SlideShare una empresa de Scribd logo
Alex Noriega
C.I: 13848181
La Sentencia y las formas de Terminación del Proceso
Derecho Procesal Civil II
La sentencia es la resolución
judicial definitiva dictada por
un juez o tribunal que pone fin a
la litis o caso sometido a su
conocimiento y cierra
definitivamente su actuación en el
mismo
La sentencia definitiva no
queda firme o "ejecutoriada", hasta
sea confirmada al finalizar todas las
instancias de revisión, mediante
los recursos de
apelación establecidos en la ley de
procedimientos
Para dar por
concluido un caso
es necesario que
exista sentencia
definitiva firme
La sentencia declara o reconoce
el derecho o razón de una de las
partes, obligando a la otra a
pasar por tal declaración y
cumplirla.
Una vez firme una sentencia definitiva,
se produce la situación de cosa
juzgada, que significa que el mismo
caso no puede ser juzgado
nuevamente.
La sentencia debe
reunir los requisitos de
tiempo, lugar y forma.
Debe dictarse en un periodo de
tiempo apto para la realización
de los actos del juez o tribunal. La
fijación de este plazo varía según
el procedimiento de que se trate.
Respecto de la forma, las
sentencias generalmente se
componen de tres
secciones
Encabezamiento o parte expositiva
Parte considerativa
Parte resolutiva
Una vez firmada la sentencia por el juez o por
todos los miembros del tribunal, se da a conocer
mediante lectura en audiencia pública o mediante
notificación por escrito a las partes
En el Estado de
derecho todas las
sentencias pueden ser
impugnadas,
invocando los defectos
en que podría haber
incurrido.
El recurso más habitual es
el recurso de apelación ante
un tribunal de segunda
instancia,
Cuando una sentencia es confirmada y no quedan
más instancias, ni recursos, se considera que la
sentencia ha quedado "firme"
La ejecución de la sentencia es la
puesta en marcha fácticamente de lo
decidido en el fallo.
La ejecución de la sentencia es la puesta en
marcha fácticamente de lo decidido en el
fallo. Corresponde normalmente al juez,
Clasificación de la sentencia
Definitiva
Interlocutoria
Interlocutoria con fuerza definitiva
Interlocutorias simples
Intelocutoria no sujeto de apelacion
De reposicion art. 241 CPC
Por su contenido especifico se
denominan
Declarativas de condenas
constitutivas y determinativas
Requisitos de forma y de fondo de la sentencia
La sentencia posee requisitos extrínsecos e
intrisecos o de forma,
el Artículo 243 del C.P.C
contempla dentro de los
requisitos Intrínsecos: Parte
Narrativa o expositiva, Parte
Motiva que se ubica en el
Ord 4, y la Parte Dispositiva
ubicada en los ordinales 5 y
6.
Artículo 242. La sentencia se
pronuncia en nombre de la
República de Venezuela, y por
autoridad de la ley.
Artículo 243.
Toda sentencia debe contener:
1. La indicación del Tribunal que la pronuncia.
2. La indicación de las partes y de sus apoderados.
3. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan
de autos.
4. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las
excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la
instancia. La determinacion de la cosa u objeto sobre lo que recaiga la decision
Requisitos
Extrínsecos
la sentencia como
documento, es la Expresión
externa de la voluntad del
órgano jurisdiccional
Dentro de los requisitos
extrínsecos se encuentra llevar
el nombre del Tribunal, ir
sellada y firmada por el Juez y
el Secretario
Actos Preparatorios:
La sentencia tiene actos
preparatorios de
compaginación, cotejo,
estudio y redacción.
Así mismo contempla los Actos de
Formación En donde se encuentra su
elaboración y firma. Dentro de estos
actos también están los actos de
pronunciamiento que son los
enunciados, razones y disposiciones
que debe contener la sentencia;
Deliberación secreto art 24 C.P.C
Artículo 24. Los actos del proceso
serán públicos, pero se procederá a
puertas cerradas cuando así lo
determine el Tribunal, por motivo
de decencia pública, según la
naturaleza de la causa
Documentación: Principio de
escritura, art 7, 25, 188, art
246 Artículo 7. Los actos
procesales se realizarán en
la forma prevista en este
Código y en las leyes
especiales.
Artículo 246. La sentencia
expresará la fecha en que se
haya pronunciado y se firmará
por los miembros del Tribunal
El Convenimiento Constituye la
manifestación unilateral del demandado
de allanarse a los términos en que fue
planteada la demanda
Artículo 363.- Si el demandado conviniere en
todo cuanto se le exija en la demanda,
quedará ésta terminada y se procederá como
en cosa juzgada, previa la homologación del
convenimiento por el Tribunal.
La Conciliación Implica el acuerdo
de voluntades tomado por las
partes en un acto excitado
previamente por el juez.
Es el acuerdo al que
arriban dos o mas
personas que se hallan
en litigio a instancia del
Juez, con el fin de
ponerle fin a la
controversia.
La Transacción Constituye un contrato a
través del cual las partes mediante
recíprocas concesiones terminan el
proceso pendiente. Art. 1713 CPC
Clases de Transacción: 1.
Judicial; es la acordada dentro
del juicio. 2. Extrajudicial; tiene
lugar antes de iniciarse una Litis,
precisamente para evitarla
El Desistimiento Es la
manifestación unilateral del actor
de renunciar al procedimiento o
a la demanda, en cuyo caso de
efectuarse luego de la
contestación de la demanda,
requiere para su validez del
consentimiento de la parte
demandada
Formas de Terminación del Proceso Civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
La nulidad de cosa juzgada fraudulentaLa nulidad de cosa juzgada fraudulenta
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Oscar Vielich Saavedra
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
Lucio Gonzalez
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
hilzap
 
Garantías individuales 2
Garantías individuales   2Garantías individuales   2
Garantías individuales 2
EynarEnrique
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
hilzap
 
Procedimiento de atraso
Procedimiento de atrasoProcedimiento de atraso
Procedimiento de atraso
g1959
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
karenbiondi
 
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuelaDerecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
sonia sanchez
 
Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...
Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...
Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...
rejosan77
 
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel MonagasFilosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Angel Monagas
 
La experticia.
La experticia.La experticia.
La experticia.
Horwing Trejo
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
La experticia
La experticiaLa experticia
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
Ixchel Alzaga
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
La nulidad de cosa juzgada fraudulentaLa nulidad de cosa juzgada fraudulenta
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Garantías individuales 2
Garantías individuales   2Garantías individuales   2
Garantías individuales 2
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 
Procedimiento de atraso
Procedimiento de atrasoProcedimiento de atraso
Procedimiento de atraso
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
 
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuelaDerecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
Derecho probatorio objeto de la prueba en venezuela
 
Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...
Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...
Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...
 
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel MonagasFilosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
 
La experticia.
La experticia.La experticia.
La experticia.
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
 

Similar a Sentencia y terminacion del proceso

Trabajo sentencia
Trabajo sentenciaTrabajo sentencia
Trabajo sentencia
elimaig
 
Ex posición nelly sanbria
Ex posición nelly sanbriaEx posición nelly sanbria
Ex posición nelly sanbria
Nellys Mercedes Sanabria
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
Yesi Chiquita
 
Preparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Preparacion del juicio oral de Jorge BofillPreparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Preparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Adad Baca
 
Formas especiales 11 07-12
Formas especiales 11 07-12Formas especiales 11 07-12
Formas especiales 11 07-12
calacademica
 
Casarino 87 105
Casarino 87 105Casarino 87 105
Casarino 87 105
EricoSebaKompatzkiLo
 
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesalesEjecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
carlamartinezuf
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
Martha Giovana Satornicio Satornicio
 
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE - SEMANA 9.pdf
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE - SEMANA 9.pdfACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE - SEMANA 9.pdf
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE - SEMANA 9.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE SEMANA 9.pdf
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE SEMANA 9.pdfACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE SEMANA 9.pdf
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE SEMANA 9.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
El proceso civil de ejecución
El proceso civil de ejecuciónEl proceso civil de ejecución
El proceso civil de ejecución
Christopher Urrutia
 
Modos de terminación del PCO_IAFJSR
Modos de terminación del PCO_IAFJSRModos de terminación del PCO_IAFJSR
Modos de terminación del PCO_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
zamo72
 
La sentencia y medios de terminacion del proceso
La sentencia y medios de terminacion del proceso La sentencia y medios de terminacion del proceso
La sentencia y medios de terminacion del proceso
edixonrodriguez5
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
Nelson Zelada Mendoza
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Tgproc tema 10.4 complementaria
Tgproc tema 10.4 complementariaTgproc tema 10.4 complementaria
Tgproc tema 10.4 complementaria
profr1004
 
Lapruebatareaguarasma
LapruebatareaguarasmaLapruebatareaguarasma
Lapruebatareaguarasma
Heydy Guarasma
 
Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
alexfigueroa92
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 

Similar a Sentencia y terminacion del proceso (20)

Trabajo sentencia
Trabajo sentenciaTrabajo sentencia
Trabajo sentencia
 
Ex posición nelly sanbria
Ex posición nelly sanbriaEx posición nelly sanbria
Ex posición nelly sanbria
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
 
Preparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Preparacion del juicio oral de Jorge BofillPreparacion del juicio oral de Jorge Bofill
Preparacion del juicio oral de Jorge Bofill
 
Formas especiales 11 07-12
Formas especiales 11 07-12Formas especiales 11 07-12
Formas especiales 11 07-12
 
Casarino 87 105
Casarino 87 105Casarino 87 105
Casarino 87 105
 
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesalesEjecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
 
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE - SEMANA 9.pdf
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE - SEMANA 9.pdfACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE - SEMANA 9.pdf
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE - SEMANA 9.pdf
 
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE SEMANA 9.pdf
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE SEMANA 9.pdfACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE SEMANA 9.pdf
ACTOS PROCESALES Y FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE SEMANA 9.pdf
 
El proceso civil de ejecución
El proceso civil de ejecuciónEl proceso civil de ejecución
El proceso civil de ejecución
 
Modos de terminación del PCO_IAFJSR
Modos de terminación del PCO_IAFJSRModos de terminación del PCO_IAFJSR
Modos de terminación del PCO_IAFJSR
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
La sentencia y medios de terminacion del proceso
La sentencia y medios de terminacion del proceso La sentencia y medios de terminacion del proceso
La sentencia y medios de terminacion del proceso
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Tgproc tema 10.4 complementaria
Tgproc tema 10.4 complementariaTgproc tema 10.4 complementaria
Tgproc tema 10.4 complementaria
 
Lapruebatareaguarasma
LapruebatareaguarasmaLapruebatareaguarasma
Lapruebatareaguarasma
 
Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 

Más de AlexLeninNoriegaNori

Estructura de la administracion publica nacional juan luis
Estructura de la administracion publica nacional juan luisEstructura de la administracion publica nacional juan luis
Estructura de la administracion publica nacional juan luis
AlexLeninNoriegaNori
 
Procedimiento para regularizar el canon de arrendamiento alex
Procedimiento para regularizar el canon de arrendamiento alexProcedimiento para regularizar el canon de arrendamiento alex
Procedimiento para regularizar el canon de arrendamiento alex
AlexLeninNoriegaNori
 
Desalojo de inmuebles alex
Desalojo de inmuebles alexDesalojo de inmuebles alex
Desalojo de inmuebles alex
AlexLeninNoriegaNori
 
Flagrancia alex
Flagrancia alexFlagrancia alex
Flagrancia alex
AlexLeninNoriegaNori
 
Extradicion en Venezuela
Extradicion en Venezuela Extradicion en Venezuela
Extradicion en Venezuela
AlexLeninNoriegaNori
 
Alex mapa conceptual
Alex mapa conceptualAlex mapa conceptual
Alex mapa conceptual
AlexLeninNoriegaNori
 

Más de AlexLeninNoriegaNori (6)

Estructura de la administracion publica nacional juan luis
Estructura de la administracion publica nacional juan luisEstructura de la administracion publica nacional juan luis
Estructura de la administracion publica nacional juan luis
 
Procedimiento para regularizar el canon de arrendamiento alex
Procedimiento para regularizar el canon de arrendamiento alexProcedimiento para regularizar el canon de arrendamiento alex
Procedimiento para regularizar el canon de arrendamiento alex
 
Desalojo de inmuebles alex
Desalojo de inmuebles alexDesalojo de inmuebles alex
Desalojo de inmuebles alex
 
Flagrancia alex
Flagrancia alexFlagrancia alex
Flagrancia alex
 
Extradicion en Venezuela
Extradicion en Venezuela Extradicion en Venezuela
Extradicion en Venezuela
 
Alex mapa conceptual
Alex mapa conceptualAlex mapa conceptual
Alex mapa conceptual
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Sentencia y terminacion del proceso

  • 1. Alex Noriega C.I: 13848181 La Sentencia y las formas de Terminación del Proceso Derecho Procesal Civil II
  • 2. La sentencia es la resolución judicial definitiva dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis o caso sometido a su conocimiento y cierra definitivamente su actuación en el mismo La sentencia definitiva no queda firme o "ejecutoriada", hasta sea confirmada al finalizar todas las instancias de revisión, mediante los recursos de apelación establecidos en la ley de procedimientos Para dar por concluido un caso es necesario que exista sentencia definitiva firme La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. Una vez firme una sentencia definitiva, se produce la situación de cosa juzgada, que significa que el mismo caso no puede ser juzgado nuevamente. La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en un periodo de tiempo apto para la realización de los actos del juez o tribunal. La fijación de este plazo varía según el procedimiento de que se trate.
  • 3. Respecto de la forma, las sentencias generalmente se componen de tres secciones Encabezamiento o parte expositiva Parte considerativa Parte resolutiva Una vez firmada la sentencia por el juez o por todos los miembros del tribunal, se da a conocer mediante lectura en audiencia pública o mediante notificación por escrito a las partes En el Estado de derecho todas las sentencias pueden ser impugnadas, invocando los defectos en que podría haber incurrido. El recurso más habitual es el recurso de apelación ante un tribunal de segunda instancia, Cuando una sentencia es confirmada y no quedan más instancias, ni recursos, se considera que la sentencia ha quedado "firme"
  • 4. La ejecución de la sentencia es la puesta en marcha fácticamente de lo decidido en el fallo. La ejecución de la sentencia es la puesta en marcha fácticamente de lo decidido en el fallo. Corresponde normalmente al juez, Clasificación de la sentencia Definitiva Interlocutoria Interlocutoria con fuerza definitiva Interlocutorias simples Intelocutoria no sujeto de apelacion De reposicion art. 241 CPC Por su contenido especifico se denominan Declarativas de condenas constitutivas y determinativas Requisitos de forma y de fondo de la sentencia La sentencia posee requisitos extrínsecos e intrisecos o de forma, el Artículo 243 del C.P.C contempla dentro de los requisitos Intrínsecos: Parte Narrativa o expositiva, Parte Motiva que se ubica en el Ord 4, y la Parte Dispositiva ubicada en los ordinales 5 y 6. Artículo 242. La sentencia se pronuncia en nombre de la República de Venezuela, y por autoridad de la ley. Artículo 243. Toda sentencia debe contener: 1. La indicación del Tribunal que la pronuncia. 2. La indicación de las partes y de sus apoderados. 3. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. 4. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. 5. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. La determinacion de la cosa u objeto sobre lo que recaiga la decision
  • 5. Requisitos Extrínsecos la sentencia como documento, es la Expresión externa de la voluntad del órgano jurisdiccional Dentro de los requisitos extrínsecos se encuentra llevar el nombre del Tribunal, ir sellada y firmada por el Juez y el Secretario Actos Preparatorios: La sentencia tiene actos preparatorios de compaginación, cotejo, estudio y redacción. Así mismo contempla los Actos de Formación En donde se encuentra su elaboración y firma. Dentro de estos actos también están los actos de pronunciamiento que son los enunciados, razones y disposiciones que debe contener la sentencia; Deliberación secreto art 24 C.P.C Artículo 24. Los actos del proceso serán públicos, pero se procederá a puertas cerradas cuando así lo determine el Tribunal, por motivo de decencia pública, según la naturaleza de la causa Documentación: Principio de escritura, art 7, 25, 188, art 246 Artículo 7. Los actos procesales se realizarán en la forma prevista en este Código y en las leyes especiales. Artículo 246. La sentencia expresará la fecha en que se haya pronunciado y se firmará por los miembros del Tribunal
  • 6. El Convenimiento Constituye la manifestación unilateral del demandado de allanarse a los términos en que fue planteada la demanda Artículo 363.- Si el demandado conviniere en todo cuanto se le exija en la demanda, quedará ésta terminada y se procederá como en cosa juzgada, previa la homologación del convenimiento por el Tribunal. La Conciliación Implica el acuerdo de voluntades tomado por las partes en un acto excitado previamente por el juez. Es el acuerdo al que arriban dos o mas personas que se hallan en litigio a instancia del Juez, con el fin de ponerle fin a la controversia. La Transacción Constituye un contrato a través del cual las partes mediante recíprocas concesiones terminan el proceso pendiente. Art. 1713 CPC Clases de Transacción: 1. Judicial; es la acordada dentro del juicio. 2. Extrajudicial; tiene lugar antes de iniciarse una Litis, precisamente para evitarla El Desistimiento Es la manifestación unilateral del actor de renunciar al procedimiento o a la demanda, en cuyo caso de efectuarse luego de la contestación de la demanda, requiere para su validez del consentimiento de la parte demandada Formas de Terminación del Proceso Civil