SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
CARMEN J, CECILIA , BEATRIZ
Escuela de Enfermería
Pablo de Anda No.3
DR. JORGE ARIAS
CLASIFICACION Y DEFINICION
Sepsis: disfunción de órganos que amenaza la vida, causada
por una respuesta inadecuada del huésped a la infección
Shock séptico: sepsis con anomalías circulatorias y celulares/
metabólicas lo suficientemente profundas para incrementar
sustancialmente la mortalidad.
SEPSIS
Las sustancias que libera la sangre para luchar
contra la infección derivan en una inflamación
generalizada, esto conduce a la creación de
coágulos de sangre y filtración de vasos
sanguíneos.
La susceptibilidad a la infección depende de la edad y la
preexistencia de condiciones médicas, como desórdenes
inmunológicos, cáncer, trastornos neurológicos del desarrollo y
enfermedad cardíaca congénita.
FISIOPATOLOGIA
La sepsis es la culminación de una interacción compleja
entre el microorganismo y la respuesta inmune,
inflamatoria y de coagulación del huésped.
La sepsis desencadena una respuesta inflamatoria, directa e
indirectamente, que causa una lesión tisular diseminada.
Las bacterias, virus y hongos tienen moléculas en su pared
celular que son reconocidas por receptores que se encuentran
en la superficie de las células inmunes: receptores toll-like
(TLRs) (11)
La unión a estos receptores desencadena la activación del factor
nuclear kappa-b (nfkb1) que aumenta la trascripción de
citoquinas como el factor de necrosis de tumoral α (tnf-α),
interleuquina -1 ß e interleuquina-10 (12), tnf- α y la
interleuquina-1 ß son citoquinas proinflamatorias que activan la
respuesta inmune.
La sepsis aumenta la síntesis de óxido nítrico (NO), un
vasodilatador potente
Las citoquinas activan las células endoteliales por medio de
receptores de adhesión y lesionan estas células haciendo que
neutrófilos, monocitos, macrófagos y plaquetas se adhieran a ellas.
Estas células liberan mediadores como proteasas, oxidantes,
prostaglandinas y leucotrienos que conducen al daño endotelial,
aumentando la permeabilidad, generando vasodilatación y
alteración del equilibrio procoagulante-anticoagulante.
Las citoquinas también activan la cascada de la
coagulación.
La activación de la cascada de la coagulación, y sobre todo de los
factores Va y VIIIa, conduce a la formación de trombina, que
convierte fibrinógeno en fibrina. La fibrina se adhiere a las plaquetas
formando trombos en la microvasculatura.
Los trombos aumentan la injuria por liberación de mediadores y por la
obstrucción microvascular, que causa isquemia distal e hipoxia tisular.
Las consecuencias clínicas de esto son la presencia de coagulación
intravascular diseminada y fallo multiorgánico.
La sepsis es el resultado de un desbalance entre el SIRS y la
respuesta compensadora antinflamatoria del hospedero, que
conlleva a una desregulación inmune durante este síndrome.
SINTOMAS
CAUSAS
DIAGNOSTICO
– El diagnóstico de la sepsis puede ser difícil porque sus signos y
síntomas pueden ser causados por otros trastornos. Los médicos a
menudo utilizan un patrón de pruebas para tratar de identificar la
infección subyacente.
– Análisis de sangre
– Pruebas de orina
– Prueba de cultivo de heridas
– Prueba de cultivo de esputo
– Radiografía
– Tomografía computarizada
– Ultrasonido
– Resonancia magnética (RM)
ANALISIS DE SANGRE
PRUEBAS DE ORINA
PRUEBA DE CULTIVO DE HERIDAS
PRUEBA DE CULTIVO DE ESPUTO
RADIOGRAFIA
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
ULTRASONIDO
RESONANCIA MAGNETICA (RM)
TRATAMIENTO
■ Se utilizan varios
medicamentos para tratar
la sepsis. El paciente
necesita ser
hospitalizado. Es posible
que se requiera la
ventilación mecánica.
MEDICACION
■ Antibióticos
■ Vasopresores
■ Esteroides
TERAPIA
■ Terapia intravenosa
Para prevenir la
deshidratación y la
insuficiencia renal
COMPLICACIONES
■ Si no se trata o si el tratamiento se retrasa, entonces conducirá a
complicaciones graves:
■ Flujo sanguíneo reducido a órganos como cerebro, corazón y riñón.
■ El flujo reducido en las arterias da como resultado un coágulo de
sangre.
■ El coágulo de sangre puede provocar gangrena, lo que requiere la
amputación de la extremidad, los dedos de los pies o los dedos
afectados.
■ Coagulopatía intravascular diseminada.
PREVENCION
■ Vacunarse
■ Seguir buenas prácticas
de higiene
CUIDADOS GENERALES DE
ENFERMERIA
■ CONTROL RIGUROSO DE SIGNOS VITALES
■ CAMBIOS EN LOS PARAMETROS CARDIOVASCULARES Y HEMODINAMICOS
■ ESTADO DE VENTILACION Y OXIGENACION
■ FUNCION RENAL
■ PARAMETROS DE GLUCOSA INDICES METABOLICOS Y ESTADO MENTAL
■ APLICAR EL TRATAMIENTO DE SOPORTE INDICADO PARA CADA UNO DE
LOS ORGANOS AFECTADOS
■ MONITORIZACION DE PARAMETROS A LA RESPUESTA DE EL PACIENTE A
LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS.
BIBLIOGRAFIAS
SEPSIS betty.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SEPSIS betty.pptx

