SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
SESIÓN 05:
“PROBLEMÁTICA SOCIOECONOMICA:
Emprendimiento vs. Informalidad”
Administración
Pregrado
Para empezar…
Para empezar…
Administración
Pregrado
Para empezar
observemos
los
siguientes
videos…
https://quizizz.com/admin/quiz/60a96a4d1c4671001be9d70f/en-hornos
Administración
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=HTMXmUkZ5uY
Emprendedores cerraron sus negocios debido a la pandemia COVID-19
Administración
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=K9kPSwFB1f8
Emprendedores: Dolor y pérdida ante la caída de sus negocios por el COVID-19
Administración
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=7ghJcQvc2dQ
Ambulantes toman Lima qué debemos hacer ante el negocio informal
Administración
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=4n12FEpe1eE
Ambulantes en Perú qué deben hacer las autoridades municipales
Administración
Pregrado
1
• ¿Consideras un problema el hecho
que haya muchos emprendedores
informales?
3
• ¿Cres que se puede convencer a
los microemprendedores de tomar
el camino formal? ¿De qué
manera?
https://www.imagui.com/a/joven-estudiando-animado-TG6rKdojq
Administración
Pregrado
Conflicto cognitivo
¿Qué medidas pueden adoptar las empresas ante
el impacto del COVID-19?
Administración
Pregrado
Emprendimiento .Origen
 El Emprendimiento en el Perú ha sido
concebido como uno de los principales
responsables del impulso económico y
desarrollo del país.
 Los diferentes avances económicos han
situado al Perú en el puesto número cinco
de mayor actividad emprendedora dentro
del grupo de economías de la región de
América Latina .
 informes de los países de la región de
América Latina han situado al Perú como
uno de los principales generadores de
emprendimientos.
 Se identifican brechas aun no superadas
por el país como falta de financiamiento,
calidad de emprendimientos,
conocimiento técnico al momento de
emprender, entre otros.
El camino del emprendimiento ha ido desarrollándose a partir de
ciertos sucesos que señalaremos a continuación:
Emprendimiento
https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019-I/MANUALES/II%20CICLO/EMPRENDIMIENTO.pdf
Administración
Pregrado
Emprendimiento
• Empecemos por conocer
L
EMPRENDIMIENTO
El emprendimiento es el
proceso de diseñar, lanzar y
administrar un nuevo
negocio, que generalmente
comienza como una pequeña
empresa emergente,
ofreciendo a la venta un
producto, servicio o proceso.
Wikipedia 2021
Crear valor y crecimiento
Satisfacer deseos y necesidades por
medio de la innovación
Brindar exclusividad sin importa
recursos
Tener disposición para tomar las
decisiones correctas y riesgos
calculados
Administración
Pregrado
Panorama del emprendimiento en el Perú
En nuestro país, los
niveles de innovación de
estas iniciativas son
destacados cuando los
comparamos con la gran
mayoría de pequeñas y
medianas empresas que
conforman el sector
empresarial.
El 98% de las empresas en el Perú son
micro y pequeñas empresas (Mypes)
que son formadas por
emprendedores.
Buenas propuestas de iniciativas
emprendedoras en función a las
necesidades de su contexto.
Capacidad de hacer que las cosas
sucedan.
Un gestor de cambios positivos, que
muestra pasión por lo que hace.
Un asertivo en la toma decisiones,
asume riesgos y es persistente.
El Perú es un país de
emprendedores.
Administración
Pregrado
La informalidad
CONJUNTO
Empresas
Actividades
Operan fuera de los
marcos legales y
normativos que rigen la
actividad económica.
Trabajadores
La economía informal o economía irregular es la actividad económica que es invisible al Estado por
razones de evasión fiscal o de controles administrativos. Emplea a más del 60 % de la población activa
mundial.
Informalidad
Administración
Pregrado
Causas
REGULACIONES Y TRAMITES EXCESIVOS:
• Deficiente capacidad de supervisión del
estado
• Falta de normas claras y precisas que
ayuden al informal.
DEFICIENTE CALIDAD DE SERVICIOS
PÚBLICOS:
• Policía nacional
• Sistema judicial
• Municipalidades
BAJA PRODUCTIVIDAD:
• Falta de un buen sistema educativo.
• Factores sociodemográficos
BAJO CAPITAL HUMANO: el nulo acceso a
contratación formal.
FALTA: Recursos económicos para cubrir
un salario mínimo .
Causas
Administración
Pregrado
2.-Carecen de protección policial y legal
3.-No tienen acceso al crédito bancario y
comercial
6.-No tienen oportunidad de participación en los
mercados nacionales
1.-Carecen de derecho a beneficios tributarios
Desventajas
4.-No cuentan con salario fijo
5.-No tienen seguro de salud y ni pensión
7.-No están bien vistos socialmente
Desventajas
Administración
Pregrado
Caída
muy fuerte de las
ventas
Reducción
de los
pagos tributarios
Aumento
del
desempleo
Crisis y quiebra comercial
Consecuencias en tiempos de Coronavirus
Reinvención y reapertura de
negocios y servicios
Consecuencias
Administración
Pregrado
Carece de apoyo y
financiamiento por parte
del estado.
Evasión de impuestos y
desacato a la ley y
ordenanzas municipales.
Escasa oportunidad de
reinventarse
comercialmente de
acuerdo al contexto.
Sobreendeudamiento
económico con entidades
comerciales, financieras y
bancarias.
Surgimiento de grandes
limitaciones en el
crecimiento empresarial.
Aumento de la pobreza
y
el desempleo laboral.
Omisión al pago de
servicios públicos,
impuestos y tributos
Emprendimiento vs Informalidad en tiempos de Coronavirus
Administración
Pregrado
ECONÓMICO
Sector Agropecuario
Actividad Pesquera
Minería e hidrocarburos
SOCIAL
Fuerte crecimiento del sector
informal
Falta de herramientas técnicas de
gestión financiera
Falta de un modelo propio de
negocio
Generación de sus propios
ingresos
Generación de más desorden,
hacinamiento y tugurización
Sistema financiero
Sector Energía
Sector Salud
Manufactura no primaria
Sector Comercio
Transporte y turismo
Sector Educación
Crisis económica
insostenible/pobreza
Impacto
IMPACTO
Administración
Pregrado
Administración
Pregrado
Trabajamo
s
en
Administración
Pregrado
Expone
Trabaja
en
Equipo
Lectura
Síntesis
Socializa
Actividad de aplicación del aprendizaje
Administración
Pregrado
SALA
N°
TEMAS LECTURA
1 El camino del emprendimiento en el Perú. Lectura 1
2
Informalidad laboral en el Perú y su relación con el
crecimiento económico e inclusión financiera.
Lectura 2
3
Economía informal en Perú: situación actual y
perspectivas.
Lectura 3
4 Perspectivas de la economía informal al 2050. Lectura 4
5 El Perú fracturado: formalidad, informalidad y
economía delictiva.
Lectura 5
6 La informalidad en tiempos de pandemia: ¿podemos
hacer algo más?
Lectura 6
7
Impacto del COVID-19 en el empleo en el Perú Lectura 7
8 El camino del emprendimiento en el Perú. Lectura 1
9
Informalidad laboral en el Perú y su relación con el
crecimiento económico e inclusión financiera.
Lectura 2
10
Economía informal en Perú: situación actual y
perspectivas.
Lectura 3
Actividad de aplicación (50 minutos)
Los estudiantes en equipos de trabajo proceden a elaborar un MAPA SEMANTICO, de la lectura asignada.
Administración
Pregrado
Exposición
grupal
Administración
Pregrado
CONCLUSIONES
 El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo
negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa
emergente, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso.
 El Emprendimiento en el Perú ha sido concebido como uno de los
principales responsables del impulso económico y desarrollo del país y
surgió en la década del 70
 La economía informal o economía irregular es la actividad económica que
es invisible al Estado por razones de evasión fiscal o de controles
administrativos. Emplea a más del 60 % de la población activa mundial.
 La informalidad presenta como consecuencia el aumento de la pobreza
y el desempleo laboral.
https://www.pinclipart.com/pindetail/iTxoJhw_successful-businessman-vector-character-funcin-de-un-relacionador/
Administración
Pregrado
SUBE A LA PLATAFORMA
BLACKBOARD TU TRABAJO
EN EL TIEMPO ASIGNADO
Administración
Pregrado
SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion rb3
Sesion rb3Sesion rb3
Sesion rb3
Ricardo Vilcape
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
JULIO CORDOVA
 
Miniquest: Cambios Sociales en el Perú a mediados del siglo XX
Miniquest: Cambios Sociales en el Perú a mediados del siglo XXMiniquest: Cambios Sociales en el Perú a mediados del siglo XX
Miniquest: Cambios Sociales en el Perú a mediados del siglo XX
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Yhon G
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
F:\Sesion De Aprendizaje
F:\Sesion De AprendizajeF:\Sesion De Aprendizaje
F:\Sesion De Aprendizaje
Carmen Yaneth Suárez Brito
 
Ppt 2 ept mediador revf
Ppt 2 ept mediador revfPpt 2 ept mediador revf
Ppt 2 ept mediador revf
IselaGuerreroPacheco2
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
Fernando Mori
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 
Los Modelos de Mercado
Los Modelos de MercadoLos Modelos de Mercado
Los Modelos de Mercado
Elsa Andia
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
Marianela Castro
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
LOELCotrinaOSORIO
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Yhon G
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Colegio
 
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundariaTipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Sesion rb3
Sesion rb3Sesion rb3
Sesion rb3
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
Miniquest: Cambios Sociales en el Perú a mediados del siglo XX
Miniquest: Cambios Sociales en el Perú a mediados del siglo XXMiniquest: Cambios Sociales en el Perú a mediados del siglo XX
Miniquest: Cambios Sociales en el Perú a mediados del siglo XX
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
F:\Sesion De Aprendizaje
F:\Sesion De AprendizajeF:\Sesion De Aprendizaje
F:\Sesion De Aprendizaje
 
Ppt 2 ept mediador revf
Ppt 2 ept mediador revfPpt 2 ept mediador revf
Ppt 2 ept mediador revf
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 
Los Modelos de Mercado
Los Modelos de MercadoLos Modelos de Mercado
Los Modelos de Mercado
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
 
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundariaTipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
 

Similar a SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx

Administración grupo 29 a
Administración grupo 29 aAdministración grupo 29 a
Administración grupo 29 a
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Tema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellarTema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellar
Agente Secreto con Perry el Ornitorrinco
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
l1zeth
 
SEMANA 8.docx
SEMANA 8.docxSEMANA 8.docx
SEMANA 8.docx
AnyeliPumaCcalluchi
 
MYPES
MYPESMYPES
Las pymes en el perú
Las pymes en el perúLas pymes en el perú
Las pymes en el perú
Juan salazar
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
l1zeth
 
Caracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranasCaracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranas
programamypeudep
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
Chek009
 
Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de OpiniónLa Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
COPARMEX Ciudad de México
 
Grupo 3. informalidad laboral en huanuco
Grupo 3. informalidad laboral en huanucoGrupo 3. informalidad laboral en huanuco
Grupo 3. informalidad laboral en huanuco
maria906380
 
Equipo 1 mypes 01.12.16
Equipo 1  mypes 01.12.16Equipo 1  mypes 01.12.16
Equipo 1 mypes 01.12.16
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Semana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimiento
Augusto Javes Sanchez
 
G1 Aguilar y varios.pdf
G1 Aguilar y varios.pdfG1 Aguilar y varios.pdf
G1 Aguilar y varios.pdf
CarlosAlbertoHiSa
 
Mypes
MypesMypes
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú
microempresas peruanas
 
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
José Romero
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
Segundo Ortiz Aguilera
 

Similar a SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx (20)

Administración grupo 29 a
Administración grupo 29 aAdministración grupo 29 a
Administración grupo 29 a
 
Tema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellarTema de investigacion cuellar
Tema de investigacion cuellar
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
SEMANA 8.docx
SEMANA 8.docxSEMANA 8.docx
SEMANA 8.docx
 
MYPES
MYPESMYPES
MYPES
 
Las pymes en el perú
Las pymes en el perúLas pymes en el perú
Las pymes en el perú
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
Caracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranasCaracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranas
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
 
Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014
 
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de OpiniónLa Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
 
Grupo 3. informalidad laboral en huanuco
Grupo 3. informalidad laboral en huanucoGrupo 3. informalidad laboral en huanuco
Grupo 3. informalidad laboral en huanuco
 
Equipo 1 mypes 01.12.16
Equipo 1  mypes 01.12.16Equipo 1  mypes 01.12.16
Equipo 1 mypes 01.12.16
 
Semana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimiento
 
G1 Aguilar y varios.pdf
G1 Aguilar y varios.pdfG1 Aguilar y varios.pdf
G1 Aguilar y varios.pdf
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú
 
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
 

Más de HERSOMUOZTAICA

SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptxSESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptxSESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptxSESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptxSESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptxSESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptxSESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptxSESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptxSESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 03 - Mentalidad peruana.pptx
SESIÓN 03 - Mentalidad peruana.pptxSESIÓN 03 - Mentalidad peruana.pptx
SESIÓN 03 - Mentalidad peruana.pptx
HERSOMUOZTAICA
 

Más de HERSOMUOZTAICA (9)

SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptxSESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
 
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptxSESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
 
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptxSESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
 
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptxSESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
 
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptxSESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx
 
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptxSESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
 
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptxSESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
 
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptxSESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
 
SESIÓN 03 - Mentalidad peruana.pptx
SESIÓN 03 - Mentalidad peruana.pptxSESIÓN 03 - Mentalidad peruana.pptx
SESIÓN 03 - Mentalidad peruana.pptx
 

Último

ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx