SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Mentoring
AIESEC Alumni Colombia (AAC)
Uno de los objetivos de AAC es contribuir al desarrollo del talento y el
liderazgo de jóvenes promesas para Colombia a través de servicios de
coaching, mentoring, capacitación y empleo
INTRODUCCIÓN
http://www.aiesecalumnicolombia.com/
Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
El Programa de Mentoring se desarrolla bajo los valores de AIESEC y
busca beneficiar a jóvenes alumni y no alumni de la organización
Bienvenido al Programa de Mentoring de AIESEC ALUMNI COLOMBIA (AAC). Este programa se
desarrolla bajo los valores de AIESEC: activar el liderazgo, actuar sosteniblemente, demostrar integridad,
disfrutar la participación, vivir la diversidad y buscar la excelencia.
Con este Programa tenemos la ambición de contribuir al desarrollo de una comunidad de mentores hábil y
comprometida con el éxito de carrera de jóvenes con potencial y deseo de ejercer un liderazgo positivo para
el desarrollo de Colombia desde diversos ámbitos.
AIESEC (www.aiesec.org) es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1948 y dirigida por jóvenes
universitarios. Se enfoca en facilitar el desarrollo del liderazgo y contribuir al desarrollo de los 110 países y 18
departamentos colombianos donde se encuentra presente. El Programa de Mentoring es administrado por
AAC, la organización sin ánimo de lucro conformada por exmiembros de AIESEC y que busca desarrollar
programas para beneficio de los miembros de AIESEC, exmiembros de AIESEC y la sociedad colombiana.
A continuación encuentras algunas definiciones, visión, objetivos y perfil de los participantes del Programa de
Mentoring de AAC. Por favor revisa el perfil requerido para ser mentor y para ser mentee del programa y
diligencia el formato de aplicación antes de la fecha límite.
Un abrazo,
Vladimir Olarte Cadavid
Diretor de Programas
AIESEC Alumni Colombia
BIENVENIDAAL PROGRAMADE MENTORING
La visión del Programa de Mentoring de AAC es contribuir al desarrollo
de jóvenes con potencial y deseo de ejercer un liderazgo positivo para el
desarrollo de Colombia
VISIÓN YOBJETIVOS ESTRATÉGICOS DELPROGRAMAPARA2018
Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
MENTORING 2018
El Programa de Mentoring es un
ejemplo de contribución
al desarrollo profesional y éxito de
carrera de jóvenes con potencial
y deseo de ejercer un liderazgo
positivo para el desarrollo de
Colombia desde el sector público,
sector privado y el emprendimiento
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Contamos un sistema de
información que facilita los
principales procesos del
programa como el registro y case
de participantes, monitoreo y
evaluación de resultados
SOSTENIBILIDAD
El programa es auto-sostenible
financiera y administrativamente
MENTORES
Tenemos 100 mentores por año
que mejoran su capacidad de
desarrollar talentos y contribuyen
al desarrollo de líderes para
Colombia través del programa
MENTEES
Tenemos 200 mentees por año
con alto potencial para avanzar
profesionalmente y ejercer un
liderazgo positivo que contribuye
al desarrollo de Colombia
GESTIÓN DEL PROGRAMA
Contamos con un equipo de
voluntarios que realiza una
gestión profesional del programa,
atrae participantes y promueve el
fortalecimiento de las relaciones
de mentoring
Mentoring es una relación en la que el Mentor ayuda al Mentee en el
avance de su carrera y éxito profesional
• Mentoring es una relación en la cual una persona con experiencia y éxito profesional (el
mentor) ayuda a otra (el mentee) en el desarrollo de habilidades y conocimientos para el
avance de su carrera y éxito profesional
• Algunas áreas de mentoria incluyen retroalimentar la definición de objetivos de carrera, ganar
perspectiva sobre una organización, moverse en una organización y mejorar su efectividad en
el ejercicio del liderazgo e influencia en una organización
• Una relación de mentoring es una oportunidad de desarrollo tanto para el mentee como para
el mentor y es por lo general de mediano o largo plazo
DEFINICIONES
Fuente: Management Mentors - http://www.management-mentors.com/resources/corporate-mentoring-programs-faqs/
Los Mentores son profesionales exitosos con más de 10 años de
experiencia en sector privado, emprendimiento y/o sector público
1. Los mentores son hombres y mujeres profesionales con las siguientes características
• Al menos 10 años de experiencia laboral y postgrado universitario
• Éxito profesional reflejado en evidencias claras de ascenso en su carrera y en haber ocupado un
cargo gerencial (idealmente pleno, sénior o directivo) con equipo y presupuesto a cargo, por al
menos 4 años y con éxito (logrando resultados organizacionales propuestos)
• Al menos 5 años de diferencia en experiencia laboral con su mentee
• Fortaleza en una o varias de tres líneas
1. Gestión y liderazgo en el sector privado (empresa nacional, internacional o multinacional)
2. Gestión y liderazgo en emprendimiento y desarrollo de organizaciones con o sin ánimo de lucro
3. Gestión y liderazgo en el sector público (ramas ejecutiva, legislativa o judicial) o de desarrollo internacional
2. Los mentores son orientadores y amigos, pero no son perfectos y no se espera que lo
sean. Algunas reglas generales que deben observar son:
• Ofrezca confianza y respeto a su mentee
• Escuche con empatía
• Ayude a su mentee a definir y lograr metas
• Ofrezca retroalimentación constructiva, consejos, referencias y recursos
• Brinde apoyo a su mentee cuando tiene éxito y cuando erren o fallen
• Defina claramente y comunique las habilidades que desea transmitir
3. Para ser Mentor, por favor diligencia el siguiente formato de aplicación en este link:
https://es.surveymonkey.com/s/PTBC7V7
REQUISITOSPARASERMENTOR
Fuente: AIESEC Alumni Colombia, PHP Mentoring
Algunos Mentores de nuestro Programa de Mentoring deAAC
Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
Ana María Mejía
•25 años de experiencia en multinacionales; MBA y Economista
•Gerente General de Colombia, Vicepresidente de la Región Andina y Vicepresidente Financiera Global del
Negocio de Vacunas de Baxter, empresa líder mundial en dispositivos médicos, productos farmacéuticos y
biotecnología. Premio Baxter a la Calidad 1994, Premio Colombiano a la Calidad y Premio al Mérito
Exportador
•Actual Presidente de AIESEC Alumni Colombia y CEO de Baru Properties LLC, empresa de Miami dedicada
a la compra y administración de bienes raíces
Vladimir Olarte Cadavid
•11 años de experiencia en sector privado, público y civil; MPA Universidad de Columbia, Especialista en
Economía Empresarial de FGV y Profesional en Economía y Negocios Internacionales de Universidad Icesi
•Consultor Senior y Gerente de la consultoría estratégica Kaiser Associates; Director y Subdirector de
Operaciones en ICBF-Departamento de la Prosperidad Social en Colombia; Co-Fundador y Ex Director de
Impact HUB Bogotá, la Iniciativa de Inversión de Impacto Social de la Universidad de Columbia en Nueva
York (CI3) y Ex Presidente de AIESEC en Colombia
•Director de Programas de Desarrollo de Talentos de AIESEC Alumni Colombia
Carolina Salazar Pardo
•10 años de experiencia en sector público y civil; MPA Universidad de Columbia y Administradora Uniandes
•Ex-Asesora del Director General del Departamento Nacional de Planeación (DNP); Coordinadora de la
Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad; Investigadora y Consultora del BID, EA
Consultants, Transparencia Internacional y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
•Actualmente es negociadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia donde ha sido
clave en la gestión de la aprobación de TLCs entre Colombia y Japón, Corea, Israel, Panamá y Costa Rica
Catalina Spinel
•10 años de experiencia en sector privado y civil; MPA Universidad de Columbia y Administradora Uniandes
•ExCoordinadora del Centro de Carrera de la Universidad de los Andes, Coordinadora de Búsqueda y
Selección de Emprendedores de Endeavor Colombia y Emprendedora de una Empresa de Joyería
•Actual Consultora de la CTITF-Organización de Naciones Unidas, Fundación Carvajal, Care International y
Bambi Homes Colombia
Los Mentees son jóvenes con formación superior y con alto potencial de
liderazgo
1. Los mentees son jóvenes profesionales con las siguientes características
• Carrera técnica, tecnológica o universitaria completa
• Al menos 1 año de experiencia laboral, contados a partir de la fecha de graduación del pregrado
• Evidencias de capacidad y potencial de liderazgo antes, durante y/o después de su pregrado
• Sus objetivos de carrera incluyen el ejercicio de cargos de liderazgo en organizaciones y/o
contribuciones al desarrollo del país desde los ámbitos privado y público
2. Los mentees son aprendices y amigos, pero no son perfectos y no se espera que lo sean.
Algunas reglas generales que deben observar son:
• Asuma la responsabilidad por sus metas profesionales
• Escuche y comparta sus objetivos, deseos y necesidades – haga preguntas
• Incorpore la retroalimentación que te brindan, de lo contrario será difícil que avances en tu carrera
• Tómese un tiempo para interactuar
• Tenga expectativas realistas
• Aborde la relación de mentoring con honestidad
3. Para ser Mentee, por favor diligencia el siguiente formato de aplicación en este link:
https://es.surveymonkey.com/s/PBJKWNZ
REQUISITOSPARASERMENTEE
Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
Algunos Mentees de nuestro Programa de Mentoring de AAC
Juan David Correa
• 3 años de experiencia; Ingeniero Administrativo de la Universidad Nacional y Especialista en
Marketing
• Ejecutivo de Gobierno de Bancolombia – atiende la relación comercial del Banco con entidades
públicas del Oriente Antioqueño, Magdalena Medio, Suroeste y el Departamento del Chocó
• Fue Director Nacional de Estrategia Financiera de la asociación estudiantil AIESEC en Colombia y
coordinador financiero y de proyectos en la oficina de AIESEC Escuela de Ingeniería de Antioquia
• Columnista del diario económico colombiano Portafolio
Andrea Mejía Peña
• 5 años de experiencia; Trabajadora Social de la Universidad Nacional y Especialista en Gerencia
del Talento Humano de la Universidad Javeriana
• Actual Directora de Gestión del Talento Humano en RUBICA, empresa de consultoría en
estrategias de comunicación y negocios digitales
• Fue Coordinadora de Inclusión Social de la Fundación Euskolombia, miembro activo de AIESEC y
Presidente de AIESEC en la Universidad Javeriana de Bogotá
Jorge Alejandro García
• 4 años de experiencia; Médico
• Emprendedor social, co-fundador y director ejecutivo de BIVE, empresa que desarrolla una
comunidad para facilitar el AACeso a productos y servicios de cuidado de la salud a familias de
renta baja y media
• Ex-Joven Investigador de Colciencias y Médico del Centro Médico El Parque (Villamaría, Caldas)
• Fue miembro activo y coordinador de intercambios de AIESEC Manizales y trainee de AIESEC en
Chile como Coordinador de Asuntos Corporativos de la Corporación de Ayuda al Paciente Mental
Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
Los Mentees podrán esperar un servicio con seis elementos
SERVICIOMENTORÍAESPERADO (PARTE 1/2)
Servicio
de Mentoring
AAC
Case
Mentee-Mentor
relevante
Prueba
comportamental
Guía de
Mentoring
Cuestionario de
Inicio
Sesiones de
Mentoring
Eventos de
Aprendizaje
Case con uno o dos mentores relevantes
para tus objetivos de carrera
Prueba comportamental
DiSC provista por nuestro
socio The Talent System
para recibir feedback sobre
competencias claves de
liderazgo, trabajo en equipo
y desempeño
Guía de Mentoring con
lineamientos y consejos
para sacarle el mejor
provecho a la relación de
mentaría. Es una única
guía para Mentor y Mentee,
pero con secciones
específicas para cada uno
Cuestionario de inscripción e inicio para
profundizar sobre tus objetivos de carrera, visión,
valores y expectativas en relación con el servicio de
mentoría, que será compartido con tu mentor(es)
Sesiones de Mentoring –
Un mínimo de dos sesiones
y un recomendado de cuatro
sesiones de mentoring por
ciclo semestral
Eventos de aprendizaje –al
menos un evento (e.g.
webminar) en el ciclo de
mentoring
Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
Las pruebas DiSC del servicio son provistas sin costo adicional para
nuestros Mentees a través de nuestro socio The Talent System
SERVICIOMENTORÍAESPERADO (PARTE 2/2)
• Todos nuestros Mentees tendrán AACeso a las pruebas comportamentales DISC
• DISC es una teoría de análisis comportamental creada por William Moulton Marston de la
Universidad de Harvard, la cual busca identificar los niveles de Determinación, Influencia,
Serenidad y Concienzudés de una persona
• Por medio de la metodología del DISC se pueden clasificar personas de acuerdo con los diferentes
niveles de emotividad y actividad: perfil determinante, perfil influyente, perfil sereno y perfil
concienzudo
• De acuerdo con esta clasificación se puede no solo identificar el perfil de las personas sino también
saber qué buscan y cómo interactuar con ellas de manera más asertiva
• La prueba integra 15 tests diferentes integrados en un solo informe. Estas incluyen áreas como
trabajo en equipo, estilo de comunicación, formas de motivación, manejo del conflicto, estilo de
liderazgo, estilo toma de decisiones, estilo de negociación, manejo del cambio, inteligencia
emocional, emprendimiento, estilo de ventas, estilo de servicio al cliente, vocacional, conocimientos
específicos y idiomas.
• Los informaciones brindan insumos para recomendaciones de desarrollo, recomendaciones de
entrenamiento, pautas para hacer mentoring, recomenciones de libros, películas y videos
recomendados, y insumos para establecer compromisos mejoramiento.
Fuente: The Talent System, AIESEC Alumni Colombia (AAC)
Los Mentees seleccionados pagarán un fee para contribuir a la
sostenibilidad financiera y compromiso con el programa
• El valor del Programa de Mentoring es de COP$ 200.000 por ciclo semestral para los
Mentees seleccionados. Este representa un valor entre 10% y 30% de un programa completo
de coaching en el mercado.
• El valor de mercado de la prueba DiSC es superior a los COP$ 200.000 y ya está incluido sin
costo adicional para el Mentee en el Programa de Mentoring de AAC
• Los recursos serán destinados así: 75% para el mentor y 25% para AAC como organizadora
del programa
• Una vez el Mentee sea seleccionado y para dejar su matrícula en firme, este deberá
depositar COP$ 200.000 en la Cuenta de Ahorros Bancolombia No. 300 2875 3238 a nombre
de AIESEC Alumni International Colombia
VALOR PARALASOSTENIBILIDAD FINANCIERADELSERVICIO
Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
Las aplicaciones estarán abiertas hasta el 23 de agosto de 2014 y los
aplicantes seleccionados serán notificados posteriormente
• Todos los interesados en ser Mentores y Mentees deben diligenciar su formato de aplicación
antes del 23 de agosto de 2014 (no se harán excepciones):
• Formato de Aplicación para Mentores: https://es.surveymonkey.com/s/PTBC7V7
• Formato de Aplicación para Mentees: https://es.surveymonkey.com/s/PBJKWNZ
• Las aplicaciones serán revisadas por los administradores del servicio y las decisiones de
aceptación y declínio serán informadas antes del 31 de agosto de 2014.
• Los aplicantes seleccionados recibirán una Guía de Mentoring, Cuestionario de Inicio, link a
la Prueba Comportamental DiSC e información de sus Mentores o Mentees. Los Mentees
deberán tomar la iniciativa de ponerse en contacto y agendar su primer encuentro personal o
teleconferencia con su Mentor para conocerse y discutir expecativas.
• Igualmente, los organizadores del programa convocarán entre 1 y 2 eventos virtuales y/o
presenciales orientados a mejorar el aprovechamiento del programa y el desarrollo de
competencias relevantes para mentores y mentees
NOTIFICACIÓN DE SELECCIÓNYPRÓXIMOS PASOS
Fuente: AIESEC Alumni Colombia
Programa de Mentoring
Anexos
AAC desarrollará alianzas para captar Mentees en redes de excelencia
académica y de excelencia en formación de líderes juveniles
POSIBLESSOCIOS ESTRATÉGICOS PARACAPTACIÓN DE MENTEES
Mentoring posee diferencias importantes con el coaching en frentes
como foco, agenda, perfil, estructura y duración
DIFERENCIAS ENTREMENTORINGYCOACHING
Área Mentoring Coaching Interno/Laboral Coaching Externo/Integral
Perfil del
Mentor o
Coach
El mentor tiene mucha más
experiencia y/o cualificación que el
mentee en la carrera deseada – es
sénior en una organización y puede
pasar conocimiento, experiencia y
abrir puertas
El coach interno/laboral es
generalmente un gerente o directivo
dentro de la organización del
coachee con más experiencia y/o
conocimiento en un papel o
conjunto de habilidades de interés
para el coachee
El coach externo trabaja fuera de la
organización del coachee y no
necesita tener conocimiento
específico o experiencia directa en
el área del coachee – su experticia
se centra en facilitar procesos de
aprendizaje y crecimiento personal
Foco Foco en el desarrollo profesional y
de carrera del mentee
Foco en el desarrollo de habilidades
específicas relevantes para el
coachee en un cargo o carrera en
una organización específica
Foco en desarrollo personal y
profesional de forma integral –
abarca la vida integral del coachee
Agenda La agenda es establecida por el
mentee y el mentor orienta y apoya
para el desempeño de cargos
futuros
La agenda se enfoca en alcanzar
objetivos específicos y de corto
plazo relacionados con el trabaoj
actual
El trabajo del coach es hacer las
preguntas orientadas a mejorar la
efectividad y autosatisfAACión
personal y profesional
Estructura Puede ser más informal y las
reuniones pueden suceder cuando
el mentee necesita alguna asesoría,
guía o apoyo
Generalmente es más estructurado
y las reuniones son agendadas con
una frecuencia regular
Generalmente es más estructurado
y las reuniones son agendadas con
una frecuencia regular
Duración
de la
Relación
La relación puede durar un periodo
mediano o largo
La relación generalmente tiene una
duración definida y en el marco del
vínculo de trabajo en la
organización actual
La relación generalmente tiene una
duración definida y no se limita al
ambiente laboral
Fuente: Brefi Group, AIESEC Alumni Colombia
La estructura de coordinación del Programa será fortalecida
gradualmente para contar con un equipo voluntario especializado
1. El servicio será liderado inicialmente por el Director de Programa de Desarrollo de AAC y
posteriormente contará con un equipo especializado por líneas de mentoría en sector
privado, emprendimiento y sector público-civil
2. El foco da las direcciones de mentoring estará en la captación, case, inducción,
seguimiento y gestión de la relación con los participantes del programa en sus respectivas
líneas de mentoría (privado, emprendimiento y público)
GESTIÓN DELSERVICIO
Dirección de
Programas AAC
Dirección Mentoring
Sector Privado
Dirección Mentoring
Emprendimiento
Dirección Mentoring
Sector Público y Civil
Coordinación
Centro-D.C.
Coordinación
Sur y Sur-Occidente
Coordinación
Norte
Coordinación
Centro-D.C.
Coordinación
Sur y Sur-Occidente
Coordinación
Norte
Coordinación
Centro-D.C.
Coordinación
Sur y Sur-Occidente
Coordinación
Norte
A futuro será implementado un SI de punta para mejorar la eficiencia y
descentralización en la administración del servicio
• Para facilitar la gestión del programa será usado un software online como Chronus Mentor
• Este software (aguardando cotización) automatizará parte de los procesos y tareas como:
SISTEMADEINFORMACIÓN
Fuente: AIESEC Alumni Colombia, Software Chronus Mentor (http://chronus.com/software/chronus-mentor)
Crear y captar participantes
• Adaptar apariencia del sitio web del
programa de mentoring
• Invitar participantes (mentores y
mentees) de forma individual o
masiva
• Crear perfiles personalizados de
los participantes en minutos
Casar los participantes
• Flexibilidad de case – el
administrador puede hacer los cases
o el mentee puede hacer auto-case
• Escenarios de case – con base en
variedad de criterios pueden
visualizarse cases potenciales
• Case avanzado – hacer cases con
base en experiencias compartidas
Guiar el proceso de mentoría
• Crear un proceso paso a paso de
mentoría para enfocar y hacer
seguimiento a los avances
• Enviar instrucciones y consejos a
los participantes lo largo del proceso
• Centro de recursos – publicar guías
y buenas prácticas para contribuir al
mentoring efectivo
Comprometer a los participantes
• Herramienta de videoconferencia y
chats entre mentor y mentee
• Herramienta de diário para que
participantes registren notas
• Herramienta de goal setting para
creación de objetivos y planes de
AACión compartidos
Networking
• Foros para promover discusión
sobre tópicos y papeles
• Compartir conocimiento y
contenidos multimedia relevantes
al programa
• Q&A que permite a los participantes
publicar y aprovechar la sabiduría
colectiva de los participantes
Medir progreso y resultados
• Seguimiento al programa y
conexiones específicas entre
mentores y mentees
• Reporte de desempeño del
programa en tiempo real y
exportación de datos a Excel
• Encuestas para obtener
retroalimentación e participantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es el Mentoring?
¿Qué es el Mentoring?¿Qué es el Mentoring?
¿Qué es el Mentoring?
Pablo Flores
 
Formación del mentoring
Formación del mentoringFormación del mentoring
Formación del mentoring
Thamarita Perez
 
AIESEC ALUMNI - ACC & AAIB - Programa de Coaching y Mentoring 2015-II
AIESEC ALUMNI - ACC & AAIB - Programa de Coaching y Mentoring 2015-IIAIESEC ALUMNI - ACC & AAIB - Programa de Coaching y Mentoring 2015-II
AIESEC ALUMNI - ACC & AAIB - Programa de Coaching y Mentoring 2015-II
magudelo62
 
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoringLife Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Felix Andres Cardenas
 
Coaching y mentoria una mirada profunda
Coaching y mentoria una mirada profundaCoaching y mentoria una mirada profunda
Coaching y mentoria una mirada profundaNorberto
 
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
Peer Mentoring: Mentoring entre igualesPeer Mentoring: Mentoring entre iguales
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
Laura Rosillo Cascante
 
Trabajo práctico coaching mentoring
Trabajo práctico coaching  mentoring  Trabajo práctico coaching  mentoring
Trabajo práctico coaching mentoring Daniel Remondegui
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
Luis Otero
 
Mentoring de desarrollo empresarial
Mentoring de desarrollo empresarialMentoring de desarrollo empresarial
Mentoring de desarrollo empresarial
FCA Consulting
 
Mentor coach y tipos
Mentor coach y tiposMentor coach y tipos
Mentor coach y tipos
Thamarita Perez
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Daniel Remondegui
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
gectato
 
Mentoring (Una Breve Explicación)
Mentoring (Una Breve Explicación)Mentoring (Una Breve Explicación)
Mentoring (Una Breve Explicación)
Victor González
 
Mentoring herramienta
Mentoring herramientaMentoring herramienta
Mentoring herramienta
Thamarita Perez
 
Mentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estraMentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estra
Thamarita Perez
 
Ventajas del coaching
Ventajas del coachingVentajas del coaching
Ventajas del coaching
HERVIC Zurita
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es el Mentoring?
¿Qué es el Mentoring?¿Qué es el Mentoring?
¿Qué es el Mentoring?
 
Formación del mentoring
Formación del mentoringFormación del mentoring
Formación del mentoring
 
AIESEC ALUMNI - ACC & AAIB - Programa de Coaching y Mentoring 2015-II
AIESEC ALUMNI - ACC & AAIB - Programa de Coaching y Mentoring 2015-IIAIESEC ALUMNI - ACC & AAIB - Programa de Coaching y Mentoring 2015-II
AIESEC ALUMNI - ACC & AAIB - Programa de Coaching y Mentoring 2015-II
 
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoringLife Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
 
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
Presentación mentoring. Félix Cárdenas.
 
Coaching y mentoria una mirada profunda
Coaching y mentoria una mirada profundaCoaching y mentoria una mirada profunda
Coaching y mentoria una mirada profunda
 
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
Peer Mentoring: Mentoring entre igualesPeer Mentoring: Mentoring entre iguales
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
 
MENTORING
MENTORINGMENTORING
MENTORING
 
Trabajo práctico coaching mentoring
Trabajo práctico coaching  mentoring  Trabajo práctico coaching  mentoring
Trabajo práctico coaching mentoring
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
 
Mentoring de desarrollo empresarial
Mentoring de desarrollo empresarialMentoring de desarrollo empresarial
Mentoring de desarrollo empresarial
 
Mentor coach y tipos
Mentor coach y tiposMentor coach y tipos
Mentor coach y tipos
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Mentoring (Una Breve Explicación)
Mentoring (Una Breve Explicación)Mentoring (Una Breve Explicación)
Mentoring (Una Breve Explicación)
 
Mentoring herramienta
Mentoring herramientaMentoring herramienta
Mentoring herramienta
 
Mentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estraMentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estra
 
Ventajas del coaching
Ventajas del coachingVentajas del coaching
Ventajas del coaching
 

Similar a Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)

Programa Coaching y Mentoring 2017
Programa Coaching y Mentoring 2017Programa Coaching y Mentoring 2017
Programa Coaching y Mentoring 2017
Jorge Gómez Ayala
 
Propuesta Programática AIESEC Alumni Colombia 2014-2016
Propuesta Programática AIESEC Alumni Colombia 2014-2016Propuesta Programática AIESEC Alumni Colombia 2014-2016
Propuesta Programática AIESEC Alumni Colombia 2014-2016
Vladimir Olarte Cadavid
 
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizacionesLiderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
TBL The Bottom Line
 
Perfil Emilse Bolano
Perfil Emilse BolanoPerfil Emilse Bolano
Perfil Emilse Bolano
IVAN MAYORGA
 
Paola Quijano Villarreal
Paola Quijano VillarrealPaola Quijano Villarreal
Paola Quijano Villarreal
IVAN MAYORGA
 
Jose david guzman
Jose david guzmanJose david guzman
Jose david guzman
IVAN MAYORGA
 
Presentacion certificacion 2015
Presentacion certificacion 2015Presentacion certificacion 2015
Presentacion certificacion 2015Alexandra Navarro
 
Paola Quijano
Paola QuijanoPaola Quijano
Paola Quijano
IVAN MAYORGA
 
Programa Augere de Certificación en Mentoring.
Programa Augere de Certificación en Mentoring.Programa Augere de Certificación en Mentoring.
Programa Augere de Certificación en Mentoring.
NA#GROW
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Impact Coaching Solutions Services Latin America
Impact Coaching Solutions Services Latin AmericaImpact Coaching Solutions Services Latin America
Impact Coaching Solutions Services Latin America
Guillermo Mendoza Speaker for Success
 
Programa Augere de Certificación en Mentoring.
Programa Augere de Certificación en Mentoring.Programa Augere de Certificación en Mentoring.
Programa Augere de Certificación en Mentoring.
NA#GROW
 
Emilse bolano escobar
Emilse bolano escobarEmilse bolano escobar
Emilse bolano escobar
IVAN MAYORGA
 
Programa reputación corporativa y generación de valor
Programa reputación corporativa y generación de valorPrograma reputación corporativa y generación de valor
Programa reputación corporativa y generación de valorVillafañe y Asociados
 
Presentacion Eslali 2010
Presentacion Eslali 2010Presentacion Eslali 2010
Presentacion Eslali 2010aerdnagomez
 
COC - COACHING ONTOLOGICO CORPORATIVO - EICONEX 2017
COC - COACHING ONTOLOGICO CORPORATIVO - EICONEX 2017COC - COACHING ONTOLOGICO CORPORATIVO - EICONEX 2017
COC - COACHING ONTOLOGICO CORPORATIVO - EICONEX 2017
Jeanette Cruz Ruano
 
Portafolio 2015 hechos datos colombia}
Portafolio 2015 hechos  datos colombia}Portafolio 2015 hechos  datos colombia}
Portafolio 2015 hechos datos colombia}
hydcolombia2014
 
20200218 Presentación Capítulo México PMI en Facultad de Contaduría UNAM
20200218 Presentación Capítulo México PMI en Facultad de Contaduría UNAM20200218 Presentación Capítulo México PMI en Facultad de Contaduría UNAM
20200218 Presentación Capítulo México PMI en Facultad de Contaduría UNAM
PMI Capítulo México
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impactoPymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Luis Ardiles
 

Similar a Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC) (20)

Programa Coaching y Mentoring 2017
Programa Coaching y Mentoring 2017Programa Coaching y Mentoring 2017
Programa Coaching y Mentoring 2017
 
Propuesta Programática AIESEC Alumni Colombia 2014-2016
Propuesta Programática AIESEC Alumni Colombia 2014-2016Propuesta Programática AIESEC Alumni Colombia 2014-2016
Propuesta Programática AIESEC Alumni Colombia 2014-2016
 
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizacionesLiderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
 
Perfil Emilse Bolano
Perfil Emilse BolanoPerfil Emilse Bolano
Perfil Emilse Bolano
 
Paola Quijano Villarreal
Paola Quijano VillarrealPaola Quijano Villarreal
Paola Quijano Villarreal
 
Jose david guzman
Jose david guzmanJose david guzman
Jose david guzman
 
Presentacion certificacion 2015
Presentacion certificacion 2015Presentacion certificacion 2015
Presentacion certificacion 2015
 
Paola Quijano
Paola QuijanoPaola Quijano
Paola Quijano
 
Programa Augere de Certificación en Mentoring.
Programa Augere de Certificación en Mentoring.Programa Augere de Certificación en Mentoring.
Programa Augere de Certificación en Mentoring.
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
 
Impact Coaching Solutions Services Latin America
Impact Coaching Solutions Services Latin AmericaImpact Coaching Solutions Services Latin America
Impact Coaching Solutions Services Latin America
 
Programa Augere de Certificación en Mentoring.
Programa Augere de Certificación en Mentoring.Programa Augere de Certificación en Mentoring.
Programa Augere de Certificación en Mentoring.
 
Emilse bolano escobar
Emilse bolano escobarEmilse bolano escobar
Emilse bolano escobar
 
Programa reputación corporativa y generación de valor
Programa reputación corporativa y generación de valorPrograma reputación corporativa y generación de valor
Programa reputación corporativa y generación de valor
 
Presentacion Eslali 2010
Presentacion Eslali 2010Presentacion Eslali 2010
Presentacion Eslali 2010
 
COC - COACHING ONTOLOGICO CORPORATIVO - EICONEX 2017
COC - COACHING ONTOLOGICO CORPORATIVO - EICONEX 2017COC - COACHING ONTOLOGICO CORPORATIVO - EICONEX 2017
COC - COACHING ONTOLOGICO CORPORATIVO - EICONEX 2017
 
Portafolio 2015 hechos datos colombia}
Portafolio 2015 hechos  datos colombia}Portafolio 2015 hechos  datos colombia}
Portafolio 2015 hechos datos colombia}
 
20200218 Presentación Capítulo México PMI en Facultad de Contaduría UNAM
20200218 Presentación Capítulo México PMI en Facultad de Contaduría UNAM20200218 Presentación Capítulo México PMI en Facultad de Contaduría UNAM
20200218 Presentación Capítulo México PMI en Facultad de Contaduría UNAM
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impactoPymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
 

Más de Vladimir Olarte Cadavid

Impact Hub's Seed Program Latin America
Impact Hub's Seed Program Latin AmericaImpact Hub's Seed Program Latin America
Impact Hub's Seed Program Latin America
Vladimir Olarte Cadavid
 
Programa AAC de Coaching Colectivo - Grupos A
Programa AAC de Coaching Colectivo - Grupos APrograma AAC de Coaching Colectivo - Grupos A
Programa AAC de Coaching Colectivo - Grupos A
Vladimir Olarte Cadavid
 
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESECChallenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Vladimir Olarte Cadavid
 
Generaciones con Bienestar
Generaciones con BienestarGeneraciones con Bienestar
Generaciones con Bienestar
Vladimir Olarte Cadavid
 
20120911 ICBF Programa de Alimentación Escolar 2012
20120911 ICBF Programa de Alimentación Escolar 201220120911 ICBF Programa de Alimentación Escolar 2012
20120911 ICBF Programa de Alimentación Escolar 2012
Vladimir Olarte Cadavid
 
20120510 Hub Bogota Feasibility Study
20120510 Hub Bogota Feasibility Study20120510 Hub Bogota Feasibility Study
20120510 Hub Bogota Feasibility Study
Vladimir Olarte Cadavid
 
Third Billion Fund Proposal
Third Billion Fund ProposalThird Billion Fund Proposal
Third Billion Fund Proposal
Vladimir Olarte Cadavid
 
La Arenera, Plan de Negocio Social 2012-2017
La Arenera, Plan de Negocio Social 2012-2017La Arenera, Plan de Negocio Social 2012-2017
La Arenera, Plan de Negocio Social 2012-2017
Vladimir Olarte Cadavid
 
20120118 Presentación de Lanzamiento del Proyecto HUB La Arenera
20120118 Presentación de Lanzamiento del Proyecto HUB La Arenera20120118 Presentación de Lanzamiento del Proyecto HUB La Arenera
20120118 Presentación de Lanzamiento del Proyecto HUB La AreneraVladimir Olarte Cadavid
 
20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
Vladimir Olarte Cadavid
 
Informe comparación internacional colombia
Informe comparación internacional colombiaInforme comparación internacional colombia
Informe comparación internacional colombia
Vladimir Olarte Cadavid
 

Más de Vladimir Olarte Cadavid (11)

Impact Hub's Seed Program Latin America
Impact Hub's Seed Program Latin AmericaImpact Hub's Seed Program Latin America
Impact Hub's Seed Program Latin America
 
Programa AAC de Coaching Colectivo - Grupos A
Programa AAC de Coaching Colectivo - Grupos APrograma AAC de Coaching Colectivo - Grupos A
Programa AAC de Coaching Colectivo - Grupos A
 
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESECChallenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
 
Generaciones con Bienestar
Generaciones con BienestarGeneraciones con Bienestar
Generaciones con Bienestar
 
20120911 ICBF Programa de Alimentación Escolar 2012
20120911 ICBF Programa de Alimentación Escolar 201220120911 ICBF Programa de Alimentación Escolar 2012
20120911 ICBF Programa de Alimentación Escolar 2012
 
20120510 Hub Bogota Feasibility Study
20120510 Hub Bogota Feasibility Study20120510 Hub Bogota Feasibility Study
20120510 Hub Bogota Feasibility Study
 
Third Billion Fund Proposal
Third Billion Fund ProposalThird Billion Fund Proposal
Third Billion Fund Proposal
 
La Arenera, Plan de Negocio Social 2012-2017
La Arenera, Plan de Negocio Social 2012-2017La Arenera, Plan de Negocio Social 2012-2017
La Arenera, Plan de Negocio Social 2012-2017
 
20120118 Presentación de Lanzamiento del Proyecto HUB La Arenera
20120118 Presentación de Lanzamiento del Proyecto HUB La Arenera20120118 Presentación de Lanzamiento del Proyecto HUB La Arenera
20120118 Presentación de Lanzamiento del Proyecto HUB La Arenera
 
20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
 
Informe comparación internacional colombia
Informe comparación internacional colombiaInforme comparación internacional colombia
Informe comparación internacional colombia
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 

Último (6)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 

Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)

  • 1. Programa de Mentoring AIESEC Alumni Colombia (AAC)
  • 2. Uno de los objetivos de AAC es contribuir al desarrollo del talento y el liderazgo de jóvenes promesas para Colombia a través de servicios de coaching, mentoring, capacitación y empleo INTRODUCCIÓN http://www.aiesecalumnicolombia.com/ Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
  • 3. El Programa de Mentoring se desarrolla bajo los valores de AIESEC y busca beneficiar a jóvenes alumni y no alumni de la organización Bienvenido al Programa de Mentoring de AIESEC ALUMNI COLOMBIA (AAC). Este programa se desarrolla bajo los valores de AIESEC: activar el liderazgo, actuar sosteniblemente, demostrar integridad, disfrutar la participación, vivir la diversidad y buscar la excelencia. Con este Programa tenemos la ambición de contribuir al desarrollo de una comunidad de mentores hábil y comprometida con el éxito de carrera de jóvenes con potencial y deseo de ejercer un liderazgo positivo para el desarrollo de Colombia desde diversos ámbitos. AIESEC (www.aiesec.org) es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1948 y dirigida por jóvenes universitarios. Se enfoca en facilitar el desarrollo del liderazgo y contribuir al desarrollo de los 110 países y 18 departamentos colombianos donde se encuentra presente. El Programa de Mentoring es administrado por AAC, la organización sin ánimo de lucro conformada por exmiembros de AIESEC y que busca desarrollar programas para beneficio de los miembros de AIESEC, exmiembros de AIESEC y la sociedad colombiana. A continuación encuentras algunas definiciones, visión, objetivos y perfil de los participantes del Programa de Mentoring de AAC. Por favor revisa el perfil requerido para ser mentor y para ser mentee del programa y diligencia el formato de aplicación antes de la fecha límite. Un abrazo, Vladimir Olarte Cadavid Diretor de Programas AIESEC Alumni Colombia BIENVENIDAAL PROGRAMADE MENTORING
  • 4. La visión del Programa de Mentoring de AAC es contribuir al desarrollo de jóvenes con potencial y deseo de ejercer un liderazgo positivo para el desarrollo de Colombia VISIÓN YOBJETIVOS ESTRATÉGICOS DELPROGRAMAPARA2018 Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC) MENTORING 2018 El Programa de Mentoring es un ejemplo de contribución al desarrollo profesional y éxito de carrera de jóvenes con potencial y deseo de ejercer un liderazgo positivo para el desarrollo de Colombia desde el sector público, sector privado y el emprendimiento SISTEMA DE INFORMACIÓN Contamos un sistema de información que facilita los principales procesos del programa como el registro y case de participantes, monitoreo y evaluación de resultados SOSTENIBILIDAD El programa es auto-sostenible financiera y administrativamente MENTORES Tenemos 100 mentores por año que mejoran su capacidad de desarrollar talentos y contribuyen al desarrollo de líderes para Colombia través del programa MENTEES Tenemos 200 mentees por año con alto potencial para avanzar profesionalmente y ejercer un liderazgo positivo que contribuye al desarrollo de Colombia GESTIÓN DEL PROGRAMA Contamos con un equipo de voluntarios que realiza una gestión profesional del programa, atrae participantes y promueve el fortalecimiento de las relaciones de mentoring
  • 5. Mentoring es una relación en la que el Mentor ayuda al Mentee en el avance de su carrera y éxito profesional • Mentoring es una relación en la cual una persona con experiencia y éxito profesional (el mentor) ayuda a otra (el mentee) en el desarrollo de habilidades y conocimientos para el avance de su carrera y éxito profesional • Algunas áreas de mentoria incluyen retroalimentar la definición de objetivos de carrera, ganar perspectiva sobre una organización, moverse en una organización y mejorar su efectividad en el ejercicio del liderazgo e influencia en una organización • Una relación de mentoring es una oportunidad de desarrollo tanto para el mentee como para el mentor y es por lo general de mediano o largo plazo DEFINICIONES Fuente: Management Mentors - http://www.management-mentors.com/resources/corporate-mentoring-programs-faqs/
  • 6. Los Mentores son profesionales exitosos con más de 10 años de experiencia en sector privado, emprendimiento y/o sector público 1. Los mentores son hombres y mujeres profesionales con las siguientes características • Al menos 10 años de experiencia laboral y postgrado universitario • Éxito profesional reflejado en evidencias claras de ascenso en su carrera y en haber ocupado un cargo gerencial (idealmente pleno, sénior o directivo) con equipo y presupuesto a cargo, por al menos 4 años y con éxito (logrando resultados organizacionales propuestos) • Al menos 5 años de diferencia en experiencia laboral con su mentee • Fortaleza en una o varias de tres líneas 1. Gestión y liderazgo en el sector privado (empresa nacional, internacional o multinacional) 2. Gestión y liderazgo en emprendimiento y desarrollo de organizaciones con o sin ánimo de lucro 3. Gestión y liderazgo en el sector público (ramas ejecutiva, legislativa o judicial) o de desarrollo internacional 2. Los mentores son orientadores y amigos, pero no son perfectos y no se espera que lo sean. Algunas reglas generales que deben observar son: • Ofrezca confianza y respeto a su mentee • Escuche con empatía • Ayude a su mentee a definir y lograr metas • Ofrezca retroalimentación constructiva, consejos, referencias y recursos • Brinde apoyo a su mentee cuando tiene éxito y cuando erren o fallen • Defina claramente y comunique las habilidades que desea transmitir 3. Para ser Mentor, por favor diligencia el siguiente formato de aplicación en este link: https://es.surveymonkey.com/s/PTBC7V7 REQUISITOSPARASERMENTOR Fuente: AIESEC Alumni Colombia, PHP Mentoring