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
jvallejoherrador
 
Patologia arter.
Patologia arter.Patologia arter.
Patologia arter.
Yosi Rs
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Shock
ShockShock
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
AndreaCruzquispe
 
Choques
Choques Choques
Choques
Thulio Mourao
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Sepsis
SepsisSepsis
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Dafne Rojas Nieves
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Edgar Villanueva
 
Taller de heridas
Taller de heridas Taller de heridas
Taller de heridas
NormanVergara1
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Pharmed Solutions Institute
 
Sindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iiiSindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iii
Gabriel Pérez Canto
 
Endo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisEndo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditis
Delmi Cordova
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
Andrea Viloria
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
dario castro
 
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Jonathan Ortega
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
diefer1
 

Similar a SEPSIS betty.pptx (20)

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
Patologia arter.
Patologia arter.Patologia arter.
Patologia arter.
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Shock
ShockShock
Shock
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
Choques
Choques Choques
Choques
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
 
Taller de heridas
Taller de heridas Taller de heridas
Taller de heridas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Sindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iiiSindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iii
 
Endo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisEndo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditis
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

SEPSIS betty.pptx

  • 1. SEPSIS ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA CARMEN J, CECILIA , BEATRIZ Escuela de Enfermería Pablo de Anda No.3 DR. JORGE ARIAS
  • 2.
  • 3. CLASIFICACION Y DEFINICION Sepsis: disfunción de órganos que amenaza la vida, causada por una respuesta inadecuada del huésped a la infección Shock séptico: sepsis con anomalías circulatorias y celulares/ metabólicas lo suficientemente profundas para incrementar sustancialmente la mortalidad.
  • 4. SEPSIS Las sustancias que libera la sangre para luchar contra la infección derivan en una inflamación generalizada, esto conduce a la creación de coágulos de sangre y filtración de vasos sanguíneos.
  • 5. La susceptibilidad a la infección depende de la edad y la preexistencia de condiciones médicas, como desórdenes inmunológicos, cáncer, trastornos neurológicos del desarrollo y enfermedad cardíaca congénita.
  • 6. FISIOPATOLOGIA La sepsis es la culminación de una interacción compleja entre el microorganismo y la respuesta inmune, inflamatoria y de coagulación del huésped.
  • 7.
  • 8. La sepsis desencadena una respuesta inflamatoria, directa e indirectamente, que causa una lesión tisular diseminada. Las bacterias, virus y hongos tienen moléculas en su pared celular que son reconocidas por receptores que se encuentran en la superficie de las células inmunes: receptores toll-like (TLRs) (11)
  • 9. La unión a estos receptores desencadena la activación del factor nuclear kappa-b (nfkb1) que aumenta la trascripción de citoquinas como el factor de necrosis de tumoral α (tnf-α), interleuquina -1 ß e interleuquina-10 (12), tnf- α y la interleuquina-1 ß son citoquinas proinflamatorias que activan la respuesta inmune.
  • 10. La sepsis aumenta la síntesis de óxido nítrico (NO), un vasodilatador potente Las citoquinas activan las células endoteliales por medio de receptores de adhesión y lesionan estas células haciendo que neutrófilos, monocitos, macrófagos y plaquetas se adhieran a ellas.
  • 11. Estas células liberan mediadores como proteasas, oxidantes, prostaglandinas y leucotrienos que conducen al daño endotelial, aumentando la permeabilidad, generando vasodilatación y alteración del equilibrio procoagulante-anticoagulante.
  • 12. Las citoquinas también activan la cascada de la coagulación. La activación de la cascada de la coagulación, y sobre todo de los factores Va y VIIIa, conduce a la formación de trombina, que convierte fibrinógeno en fibrina. La fibrina se adhiere a las plaquetas formando trombos en la microvasculatura.
  • 13. Los trombos aumentan la injuria por liberación de mediadores y por la obstrucción microvascular, que causa isquemia distal e hipoxia tisular. Las consecuencias clínicas de esto son la presencia de coagulación intravascular diseminada y fallo multiorgánico.
  • 14. La sepsis es el resultado de un desbalance entre el SIRS y la respuesta compensadora antinflamatoria del hospedero, que conlleva a una desregulación inmune durante este síndrome.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 21. DIAGNOSTICO – El diagnóstico de la sepsis puede ser difícil porque sus signos y síntomas pueden ser causados por otros trastornos. Los médicos a menudo utilizan un patrón de pruebas para tratar de identificar la infección subyacente. – Análisis de sangre – Pruebas de orina – Prueba de cultivo de heridas – Prueba de cultivo de esputo – Radiografía – Tomografía computarizada – Ultrasonido – Resonancia magnética (RM)
  • 24. PRUEBA DE CULTIVO DE HERIDAS
  • 25. PRUEBA DE CULTIVO DE ESPUTO
  • 30. TRATAMIENTO ■ Se utilizan varios medicamentos para tratar la sepsis. El paciente necesita ser hospitalizado. Es posible que se requiera la ventilación mecánica.
  • 32. TERAPIA ■ Terapia intravenosa Para prevenir la deshidratación y la insuficiencia renal
  • 33. COMPLICACIONES ■ Si no se trata o si el tratamiento se retrasa, entonces conducirá a complicaciones graves: ■ Flujo sanguíneo reducido a órganos como cerebro, corazón y riñón. ■ El flujo reducido en las arterias da como resultado un coágulo de sangre. ■ El coágulo de sangre puede provocar gangrena, lo que requiere la amputación de la extremidad, los dedos de los pies o los dedos afectados. ■ Coagulopatía intravascular diseminada.
  • 34. PREVENCION ■ Vacunarse ■ Seguir buenas prácticas de higiene
  • 35. CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA ■ CONTROL RIGUROSO DE SIGNOS VITALES ■ CAMBIOS EN LOS PARAMETROS CARDIOVASCULARES Y HEMODINAMICOS ■ ESTADO DE VENTILACION Y OXIGENACION ■ FUNCION RENAL ■ PARAMETROS DE GLUCOSA INDICES METABOLICOS Y ESTADO MENTAL ■ APLICAR EL TRATAMIENTO DE SOPORTE INDICADO PARA CADA UNO DE LOS ORGANOS AFECTADOS ■ MONITORIZACION DE PARAMETROS A LA RESPUESTA DE EL PACIENTE A LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS.