SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Caracas, Distrito Capital
Monitora: Dra. Marielba
Franco
Estudiante:
Etanis Nieves
4to año MIC
Para la prevención de enfermedades transmisibles es fundamental romper
la cadena epidemiológica en cualquiera de sus tres eslabones.
1. Fuente de infección
2. Mecanismo de transmisión
3. Individuo susceptible
Inmunobiológico: Productos que tienen efecto sobre el sistema
inmunológico, con capacidad de generar alguna respuesta por el
organismo contra un agente específico. Incluye vacunas y preparados
que contengan anticuerpos de origen humano o animal, tales como
inmunoglobulina (Ig) y antitoxinas o sueros
Inmunoglobulina (Ig): Son macromoléculas generadas por el sistema
inmune como respuesta a la presencia de un antígeno o elemento
extraño. Para fines terapéuticos, pueden obtenerse por el
fraccionamiento de grandes cantidades en una solución estéril de
anticuerpos humanos, que se utiliza como terapia de mantenimiento para
algunas inmunodeficiencias o para la inmunización pasiva tras el riesgo
por exposición a enfermedades
Antitoxina (sueros heterólogos):
Es una solución de anticuerpos obtenidos del suero de animales
inmunizados con toxinas específicas, que se utiliza para inmunización
pasiva y/o tratamiento. ( diftéricabotulínica- antialacrán - antiofídico)
Vacuna: Es una suspensión de microorganismos vivos, inactivos o
muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que a1 ser
administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad
contra la que está dirigida.
Consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria
específica protectora por parte de un individuo sano susceptible como
consecuencia de la administración de un producto Inmunobiológico, la
vacuna.
Inmunización Activa: Se refiere a la producción de anticuerpos en
respuesta a la administración de una vacuna en cuyo caso es artificial.
La natural se adquiere por el padecimiento de la enfermedad y es
generalmente permanente.
• Inmunidad activa
natural
• Inmunidad activa artificial
Inmunización Pasiva: Se refiere a la transferencia de los anticuerpos ya
formados de un individuo a otro. Comprende todos los productos de la
sangre, además de otros productos como la inmunoglobulina intravenosa,
productos del plasma, etc..
• Inmunidad pasiva
natural
• Inmunidad pasiva artificial
A. Vacunas de microorganismos enteros
• Vacunas vivas atenuadas
• Vacunas inactivas o muertas
B. Vacunas de subunidades
• Víricas
• Bacterianas
C. Vacunas de toxoides
D. Vacunas de ADN (plásmidos), de ARN, de nanopartículas, de
células dendríticas o de vectores recombinantes
Vacunas de microorganismos enteros
• Vacunas vivas atenuadas: Se obtienen mediante pases sucesivos del
microorganismo por medios de cultivo, hasta conseguir una reducción de
su virulencia, pero conservando su capacidad inmunógena.
• Vacunas inactivadas o muertas: Los microorganismos contenidos en
estas vacunas (virus o bacterias) se inactivan por métodos físicos o
químicos.
Vacunas de subunidades
• Vacunas víricas: Contienen fragmentos específicos del virus en
cuestión (gripe).
• Vacunas Bacterianas: Componentes de bacterias, generalmente
polisacáridos capsulares purificados, bien de forma aislada
(neumocócica 23 Valente), o conjugados con una proteína
transportadora que aumenta su inmunogenicidad
Vacunas de toxoides
Compuestas por toxinas producidas por los microorganismos que se
detoxifican, eliminando su poder patógeno, pero conservando su
capacidad inmunógena (vacunas frente a tétanos, difteria).
Vacunas de ADN (plásmidos), de ARN, de nanopartículas, de células
dendríticas o de vectores recombinantes
Algunas vacunas en fase experimental utilizan estas nuevas
tecnologías de producción con resultados prometedores, como las de la
covid-19.
Permanentes
• Reacción alérgica anafiláctica a una dosis previa de una vacuna o a
algún componente de la misma.
• Encefalopatía de etiología desconocida aparecida en los 7 días
siguientes a la administración de una vacuna con componente frente a
la tosferina.
Ambas situaciones, contraindican la administración de nuevas dosis.
Temporales
• Embarazo. De forma general, se contraindica la administración de
vacunas vivas.
• Inmunodepresión. Contraindicadas también, en general, las vacunas
atenuadas.
• Cualquier enfermedad moderada o grave (crisis asmática, cardiopatía
descompensada, diarrea aguda...), con o sin fiebre.
• Edad del paciente. Ya se ha comentado que hay edades mínimas para
recibir diferentes vacunas con garantías de seguridad y eficacia y, en
algunas ocasiones, también hay edades máximas limitantes.
1. BCG: Anti Tuberculosis o bacilo de Calmette-Guérin, Viva atenuada,
Recien nacidos
2. VHB: Contra la Hepatitis B, Existen dos tipos:
• Derivadas del plasma
• Recombinantes
Se aplica al Recien nacido , 2 y 6 meses de edad.
3. PVA: Pentevalente Acelular, difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e
infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo b. Virus
atenuado. Se aplica a los 2,4, 6 y 18 meses de edad.
4. RV: Rotavirus. Virus atenuado, administración oral. Se administra a
los 2,4 y 6 meses.
5. NC: Antineumococica . Bacteriana, se aplica a los 2,4 y 12 meses
6. INF: Influenza estacional. Virus atenuado. Se aplica a los 6, 7 y luego
anual.
7. SABIN: Antipolimielitica V.O. Virus inactivado. Anual, se aplica desde
los 6 meses hasta los 4años en campañas
8. SRP: Sarampión, rubeola y pariotiditis. Virus atenuados. Se aplica a
los 12 meses y 6 años de edad.
9. DPT: Difteria, Tosferin ay tetanos, Virus atenuado, aplicada a los 4
años d edad.
10.VPH: Virus del papiloma humano, Virus atenuado, aplicada a los
11años

Más contenido relacionado

Similar a Seminario Inmunización.pptx

Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.pptClase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Reinacastillo10
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
Santiago Sueldo
 
Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas
Vanessa Diek De Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vaneorlando
 
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptxInmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Vacunas ro
Vacunas  roVacunas  ro
Vacunas ro
rosainojove
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Marce Sorto
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
PRESENTACION INMUNIZACION pasiva ,activa y red.pdf
PRESENTACION INMUNIZACION pasiva ,activa y red.pdfPRESENTACION INMUNIZACION pasiva ,activa y red.pdf
PRESENTACION INMUNIZACION pasiva ,activa y red.pdf
monserafael04
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
linemar
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
DilciaCruz1
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
Alienware
 
VACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptxVACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptx
MagicalBazar
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21
Maruja Ruiz
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
Pablo María Peralta Lorca
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliojauregui10
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
Vann Mdo
 
Inmunizaciones pediatría para médicos internos
Inmunizaciones pediatría para médicos internosInmunizaciones pediatría para médicos internos
Inmunizaciones pediatría para médicos internos
SamanthaGomezbarrra
 

Similar a Seminario Inmunización.pptx (20)

Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.pptClase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 
Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptxInmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
 
Vacunas ro
Vacunas  roVacunas  ro
Vacunas ro
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
PRESENTACION INMUNIZACION pasiva ,activa y red.pdf
PRESENTACION INMUNIZACION pasiva ,activa y red.pdfPRESENTACION INMUNIZACION pasiva ,activa y red.pdf
PRESENTACION INMUNIZACION pasiva ,activa y red.pdf
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
 
VACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptxVACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptx
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Inmunizaciones pediatría para médicos internos
Inmunizaciones pediatría para médicos internosInmunizaciones pediatría para médicos internos
Inmunizaciones pediatría para médicos internos
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Seminario Inmunización.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Caracas, Distrito Capital Monitora: Dra. Marielba Franco Estudiante: Etanis Nieves 4to año MIC
  • 2. Para la prevención de enfermedades transmisibles es fundamental romper la cadena epidemiológica en cualquiera de sus tres eslabones. 1. Fuente de infección 2. Mecanismo de transmisión 3. Individuo susceptible Inmunobiológico: Productos que tienen efecto sobre el sistema inmunológico, con capacidad de generar alguna respuesta por el organismo contra un agente específico. Incluye vacunas y preparados que contengan anticuerpos de origen humano o animal, tales como inmunoglobulina (Ig) y antitoxinas o sueros Inmunoglobulina (Ig): Son macromoléculas generadas por el sistema inmune como respuesta a la presencia de un antígeno o elemento extraño. Para fines terapéuticos, pueden obtenerse por el fraccionamiento de grandes cantidades en una solución estéril de anticuerpos humanos, que se utiliza como terapia de mantenimiento para algunas inmunodeficiencias o para la inmunización pasiva tras el riesgo por exposición a enfermedades
  • 3. Antitoxina (sueros heterólogos): Es una solución de anticuerpos obtenidos del suero de animales inmunizados con toxinas específicas, que se utiliza para inmunización pasiva y/o tratamiento. ( diftéricabotulínica- antialacrán - antiofídico) Vacuna: Es una suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que a1 ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.
  • 4. Consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica protectora por parte de un individuo sano susceptible como consecuencia de la administración de un producto Inmunobiológico, la vacuna. Inmunización Activa: Se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la administración de una vacuna en cuyo caso es artificial. La natural se adquiere por el padecimiento de la enfermedad y es generalmente permanente. • Inmunidad activa natural • Inmunidad activa artificial Inmunización Pasiva: Se refiere a la transferencia de los anticuerpos ya formados de un individuo a otro. Comprende todos los productos de la sangre, además de otros productos como la inmunoglobulina intravenosa, productos del plasma, etc.. • Inmunidad pasiva natural • Inmunidad pasiva artificial
  • 5. A. Vacunas de microorganismos enteros • Vacunas vivas atenuadas • Vacunas inactivas o muertas B. Vacunas de subunidades • Víricas • Bacterianas C. Vacunas de toxoides D. Vacunas de ADN (plásmidos), de ARN, de nanopartículas, de células dendríticas o de vectores recombinantes
  • 6. Vacunas de microorganismos enteros • Vacunas vivas atenuadas: Se obtienen mediante pases sucesivos del microorganismo por medios de cultivo, hasta conseguir una reducción de su virulencia, pero conservando su capacidad inmunógena. • Vacunas inactivadas o muertas: Los microorganismos contenidos en estas vacunas (virus o bacterias) se inactivan por métodos físicos o químicos.
  • 7. Vacunas de subunidades • Vacunas víricas: Contienen fragmentos específicos del virus en cuestión (gripe). • Vacunas Bacterianas: Componentes de bacterias, generalmente polisacáridos capsulares purificados, bien de forma aislada (neumocócica 23 Valente), o conjugados con una proteína transportadora que aumenta su inmunogenicidad
  • 8. Vacunas de toxoides Compuestas por toxinas producidas por los microorganismos que se detoxifican, eliminando su poder patógeno, pero conservando su capacidad inmunógena (vacunas frente a tétanos, difteria). Vacunas de ADN (plásmidos), de ARN, de nanopartículas, de células dendríticas o de vectores recombinantes Algunas vacunas en fase experimental utilizan estas nuevas tecnologías de producción con resultados prometedores, como las de la covid-19.
  • 9. Permanentes • Reacción alérgica anafiláctica a una dosis previa de una vacuna o a algún componente de la misma. • Encefalopatía de etiología desconocida aparecida en los 7 días siguientes a la administración de una vacuna con componente frente a la tosferina. Ambas situaciones, contraindican la administración de nuevas dosis. Temporales • Embarazo. De forma general, se contraindica la administración de vacunas vivas. • Inmunodepresión. Contraindicadas también, en general, las vacunas atenuadas. • Cualquier enfermedad moderada o grave (crisis asmática, cardiopatía descompensada, diarrea aguda...), con o sin fiebre. • Edad del paciente. Ya se ha comentado que hay edades mínimas para recibir diferentes vacunas con garantías de seguridad y eficacia y, en algunas ocasiones, también hay edades máximas limitantes.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1. BCG: Anti Tuberculosis o bacilo de Calmette-Guérin, Viva atenuada, Recien nacidos 2. VHB: Contra la Hepatitis B, Existen dos tipos: • Derivadas del plasma • Recombinantes Se aplica al Recien nacido , 2 y 6 meses de edad. 3. PVA: Pentevalente Acelular, difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo b. Virus atenuado. Se aplica a los 2,4, 6 y 18 meses de edad. 4. RV: Rotavirus. Virus atenuado, administración oral. Se administra a los 2,4 y 6 meses.
  • 14. 5. NC: Antineumococica . Bacteriana, se aplica a los 2,4 y 12 meses 6. INF: Influenza estacional. Virus atenuado. Se aplica a los 6, 7 y luego anual. 7. SABIN: Antipolimielitica V.O. Virus inactivado. Anual, se aplica desde los 6 meses hasta los 4años en campañas 8. SRP: Sarampión, rubeola y pariotiditis. Virus atenuados. Se aplica a los 12 meses y 6 años de edad. 9. DPT: Difteria, Tosferin ay tetanos, Virus atenuado, aplicada a los 4 años d edad. 10.VPH: Virus del papiloma humano, Virus atenuado, aplicada a los 11años