  • 7. Algunos Mentores de nuestro Programa de Mentoring deAAC Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC) Ana María Mejía •25 años de experiencia en multinacionales; MBA y Economista •Gerente General de Colombia, Vicepresidente de la Región Andina y Vicepresidente Financiera Global del Negocio de Vacunas de Baxter, empresa líder mundial en dispositivos médicos, productos farmacéuticos y biotecnología. Premio Baxter a la Calidad 1994, Premio Colombiano a la Calidad y Premio al Mérito Exportador •Actual Presidente de AIESEC Alumni Colombia y CEO de Baru Properties LLC, empresa de Miami dedicada a la compra y administración de bienes raíces Vladimir Olarte Cadavid •11 años de experiencia en sector privado, público y civil; MPA Universidad de Columbia, Especialista en Economía Empresarial de FGV y Profesional en Economía y Negocios Internacionales de Universidad Icesi •Consultor Senior y Gerente de la consultoría estratégica Kaiser Associates; Director y Subdirector de Operaciones en ICBF-Departamento de la Prosperidad Social en Colombia; Co-Fundador y Ex Director de Impact HUB Bogotá, la Iniciativa de Inversión de Impacto Social de la Universidad de Columbia en Nueva York (CI3) y Ex Presidente de AIESEC en Colombia •Director de Programas de Desarrollo de Talentos de AIESEC Alumni Colombia Carolina Salazar Pardo •10 años de experiencia en sector público y civil; MPA Universidad de Columbia y Administradora Uniandes •Ex-Asesora del Director General del Departamento Nacional de Planeación (DNP); Coordinadora de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad; Investigadora y Consultora del BID, EA Consultants, Transparencia Internacional y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema •Actualmente es negociadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia donde ha sido clave en la gestión de la aprobación de TLCs entre Colombia y Japón, Corea, Israel, Panamá y Costa Rica Catalina Spinel •10 años de experiencia en sector privado y civil; MPA Universidad de Columbia y Administradora Uniandes •ExCoordinadora del Centro de Carrera de la Universidad de los Andes, Coordinadora de Búsqueda y Selección de Emprendedores de Endeavor Colombia y Emprendedora de una Empresa de Joyería •Actual Consultora de la CTITF-Organización de Naciones Unidas, Fundación Carvajal, Care International y Bambi Homes Colombia
  • 8. Los Mentees son jóvenes con formación superior y con alto potencial de liderazgo 1. Los mentees son jóvenes profesionales con las siguientes características • Carrera técnica, tecnológica o universitaria completa • Al menos 1 año de experiencia laboral, contados a partir de la fecha de graduación del pregrado • Evidencias de capacidad y potencial de liderazgo antes, durante y/o después de su pregrado • Sus objetivos de carrera incluyen el ejercicio de cargos de liderazgo en organizaciones y/o contribuciones al desarrollo del país desde los ámbitos privado y público 2. Los mentees son aprendices y amigos, pero no son perfectos y no se espera que lo sean. Algunas reglas generales que deben observar son: • Asuma la responsabilidad por sus metas profesionales • Escuche y comparta sus objetivos, deseos y necesidades – haga preguntas • Incorpore la retroalimentación que te brindan, de lo contrario será difícil que avances en tu carrera • Tómese un tiempo para interactuar • Tenga expectativas realistas • Aborde la relación de mentoring con honestidad 3. Para ser Mentee, por favor diligencia el siguiente formato de aplicación en este link: https://es.surveymonkey.com/s/PBJKWNZ REQUISITOSPARASERMENTEE Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
  • 9. Algunos Mentees de nuestro Programa de Mentoring de AAC Juan David Correa • 3 años de experiencia; Ingeniero Administrativo de la Universidad Nacional y Especialista en Marketing • Ejecutivo de Gobierno de Bancolombia – atiende la relación comercial del Banco con entidades públicas del Oriente Antioqueño, Magdalena Medio, Suroeste y el Departamento del Chocó • Fue Director Nacional de Estrategia Financiera de la asociación estudiantil AIESEC en Colombia y coordinador financiero y de proyectos en la oficina de AIESEC Escuela de Ingeniería de Antioquia • Columnista del diario económico colombiano Portafolio Andrea Mejía Peña • 5 años de experiencia; Trabajadora Social de la Universidad Nacional y Especialista en Gerencia del Talento Humano de la Universidad Javeriana • Actual Directora de Gestión del Talento Humano en RUBICA, empresa de consultoría en estrategias de comunicación y negocios digitales • Fue Coordinadora de Inclusión Social de la Fundación Euskolombia, miembro activo de AIESEC y Presidente de AIESEC en la Universidad Javeriana de Bogotá Jorge Alejandro García • 4 años de experiencia; Médico • Emprendedor social, co-fundador y director ejecutivo de BIVE, empresa que desarrolla una comunidad para facilitar el AACeso a productos y servicios de cuidado de la salud a familias de renta baja y media • Ex-Joven Investigador de Colciencias y Médico del Centro Médico El Parque (Villamaría, Caldas) • Fue miembro activo y coordinador de intercambios de AIESEC Manizales y trainee de AIESEC en Chile como Coordinador de Asuntos Corporativos de la Corporación de Ayuda al Paciente Mental Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
  • 10. Los Mentees podrán esperar un servicio con seis elementos SERVICIOMENTORÍAESPERADO (PARTE 1/2) Servicio de Mentoring AAC Case Mentee-Mentor relevante Prueba comportamental Guía de Mentoring Cuestionario de Inicio Sesiones de Mentoring Eventos de Aprendizaje Case con uno o dos mentores relevantes para tus objetivos de carrera Prueba comportamental DiSC provista por nuestro socio The Talent System para recibir feedback sobre competencias claves de liderazgo, trabajo en equipo y desempeño Guía de Mentoring con lineamientos y consejos para sacarle el mejor provecho a la relación de mentaría. Es una única guía para Mentor y Mentee, pero con secciones específicas para cada uno Cuestionario de inscripción e inicio para profundizar sobre tus objetivos de carrera, visión, valores y expectativas en relación con el servicio de mentoría, que será compartido con tu mentor(es) Sesiones de Mentoring – Un mínimo de dos sesiones y un recomendado de cuatro sesiones de mentoring por ciclo semestral Eventos de aprendizaje –al menos un evento (e.g. webminar) en el ciclo de mentoring Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
  • 11. Las pruebas DiSC del servicio son provistas sin costo adicional para nuestros Mentees a través de nuestro socio The Talent System SERVICIOMENTORÍAESPERADO (PARTE 2/2) • Todos nuestros Mentees tendrán AACeso a las pruebas comportamentales DISC • DISC es una teoría de análisis comportamental creada por William Moulton Marston de la Universidad de Harvard, la cual busca identificar los niveles de Determinación, Influencia, Serenidad y Concienzudés de una persona • Por medio de la metodología del DISC se pueden clasificar personas de acuerdo con los diferentes niveles de emotividad y actividad: perfil determinante, perfil influyente, perfil sereno y perfil concienzudo • De acuerdo con esta clasificación se puede no solo identificar el perfil de las personas sino también saber qué buscan y cómo interactuar con ellas de manera más asertiva • La prueba integra 15 tests diferentes integrados en un solo informe. Estas incluyen áreas como trabajo en equipo, estilo de comunicación, formas de motivación, manejo del conflicto, estilo de liderazgo, estilo toma de decisiones, estilo de negociación, manejo del cambio, inteligencia emocional, emprendimiento, estilo de ventas, estilo de servicio al cliente, vocacional, conocimientos específicos y idiomas. • Los informaciones brindan insumos para recomendaciones de desarrollo, recomendaciones de entrenamiento, pautas para hacer mentoring, recomenciones de libros, películas y videos recomendados, y insumos para establecer compromisos mejoramiento. Fuente: The Talent System, AIESEC Alumni Colombia (AAC)
  • 12. Los Mentees seleccionados pagarán un fee para contribuir a la sostenibilidad financiera y compromiso con el programa • El valor del Programa de Mentoring es de COP$ 200.000 por ciclo semestral para los Mentees seleccionados. Este representa un valor entre 10% y 30% de un programa completo de coaching en el mercado. • El valor de mercado de la prueba DiSC es superior a los COP$ 200.000 y ya está incluido sin costo adicional para el Mentee en el Programa de Mentoring de AAC • Los recursos serán destinados así: 75% para el mentor y 25% para AAC como organizadora del programa • Una vez el Mentee sea seleccionado y para dejar su matrícula en firme, este deberá depositar COP$ 200.000 en la Cuenta de Ahorros Bancolombia No. 300 2875 3238 a nombre de AIESEC Alumni International Colombia VALOR PARALASOSTENIBILIDAD FINANCIERADELSERVICIO Fuente: AIESEC Alumni Colombia (AAC)
  • 13. Las aplicaciones estarán abiertas hasta el 23 de agosto de 2014 y los aplicantes seleccionados serán notificados posteriormente • Todos los interesados en ser Mentores y Mentees deben diligenciar su formato de aplicación antes del 23 de agosto de 2014 (no se harán excepciones): • Formato de Aplicación para Mentores: https://es.surveymonkey.com/s/PTBC7V7 • Formato de Aplicación para Mentees: https://es.surveymonkey.com/s/PBJKWNZ • Las aplicaciones serán revisadas por los administradores del servicio y las decisiones de aceptación y declínio serán informadas antes del 31 de agosto de 2014. • Los aplicantes seleccionados recibirán una Guía de Mentoring, Cuestionario de Inicio, link a la Prueba Comportamental DiSC e información de sus Mentores o Mentees. Los Mentees deberán tomar la iniciativa de ponerse en contacto y agendar su primer encuentro personal o teleconferencia con su Mentor para conocerse y discutir expecativas. • Igualmente, los organizadores del programa convocarán entre 1 y 2 eventos virtuales y/o presenciales orientados a mejorar el aprovechamiento del programa y el desarrollo de competencias relevantes para mentores y mentees NOTIFICACIÓN DE SELECCIÓNYPRÓXIMOS PASOS Fuente: AIESEC Alumni Colombia
  • 15. AAC desarrollará alianzas para captar Mentees en redes de excelencia académica y de excelencia en formación de líderes juveniles POSIBLESSOCIOS ESTRATÉGICOS PARACAPTACIÓN DE MENTEES
  • 16. Mentoring posee diferencias importantes con el coaching en frentes como foco, agenda, perfil, estructura y duración DIFERENCIAS ENTREMENTORINGYCOACHING Área Mentoring Coaching Interno/Laboral Coaching Externo/Integral Perfil del Mentor o Coach El mentor tiene mucha más experiencia y/o cualificación que el mentee en la carrera deseada – es sénior en una organización y puede pasar conocimiento, experiencia y abrir puertas El coach interno/laboral es generalmente un gerente o directivo dentro de la organización del coachee con más experiencia y/o conocimiento en un papel o conjunto de habilidades de interés para el coachee El coach externo trabaja fuera de la organización del coachee y no necesita tener conocimiento específico o experiencia directa en el área del coachee – su experticia se centra en facilitar procesos de aprendizaje y crecimiento personal Foco Foco en el desarrollo profesional y de carrera del mentee Foco en el desarrollo de habilidades específicas relevantes para el coachee en un cargo o carrera en una organización específica Foco en desarrollo personal y profesional de forma integral – abarca la vida integral del coachee Agenda La agenda es establecida por el mentee y el mentor orienta y apoya para el desempeño de cargos futuros La agenda se enfoca en alcanzar objetivos específicos y de corto plazo relacionados con el trabaoj actual El trabajo del coach es hacer las preguntas orientadas a mejorar la efectividad y autosatisfAACión personal y profesional Estructura Puede ser más informal y las reuniones pueden suceder cuando el mentee necesita alguna asesoría, guía o apoyo Generalmente es más estructurado y las reuniones son agendadas con una frecuencia regular Generalmente es más estructurado y las reuniones son agendadas con una frecuencia regular Duración de la Relación La relación puede durar un periodo mediano o largo La relación generalmente tiene una duración definida y en el marco del vínculo de trabajo en la organización actual La relación generalmente tiene una duración definida y no se limita al ambiente laboral Fuente: Brefi Group, AIESEC Alumni Colombia
  • 17. La estructura de coordinación del Programa será fortalecida gradualmente para contar con un equipo voluntario especializado 1. El servicio será liderado inicialmente por el Director de Programa de Desarrollo de AAC y posteriormente contará con un equipo especializado por líneas de mentoría en sector privado, emprendimiento y sector público-civil 2. El foco da las direcciones de mentoring estará en la captación, case, inducción, seguimiento y gestión de la relación con los participantes del programa en sus respectivas líneas de mentoría (privado, emprendimiento y público) GESTIÓN DELSERVICIO Dirección de Programas AAC Dirección Mentoring Sector Privado Dirección Mentoring Emprendimiento Dirección Mentoring Sector Público y Civil Coordinación Centro-D.C. Coordinación Sur y Sur-Occidente Coordinación Norte Coordinación Centro-D.C. Coordinación Sur y Sur-Occidente Coordinación Norte Coordinación Centro-D.C. Coordinación Sur y Sur-Occidente Coordinación Norte
  • 18. A futuro será implementado un SI de punta para mejorar la eficiencia y descentralización en la administración del servicio • Para facilitar la gestión del programa será usado un software online como Chronus Mentor • Este software (aguardando cotización) automatizará parte de los procesos y tareas como: SISTEMADEINFORMACIÓN Fuente: AIESEC Alumni Colombia, Software Chronus Mentor (http://chronus.com/software/chronus-mentor) Crear y captar participantes • Adaptar apariencia del sitio web del programa de mentoring • Invitar participantes (mentores y mentees) de forma individual o masiva • Crear perfiles personalizados de los participantes en minutos Casar los participantes • Flexibilidad de case – el administrador puede hacer los cases o el mentee puede hacer auto-case • Escenarios de case – con base en variedad de criterios pueden visualizarse cases potenciales • Case avanzado – hacer cases con base en experiencias compartidas Guiar el proceso de mentoría • Crear un proceso paso a paso de mentoría para enfocar y hacer seguimiento a los avances • Enviar instrucciones y consejos a los participantes lo largo del proceso • Centro de recursos – publicar guías y buenas prácticas para contribuir al mentoring efectivo Comprometer a los participantes • Herramienta de videoconferencia y chats entre mentor y mentee • Herramienta de diário para que participantes registren notas • Herramienta de goal setting para creación de objetivos y planes de AACión compartidos Networking • Foros para promover discusión sobre tópicos y papeles • Compartir conocimiento y contenidos multimedia relevantes al programa • Q&A que permite a los participantes publicar y aprovechar la sabiduría colectiva de los participantes Medir progreso y resultados • Seguimiento al programa y conexiones específicas entre mentores y mentees • Reporte de desempeño del programa en tiempo real y exportación de datos a Excel • Encuestas para obtener retroalimentación e participantes