SlideShare una empresa de Scribd logo
Annerys V. Arias
Introducción
Epidemiología
Metabolismo de la
Bilirrubina
Introducción
epidemiología
Metabolismo de la
   bilirrubina
Misael Bautista
Clasificación
Factores Asociados a
la Hiperbilirrubinemia
Causas Según el momento
         Primer Día                    Primera Semana
• Isoinmunización              •   Fisiológica
  maternofetal por factor Rh   •   Hemólisis
• Isoinmunización              •   Infecciosas
  maternofetal por Grupo       •   Poliglobulia
• Infección Intrauterina       •   Medicamentos
                               •   Hemolisis Extravascular
Causas Según el momento
           Segunda Semana
     • Leche Humana
     • Infecciones
     • Hepatitis Neonatal
       ideopática
     • Hemopatías
Clasificación según etapa


• Hiperbilirrubinemia Indirecta
• Hiperbilirrubinemia Directa
• Hiperbilirrubinemia Mixta
Ictericia fisiológica
•   Retraso Transitorio en la Eliminación
•   Aumento de la Síntesis de Bilirrubina
•   Cese abrupto de la Eliminación por la Placenta
•   Incapacidad en:      Captación
                         Transporte intracelular
                         Conjugación Hepática
                   Circulación Enterohepática
Ictericia fisiológica
                     Mayor Volumen de
                         Eritrocitos
• Incremento en la
      Sintesis:
                     Menor Vida Media
Ictericia fisiológica

• 11 mg/100 ml

• 13 mg/ 100 ml

• Despues de 24 h y Menos de 7-10 días.
Elizabeth Bautista
Diagnóstico
Diagnóstico
• Inicia en el Cordón
• Luego en la Cara

                  Interrogatorio
• Antecedentes Gestacionales
• Inicio y Evolución
• Examen Físico
Diagnóstico
• Inicia en el Cordón
• Luego en la Cara

                  Interrogatorio
• Antecedentes Gestacionales
• Inicio y Evolución
• Examen Físico
Diagnóstico
              Aparición antes de 24h
•   Biometría Hemática
•   Frotis de Sangre
•   Prueba de Coombs Indirecta
•   Aparición Secuencial de Ictericia
•   Ictómetro de Ingram
•   Determinación Bioquímica
ICTERICIA NEONATAL
YADIRA BATISTA FORTUNA
        DD-6177
Tratamiento de la ictericia neonatal

► Lasalternativas para el tratamiento de la ictericia
  neonatal son las siguientes:

► Fototerapia


► Exanguinotransfusión


► Terapia   Farmacológica
Fototerapia
►   Es la terapéutica de
    elección y la más difundida
    para el tratamiento de la
    ictericia neonatal. Su
    administración redujo en
    gran medida el uso de la
    exanguinotransfusión y no
    se demostraron efectos
    adversos en la evolución
    alejada de los niños
    tratados.
Mecanismo de acción:
► Fotooxidación:      destrucción física de la
    bilirrubina, en productos más pequeños y
    polares para ser excretados.

►    Fotoisomerización: es la vía principal de
    excreción, en la que la bilirrubina
    permanece igual pero con distinta
    conformación espacial (Lumibilirrubina).
Modo de realización
►   El RN debe estar desnudo, exponiendo toda su piel a la
    luz.

►    -No se debe interrumpir la lactancia. Se recomienda
    poner al pecho al RN cada 2 horas para compensar el
    aumento de las pérdida insensible de agua, que se produce
    al estar expuesto a la fototerapia.

►    -Cubrir los Ojos, la luz continua puede tener efectos
    deletéreos sobre el niño.

►    -Control térmico cada 6 horas, ya que es común que los
    niños hagan sobrecalentamiento.
Exanguinotransfusión:
►   Este procedimiento se basa en la
    remoción mecánica de sangre
    del RN por sangre de un
    donador.

►   Principales efectos:

►   -Remover Anticuerpos.

►    -Corregir la Anemia en las
    Enfermedades Hemolíticas
    especialmente en la
    Incompatibilidad Rh.

►    -Sustraer Bilirrubina del
    compartimiento intravascular.
Indicaciones   :



►   Se reserva en especial
    para el tratamiento de las
    Enfermedades
    Hemolíticas Severas,
    cuando la administración
    intensiva de la
    Fototerapia no ha
    resultado eficaz para
    evitar que la bilirrubina
    sérica ascienda a valores
    que actualmente se
    consideran de riesgo de
    encefalopatía
    bilirrubínica.
Terapia Farmacológica:
Fenobarbital:
 es un inductor
  enzimático, que
  estimula las etapas de
  captación, conjugación
  y excreción de la
  bilirrubina.
Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
Eduardo Ventura
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
Juanjo Rodriguez
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
cricama89
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Yarissa Rivera Quintero
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIAIctericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Luis Fernando
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
DarwiAmaya
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Sarah Pérez Cabarca
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
xelaleph
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
cosasdelpac
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIAIctericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 

Destacado

Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Mi rincón de Medicina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
tANIAnAVARROp
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
AngelineGrullon
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Daniel García
 
Clase hiperbilirrubinemia
Clase hiperbilirrubinemiaClase hiperbilirrubinemia
Clase hiperbilirrubinemia
Juli Betancourt
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Rubí Bustamante
 
Ictericias Recien Nacido
Ictericias Recien NacidoIctericias Recien Nacido
Ictericias Recien Nacido
Joer García
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
Diego Báez
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Patricio Donoso
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
jorge SOLAR
 
Ictericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponenciaIctericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponencia
javier vazquez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Kevin VC
 
Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Daniel Rass Chacon
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
jaroxvad
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Zry Aguirre
 

Destacado (20)

Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Clase hiperbilirrubinemia
Clase hiperbilirrubinemiaClase hiperbilirrubinemia
Clase hiperbilirrubinemia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericias Recien Nacido
Ictericias Recien NacidoIctericias Recien Nacido
Ictericias Recien Nacido
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponenciaIctericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponencia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Similar a Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido

Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
julian salvador
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
ictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptxictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptx
MariluzNarvaez
 
3.Ictericia del RN.pptx
3.Ictericia del RN.pptx3.Ictericia del RN.pptx
3.Ictericia del RN.pptx
DavidLuis53
 
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez RojasIctericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
SOSTelemedicina UCV
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Genesis Sarai
 
Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)Ictericia neonatal 2 (2)
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
CesarBaldeon2
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
Luly Yepez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
mike727880
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Ictericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacionIctericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacion
Rafael Horacio Paucar Zegarra
 
Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatalSeminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
JosManuel994253
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
InternosGineco
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Josue Neri
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIANEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
franciamishell
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
Fairuz Moran
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
AnitaGavilema3
 

Similar a Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido (20)

Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
ictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptxictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptx
 
3.Ictericia del RN.pptx
3.Ictericia del RN.pptx3.Ictericia del RN.pptx
3.Ictericia del RN.pptx
 
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez RojasIctericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)Ictericia neonatal 2 (2)
Ictericia neonatal 2 (2)
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
Ictericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacionIctericia neonatal presentacion
Ictericia neonatal presentacion
 
Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatalSeminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIANEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido

  • 4. Metabolismo de la bilirrubina
  • 6. Causas Según el momento Primer Día Primera Semana • Isoinmunización • Fisiológica maternofetal por factor Rh • Hemólisis • Isoinmunización • Infecciosas maternofetal por Grupo • Poliglobulia • Infección Intrauterina • Medicamentos • Hemolisis Extravascular
  • 7. Causas Según el momento Segunda Semana • Leche Humana • Infecciones • Hepatitis Neonatal ideopática • Hemopatías
  • 8. Clasificación según etapa • Hiperbilirrubinemia Indirecta • Hiperbilirrubinemia Directa • Hiperbilirrubinemia Mixta
  • 9. Ictericia fisiológica • Retraso Transitorio en la Eliminación • Aumento de la Síntesis de Bilirrubina • Cese abrupto de la Eliminación por la Placenta • Incapacidad en: Captación Transporte intracelular Conjugación Hepática Circulación Enterohepática
  • 10. Ictericia fisiológica Mayor Volumen de Eritrocitos • Incremento en la Sintesis: Menor Vida Media
  • 11. Ictericia fisiológica • 11 mg/100 ml • 13 mg/ 100 ml • Despues de 24 h y Menos de 7-10 días.
  • 13. Diagnóstico • Inicia en el Cordón • Luego en la Cara Interrogatorio • Antecedentes Gestacionales • Inicio y Evolución • Examen Físico
  • 14. Diagnóstico • Inicia en el Cordón • Luego en la Cara Interrogatorio • Antecedentes Gestacionales • Inicio y Evolución • Examen Físico
  • 15. Diagnóstico Aparición antes de 24h • Biometría Hemática • Frotis de Sangre • Prueba de Coombs Indirecta • Aparición Secuencial de Ictericia • Ictómetro de Ingram • Determinación Bioquímica
  • 17. Tratamiento de la ictericia neonatal ► Lasalternativas para el tratamiento de la ictericia neonatal son las siguientes: ► Fototerapia ► Exanguinotransfusión ► Terapia Farmacológica
  • 18. Fototerapia ► Es la terapéutica de elección y la más difundida para el tratamiento de la ictericia neonatal. Su administración redujo en gran medida el uso de la exanguinotransfusión y no se demostraron efectos adversos en la evolución alejada de los niños tratados.
  • 19. Mecanismo de acción: ► Fotooxidación: destrucción física de la bilirrubina, en productos más pequeños y polares para ser excretados. ► Fotoisomerización: es la vía principal de excreción, en la que la bilirrubina permanece igual pero con distinta conformación espacial (Lumibilirrubina).
  • 20. Modo de realización ► El RN debe estar desnudo, exponiendo toda su piel a la luz. ► -No se debe interrumpir la lactancia. Se recomienda poner al pecho al RN cada 2 horas para compensar el aumento de las pérdida insensible de agua, que se produce al estar expuesto a la fototerapia. ► -Cubrir los Ojos, la luz continua puede tener efectos deletéreos sobre el niño. ► -Control térmico cada 6 horas, ya que es común que los niños hagan sobrecalentamiento.
  • 21. Exanguinotransfusión: ► Este procedimiento se basa en la remoción mecánica de sangre del RN por sangre de un donador. ► Principales efectos: ► -Remover Anticuerpos. ► -Corregir la Anemia en las Enfermedades Hemolíticas especialmente en la Incompatibilidad Rh. ► -Sustraer Bilirrubina del compartimiento intravascular.
  • 22. Indicaciones : ► Se reserva en especial para el tratamiento de las Enfermedades Hemolíticas Severas, cuando la administración intensiva de la Fototerapia no ha resultado eficaz para evitar que la bilirrubina sérica ascienda a valores que actualmente se consideran de riesgo de encefalopatía bilirrubínica.
  • 23. Terapia Farmacológica: Fenobarbital: es un inductor enzimático, que estimula las etapas de captación, conjugación y excreción de la bilirrubina.