SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N02
LA MEIOSIS
I DATOS GENERALES
1.1 Institución educativa
1.2 Nivel
1.3 Grado y sección
1.4 Área curricular
1.6 Duración
1.7 Fecha
1.8 Docente

: ROSA FLORES DE O0LIVA
: Secundaria
: 4º “C” Y “D”
: Ciencia Tecnología y Ambiente
: 2HORAS
: 17/10/2013
: José Ademar Coronado Renteria

II DISEÑO DIDÁCTICO
2.1 Unidad de Aprendizaje

:

VII
2.2 Capacidades a Desarrollar:
COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN
CAPACIDAD
INDAGACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO
ANALIZA EL PROCESO DE MEIOSIS

CONOCIMIENTOS
MEIOSIS

2.3 DESARROLLO DE LA SESIÓN
Momento

INICIO

SITUACIONES DE APRENDIZAJES/ ESTRATEGIAS
1.
EL docente inicia con la presentación de las diapositivas y muestra un
vídeo luego pregunta ¿cómo se reproduce una célula?, ¿cómo se reproducen
las células somáticas? ¿cómo se reproducen las células sexuales?
2.Los alumnos a través de lluvias de ideas proponen respuestas sobre la
reproducción de las células y lo anotan en su cuaderno
3.El docente pregunta ¿por qué es importante la reproducción de las células
sexuales? ¿cómo es el proceso?

PROCESO

1 el docente expone y explica sobre la reproducción en las células somáticas á
través de diapositivas.
2 El docente ejecuta unas diapositivas donde se indica el proceso de mitosis y
meiosis.
3 los alumnos toman apuntes y ordenan información relevante sobre la meiosis

APLICACIÓN O
TRANSFERENCIA DEL
APRENDISAJE

Los alumnos toman situaciones de su vida cotidiana y las evalúan y establecen
diferencias entre mitosis y meiosis, establecen la importancia de la reproducción
de las células sexuales en los humanos tanto en animales y vegetales.

ACTITUDES

• EXPRESA SUS IDEAS DE FORMA VOLUNTARIA Y ORAL
• SEÑALA INFORMACIÓN BÁSICA DEL TEMA
• IDENTIFICA INFORMACIÓN BÁSICA PARA ENJUICIAR SITUACIONES SU
VIDA COTIDIANA

3 BIBLIOGRAFÍA:
DOCENTE:
BIOLOGÍA DE Claude A. Villle
Octava edición
Impreso en Mexico

ALUMNO:
Libro del estado

Recursos
PIZARRA
USB
TIZAS
MULTIMEDIA

PIZARRA
PLUMONES
USB
MULTIMEDIA

CUDERNO DE
APUNTES
PLUMON ,
PIZARRA

T

10

65

15
Tarea





ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS
RESPONDE ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MEIOSIS?
¿CÓMO SE REPRODUCEN LOS ESPERMATOZOIDES?
¿CÓMO SE REPRODUCE EL ÓVUlO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
nilopaniagua
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Edgardo Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion del adn
Sesion  del adnSesion  del adn
Sesion del adn
 
P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018
 
03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 

Destacado (6)

Reproducción celular - WebQuest
Reproducción celular - WebQuestReproducción celular - WebQuest
Reproducción celular - WebQuest
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Actividades para enlace
Actividades para enlaceActividades para enlace
Actividades para enlace
 

Similar a Sesion2

Formato 001 ge plan de área v.001 2012
Formato 001 ge plan de área v.001 2012Formato 001 ge plan de área v.001 2012
Formato 001 ge plan de área v.001 2012
josemejiavela
 
Formato 001 ge plan de área v.001 2012
Formato 001 ge plan de área v.001 2012Formato 001 ge plan de área v.001 2012
Formato 001 ge plan de área v.001 2012
lorenaortiz29
 

Similar a Sesion2 (20)

Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
SESION DE APRENDIZAJE ORIGINAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE ORIGINAL.docxSESION DE APRENDIZAJE ORIGINAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE ORIGINAL.docx
 
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docxEPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
 
Formato 001 ge plan de área v.001 2012
Formato 001 ge plan de área v.001 2012Formato 001 ge plan de área v.001 2012
Formato 001 ge plan de área v.001 2012
 
Formato 001 ge plan de área v.001 2012
Formato 001 ge plan de área v.001 2012Formato 001 ge plan de área v.001 2012
Formato 001 ge plan de área v.001 2012
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Proyecto de ambientacion
Proyecto de ambientacionProyecto de ambientacion
Proyecto de ambientacion
 
p1-atencion integral en salud
p1-atencion integral en saludp1-atencion integral en salud
p1-atencion integral en salud
 
Programación anual (autoguardado)
Programación anual (autoguardado)Programación anual (autoguardado)
Programación anual (autoguardado)
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)
 
MEDICINA.
MEDICINA.MEDICINA.
MEDICINA.
 
