

Similar a Seminario de-placenta-1

exposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptxexposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptx
IngridIturre
 
PLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptxPLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptx
edmundopradohuaman
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptxPLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
susanfernandez18
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
Gise Estefania
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Enciso16
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Retenciòn placentaria y atonia uterina
Retenciòn placentaria y atonia uterinaRetenciòn placentaria y atonia uterina
Retenciòn placentaria y atonia uterina
academia técnica de bello
 
Patologias de la placenta.pptxmmmmmmmmmmmm
Patologias de la placenta.pptxmmmmmmmmmmmmPatologias de la placenta.pptxmmmmmmmmmmmm
Patologias de la placenta.pptxmmmmmmmmmmmm
GabrielaPalacio13
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
gabiixii
 
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazoPatologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
angela florex
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
LourdesTorres63
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
asterixis25
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
UniNorte
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
Ginna Marcela Suarez
 
Techita placenta-previa (1)
Techita placenta-previa (1)Techita placenta-previa (1)
Techita placenta-previa (1)
MercedesBravo3
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 

Similar a Seminario de-placenta-1 (20)

exposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptxexposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptx
 
PLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptxPLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptx
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
 
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptxPLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
PLACENTA PREVIA Y ABORTO.pptx
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
Retenciòn placentaria y atonia uterina
Retenciòn placentaria y atonia uterinaRetenciòn placentaria y atonia uterina
Retenciòn placentaria y atonia uterina
 
Patologias de la placenta.pptxmmmmmmmmmmmm
Patologias de la placenta.pptxmmmmmmmmmmmmPatologias de la placenta.pptxmmmmmmmmmmmm
Patologias de la placenta.pptxmmmmmmmmmmmm
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazoPatologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
Patologias mas frecuentes en la mujer en el embarazo
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
 
Techita placenta-previa (1)
Techita placenta-previa (1)Techita placenta-previa (1)
Techita placenta-previa (1)
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Seminario de-placenta-1

  • 1. INTEGRANTES: GRADOS TENORIO DALIA FLORES CAMPOS JESUS ALFARO ALCAZAR LUIS GASTELU VENTURA YANIRA ESCAJADILLO QUISPE MILAGROS SOTO SOTO TONY DIAZ PALOMINO CLAUDIA GALINGO GARCIA THALIA GERONIMO CHANCA LEONARDO
  • 2.
  • 3. DESARROLLO DE LA PLACENTA • Las vellosidades coriónicas recubren todo el saco coriónico hasta el comienzo de la 8° semana. • A medida que crece este saco, las vellosidades asociadas a la decidua capsular se comprimen reduciendo su riego y degenerando en seguida constituyendo: EL CORION LISO. • Paralelamente las vellosidades asociadas a la decidua basal aumentan de tamaño y de número, se ramifican generando: EL CORION
  • 7. CLASIFICACION: • La placenta cubre completamente la parte superior del cuello del útero • La placenta obstruye parcialmente la parte superior del cuello del útero. • La placenta toca, pero no rebasa, la parte superior del cuello del útero • La placenta invade el segmento inferior del útero, pero el borde inferior no llega al orificio cervical TIPO I: LATERAL O BAJA TIPO II: MARGINALES O PERIFERICAS TIPO IV: COMPLETA TIPO III: PARCIAL
  • 8. CAUSAS Mujeres con mas de 35 años. Tabaquismo. Cicatrices en el útero. RIESGOS Crecimiento fetal retardado. Defectos congénitos. Nacimiento prematuro.
  • 10. EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA ES UNA CONDICIÓN GRAVE QUE PUEDE OCURRIR DURANTE LA GESTACIÓN, Y PUEDE LLEVAR A QUE EL BEBÉ NO RECIBA LOS NUTRIENTES QUE NECESITA PARA SOBREVIVIR, LO QUE REQUIERE QUE SEA ENTREGADO ANTES DE TÉRMINO. A MENUDO, LA PLACENTA ESTÁ CALCIFICADA, PROVOCANDO QUE UN PARTE DE LA PLACENTA MUERA Y YA NO SEA ÚTIL. LA PLACENTA NO TIENE UNA VIDA ILIMITADA EN SUS FUNCIONES SINO QUE VA EVOLUCIONANDO, MADURANDO, Y PODRÍA LLEGAR A “ENVEJECER”. LA DURACIÓN DE LA PLACENTA EN SUS PLENAS FUNCIONES NORMALMENTE NO ACABA ANTES DE QUE SE PRODUZCA EL PARTO.
  • 12. Hay algunas mujeres que corren un mayor riesgo de calcificación prematura de la placenta y que pueden prevenir el envejecimiento prematuro. es muy importante que las mujeres se aseguren de que están tomando suficientes antioxidantes a través de las vitaminas prenatales y la ingesta de alimentos. algunos de los alimentos antioxidantes más conocidos son los arándanos y las moras. las judías, alcachofas, patatas rojas, nueces y avellanas también son alimentos antioxidantes de primera categoría. los beneficios de estos alimentos dependen de cómo se absorben y como se utilizan en el cuerpo.
  • 13. LA PLACENTA SE ADHIERE A LA PARED DEL ÚTERO (MATRIZ) Y SUMINISTRA ALIMENTOS Y OXÍGENO AL BEBÉ A TRAVÉS DEL CORDÓN UMBILICAL. LA ABRUPCIÓN O DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA ES UNA CONDICIÓN GRAVE EN LA QUE LA PLACENTA SE SEPARA DE LA PARED DEL ÚTERO ANTES DEL PARTO. SI TIENE DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA GRAVE (MAYOR SEPARACIÓN ENTRE LA PLACENTA Y EL ÚTERO), SU BEBÉ CORRERÁ MAYOR RIESGO . DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA
  • 14. PROBLEMAS DE CRECIMIENTO PARTO PREMATURO.- EL QUE COMIENZA DEMASIADO TEMPRANO; ES DECIR, ANTES DE LAS 37 SEMANAS DE EMBARAZO. NACIMIENTO SIN VIDA.- CUANDO EL BEBÉ MUERE EN EL ÚTERO ANTES DE NACER, PERO DESPUÉS DE LAS 20 SEMANAS DE EMBARAZO ¿CUALES SON LOS SINTOMAS DEL DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA? EL SÍNTOMA PRINCIPAL DEL DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO ES EL SANGRADO VAGINAL. TAMBIÉN PUEDE SUFRIR MALESTAR Y SENSIBILIDAD O DOLOR DE ABDOMEN O CINTURA CONSTANTE Y REPENTINA. A VECES ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN SUCEDER SIN SANGRADO VAGINAL PORQUE LA SANGRE QUEDA ATRAPADA DETRÁS DE LA PLACENTA.
  • 15. DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA LEVE: SI TIENE UN DESPRENDIMIENTO LEVE ENTRE LAS 24 Y 34 SEMANAS DE EMBARAZO, EL PROFESIONAL PUEDE RECOMENDAR INDUCIR EL PARTO O LA CESÁREA. SI PIERDE MUCHA SANGRE POR EL DESPRENDIMIENTO, QUIZÁS NECESITE UNA TRANSFUSIÓN DE SANGRE. ¿COMO PUEDE REDUCIR SU RIESGO DE TENER UN DESPRENDIMIENTO? EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, NO SE PUEDE PREVENIR EL DESPRENDIMIENTO. PERO QUIZÁS PUEDA REDUCIR SU RIESGO SI SE TRATA LA ALTA PRESIÓN ARTERIAL , NO FUMA NI USA DROGAS ILEGALES Y USA SIEMPRE UN CINTURÓN DE SEGURIDAD CUANDO VIAJA EN UN VEHÍCULO.
  • 17. Síntomas y tratamiento del desprendimiento de la placenta. Como en otras complicaciones relacionadas con la placenta, el sangrado vaginal es el síntoma más común, en este caso acompañado de dolor abdominal y contracciones uterinas. Los síntomas del desprendimiento de placenta pueden asemejarse a los de otros trastornos similares e incluyen: • Sangrado vaginal. • Dolor abdominal. • Contracciones uterinas. • Malestar. • Náuseas. • Disminución de los movimientos del feto. • Sangre en el líquido amniótico. • Hemorragia posparto.
  • 18. • El desprendimiento prematuro de la placenta es aquel que ocurre antes de la salida del feto en el interior del útero. • Se puede producir en cualquier momento del embarazo e incluso a partir de las 24 semanas. • Es una situación de verdadero riesgo, porque de lo que se nutre el feto es de la placenta, entonces si ésta está desprendida no puede seguir su bienestar fetal. Esto requeriría una cesárea de urgencia.
  • 19. LOS 4 GRADOS DE LA PLACENTA PREVIA • Placenta Previa Total: El orificio cervicouterino interno está cubierto por completo por la placenta. • Placenta Previa Parcial: La placenta cubre parcialmente el orificio interno. • Placenta Previa Marginal: El borde de la placenta está en el margen del orificio interno. • Implantación baja de la Placenta: La placenta está implantada en el segmento uterino inferior de modo que el borde de la placenta en realidad no llega al orificio interno pero se encuentra en estrecha proximidad al mismo.
  • 20. El acretismo placentario se refiere a la invasión o penetración de la placenta más allá de la superficie endometrial del útero hacia su pared muscular o incluso hasta rebasar su recubrimiento seroso e interesar órganos vecinos como la vejiga. PLACENTA ACRETA
  • 21. Afortunadamente es una complicación poco frecuente y que se presenta principalmente en los casos de placenta previa; por lo que toda paciente con placenta previa debe saber que existe el riego de esta penetración anormal de la placenta que obligue a quitarle el útero durante la cesárea.
  • 22. PLACENTA INCRETA • La placenta esta anormalmente adherida y firme al miometrio, en la que las vellosidades placentarias invaden el miometrio. PLACENTA PERCRETA • Igual a la anterior, solo que las vellosidades placentarias penetran a través del miometrio. • En ocasiones, la placenta se adhiere excesivamente a la pared uterina. Esto es muy poco frecuente y sucede, aproximadamente, en 1 de cada 2.500 embarazos. En el 75% de estos casos, la placenta se adhiere al miometrio (cubierta muscular del útero) y se denomina placenta accreta
  • 23. TRATAMIENTOS SI LA PLACENTA ESTÁ CERCA DEL CUELLO UTERINO O ESTÁ CUBRIENDO UNA PARTE DE ÉSTE, EL MÉDICO PUEDE RECOMENDAR: • REDUCIR ACTIVIDADES • GUARDAR REPOSO EN CAMA • DESCANSO DE LA PELVIS, LO CUAL SIGNIFICA NO TENER RELACIONES SEXUALES, NI PRACTICARSE DUCHAS, NI USAR TAMPONES NO SE DEBE COLOCAR NADA EN LA VAGINA. ES POSIBLE QUE USTED DEBA PERMANECER EN EL HOSPITAL PARA QUE EL EQUIPO MÉDICO PUEDA MONITOREARLOS CUIDADOSAMENTE A USTED Y AL BEBÉ.