SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
SESIÓN N° 09
EL LIDERAZGO SISTÉMICO
Y
LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
EN LA ACTUALIDAD
Administración
Pregrado
Para empezar…
Para empezar……
Administración
Pregrado
Para empezar
observemos
los
siguientes
videos…
m
https://quizizz.com/admin/quiz/60a96a4d1c4671001be9d70f/en-hornos
Administración
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=Xh3hdLHemYo
“Liderazgo Pensamiento sistemático”
Administración
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=yF6Kj4lFbqk
Pensamiento sistémico. Clave 6. Liderazgo
Administración
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?time_continue=204&v=sjCDETDYrhc&feature=emb_logo
“Invictus”
Administración
Pregrado
• ¿Qué es el liderazgo?
• ¿Cuáles son las características del
líder sistémico?
• ¿Qué habilidades de liderazgo puede
desarrollar un pensador sistémico?
https://www.imagui.com/a/joven-estudiando-animado-TG6rKdojq
Administración
Pregrado
Conflicto cognitivo
¿El liderazgo sistémico en las
organizaciones contribuye al
éxito y desarrollo
empresarial?
Administración
Pregrado
1. ¿Qué es el Liderazgo?
La capacidad que tiene una
persona de influir, motivar,
organizar, dirigir y potenciar
acciones variadas para lograr
fines y objetivos que
involucren a personas y
grupos en un marco de
valores.
¿Liderazgo
Administración
Pregrado
2. ¿Qué es el Liderazgo empresarial?
Es una cualidad que ostenta
una persona al mando de
una empresa y que le
permite influir en el
comportamiento, así como
en la toma de decisiones de
los demás.
Liderazgo empresarial
Administración
Pregrado
3. Condiciones de un Líder empresarial
Utilizar su poder de convencimiento (y no de autoridad)
Ejercer autoridad de acuerdo a su cargo representativo en la
sociedad.
Establecer un rol de mando de forma racional, moderado y
efectiva para que los demás sigan las indicaciones.
Promover una fuerza de cambio que motive a las personas una
buena conducta.
Saber tomar decisiones adecuadas y pertinente en el logro de
los fines
Contar con una dosis de sacrificio y virtudes personales.
Practicar el respeto hacia la dignidad de las personas y
seguidores.
Debe
Condiciones de un líder sistémico
Administración
Pregrado
4. Habilidades de un Líder empresarial
Habilidades personales: Tiene que ver con el
control y equilibrio de las emociones, más
conocida como “inteligencia emocional". Ética
profesional
Habilidades sociales (Blandas): Es la relación
con los demás, la formación de redes de
contacto y el vínculo permanente con personas o
grupos de interés para el negocio.
Habilidades técnicas: Se puede ser inteligente
emocionalmente, tener capacidad para crear
nuevas redes de trabajo, pero sin un sustento
técnico adecuado, el negocio no prosperará. Por
ejem. Finanzas. procesos, marketing, ventas
Entre los componentes o habilidades de un líder en el mundo de la empresa, podemos destacar tres:
Habilidades del líder sistémico
Administración
Pregrado
El pensamiento
sistémico proporciona
habilidad para
modelar sistemas
complejos
permitiendo identificar
y comprender con
mayor claridad y
profundidad los
problemas existentes.
La observación del todo y no de sus
partes.
Un lenguaje circular en lugar del lineal.
Razón tomando en cuenta las
percepciones individuales que le den
sentido a los puntos de vista de cada
persona.
Habilidades
Reglas precisas que reducen
ambigüedades y problemas de
comunicación.
Herramientas visuales para observar
el comportamiento del modelo.
U
T
I
L
I
Z
A
Administración
Pregrado
5. Características del líder con pensamiento sistémico
Permite hacer funcionar con inteligencia los
engranajes de un equipo o un grupo de personas.
Resulta particularmente útil en las organizaciones
y equipos.
Crea sucesiones de PYMES familiares.
Desarrolla una visión integradora, amplia y libre de
juicios.
Genera conexiones que incluyan a todos los
elementos necesarios para conseguir los objetivos
dando a cada uno su lugar.
Potencia un equilibrio en la contribución. Es decir,
se preocupa de que haya ecuanimidad entre lo
que se da y lo que se recibe.
Características
Administración
Pregrado
9. Perfil del líder empresarial del siglo XXI
 Sólida formación teórica. Se lidera a sí
mismo.
 Capaz de argumentar sus decisiones
porque ha desarrollado una visión
