SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los carbohidratos (también llamados
“hidratos de carbono”) son uno de los
tres tipo de micronutrientes presentes en
nuestra alimentación (los otros dos n las
grasas y las proteínas).
1. Se encuentra
principalmente en
Los alimentos tipo
almidón, como en el
pan, la pasta
alimenticia y el arroz,
así como en algunas
debidas, como los
zumos de frutas y las
bebidas endulzantes
azucaradas.
 Los constituyen la fuente energética
mas importante del organismo y resultan
impresendibles para una alimentación
variada y equilibrada.
 se define como
metabolismo a los
procesos
bioquímicos de
formación rotura y
conversión de los
carbohidratos en los
organismos vivos. El
carbohidrato mas
común es la
glucosa.
 La oxidación de un gramo de carbohidratos
genera aproximadamente 4kcal de energía;
algo menos de la mitad que la generada
desde lípidos.
 La glucolisis o glicolisis, es la vía
metabólica encargada enzimaticas
consecutivas que convierten a la
glucosa en dos moléculas de piruvoto, el
cual esa capaz de seguir otras vías
metabólicas y así continuar entregando
energía al organismo.
 El proceso empieza cuando el hígado se
fosforita para obtener así el glicerol 3
fosfato. Este proceso es catalizado por
la enzima glicerol quinasa el glicerol 3
fosfato se convierte en dihidroxlacetona
fosfato.
 El mecanismo empieza cuando los
ácidos grasos mediante el proceso de
lipidolisis se degradan hasta propionato,
luego este mediante una serie de
reacciones, ingresa al ciclo de krebs.
 El mecanismo empieza
cuando los ácidos grasos
mediante el proceso de
lipidosis se degradan
hasta propionato, luego
este mediante una serie
de reacciones ingresa al
ciclo de krebs mediante
la molécula de succinil s
coa
 El desplazamiento de las moléculas de
lactato y piruvato, esta hacia piruvato
es casi imposible detener el proceso y
este se carbixila para poder entrar a la
mitocondria como oxal acetato.
 El cerebro necesita continuo aporte de
glucosa aunque se puede adaptar a
niveles bajos
 Las concentraciones de glucosa en
adultos.
 72.0-99.0mg/100ml (4.0-5.5 mmol/L)
 Cuando se ingiere una comida que
contiene carbohidratos puede elevarse
hasta
 135.0mg/100ml
 Bajas
 54.0-63 mg/100ml
 Glucemia
 180.0mg/100ml
 Enzima deficiente: glucosa-6-fostatasa
 Afectación: hígado y riñón
 Hay tres tipos principales de
carbohidratos
 Monosacáridos
 Oligosacaridos
 polisacáridos
 Consiste en algunas cadenas cortas de
unidades de monosacáridos
 Están formados de muchas unidades de
monosacáridos enlazadas unas con otras. Los
mas importantes son el almidón.
 Se inicia en la boca, en donde la amilasa de
la saliva hidroliza el almidón para formar
dextrinas y maltosa intermedias.
 La amilasa de la salva
se inactiva por el pH
del jugo, gástrico. El pH
del intestino delgado es
mas alcalino, de
manera que la
digestión del almidón y
el glucógeno a matosa
termina ahí gracias a la
amilasa por creatina.
 La maltosa junto con cualquier lactosa o
sacarosa que se haya ingerido se
hidroliza frente a enzimas de la mucosa
intestinal y forma los monosacáridos.
 Glucosa
 Galactosa
 fructuosa
 Estos monosacáridos son absorbidos a
través de la pared intestinal hacia el
torrente sanguíneo y llegan al hígado, a
través de la circulación portal.
 En el primer paso de utilización de la
glucosa, a glucosa del hígado
reacciona con trifosfato de adenosina
(ATP)
 La glucosa es una fuente importante de
energía para la mayoría de las células del
cuerpo por ejemplo, las del cerebro. Se
encuentran en las frutas, los cereales, el pan,
la pasta.
 Se presenta
porque hay
demasiada insulina
en el torrente
sanguineo si no
llega suficiente
azúcar al cerebro
en músculos para
ayudarles a
funcionar.
Un bajo nivel de azúcar en
sangre puede suceder
cuando:
 Tomar medicamentos, para no comer a
tiempo.
 Hacer mas ejercicio de lo habitual
 Hombre repentina
 Mareo
 Temblor
 Nerviosismo
 Taquicardia
 Somnolencia
 Cansancio
 sudoración
 Cambios de personalidad
 Dolor de cabeza
 Irritabilidad
 Visión borrosa
 Confusión
 Dificultad para concentrarse
 Coordinación
 Arrastrar las palabras
 Desmayo
 convulsiones
 Niños 6 años
 100-180 mg/dl
 6-12 años
 90-180mg/dl
 Adolecentes
 90-130 mg/dl
 El alto nivel de azúcar en la sangre se
presenta cuando el cuerpo produce muy
poca insulina o cuando no es capaz de usar
dicha insulina de la manera apropiada.
 Estar muy sediento
 Tener visión borrosa
 Tener la piel seca
 Sentirse débil o cansado
 Necesidad de orinar mucho
 Mide la cantidad de azúcar en el liquido
cefalorraquídeo, un liquido transparente
que fluye en el espacio que rodea la
medula espinal y el cerebro.
 Se necesita una muestra de LCR. Una
punción lumbar, este examen se puede
hacer para diagnosticar:
 Tumores
 Infecciones
 Inflamación del SNC
 Delirio
 El nivel de glucosa en el LCR debe de ser
de:
 50 – 80 mg/dl
 Los resultados anormales incluyen niveles
de glucosa mas altos o mas bajos y
pueden deberse a:
 Infección (bacteriana o micotica)
 Inflamación del SNC
 tumor}
 Es un examen que mide la cantidad de
azúcar (glucosa) en una muestra de orina. La
presencia de glucosa en la orina se
denomina glicosuria o glucosuria.
 La glucosa generalmente no se
encuentra en la orina pero, si se
presenta, se necesitan pruebas
adicionales.
 Rango normal de glucosa en la orina: 0 -
0.8 mmol/l (0 - 15 mg/dL).
 Los niveles de glucosa
superiores a lo normal
pueden ocurrir con:
 Diabetes: los
incrementos pequeños
en los niveles de
glucosa en la orina
después de una
comida grande no
siempre son motivo de
preocupación.
 Embarazo: hasta la mitad de las mujeres
tienen glucosa en su orina en algún
momento durante su embarazo. La
glucosa en la orina puede significar que
una mujer tiene diabetes gestacional.
 Glucosuria renal.
 Es un examen de laboratorio que
muestra el nivel promedio de azúcar
(glucosa) en la sangre durante los
últimos tres meses. Este examen muestra
qué tan bien está controlando usted la
diabetes
 Los siguientes son los resultados cuando el
A1C se usa para diagnosticar diabetes:
Normal (no hay diabetes): menos
de 5.7%
 Prediabetes: 5.7 a 6.4%
 Diabetes: 6.5% o más
 Si tiene diabetes, usted y el médico o el
personal de enfermería analizarán el rango
correcto en su caso. Para muchas personas,
la meta es mantener el nivel por debajo de
7%.
 Cuanto más alto esté el A1c, mayor será el
riesgo de presentar problemas como:
 Enfermedad ocular
 Cardiopatía
 Enfermedad renal
 Daño neurológico
 Accidente cerebro vascular
 Si el nivel de A1c permanece alto, hable
con el médico respecto a la mejor manera
de manejar su azúcar en la sangre.
 Análisis de prueba de tolerancia a la
glucosa o prueba de tolerancia a la
glucosa oral es un examen de
laboratorio para verificar la forma como
el cuerpo descompone (metaboliza) el
azúcar.
 Ayunas: 60 a 100 mg/dL
 1 hora: menos de 200 mg/dL
 2 horas: menos de 140 mg/dL. Entre 140
y 200 mg/dL se considera que existe
deterioro en la tolerancia a la glucosa
(algunas veces llamada “prediabetes”).
Este grupo está en mayor riesgo de
desarrollar diabetes. Un nivel por encima
de 200 mg/dL es un signo de diabetes
mellitus.
 Los valores de glucosa superiores a los
niveles normales pueden significar que
usted tiene diabetes o diabetes
gestacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
Noé González Gallegos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Kleytynho Araujo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
Digestión y adsorción de los hidratos de carbono listas
Digestión y adsorción de los hidratos de carbono listasDigestión y adsorción de los hidratos de carbono listas
Digestión y adsorción de los hidratos de carbono listasLuis Rodriguez
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Metabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbonoMetabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbono
Anny De La Cruz
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
Daniela Anacare Elpidio
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
liney andrea alvarez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
Patricio Barros
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
alexandroagramontesuarez
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
Lípidos
LípidosLípidos

La actualidad más candente (20)

Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Digestión y adsorción de los hidratos de carbono listas
Digestión y adsorción de los hidratos de carbono listasDigestión y adsorción de los hidratos de carbono listas
Digestión y adsorción de los hidratos de carbono listas
 
Carbohidratos!
Carbohidratos!Carbohidratos!
Carbohidratos!
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Lípidos I
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbonoMetabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbono
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Indice glucemico
Indice glucemicoIndice glucemico
Indice glucemico
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Destacado

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Amortiguadores fosfato y amonio
Amortiguadores fosfato y amonioAmortiguadores fosfato y amonio
Amortiguadores fosfato y amonio
Mario Alamilla
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
Mabel Tupaz
 
Infección de vías urinarias Pediatría
Infección de vías urinarias PediatríaInfección de vías urinarias Pediatría
Infección de vías urinarias Pediatría
Abisai Arellano
 
Urinálisis
UrinálisisUrinálisis
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIAINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
Argenis Centeno
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
Sandra Toledo
 
Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
universidad veracruzana
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
Thannya Sheccid Montero H
 
Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015
anediagalicia
 
Ácido Urico en sangre
Ácido Urico en sangreÁcido Urico en sangre
Ácido Urico en sangre
Kata Hernandez
 
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
Caracteristicas fisicas de la orina seminarioCaracteristicas fisicas de la orina seminario
Caracteristicas fisicas de la orina seminarioGabriela Martinez
 
Orina y Miccion
Orina y MiccionOrina y Miccion
Orina y Miccion
Carolina Domínguez
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyLeche Gloria
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
HOSPITAL SANTO TOMAS
 
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatininaUrea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatininaBrian Wilf
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Ruben Cabral
 

Destacado (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Amortiguadores fosfato y amonio
Amortiguadores fosfato y amonioAmortiguadores fosfato y amonio
Amortiguadores fosfato y amonio
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
 
Análisis de Orina
Análisis de OrinaAnálisis de Orina
Análisis de Orina
 
Infección de vías urinarias Pediatría
Infección de vías urinarias PediatríaInfección de vías urinarias Pediatría
Infección de vías urinarias Pediatría
 
Urinálisis
UrinálisisUrinálisis
Urinálisis
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIAINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
 
Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015
 
Diabulimia
DiabulimiaDiabulimia
Diabulimia
 
Ácido Urico en sangre
Ácido Urico en sangreÁcido Urico en sangre
Ácido Urico en sangre
 
La orina
La orinaLa orina
La orina
 
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
Caracteristicas fisicas de la orina seminarioCaracteristicas fisicas de la orina seminario
Caracteristicas fisicas de la orina seminario
 
Orina y Miccion
Orina y MiccionOrina y Miccion
Orina y Miccion
 
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyyHemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
Hemograma de la sangre...aaaaaaa chuyyyyyyyy
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatininaUrea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
Urea en la sangre, bilis,creatina,creatinina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 

Similar a Carbohidratos

LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANALACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
Santi Rojas
 
Cuáles son los niveles normales de hemoglobina
Cuáles son los niveles normales de hemoglobinaCuáles son los niveles normales de hemoglobina
Cuáles son los niveles normales de hemoglobinaruben rodriguez
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
Julio Cesar Mendez Nina
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
UTPL- BIOFARM
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaVOTATE
 
DIABETES MELLITUS 2023.pptx
DIABETES MELLITUS 2023.pptxDIABETES MELLITUS 2023.pptx
DIABETES MELLITUS 2023.pptx
Luisdaniel990091
 
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptxEVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
AMERICASAHORICHIYEH
 
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptxPerfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
ErenMed
 
Pruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucidoPruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucido
Anyely Feliz Cespedes
 
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Alejandro Cuenta Sebastian
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
Robert Ochoa Morales
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
faquintero
 
GLUCOSA PPT ° copy.pptx
GLUCOSA PPT ° copy.pptxGLUCOSA PPT ° copy.pptx
GLUCOSA PPT ° copy.pptx
AnaBarbaraMarchena
 
Glucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaGlucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicina
Vania Ruby
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Glucosa expocicion 9898977kkjk.com
Glucosa expocicion 9898977kkjk.comGlucosa expocicion 9898977kkjk.com
Glucosa expocicion 9898977kkjk.com
Armando Barrera
 

Similar a Carbohidratos (20)

LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANALACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
 
Cuáles son los niveles normales de hemoglobina
Cuáles son los niveles normales de hemoglobinaCuáles son los niveles normales de hemoglobina
Cuáles son los niveles normales de hemoglobina
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
 
DIABETES MELLITUS 2023.pptx
DIABETES MELLITUS 2023.pptxDIABETES MELLITUS 2023.pptx
DIABETES MELLITUS 2023.pptx
 
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptxEVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
 
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptxPerfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
 
Pruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucidoPruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucido
 
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
 
Glucosa exposicion
Glucosa exposicionGlucosa exposicion
Glucosa exposicion
 
GLUCOSA PPT ° copy.pptx
GLUCOSA PPT ° copy.pptxGLUCOSA PPT ° copy.pptx
GLUCOSA PPT ° copy.pptx
 
Glucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaGlucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicina
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Glucosa expocicion 9898977kkjk.com
Glucosa expocicion 9898977kkjk.comGlucosa expocicion 9898977kkjk.com
Glucosa expocicion 9898977kkjk.com
 

Más de Zara Arvizu

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Zara Arvizu
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Zara Arvizu
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
Zara Arvizu
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
Zara Arvizu
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Zara Arvizu
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Zara Arvizu
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Zara Arvizu
 
Medula
MedulaMedula
Medula
Zara Arvizu
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
Zara Arvizu
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
Zara Arvizu
 

Más de Zara Arvizu (20)

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Carbohidratos

  • 1.
  • 2.  Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipo de micronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos n las grasas y las proteínas).
  • 3. 1. Se encuentra principalmente en Los alimentos tipo almidón, como en el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas debidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzantes azucaradas.
  • 4.  Los constituyen la fuente energética mas importante del organismo y resultan impresendibles para una alimentación variada y equilibrada.
  • 5.  se define como metabolismo a los procesos bioquímicos de formación rotura y conversión de los carbohidratos en los organismos vivos. El carbohidrato mas común es la glucosa.
  • 6.  La oxidación de un gramo de carbohidratos genera aproximadamente 4kcal de energía; algo menos de la mitad que la generada desde lípidos.
  • 7.  La glucolisis o glicolisis, es la vía metabólica encargada enzimaticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvoto, el cual esa capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.
  • 8.  El proceso empieza cuando el hígado se fosforita para obtener así el glicerol 3 fosfato. Este proceso es catalizado por la enzima glicerol quinasa el glicerol 3 fosfato se convierte en dihidroxlacetona fosfato.
  • 9.  El mecanismo empieza cuando los ácidos grasos mediante el proceso de lipidolisis se degradan hasta propionato, luego este mediante una serie de reacciones, ingresa al ciclo de krebs.
  • 10.  El mecanismo empieza cuando los ácidos grasos mediante el proceso de lipidosis se degradan hasta propionato, luego este mediante una serie de reacciones ingresa al ciclo de krebs mediante la molécula de succinil s coa
  • 11.  El desplazamiento de las moléculas de lactato y piruvato, esta hacia piruvato es casi imposible detener el proceso y este se carbixila para poder entrar a la mitocondria como oxal acetato.  El cerebro necesita continuo aporte de glucosa aunque se puede adaptar a niveles bajos
  • 12.  Las concentraciones de glucosa en adultos.  72.0-99.0mg/100ml (4.0-5.5 mmol/L)  Cuando se ingiere una comida que contiene carbohidratos puede elevarse hasta  135.0mg/100ml  Bajas  54.0-63 mg/100ml  Glucemia  180.0mg/100ml
  • 13.  Enzima deficiente: glucosa-6-fostatasa  Afectación: hígado y riñón
  • 14.  Hay tres tipos principales de carbohidratos  Monosacáridos  Oligosacaridos  polisacáridos
  • 15.  Consiste en algunas cadenas cortas de unidades de monosacáridos
  • 16.  Están formados de muchas unidades de monosacáridos enlazadas unas con otras. Los mas importantes son el almidón.
  • 17.  Se inicia en la boca, en donde la amilasa de la saliva hidroliza el almidón para formar dextrinas y maltosa intermedias.
  • 18.  La amilasa de la salva se inactiva por el pH del jugo, gástrico. El pH del intestino delgado es mas alcalino, de manera que la digestión del almidón y el glucógeno a matosa termina ahí gracias a la amilasa por creatina.
  • 19.  La maltosa junto con cualquier lactosa o sacarosa que se haya ingerido se hidroliza frente a enzimas de la mucosa intestinal y forma los monosacáridos.  Glucosa  Galactosa  fructuosa
  • 20.  Estos monosacáridos son absorbidos a través de la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo y llegan al hígado, a través de la circulación portal.
  • 21.  En el primer paso de utilización de la glucosa, a glucosa del hígado reacciona con trifosfato de adenosina (ATP)
  • 22.  La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo por ejemplo, las del cerebro. Se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta.
  • 23.  Se presenta porque hay demasiada insulina en el torrente sanguineo si no llega suficiente azúcar al cerebro en músculos para ayudarles a funcionar.
  • 24. Un bajo nivel de azúcar en sangre puede suceder cuando:  Tomar medicamentos, para no comer a tiempo.  Hacer mas ejercicio de lo habitual
  • 25.  Hombre repentina  Mareo  Temblor  Nerviosismo  Taquicardia  Somnolencia  Cansancio  sudoración
  • 26.  Cambios de personalidad  Dolor de cabeza  Irritabilidad  Visión borrosa  Confusión  Dificultad para concentrarse  Coordinación  Arrastrar las palabras
  • 28.  Niños 6 años  100-180 mg/dl  6-12 años  90-180mg/dl  Adolecentes  90-130 mg/dl
  • 29.  El alto nivel de azúcar en la sangre se presenta cuando el cuerpo produce muy poca insulina o cuando no es capaz de usar dicha insulina de la manera apropiada.
  • 30.  Estar muy sediento  Tener visión borrosa  Tener la piel seca  Sentirse débil o cansado  Necesidad de orinar mucho
  • 31.  Mide la cantidad de azúcar en el liquido cefalorraquídeo, un liquido transparente que fluye en el espacio que rodea la medula espinal y el cerebro.
  • 32.  Se necesita una muestra de LCR. Una punción lumbar, este examen se puede hacer para diagnosticar:  Tumores  Infecciones  Inflamación del SNC  Delirio
  • 33.  El nivel de glucosa en el LCR debe de ser de:  50 – 80 mg/dl
  • 34.  Los resultados anormales incluyen niveles de glucosa mas altos o mas bajos y pueden deberse a:  Infección (bacteriana o micotica)  Inflamación del SNC  tumor}
  • 35.  Es un examen que mide la cantidad de azúcar (glucosa) en una muestra de orina. La presencia de glucosa en la orina se denomina glicosuria o glucosuria.
  • 36.  La glucosa generalmente no se encuentra en la orina pero, si se presenta, se necesitan pruebas adicionales.  Rango normal de glucosa en la orina: 0 - 0.8 mmol/l (0 - 15 mg/dL).
  • 37.  Los niveles de glucosa superiores a lo normal pueden ocurrir con:  Diabetes: los incrementos pequeños en los niveles de glucosa en la orina después de una comida grande no siempre son motivo de preocupación.
  • 38.  Embarazo: hasta la mitad de las mujeres tienen glucosa en su orina en algún momento durante su embarazo. La glucosa en la orina puede significar que una mujer tiene diabetes gestacional.  Glucosuria renal.
  • 39.  Es un examen de laboratorio que muestra el nivel promedio de azúcar (glucosa) en la sangre durante los últimos tres meses. Este examen muestra qué tan bien está controlando usted la diabetes
  • 40.  Los siguientes son los resultados cuando el A1C se usa para diagnosticar diabetes: Normal (no hay diabetes): menos de 5.7%  Prediabetes: 5.7 a 6.4%  Diabetes: 6.5% o más  Si tiene diabetes, usted y el médico o el personal de enfermería analizarán el rango correcto en su caso. Para muchas personas, la meta es mantener el nivel por debajo de 7%.
  • 41.  Cuanto más alto esté el A1c, mayor será el riesgo de presentar problemas como:  Enfermedad ocular  Cardiopatía  Enfermedad renal  Daño neurológico  Accidente cerebro vascular  Si el nivel de A1c permanece alto, hable con el médico respecto a la mejor manera de manejar su azúcar en la sangre.
  • 42.  Análisis de prueba de tolerancia a la glucosa o prueba de tolerancia a la glucosa oral es un examen de laboratorio para verificar la forma como el cuerpo descompone (metaboliza) el azúcar.
  • 43.  Ayunas: 60 a 100 mg/dL  1 hora: menos de 200 mg/dL  2 horas: menos de 140 mg/dL. Entre 140 y 200 mg/dL se considera que existe deterioro en la tolerancia a la glucosa (algunas veces llamada “prediabetes”). Este grupo está en mayor riesgo de desarrollar diabetes. Un nivel por encima de 200 mg/dL es un signo de diabetes mellitus.
  • 44.  Los valores de glucosa superiores a los niveles normales pueden significar que usted tiene diabetes o diabetes gestacional.