SlideShare una empresa de Scribd logo
ALONDRA POOT VENTURA
UNID SEDE COZUMEL
21-7-2015
TEMA 11: “LA EDUCACIÓN INFORMÁTICA. SEGUNDA PARTE.”
MODELO DE
DISEÑO
INSTRUCCIONAL
PASOS PARA ENTRE CADA UNO DE
ELLOS
SIMILITUDES DIFERENCIAS
DICK Y CAREY
Las fases del modelo son 10:
1. Identificar la meta instruccional.
2. Análisis de la instrucción.
3. Análisis de los estudiantes y del
contexto.
4. Redacción de objetivos.
5. Desarrollo de instrumentos de
evaluación.
6. Elaboración de la estrategia
instruccional.
7. Desarrollo y selección de los
materiales de instrucción.
8. Diseño y desarrollo de la evaluación
formativa.
9. Diseño y desarrollo de la evaluación
sumativa.
10. Revisión de la instrucción.
La evaluación de
necesidades, las
expectativas, los
procedimientos
que se logran para
alcanzar la meta.
Este modelo
predomina en la
teoría de
aprendizaje
Conductista: en la
que describe
todas las fases de
u proceso
interactivo que
comienza
indicando las
metas
instruccionales y
termina con una
evaluación
sumativa.
ASSURE DE
HELNICH Y COL
Las fases del modelo son 6:
1. Analizar las características de los
estudiantes.
2. Definir objetivos
3. Elegir, modificar o diseñar materiales.
4. Utilizar materiales.
5. Estimular las respuestas de los
estudiantes.
6. Evaluar para asegurar el uso
adecuado de las medidas de
instrucción.
Basado en Robert
Ganné, para
asegurar el uso
efectivo de los
medios de
instrucción.
Se elaboran
estrategias
instruccionales.
Este modelo
predomina en la
teoría de
aprendizaje
Cognitivismo: el
diseño de
instrucción
incorpora el uso
de los medios y la
tecnología para el
procesamiento de
la información en
el aprendizaje.
HANNAFIN
PECK.
Las fases del modelo son 3:
1. Analisis de necesidades para evaluar.
2. Diseño.
3. Desarrollo e implementación
(desarrollan las instrucciones y se
ejecutan estas instrucciones) y cada una
de las fases lleva un proceso de
evaluación y revisión.
Es un modelo
enmarcado en la
teoría cognitiva.
Este modelo a
diferencia de los
demás es muy
general y sus
fases no están
estructuradas.
ROBERT
GAGNE.
Las fases del modelo son 10:
1. Estimular la atención y motivar.
2. Dar información sobre los resultados
esperados.
Este modelo
integra aspectos de
la teoría de
estímulo-respuesta
y de modelos de
La jerarquía del
aprendizaje
permite plantear
objetivos
secuenciados
3. Estimular el recuerdo de los
conocimientos y habilidades previas,
esenciales y relevantes.
4. Presentar el material a aprender.
5. Guiar y estructurar el trabajo del
aprendiz.
6. Provocar la respuesta.
7. Proporcionar feedback.
8. Promover la generalización del
aprendizaje.
9. Facilitar el recuerdo.
10. Evaluar la realización.
procesamiento de
información.
desde una lógica
disciplinar.
GAGNÉ Y
BRIGGS.
Las fases del modelo son 14:
 NIVEL DEL SISTEMA
1. Análisis de necesidades, objetivos y
prioridades.
2. Análisis de recursos, restricciones y
sistemas de distribución alternativos.
3. Determinación de alcance y
secuencia del currículum y cursos;
dueño del sistema de distribución.
 NIVEL DEL CURSO
1. Análisis de los objetivos del curso.
2. Determinación de la estructura y
secuencia del curso.
 NIVEL DE LA LECCIÓN
1. Definición de los objetivos de
desempeño.
2. Preparación de planes (o módulos) de
la lección.
3. Desarrollo o selección de materiales y
medios.
4. Evaluación del desempeño del
estudiante.
 NIVEL DE SISTEMA FINAL
1. Preparacion del profesor.
2. Evaluación formativa.
3. Prueba de campo, revisión.
4. Instalación y difusión.
5. Evaluación sumatoria.
Análisis de
necesidades.
Desarrollo de
instrumentos de
evaluación.
Desarrolla y
selecciona
materiales de
instrucción.
Contemplan las
necesidades
educativas y de
ámbito.
La impotencia de
la preparación del
profesor es una
fase que
considero en e
análisis diferente a
los demás
modelos.
Evaluación
formativa y
sumativa.
JONASSEN.
Las fases del modelos son:
1.
Preguntas/Casos/Problemas/Proyectos/
1.1. Contexto del problema.
1.2. Representación del
problema/Simulación.
1.3. Espacio de la manipulación del
problema.
2. Casos relacionados.
Apoyos
instruccionales;
como, modelado,
entrenamiento y
andamiaje.
“Diseño de
entornos de
aprendizaje
Constructivista” El
papel del aprendiz
en la construcción
del conocimiento
(aprender
haciendo):
3. Recursos de información.
4. Herramientas cognitivas.
5. Conversación/ herramientas de
colaboración.
6. Social / Apoyo del Contexto.
ADDIE.
Las fases del modelo son:
1. Análisis.
2. Diseño.
3. Desarrollo.
4. Implementación.
5. Evaluación.
Analizar el
alumnado, el
contenido y el
entorno.
Los contenidos y
materiales de
aprendizaje
basados en la fase
de diseño.
Evaluación
sumativa y
formativa.
Es interactivo.
EJEMPLOS DE DISEÑO INSTRUCCIONALES DE CURSOS EN INTERNET.
http://www.360g.com.mx/cdi.html
http://www.openuped.eu/courses/details/1/45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccionCuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccion
Universidad Santa Maria
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
equipoelearning6
 
Diseño instrucción modelo de morrison ross y kemp
Diseño instrucción modelo de morrison  ross y kempDiseño instrucción modelo de morrison  ross y kemp
Diseño instrucción modelo de morrison ross y kemp
MARIA DE LA LUZ TREJO
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Modelo kemp
Modelo kempModelo kemp
Modelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CDModelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CD
UPEL-IPB
 
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
Amarilis Sequera Sequera R
 
Modelo de Morrison, Ross y kemp
Modelo de Morrison, Ross y kempModelo de Morrison, Ross y kemp
Modelo de Morrison, Ross y kemp
EDUARDO FRANCO
 
Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccionalPresentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
AVILESJARILLO
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
Juan Herrera
 
Modelo Instruccional 2
Modelo Instruccional 2Modelo Instruccional 2
Modelo Instruccional 2
rosavage
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Lizbelle De Jesus
 
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
Javier Prieto Pariente
 
Dick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En CervantesDick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En Cervantes
milton
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Isis Robles
 
Matriz de apoyo
Matriz de apoyoMatriz de apoyo
Matriz de apoyo
alpidio londoño ruiz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Zuly Patiño
 
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
HJ Luna
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie

La actualidad más candente (20)

Cuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccionCuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccion
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
Diseño instrucción modelo de morrison ross y kemp
Diseño instrucción modelo de morrison  ross y kempDiseño instrucción modelo de morrison  ross y kemp
Diseño instrucción modelo de morrison ross y kemp
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Modelo kemp
Modelo kempModelo kemp
Modelo kemp
 
Modelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CDModelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CD
 
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
 
Modelo de Morrison, Ross y kemp
Modelo de Morrison, Ross y kempModelo de Morrison, Ross y kemp
Modelo de Morrison, Ross y kemp
 
Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccionalPresentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Modelo Instruccional 2
Modelo Instruccional 2Modelo Instruccional 2
Modelo Instruccional 2
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
 
Dick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En CervantesDick And Carey En Cervantes
Dick And Carey En Cervantes
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
 
Matriz de apoyo
Matriz de apoyoMatriz de apoyo
Matriz de apoyo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
METODOLOGÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL. Modelo Dorrego Por Eddy Riera 2002
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 

Destacado

Sesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonietaSesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parteSesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
sharon sequeira
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
Bella Villalobos
 
Actividad interactiva
Actividad interactivaActividad interactiva
Actividad interactiva
LoreLizbeth
 
11 diseño de materiales educativos multimedia
11 diseño de materiales educativos multimedia11 diseño de materiales educativos multimedia
11 diseño de materiales educativos multimedia
mina_yas
 
11 Diseño de materiales educativos parte 1
11 Diseño de materiales educativos parte 111 Diseño de materiales educativos parte 1
11 Diseño de materiales educativos parte 1
personal
 
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Quitzel Ayala
 
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte iSesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
alesucho
 
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.    Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Sor Blanquita HMSS
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
Iliana de la Cruz
 
Recursos multimedia
Recursos multimediaRecursos multimedia
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
rdzfaby
 
Blog 11
Blog 11Blog 11
Educación y medios 4ta. parte (gitzel ayala aguilar #9)
Educación y medios 4ta. parte (gitzel ayala aguilar #9)Educación y medios 4ta. parte (gitzel ayala aguilar #9)
Educación y medios 4ta. parte (gitzel ayala aguilar #9)
Quitzel Ayala
 
Ceo11 raquel benítez
Ceo11 raquel benítezCeo11 raquel benítez
Ceo11 raquel benítez
perlart
 
Ap11 visual
Ap11 visualAp11 visual
Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10
Sergio Mena
 
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativosTarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Esther Oro
 
07 Educación y medios 2ª parte
07 Educación y medios 2ª parte 07 Educación y medios 2ª parte
07 Educación y medios 2ª parte
personal
 
μιχαηλ αγγελος
μιχαηλ αγγελοςμιχαηλ αγγελος
μιχαηλ αγγελος
Chrysa Arabatzoglou
 

Destacado (20)

Sesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonietaSesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonieta
 
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parteSesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Actividad interactiva
Actividad interactivaActividad interactiva
Actividad interactiva
 
11 diseño de materiales educativos multimedia
11 diseño de materiales educativos multimedia11 diseño de materiales educativos multimedia
11 diseño de materiales educativos multimedia
 
11 Diseño de materiales educativos parte 1
11 Diseño de materiales educativos parte 111 Diseño de materiales educativos parte 1
11 Diseño de materiales educativos parte 1
 
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
 
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte iSesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
 
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.    Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
 
Recursos multimedia
Recursos multimediaRecursos multimedia
Recursos multimedia
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
 
Blog 11
Blog 11Blog 11
Blog 11
 
Educación y medios 4ta. parte (gitzel ayala aguilar #9)
Educación y medios 4ta. parte (gitzel ayala aguilar #9)Educación y medios 4ta. parte (gitzel ayala aguilar #9)
Educación y medios 4ta. parte (gitzel ayala aguilar #9)
 
Ceo11 raquel benítez
Ceo11 raquel benítezCeo11 raquel benítez
Ceo11 raquel benítez
 
Ap11 visual
Ap11 visualAp11 visual
Ap11 visual
 
Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10Ucm psicologia sesión_10
Ucm psicologia sesión_10
 
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativosTarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
 
07 Educación y medios 2ª parte
07 Educación y medios 2ª parte 07 Educación y medios 2ª parte
07 Educación y medios 2ª parte
 
μιχαηλ αγγελος
μιχαηλ αγγελοςμιχαηλ αγγελος
μιχαηλ αγγελος
 

Similar a Sesión 11.- "La educación informática 2da parte!

tarea11
tarea11tarea11
tarea11
akemi07
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
OmarAliCornejoAguila1
 
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar  cursos en ambientes digitalesImplementar y diseñar  cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
EVer Tique Giron
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard
 
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
JOSE MANUEL SANCHEZ COZZARELLI
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Luz Franco
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
mycs18
 
Presentación modelo
Presentación modeloPresentación modelo
Presentación modelo
Fernando Vitola
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Guadalupe Rivera
 
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
YHERIZPAOLAGOMEZARIA
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. IEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
Miguel Zapata-Ros
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
jhennifervega24
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 

Similar a Sesión 11.- "La educación informática 2da parte! (20)

tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
 
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar  cursos en ambientes digitalesImplementar y diseñar  cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
Presentación modelo
Presentación modeloPresentación modelo
Presentación modelo
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. IEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Sesión 11.- "La educación informática 2da parte!