integral del negocio y la industria.
 Talento para entrar en nuevos círculos y
sumarlos a sus redes de contacto.
 Generador de lazos y relaciones de
confianza.
 Equilibrado en sus emociones, capaz de
separar sus estados emocionales, de las
decisiones empresariales.
 Comunicativo y proactivo en sus acciones.
Perfil del líder empresarial del siglo XXI
Administración
Pregrado
11. Líder empresarial
Ventajas:
•Puede llevar a la institución al éxito si sus
decisiones son correctas. Esto se debe a que
cuenta con el apoyo del grupo de personas
que la forman.
•Transmite confianza a los miembros del
grupo debido a sus aptitudes, logrando una
mayor actividad de las personas que
integran la institución.
•Un buen líder empresarial permite
aumentar la productividad y eficiencia de
los miembros del grupo.
•Favorece la motivación y el espíritu de
equipo.
•Logra conocer de primera mano la situación
en la que se encuentra cada uno de los
Desventajas:
•Se pueden generar conflictos
debido a la confrontación de
ideas entre líderes y seguidores.
•El líder incorrecto puede
obtener malos resultados tras el
desempeño de las tareas.
•Puede llegar a desestabilizar a
los equipos a causa de una falta
de aceptación por parte de los
integrantes de los mismos.
Líder empresarial
Administración
Pregrado
7. Modelos de lideres empresariales
El modelo tradicional del éxito es:
coeficiente intelectual + conocimientos +
intereses = EXITO
El nuevo modelo es:
Coeficiente intelectual + Conocimientos +
Intereses × Inteligencia emocional=
ÉXITO,SATISFACCIÓN.
Modelos de lideres empresariales
Administración
Pregrado
La inteligencia emocional es la
capacidad para sentir, entender,
controlar y modificar estados
anímicos propios y ajenos; estando
siempre dispuestos a ser felices, es
inevitable no serlo alguna vez.
La inteligencia intelectual es la
capacidad para comprender y razonar,
para adaptarse a condiciones nuevas,
más la habilidad para aprender ciertos
actos, o ejecutar otros nuevos que
sean funcionalmente útiles.
Inteligencia
emocional
Inteligenci
a social
Habilidad para
dirigir los
sentimientos y
emociones propias
y las de los demás.
8. Inteligencia emocional vs. Inteligencia social.
Administración
Pregrado
10. Pensamiento sistémico y liderazgo
El pensamiento sistémico, estudia el
todo para comprender las partes, busca
evitar las soluciones rápidas y obvias,
enfatizando que los problemas sean
simples o aislados implican una solución
posible.
El líder sistémico considera
holísticamente el todo y sus partes, así
como las interrelaciones entre estas
siendo capaz de sentir y entender que
todos formamos parte de un solo
sistema.
Relación entre el pensamiento sistémico y el
liderazgo
Administración
Pregrado
Expone
Actividades de aplicación del aprendizaje
Trabaja
en
Equipo
Lectura
Síntesis
Socializa
Administración
Pregrado
Los estudiantes en forma grupal participaran del FORO DE DEBATE del tema asignado
según la lectura de tu grupo de trabajo: SALA N° TEMAS Lectura
1
¿Cómo usar el pensamiento crítico para ser un líder de éxito
en el siglo XXI? Lectura 1
2 Liderazgo, creatividad y pensamiento crítico. Lectura 2
3
La importancia del pensamiento crítico en el liderazgo actual
Lectura 3
4
Enfoque del liderazgo del pensamiento sistémico en las
organizaciones Lectura 4
5
La importancia del liderazgo dentro del enfoque sistémico de
la organización.
Lectura 5
6
La importancia del liderazgo sistémico para una organización
estatal: caso Lectura 6
7
¿Cómo usar el pensamiento crítico para ser un líder de éxito
en el siglo XXI?
Lectura 1
8
Liderazgo, creatividad y pensamiento crítico. Lectura 2
9
La importancia del pensamiento crítico en el liderazgo actual Lectura 3
10
Enfoque del liderazgo del pensamiento sistémico en las
organizaciones Lectura 4
Actividad de aplicación (50 minutos)
https://www.listennotes.com/podcasts/mesa-redonda-por-martin-cisneros-tx8O3yPXngW/
Administración
Pregrado
Exposición
grupal
Administración
Pregrado
SUBE A LA PLATAFORMA
BLACKBOARD TU TRABAJO
EN EL TIEMPO ASIGNADO
Administración
Pregrado
SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptxSESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
HERSOMUOZTAICA
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
Laura Santamaria
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Adolfo Villatoro
 
Planeación estratégica para la sostenibilidad
Planeación estratégica para la sostenibilidadPlaneación estratégica para la sostenibilidad
Planeación estratégica para la sostenibilidad
Luis Palma
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Mylene F. Rivas-Román
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambio
Luis Marquez
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
juancastillosiente
 
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascuaModelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
SaraGonzalez1505
 
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIALinea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Mildrecita21
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
Janeth Figueroa
 
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
Mashi Antonio Cedeño
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conaceLineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
José Luis Contreras Muñoz
 
Objetivos SMART
Objetivos  SMARTObjetivos  SMART
Objetivos SMART
Miguel Rodriguez
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
lorena518510
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptxSESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
SESIÓN 11 - Pensamiento Prospectivo(2).pptx
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Planeación estratégica para la sostenibilidad
Planeación estratégica para la sostenibilidadPlaneación estratégica para la sostenibilidad
Planeación estratégica para la sostenibilidad
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambio
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascuaModelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
 
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIALinea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIA
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
 
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conaceLineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
 
Objetivos SMART
Objetivos  SMARTObjetivos  SMART
Objetivos SMART
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
 

Similar a SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Semana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptx
JorgeLuisBarrionuevo
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 
Open session management 3.0
Open session  management 3.0Open session  management 3.0
Open session management 3.0
Multiplica
 
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
PMOfficers PMOAcademy
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
NayeliSancho
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
Marlon Fernandez
 
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdfSemana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
PaolaParionaCueto2
 
Tipos de líder
Tipos de líderTipos de líder
Tipos de líder
liderazgoytrabajoenequipo
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
LEWI
 
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxEMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
angellegion1
 
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizacionespresentacion-tercer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizacionespresentacion-tercer parcialC21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizacionespresentacion-tercer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizacionespresentacion-tercer parcial
Hugo Strks
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
BRACHMANY01
 
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptxSESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
HERSOMUOZTAICA
 
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Giovanny Cifuentes
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
Eduardo Velez
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
EduardoVelez48
 
Glosario
GlosarioGlosario
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
rubencondezomeza
 

Similar a SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Semana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptx
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
Open session management 3.0
Open session  management 3.0Open session  management 3.0
Open session management 3.0
 
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
 
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdfSemana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
 
Tipos de líder
Tipos de líderTipos de líder
Tipos de líder
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
 
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxEMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
 
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizacionespresentacion-tercer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizacionespresentacion-tercer parcialC21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizacionespresentacion-tercer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadelasorganizacionespresentacion-tercer parcial
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
 
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptxSESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
SESIÓN 06 - Introducción al pensamiento sistémico.pptx
 
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
 

Más de HERSOMUOZTAICA

SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptxSESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptxSESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx
SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptxSESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx
SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptxSESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptxSESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
HERSOMUOZTAICA
 
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptxSESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
HERSOMUOZTAICA
 

Más de HERSOMUOZTAICA (6)

SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptxSESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
SESIÓN 08 - Las organizaciones y Ps..pptx
 
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptxSESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
SESIÓN 07 - Importancia del PS en la Organización.pptx
 
SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx
SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptxSESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx
SESIÓN 05 - Emprendimiento vs. Informalidad.pptx
 
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptxSESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
SESIÓN 04 - Problemas Perú(1).pptx
 
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptxSESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
SESIÓN 01 - Pensamiento crítico (2).pptx
 
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptxSESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
SESIÓN 02 - Desarrollo sostenible.pptx
 

Último

LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 

Último (20)

LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 

SESIÓN 09 - Liderazgo sistemico y Organiz.empresarial(2).pptx

  • 1. Pregrado SESIÓN N° 09 EL LIDERAZGO SISTÉMICO Y LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LA ACTUALIDAD
  • 7. Administración Pregrado • ¿Qué es el liderazgo? • ¿Cuáles son las características del líder sistémico? • ¿Qué habilidades de liderazgo puede desarrollar un pensador sistémico? https://www.imagui.com/a/joven-estudiando-animado-TG6rKdojq
  • 8. Administración Pregrado Conflicto cognitivo ¿El liderazgo sistémico en las organizaciones contribuye al éxito y desarrollo empresarial?
  • 9. Administración Pregrado 1. ¿Qué es el Liderazgo? La capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar, dirigir y potenciar acciones variadas para lograr fines y objetivos que involucren a personas y grupos en un marco de valores. ¿Liderazgo
  • 10. Administración Pregrado 2. ¿Qué es el Liderazgo empresarial? Es una cualidad que ostenta una persona al mando de una empresa y que le permite influir en el comportamiento, así como en la toma de decisiones de los demás. Liderazgo empresarial
  • 11. Administración Pregrado 3. Condiciones de un Líder empresarial Utilizar su poder de convencimiento (y no de autoridad) Ejercer autoridad de acuerdo a su cargo representativo en la sociedad. Establecer un rol de mando de forma racional, moderado y efectiva para que los demás sigan las indicaciones. Promover una fuerza de cambio que motive a las personas una buena conducta. Saber tomar decisiones adecuadas y pertinente en el logro de los fines Contar con una dosis de sacrificio y virtudes personales. Practicar el respeto hacia la dignidad de las personas y seguidores. Debe Condiciones de un líder sistémico
  • 12. Administración Pregrado 4. Habilidades de un Líder empresarial Habilidades personales: Tiene que ver con el control y equilibrio de las emociones, más conocida como “inteligencia emocional". Ética profesional Habilidades sociales (Blandas): Es la relación con los demás, la formación de redes de contacto y el vínculo permanente con personas o grupos de interés para el negocio. Habilidades técnicas: Se puede ser inteligente emocionalmente, tener capacidad para crear nuevas redes de trabajo, pero sin un sustento técnico adecuado, el negocio no prosperará. Por ejem. Finanzas. procesos, marketing, ventas Entre los componentes o habilidades de un líder en el mundo de la empresa, podemos destacar tres: Habilidades del líder sistémico
  • 13. Administración Pregrado El pensamiento sistémico proporciona habilidad para modelar sistemas complejos permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas existentes. La observación del todo y no de sus partes. Un lenguaje circular en lugar del lineal. Razón tomando en cuenta las percepciones individuales que le den sentido a los puntos de vista de cada persona. Habilidades Reglas precisas que reducen ambigüedades y problemas de comunicación. Herramientas visuales para observar el comportamiento del modelo. U T I L I Z A
  • 14. Administración Pregrado 5. Características del líder con pensamiento sistémico Permite hacer funcionar con inteligencia los engranajes de un equipo o un grupo de personas. Resulta particularmente útil en las organizaciones y equipos. Crea sucesiones de PYMES familiares. Desarrolla una visión integradora, amplia y libre de juicios. Genera conexiones que incluyan a todos los elementos necesarios para conseguir los objetivos dando a cada uno su lugar. Potencia un equilibrio en la contribución. Es decir, se preocupa de que haya ecuanimidad entre lo que se da y lo que se recibe. Características
  • 15. Administración Pregrado 9. Perfil del líder empresarial del siglo XXI  Sólida formación teórica. Se lidera a sí mismo.  Capaz de argumentar sus decisiones porque ha desarrollado una visión integral del negocio y la industria.  Talento para entrar en nuevos círculos y sumarlos a sus redes de contacto.  Generador de lazos y relaciones de confianza.  Equilibrado en sus emociones, capaz de separar sus estados emocionales, de las decisiones empresariales.  Comunicativo y proactivo en sus acciones. Perfil del líder empresarial del siglo XXI
  • 16. Administración Pregrado 11. Líder empresarial Ventajas: •Puede llevar a la institución al éxito si sus decisiones son correctas. Esto se debe a que cuenta con el apoyo del grupo de personas que la forman. •Transmite confianza a los miembros del grupo debido a sus aptitudes, logrando una mayor actividad de las personas que integran la institución. •Un buen líder empresarial permite aumentar la productividad y eficiencia de los miembros del grupo. •Favorece la motivación y el espíritu de equipo. •Logra conocer de primera mano la situación en la que se encuentra cada uno de los Desventajas: •Se pueden generar conflictos debido a la confrontación de ideas entre líderes y seguidores. •El líder incorrecto puede obtener malos resultados tras el desempeño de las tareas. •Puede llegar a desestabilizar a los equipos a causa de una falta de aceptación por parte de los integrantes de los mismos. Líder empresarial
  • 17. Administración Pregrado 7. Modelos de lideres empresariales El modelo tradicional del éxito es: coeficiente intelectual + conocimientos + intereses = EXITO El nuevo modelo es: Coeficiente intelectual + Conocimientos + Intereses × Inteligencia emocional= ÉXITO,SATISFACCIÓN. Modelos de lideres empresariales
  • 18. Administración Pregrado La inteligencia emocional es la capacidad para sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos; estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez. La inteligencia intelectual es la capacidad para comprender y razonar, para adaptarse a condiciones nuevas, más la habilidad para aprender ciertos actos, o ejecutar otros nuevos que sean funcionalmente útiles. Inteligencia emocional Inteligenci a social Habilidad para dirigir los sentimientos y emociones propias y las de los demás. 8. Inteligencia emocional vs. Inteligencia social.
  • 19. Administración Pregrado 10. Pensamiento sistémico y liderazgo El pensamiento sistémico, estudia el todo para comprender las partes, busca evitar las soluciones rápidas y obvias, enfatizando que los problemas sean simples o aislados implican una solución posible. El líder sistémico considera holísticamente el todo y sus partes, así como las interrelaciones entre estas siendo capaz de sentir y entender que todos formamos parte de un solo sistema. Relación entre el pensamiento sistémico y el liderazgo
  • 20. Administración Pregrado Expone Actividades de aplicación del aprendizaje Trabaja en Equipo Lectura Síntesis Socializa
  • 21. Administración Pregrado Los estudiantes en forma grupal participaran del FORO DE DEBATE del tema asignado según la lectura de tu grupo de trabajo: SALA N° TEMAS Lectura 1 ¿Cómo usar el pensamiento crítico para ser un líder de éxito en el siglo XXI? Lectura 1 2 Liderazgo, creatividad y pensamiento crítico. Lectura 2 3 La importancia del pensamiento crítico en el liderazgo actual Lectura 3 4 Enfoque del liderazgo del pensamiento sistémico en las organizaciones Lectura 4 5 La importancia del liderazgo dentro del enfoque sistémico de la organización. Lectura 5 6 La importancia del liderazgo sistémico para una organización estatal: caso Lectura 6 7 ¿Cómo usar el pensamiento crítico para ser un líder de éxito en el siglo XXI? Lectura 1 8 Liderazgo, creatividad y pensamiento crítico. Lectura 2 9 La importancia del pensamiento crítico en el liderazgo actual Lectura 3 10 Enfoque del liderazgo del pensamiento sistémico en las organizaciones Lectura 4 Actividad de aplicación (50 minutos) https://www.listennotes.com/podcasts/mesa-redonda-por-martin-cisneros-tx8O3yPXngW/
  • 23. Administración Pregrado SUBE A LA PLATAFORMA BLACKBOARD TU TRABAJO EN EL TIEMPO ASIGNADO