SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora
 Michel Bréal (1883) usó el término.
 Del griego semaino = significar
 Establecida como ciencia, se orientó al estudio de
la significación de las palabras.
 Esta tendencia predominó desde finales del XIX
hasta la mitad del XX.
 Representantes: Ullmann (USA) y Guiraud y
Greimas (Francia)
2
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora
 Empezó a ser parte importante de losa
estudios de la lengua como un componente
de la gramática (carácter interpretativo) a
partir de la lingüística generativa de
Chomsky.
 Desde entonces se consideró la semántica de
la oración.
 Actualmente, se la considera como parte
fundamental del tejido lingüístico en el habla.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 3
 En este sentido la significación es la razón de
ser del lenguaje; no es exclusiva del las
palabras sino extensiva a los morfemas,
frases, oraciones y a la secuencia textual que
subyace en la práctica del discurso.
 Desde el punto de vista lingüístico, es la
ciencia que estudia aquella parte a la que
remite el signo: el significado.
 Sin embargo, no olvidemos que no hay
significado sin significante (signo lingüístico).
Relación biunívoca.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 4
Filosófica
Estudia el
significado, en su
relación con el
referente.
Tiene que ver con
problemas como
significado y
verdad, significado
y realidad, etc.
Lógica
Analiza el
significado como
pensamiento
formal, como
proposición y
también en la línea
de relación con el
referente.
Lingüística
Su tarea es analizar
las relaciones
(denotativas,
connotativas, de
sinonimia, etc.) que
se establecen entre
el significado y el
significante.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 5
 Empíricamente conocemos qué es el
significado porque lo manejamos en la
comunicación; pero no es fácil definirlo
teóricamente.
 Ogden y Richards recopilan 26 definiciones
en El significado del significado (1964) y
William Alston (1974) señala nueve ejemplos
en el que la palabra “significar” se usa en los
enunciados con diferente sentido.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 6
 1. Lo dicho por él significa hacer mención a
este libro. (referencia)
 2. Este suceso significa mucho para mí
(importancia)
 3. la compañía de Mary le significaba mucho.
(valor)
 4. ¿Qué significa esta reunión sin ser
solicitada? (explicación)
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 7
 5. La marca de este producto significa
calidad. (asociación)
 6. Lo dijo con un significado muy hondo.
(emoción)
 Como se observa en los ejemplos anteriores,
cuando un interlocutor habla de significar le
asigna diferentes valores.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 8
 Etimológicamente, significar es producir
significado con el signo.
 Desarrollar un proceso sígnico o semiosis.
Esto exige:
 pasar de un significante a un significado
 Buscar y producir sentido
 Interpretar el mundo y comunicarlo
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 9
Ha resumido en 3
Referencial
Comprende el
significado como una
mención o referencia a
“algo” externo, es
decir, las “cosas” y los
“fenómenos” existen
en la realidad del
mundo.
Ideacional
El significado se hace
fundamentalmente en
la mente humana. Está
conformado por ideas,
creaciones, opiniones,
por todo lo que cubre
el pensamiento del
hombre.
Comportamental
Explica el significado
como la respuesta que
suscita en el oyente
una expresión
concreta, en la práctica
del uso.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 10
 Decir “código” equivale a hacer referencia a
los principios o leyes que presiden el uso de
un determinado tipo de signos.
 Estos existen como un recurso para
“significar”, en consecuencia, para hacer
realidad el proceso de significación.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 11
 La significación es algo inherente al acto
mismo de la comunicación.
 Toda comunicación se apoya en la
significación.
 Comunicarse es significar algo de alguien
para alguien acerca de algo.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 12
 ¿Qué se entiende por significación? ¿Qué
comprende?
 Este es un proceso en el cual los signos cumplen
su razón de ser: producir el significado.
 “La significación es el proceso que asocia un
objeto, un ser, una noción, un acontecimiento,
un signo susceptible de evocarlos: una nube
negra es un signo de lluvia, un fruncimiento de
ceño es signo de perplejidad…” (Guiraud, 1994)
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 13
 Esta asociación se produce en la mente y es
de carácter recíproco: del signo al objeto
asociado y de este al signo.
 El significado es el resultado de una
asociación mental posible gracias a los
signos.
 Entonces se produce una codificación, a partir
de la cual se accede a la emisión de señales.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 14
 Según Searle (1980), la significación de una
cadena de signos depende de dos factores:
 La existencia de una convención, consenso o
acuerdo tácito social previo (significado de
“flor”)
 La existencia de un propósito o intención de
dar a entender o querer decir algo.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 15
 Es la que les da existencia a los códigos en el
seno de la vida social.
 Los hablantes definen qué virtualidad semántica
posee cada signo.
 Algunos son explícitos: los científicos proponen
una simbología propia o modificaciones.
 Otros son implícitos: el hablante sabe el
significado porque este ya es parte de la
convención social.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 16
 Se manifiesta en la fuerza ilocutiva de los
actos de habla (afirmar, pedir, ordenar,
prometer, etc.)
 Esta significación es propia de la pragmática
que estudia las relaciones de los signos con
los usuarios.
 El objeto es el mismo: el significado.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 17
 Niño, Víctor (2013). Semiótica y Lingüística.
Fundamentos. Colombia: Eco Ediciones.
Trixia Osorio Anchiraico -
Lingüista y Educadora 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
oswa2102
 
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
Patricia Castañeda
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Irene Romero
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
Luis Angel Rios Perea
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semanticaMary Pinilla
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 
Peirce
PeircePeirce
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeSilvana Alexandra Allauca Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
La Semiosis
La SemiosisLa Semiosis
La Semiosis
 
Cuestionario Peirce
Cuestionario PeirceCuestionario Peirce
Cuestionario Peirce
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
 
La semiotica v1
La semiotica v1La semiotica v1
La semiotica v1
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 

Destacado

Semántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power PointSemántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power Point
EibRil Suarez
 
Elementos del cómic
Elementos del cómicElementos del cómic
Elementos del cómicMayi Zl
 
Principios de la administración pública
Principios de la administración públicaPrincipios de la administración pública
Principios de la administración pública
Manuel Bedoya D
 
El cómic para pdf
El cómic para pdfEl cómic para pdf
El cómic para pdf
Planeta Visual
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
manuelmcorrea
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
luisa lópez
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
Carlos Alberto Estrada García
 

Destacado (15)

Semántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power PointSemántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power Point
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Elementos del cómic
Elementos del cómicElementos del cómic
Elementos del cómic
 
Principios de la administración pública
Principios de la administración públicaPrincipios de la administración pública
Principios de la administración pública
 
El cómic para pdf
El cómic para pdfEl cómic para pdf
El cómic para pdf
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Lh 7
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Lh 9
Lh 9Lh 9
Lh 9
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 

Similar a La semantica

SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
Construccion del significado
Construccion del significadoConstruccion del significado
Construccion del significadoUTPL UTPL
 
Semiótica1111111
Semiótica1111111Semiótica1111111
Semiótica1111111
pedro hernanadez
 
Guía de estudio de estrategias de comunicación
Guía de estudio de estrategias de comunicaciónGuía de estudio de estrategias de comunicación
Guía de estudio de estrategias de comunicaciónJess Romero
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
anamargaritaduran
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
MayraE22
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
Carlos Torres
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4
Alex_Munoz
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialAlexandra Nuñez
 
Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)
Alexandra Nuñez
 
Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación
Maria Jose De Armas
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialCarlos Chavez
 
Guia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de estudio de estrategias de la comunicacionGuia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de estudio de estrategias de la comunicacionJocelyn Hernandez
 
Guia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacionGuia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacionEthel Torres
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 

Similar a La semantica (20)

SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
Construccion del significado
Construccion del significadoConstruccion del significado
Construccion del significado
 
Semiótica1111111
Semiótica1111111Semiótica1111111
Semiótica1111111
 
Guía de estudio de estrategias de comunicación
Guía de estudio de estrategias de comunicaciónGuía de estudio de estrategias de comunicación
Guía de estudio de estrategias de comunicación
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Guida de Estrategias
Guida de EstrategiasGuida de Estrategias
Guida de Estrategias
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 
Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)
 
Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcial
 
Guia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de estudio de estrategias de la comunicacionGuia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de estudio de estrategias de la comunicacion
 
Guia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacionGuia de estudio comunicacion
Guia de estudio comunicacion
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La semantica

  • 1. 1 Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora
  • 2.  Michel Bréal (1883) usó el término.  Del griego semaino = significar  Establecida como ciencia, se orientó al estudio de la significación de las palabras.  Esta tendencia predominó desde finales del XIX hasta la mitad del XX.  Representantes: Ullmann (USA) y Guiraud y Greimas (Francia) 2 Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora
  • 3.  Empezó a ser parte importante de losa estudios de la lengua como un componente de la gramática (carácter interpretativo) a partir de la lingüística generativa de Chomsky.  Desde entonces se consideró la semántica de la oración.  Actualmente, se la considera como parte fundamental del tejido lingüístico en el habla. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 3
  • 4.  En este sentido la significación es la razón de ser del lenguaje; no es exclusiva del las palabras sino extensiva a los morfemas, frases, oraciones y a la secuencia textual que subyace en la práctica del discurso.  Desde el punto de vista lingüístico, es la ciencia que estudia aquella parte a la que remite el signo: el significado.  Sin embargo, no olvidemos que no hay significado sin significante (signo lingüístico). Relación biunívoca. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 4
  • 5. Filosófica Estudia el significado, en su relación con el referente. Tiene que ver con problemas como significado y verdad, significado y realidad, etc. Lógica Analiza el significado como pensamiento formal, como proposición y también en la línea de relación con el referente. Lingüística Su tarea es analizar las relaciones (denotativas, connotativas, de sinonimia, etc.) que se establecen entre el significado y el significante. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 5
  • 6.  Empíricamente conocemos qué es el significado porque lo manejamos en la comunicación; pero no es fácil definirlo teóricamente.  Ogden y Richards recopilan 26 definiciones en El significado del significado (1964) y William Alston (1974) señala nueve ejemplos en el que la palabra “significar” se usa en los enunciados con diferente sentido. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 6
  • 7.  1. Lo dicho por él significa hacer mención a este libro. (referencia)  2. Este suceso significa mucho para mí (importancia)  3. la compañía de Mary le significaba mucho. (valor)  4. ¿Qué significa esta reunión sin ser solicitada? (explicación) Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 7
  • 8.  5. La marca de este producto significa calidad. (asociación)  6. Lo dijo con un significado muy hondo. (emoción)  Como se observa en los ejemplos anteriores, cuando un interlocutor habla de significar le asigna diferentes valores. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 8
  • 9.  Etimológicamente, significar es producir significado con el signo.  Desarrollar un proceso sígnico o semiosis. Esto exige:  pasar de un significante a un significado  Buscar y producir sentido  Interpretar el mundo y comunicarlo Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 9
  • 10. Ha resumido en 3 Referencial Comprende el significado como una mención o referencia a “algo” externo, es decir, las “cosas” y los “fenómenos” existen en la realidad del mundo. Ideacional El significado se hace fundamentalmente en la mente humana. Está conformado por ideas, creaciones, opiniones, por todo lo que cubre el pensamiento del hombre. Comportamental Explica el significado como la respuesta que suscita en el oyente una expresión concreta, en la práctica del uso. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 10
  • 11.  Decir “código” equivale a hacer referencia a los principios o leyes que presiden el uso de un determinado tipo de signos.  Estos existen como un recurso para “significar”, en consecuencia, para hacer realidad el proceso de significación. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 11
  • 12.  La significación es algo inherente al acto mismo de la comunicación.  Toda comunicación se apoya en la significación.  Comunicarse es significar algo de alguien para alguien acerca de algo. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 12
  • 13.  ¿Qué se entiende por significación? ¿Qué comprende?  Este es un proceso en el cual los signos cumplen su razón de ser: producir el significado.  “La significación es el proceso que asocia un objeto, un ser, una noción, un acontecimiento, un signo susceptible de evocarlos: una nube negra es un signo de lluvia, un fruncimiento de ceño es signo de perplejidad…” (Guiraud, 1994) Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 13
  • 14.  Esta asociación se produce en la mente y es de carácter recíproco: del signo al objeto asociado y de este al signo.  El significado es el resultado de una asociación mental posible gracias a los signos.  Entonces se produce una codificación, a partir de la cual se accede a la emisión de señales. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 14
  • 15.  Según Searle (1980), la significación de una cadena de signos depende de dos factores:  La existencia de una convención, consenso o acuerdo tácito social previo (significado de “flor”)  La existencia de un propósito o intención de dar a entender o querer decir algo. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 15
  • 16.  Es la que les da existencia a los códigos en el seno de la vida social.  Los hablantes definen qué virtualidad semántica posee cada signo.  Algunos son explícitos: los científicos proponen una simbología propia o modificaciones.  Otros son implícitos: el hablante sabe el significado porque este ya es parte de la convención social. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 16
  • 17.  Se manifiesta en la fuerza ilocutiva de los actos de habla (afirmar, pedir, ordenar, prometer, etc.)  Esta significación es propia de la pragmática que estudia las relaciones de los signos con los usuarios.  El objeto es el mismo: el significado. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 17
  • 18.  Niño, Víctor (2013). Semiótica y Lingüística. Fundamentos. Colombia: Eco Ediciones. Trixia Osorio Anchiraico - Lingüista y Educadora 18