  • 1. ALONDRA POOT VENTURA UNID SEDE COZUMEL 21-7-2015 TEMA 11: “LA EDUCACIÓN INFORMÁTICA. SEGUNDA PARTE.”
  • 2. MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PASOS PARA ENTRE CADA UNO DE ELLOS SIMILITUDES DIFERENCIAS DICK Y CAREY Las fases del modelo son 10: 1. Identificar la meta instruccional. 2. Análisis de la instrucción. 3. Análisis de los estudiantes y del contexto. 4. Redacción de objetivos. 5. Desarrollo de instrumentos de evaluación. 6. Elaboración de la estrategia instruccional. 7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. 8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. 9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. 10. Revisión de la instrucción. La evaluación de necesidades, las expectativas, los procedimientos que se logran para alcanzar la meta. Este modelo predomina en la teoría de aprendizaje Conductista: en la que describe todas las fases de u proceso interactivo que comienza indicando las metas instruccionales y termina con una evaluación sumativa. ASSURE DE HELNICH Y COL Las fases del modelo son 6: 1. Analizar las características de los estudiantes. 2. Definir objetivos 3. Elegir, modificar o diseñar materiales. 4. Utilizar materiales. 5. Estimular las respuestas de los estudiantes. 6. Evaluar para asegurar el uso adecuado de las medidas de instrucción. Basado en Robert Ganné, para asegurar el uso efectivo de los medios de instrucción. Se elaboran estrategias instruccionales. Este modelo predomina en la teoría de aprendizaje Cognitivismo: el diseño de instrucción incorpora el uso de los medios y la tecnología para el procesamiento de la información en el aprendizaje. HANNAFIN PECK. Las fases del modelo son 3: 1. Analisis de necesidades para evaluar. 2. Diseño. 3. Desarrollo e implementación (desarrollan las instrucciones y se ejecutan estas instrucciones) y cada una de las fases lleva un proceso de evaluación y revisión. Es un modelo enmarcado en la teoría cognitiva. Este modelo a diferencia de los demás es muy general y sus fases no están estructuradas. ROBERT GAGNE. Las fases del modelo son 10: 1. Estimular la atención y motivar. 2. Dar información sobre los resultados esperados. Este modelo integra aspectos de la teoría de estímulo-respuesta y de modelos de La jerarquía del aprendizaje permite plantear objetivos secuenciados
  • 3. 3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes. 4. Presentar el material a aprender. 5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz. 6. Provocar la respuesta. 7. Proporcionar feedback. 8. Promover la generalización del aprendizaje. 9. Facilitar el recuerdo. 10. Evaluar la realización. procesamiento de información. desde una lógica disciplinar. GAGNÉ Y BRIGGS. Las fases del modelo son 14:  NIVEL DEL SISTEMA 1. Análisis de necesidades, objetivos y prioridades. 2. Análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos. 3. Determinación de alcance y secuencia del currículum y cursos; dueño del sistema de distribución.  NIVEL DEL CURSO 1. Análisis de los objetivos del curso. 2. Determinación de la estructura y secuencia del curso.  NIVEL DE LA LECCIÓN 1. Definición de los objetivos de desempeño. 2. Preparación de planes (o módulos) de la lección. 3. Desarrollo o selección de materiales y medios. 4. Evaluación del desempeño del estudiante.  NIVEL DE SISTEMA FINAL 1. Preparacion del profesor. 2. Evaluación formativa. 3. Prueba de campo, revisión. 4. Instalación y difusión. 5. Evaluación sumatoria. Análisis de necesidades. Desarrollo de instrumentos de evaluación. Desarrolla y selecciona materiales de instrucción. Contemplan las necesidades educativas y de ámbito. La impotencia de la preparación del profesor es una fase que considero en e análisis diferente a los demás modelos. Evaluación formativa y sumativa. JONASSEN. Las fases del modelos son: 1. Preguntas/Casos/Problemas/Proyectos/ 1.1. Contexto del problema. 1.2. Representación del problema/Simulación. 1.3. Espacio de la manipulación del problema. 2. Casos relacionados. Apoyos instruccionales; como, modelado, entrenamiento y andamiaje. “Diseño de entornos de aprendizaje Constructivista” El papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo):
  • 4. 3. Recursos de información. 4. Herramientas cognitivas. 5. Conversación/ herramientas de colaboración. 6. Social / Apoyo del Contexto. ADDIE. Las fases del modelo son: 1. Análisis. 2. Diseño. 3. Desarrollo. 4. Implementación. 5. Evaluación. Analizar el alumnado, el contenido y el entorno. Los contenidos y materiales de aprendizaje basados en la fase de diseño. Evaluación sumativa y formativa. Es interactivo. EJEMPLOS DE DISEÑO INSTRUCCIONALES DE CURSOS EN INTERNET. http://www.360g.com.mx/cdi.html http://www.openuped.eu/courses/details/1/45