SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Universidad de las Ciencias de la Salud
Carúpano, Estado Sucre.
OBSTRUCCIÓN
INTESTINAL
Residente:
Dra. Francys Ramírez
Agosto del 2022
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: francys-ramirez-1 (francysr54@gmail.com
ANATOMÍA
IRRIGACIÓN
Perfunde:
 Zona del duodeno
proximal a la
desembocadura del
conducto biliar (2da
porción del duodeno).
Perfunde:
 Zona del duodeno
distal a la
desembocadura del
conducto biliar
INERVACIÓN
FISIOLOGÍA
La principal función del intestino delgado es
la de absorber alimentos ingeridos con fines
energéticos y reguladores.
DEFINICIÓN
Se denomina obstrucción intestinal o íleo a la detención parcial o total del
tránsito del contenido intestinal.
• Aún existe paso del
contenido intestinal
PARCIAL
• El contenido intestinal
no avanza en dirección
distal.
COMPLETA
EPIDEMIOLOGÍA
 Sexo femenino más frecuente.
 Alrededor del 80% de las
obstrucciones ocurren en el intestino
delgado.
 Diverticulitis y vólvulo representan
entre el 20 y 30%.
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
Según su Patogenia:
Oclusión Mecánica
Obstrucción simple: sin
compromiso vascular.
Obstrucción en asa
cerrada: segmento
obstruido en sentido
proximal y distal.
Estrangulación:
compromiso del pedículo
vascular.
Oclusión Funcional o
Dinámica
Oclusión paralítica:
Estancamiento del
contenido intestinal, con
dilatación progresiva y
pasiva de las asas.
Oclusión Espástica:
Contracción permanente o
intermitente de la pared.
CLASIFICACIÓN
Según nivel de obstrucción:
ALTAS BAJAS
Intestino delgado alto:
duodeno o yeyuno proximal.
Intestino delgado bajo:
yeyuno distal e íleon.
Colon: de
predominio
izquierdo.
CLASIFICACIÓN
Según su forma clínica evolutiva:
AGUDA CRÓNICA
Instalación brusca con
síntomas graves.
Instalación en forma
progresiva con síntomas
insidiosos.
ETIOLOGÍA
MECÁNICA:
Extraluminales:
 Cuerpos
extraños
 Cálculo biliar
 Parásitos
Extrínseca:
 Bridas
 Hernias
 Intususcepción
Parietales:
 Neoplasias
 Pólipos
 Enfermedad de Crohn
ETIOLOGÍA
FUNCIONAL:
Adinámico
Espástico
• Postquirúrgico
• Peritonitis
• Alteraciones
metabólicas
• Traumatismos
• Compromiso medular
• Fármaco
• Intoxicación por
metales
• Porfirina
• Embolia arterial
PRESENTACIÓN CLÍNICA
 Dolor
 Vómitos
 Distención abdominal
Obstrucción mecánica
Obstrucción funcional
Obstrucción estrangulada
EXÁMEN FÍSICO
Evaluación
de signos
vitales
Inspección Auscultación Palpación Inspección
Timpanismo.
 Tensión de
la pared.
 Orificios
herniarios.
 Maniobra de
Motorla.
 Tacto rectal.
 Frecuencia
cardíaca.
 Frecuencia
Respiratoria.
 Tensión
arterial.
 Temperatura.
 Distensión
localizada o
generalizad
a.
 Cicatrices
operatorias.
 Orificios
herniarios.
 Inicio: tipo
borborigmos.
 Ruidos
metálicos.
 Disminuidos o
nulos.
DIAGNÓSTICO
 Interrogatorio: Antecedentes Patológicos Personales:
 Cuadro Clínico:
Dolor tipo cólico.
Distención abdominal.
Vómitos.
 Exámen Físico:
Hallazgos.
DIAGNÓSTICO
Estudios de Imagen:
 Rx simple de abdomen:
• Niveles hidroaéreos
• Signos de pilas de monedas.
• Signo de Pasman
 Ecografía
 Tomografía computarizada
DIAGNÓSTICO
Exámenes de Laboratorio:
 Hematología Completa: hemoconcentración,
leucocitosis, anemia.
 Electrólitos Séricos: hiponatremia,
hipocloremia, hipopotasemia.
 Gasometría arterial.
 Urea y Creatinina: vigilar función renal.
TRATAMIENTO INICIAL
Restitución de las pérdidas electrolíticas:
administrar VEV soluciones isotónicas.
Colocar sonda vesical permanente.
Descompresión mediante sonda
nasogástrica.
Monitoreo de ingreso y egreso de
fluidos, actividad cardíaca y medio
interno.
Antibióticoterapia: Ampicilina, Gentamicina y
Metronidazol.
Recomendación inicial
para:
 Obstrucción parcial
del
intestino delgado.
 Obstrucción que
ocurre
en el período
postoperatorio
temprano.
 Obstrucción
intestinal
causada por
enfermedad de
Crohn.
 Carcinomatosis.
INDICACIÓN DE CIRUGÍA
 Obstrucción mecánica con asa cerrada.
 Obstrucción mecánica incarcerada o
volvulada.
 Obstrucción mecánica simple de instalación
aguda.
 Obstrucción con signos de estrangulación.
¡Gracias!
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: francys-ramirez-1 (francysr54@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx

Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
Richard Velasquez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Clau Mc Clau
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
moni_kkk
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Xtobal Padilla
 
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptxAbdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
HectorLuna56
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
unam
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Alexi Lopez Barrett
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
Gabriel Martinez
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
Maximo Mendez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Victor Salcido
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
diegoatocheotoya
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
Humberto Perea Guerrero
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Daniel271993
 

Similar a SEMINARIO OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx (20)

Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptxAbdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
 

Más de CarolinaTineo6

hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
CarolinaTineo6
 
seminario ulcera péptica...pptx
seminario ulcera péptica...pptxseminario ulcera péptica...pptx
seminario ulcera péptica...pptx
CarolinaTineo6
 
Plantilla-PowerPoint-de-Hematologia.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Hematologia.pptxPlantilla-PowerPoint-de-Hematologia.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Hematologia.pptx
CarolinaTineo6
 
seminariopiediabetico-131211123510-phpapp01.pdf
seminariopiediabetico-131211123510-phpapp01.pdfseminariopiediabetico-131211123510-phpapp01.pdf
seminariopiediabetico-131211123510-phpapp01.pdf
CarolinaTineo6
 
neumonia-nosocomial-244186-downloable-1453239.pdf
neumonia-nosocomial-244186-downloable-1453239.pdfneumonia-nosocomial-244186-downloable-1453239.pdf
neumonia-nosocomial-244186-downloable-1453239.pdf
CarolinaTineo6
 
1656119030518_REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.pptx
1656119030518_REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.pptx1656119030518_REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.pptx
1656119030518_REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.pptx
CarolinaTineo6
 
CASO CLINICO COMPLETO SANGRADO DIGESTIVO ALTO.pdf
CASO CLINICO COMPLETO SANGRADO  DIGESTIVO ALTO.pdfCASO CLINICO COMPLETO SANGRADO  DIGESTIVO ALTO.pdf
CASO CLINICO COMPLETO SANGRADO DIGESTIVO ALTO.pdf
CarolinaTineo6
 
diaposiivaadri.pptx
diaposiivaadri.pptxdiaposiivaadri.pptx
diaposiivaadri.pptx
CarolinaTineo6
 
ADRIANA PROTOCOLO.docx
ADRIANA PROTOCOLO.docxADRIANA PROTOCOLO.docx
ADRIANA PROTOCOLO.docx
CarolinaTineo6
 

Más de CarolinaTineo6 (9)

hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
 
seminario ulcera péptica...pptx
seminario ulcera péptica...pptxseminario ulcera péptica...pptx
seminario ulcera péptica...pptx
 
Plantilla-PowerPoint-de-Hematologia.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Hematologia.pptxPlantilla-PowerPoint-de-Hematologia.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Hematologia.pptx
 
seminariopiediabetico-131211123510-phpapp01.pdf
seminariopiediabetico-131211123510-phpapp01.pdfseminariopiediabetico-131211123510-phpapp01.pdf
seminariopiediabetico-131211123510-phpapp01.pdf
 
neumonia-nosocomial-244186-downloable-1453239.pdf
neumonia-nosocomial-244186-downloable-1453239.pdfneumonia-nosocomial-244186-downloable-1453239.pdf
neumonia-nosocomial-244186-downloable-1453239.pdf
 
1656119030518_REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.pptx
1656119030518_REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.pptx1656119030518_REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.pptx
1656119030518_REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.pptx
 
CASO CLINICO COMPLETO SANGRADO DIGESTIVO ALTO.pdf
CASO CLINICO COMPLETO SANGRADO  DIGESTIVO ALTO.pdfCASO CLINICO COMPLETO SANGRADO  DIGESTIVO ALTO.pdf
CASO CLINICO COMPLETO SANGRADO DIGESTIVO ALTO.pdf
 
diaposiivaadri.pptx
diaposiivaadri.pptxdiaposiivaadri.pptx
diaposiivaadri.pptx
 
ADRIANA PROTOCOLO.docx
ADRIANA PROTOCOLO.docxADRIANA PROTOCOLO.docx
ADRIANA PROTOCOLO.docx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

SEMINARIO OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Universidad de las Ciencias de la Salud Carúpano, Estado Sucre. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Residente: Dra. Francys Ramírez Agosto del 2022
  • 2. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: francys-ramirez-1 (francysr54@gmail.com ANATOMÍA
  • 3. IRRIGACIÓN Perfunde:  Zona del duodeno proximal a la desembocadura del conducto biliar (2da porción del duodeno). Perfunde:  Zona del duodeno distal a la desembocadura del conducto biliar
  • 5. FISIOLOGÍA La principal función del intestino delgado es la de absorber alimentos ingeridos con fines energéticos y reguladores.
  • 6. DEFINICIÓN Se denomina obstrucción intestinal o íleo a la detención parcial o total del tránsito del contenido intestinal. • Aún existe paso del contenido intestinal PARCIAL • El contenido intestinal no avanza en dirección distal. COMPLETA
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA  Sexo femenino más frecuente.  Alrededor del 80% de las obstrucciones ocurren en el intestino delgado.  Diverticulitis y vólvulo representan entre el 20 y 30%.
  • 9. CLASIFICACIÓN Según su Patogenia: Oclusión Mecánica Obstrucción simple: sin compromiso vascular. Obstrucción en asa cerrada: segmento obstruido en sentido proximal y distal. Estrangulación: compromiso del pedículo vascular. Oclusión Funcional o Dinámica Oclusión paralítica: Estancamiento del contenido intestinal, con dilatación progresiva y pasiva de las asas. Oclusión Espástica: Contracción permanente o intermitente de la pared.
  • 10. CLASIFICACIÓN Según nivel de obstrucción: ALTAS BAJAS Intestino delgado alto: duodeno o yeyuno proximal. Intestino delgado bajo: yeyuno distal e íleon. Colon: de predominio izquierdo.
  • 11. CLASIFICACIÓN Según su forma clínica evolutiva: AGUDA CRÓNICA Instalación brusca con síntomas graves. Instalación en forma progresiva con síntomas insidiosos.
  • 12. ETIOLOGÍA MECÁNICA: Extraluminales:  Cuerpos extraños  Cálculo biliar  Parásitos Extrínseca:  Bridas  Hernias  Intususcepción Parietales:  Neoplasias  Pólipos  Enfermedad de Crohn
  • 13. ETIOLOGÍA FUNCIONAL: Adinámico Espástico • Postquirúrgico • Peritonitis • Alteraciones metabólicas • Traumatismos • Compromiso medular • Fármaco • Intoxicación por metales • Porfirina • Embolia arterial
  • 14. PRESENTACIÓN CLÍNICA  Dolor  Vómitos  Distención abdominal Obstrucción mecánica Obstrucción funcional Obstrucción estrangulada
  • 15. EXÁMEN FÍSICO Evaluación de signos vitales Inspección Auscultación Palpación Inspección Timpanismo.  Tensión de la pared.  Orificios herniarios.  Maniobra de Motorla.  Tacto rectal.  Frecuencia cardíaca.  Frecuencia Respiratoria.  Tensión arterial.  Temperatura.  Distensión localizada o generalizad a.  Cicatrices operatorias.  Orificios herniarios.  Inicio: tipo borborigmos.  Ruidos metálicos.  Disminuidos o nulos.
  • 16. DIAGNÓSTICO  Interrogatorio: Antecedentes Patológicos Personales:  Cuadro Clínico: Dolor tipo cólico. Distención abdominal. Vómitos.  Exámen Físico: Hallazgos.
  • 17. DIAGNÓSTICO Estudios de Imagen:  Rx simple de abdomen: • Niveles hidroaéreos • Signos de pilas de monedas. • Signo de Pasman  Ecografía  Tomografía computarizada
  • 18. DIAGNÓSTICO Exámenes de Laboratorio:  Hematología Completa: hemoconcentración, leucocitosis, anemia.  Electrólitos Séricos: hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia.  Gasometría arterial.  Urea y Creatinina: vigilar función renal.
  • 19. TRATAMIENTO INICIAL Restitución de las pérdidas electrolíticas: administrar VEV soluciones isotónicas. Colocar sonda vesical permanente. Descompresión mediante sonda nasogástrica. Monitoreo de ingreso y egreso de fluidos, actividad cardíaca y medio interno. Antibióticoterapia: Ampicilina, Gentamicina y Metronidazol. Recomendación inicial para:  Obstrucción parcial del intestino delgado.  Obstrucción que ocurre en el período postoperatorio temprano.  Obstrucción intestinal causada por enfermedad de Crohn.  Carcinomatosis.
  • 20. INDICACIÓN DE CIRUGÍA  Obstrucción mecánica con asa cerrada.  Obstrucción mecánica incarcerada o volvulada.  Obstrucción mecánica simple de instalación aguda.  Obstrucción con signos de estrangulación.
  • 21. ¡Gracias! Document shared on www.docsity.com Downloaded by: francys-ramirez-1 (francysr54@gmail.com