MEDICINA.
MEDICINA.MEDICINA.
MEDICINA.
 
Pista día 1 - 12 de junio.docx
Pista día 1 - 12 de junio.docxPista día 1 - 12 de junio.docx
Pista día 1 - 12 de junio.docx
 
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria. tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
 
La programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primariaLa programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primaria
 
Programacion 2014
Programacion 2014Programacion 2014
Programacion 2014
 
Sesion peru educa replica
Sesion peru educa replicaSesion peru educa replica
Sesion peru educa replica
 

Más de ninojos

Sesion2 copia
Sesion2   copiaSesion2   copia
Sesion2 copia
ninojos
 
Sesion1 copia
Sesion1   copiaSesion1   copia
Sesion1 copia
ninojos
 
Sesión6
Sesión6Sesión6
Sesión6
ninojos
 
Clase de ecología
Clase de ecologíaClase de ecología
Clase de ecología
ninojos
 

Más de ninojos (10)

Sesion2 copia
Sesion2   copiaSesion2   copia
Sesion2 copia
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Sesion1 copia
Sesion1   copiaSesion1   copia
Sesion1 copia
 
Sesión6
Sesión6Sesión6
Sesión6
 
Clase de ecología
Clase de ecologíaClase de ecología
Clase de ecología
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 

Sesion2

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N02 LA MEIOSIS I DATOS GENERALES 1.1 Institución educativa 1.2 Nivel 1.3 Grado y sección 1.4 Área curricular 1.6 Duración 1.7 Fecha 1.8 Docente : ROSA FLORES DE O0LIVA : Secundaria : 4º “C” Y “D” : Ciencia Tecnología y Ambiente : 2HORAS : 17/10/2013 : José Ademar Coronado Renteria II DISEÑO DIDÁCTICO 2.1 Unidad de Aprendizaje : VII 2.2 Capacidades a Desarrollar: COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN CAPACIDAD INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO ANALIZA EL PROCESO DE MEIOSIS CONOCIMIENTOS MEIOSIS 2.3 DESARROLLO DE LA SESIÓN Momento INICIO SITUACIONES DE APRENDIZAJES/ ESTRATEGIAS 1. EL docente inicia con la presentación de las diapositivas y muestra un vídeo luego pregunta ¿cómo se reproduce una célula?, ¿cómo se reproducen las células somáticas? ¿cómo se reproducen las células sexuales? 2.Los alumnos a través de lluvias de ideas proponen respuestas sobre la reproducción de las células y lo anotan en su cuaderno 3.El docente pregunta ¿por qué es importante la reproducción de las células sexuales? ¿cómo es el proceso? PROCESO 1 el docente expone y explica sobre la reproducción en las células somáticas á través de diapositivas. 2 El docente ejecuta unas diapositivas donde se indica el proceso de mitosis y meiosis. 3 los alumnos toman apuntes y ordenan información relevante sobre la meiosis APLICACIÓN O TRANSFERENCIA DEL APRENDISAJE Los alumnos toman situaciones de su vida cotidiana y las evalúan y establecen diferencias entre mitosis y meiosis, establecen la importancia de la reproducción de las células sexuales en los humanos tanto en animales y vegetales. ACTITUDES • EXPRESA SUS IDEAS DE FORMA VOLUNTARIA Y ORAL • SEÑALA INFORMACIÓN BÁSICA DEL TEMA • IDENTIFICA INFORMACIÓN BÁSICA PARA ENJUICIAR SITUACIONES SU VIDA COTIDIANA 3 BIBLIOGRAFÍA: DOCENTE: BIOLOGÍA DE Claude A. Villle Octava edición Impreso en Mexico ALUMNO: Libro del estado Recursos PIZARRA USB TIZAS MULTIMEDIA PIZARRA PLUMONES USB MULTIMEDIA CUDERNO DE APUNTES PLUMON , PIZARRA T 10 65 15
  • 2. Tarea     ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS RESPONDE ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MEIOSIS? ¿CÓMO SE REPRODUCEN LOS ESPERMATOZOIDES? ¿CÓMO SE REPRODUCE EL ÓVUlO