SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 2 – Estructura de Investigación
Javier Andrés Delgado Pasaje
jdelgado@unicatolica.edu.co
Generar un ambiente de aprendizaje que permita que los estudiantes comprendan la
estructura general de un anteproyecto de investigación y construyan un primer
acercamiento al planteamiento de problema y su respectiva formulación a partir de
elementos teórico-prácticos.
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Concepción,
planeamiento y
formulación del
proyecto
Ejecución o
desarrollo
Elaboración de
Informe o de
comunicación de los
resultados
ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO
INVESTIGATIVO
¿QUÉ ES EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
EL ANTEPROYECTO/PROPUESTA
DE INVESTIGACIÓN
El anteproyecto o propuesta de investigación es un
documento breve en el cual se expresan las ideas iniciales
acerca de la indagación por realizar.
 ¿Qué investigar? Esto proporciona el problema de investigación y la
delimitación de las variables.
 ¿Para qué? Esto constituye los objetivos, el alcance y la justificación.
 ¿Con qué? Esto es proporcionado por el Marco Teórico y las Hipótesis.
 ¿Cómo? Esto es proporcionado por las técnicas e instrumentos de
recolección de datos y análisis de los resultados para la contrastación de las
hipótesis.
 ¿Cuándo? Esto se evidencia en el cronograma de actividades.
 ¿Dónde? Esto es proporcionado por el Marco Contextual.
EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RESPONDE A LAS PREGUNTAS:
PERFIL DEL ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
ABSTRACT
GLOSARIO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1. Planteamiento del Problema
2. Formulación de la pregunta o problema de
investigación
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivos Específicos
4. Justificación
CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIAS
5. Marco Teórico y Estado del Arte
5.1. Marco de Antecedentes
5.2. Marco Teórico y conceptual
5.2.1. Marco Teórico
5.2.2. Marco Conceptual
5.3. Marco Contextual (demográfico,
institucional)
5.4. Marco Legal
CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO MARCO
METODOLÓGICO
6. Metodología Propuesta
Proceso mediante el que se recolectan, seleccionan, organizan y relacionan, datos de un fenómeno
de estudio, con el propósito de poder determinar: qué, cómo, cuándo, cuánto, dónde, quién y por
qué, del fenómeno de estudio.
Preparación
• Determinar el fenómeno a
observar.
• Identificar las variables y
elemento de control.
• Estipular el tiempo de
observación.
Conducción / Implementación
• Familiarizarse con factores endógenos y exógenos del
fenómeno - contextualización.
• Realizar control de tiempo periódico y/o continuo.
• Anotar los detalles identificados/ocurrencias, evitando
las generalidades y las descripciones vagas.
• Si se está en contacto con el objeto observado, NO
hacer comentarios subjetivos o que impliquen juicios
de valor.
Tratamiento de Información
• Documentar y organizar las notas,
impresiones, fichas, registros, etc.
• Analizar los resultados y
conclusiones.
LA OBSERVACIÓN
Los problemas de la investigación son hechos que surgen de la realidad y que el
investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como:
Vacíos en el conocimiento Resultados contradictorios Explicación de un hecho
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
¿QUÉ ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
Originalidad
Interés
Importancia
Viabilidad
Plantear el problema no es sino afinar y
estructurar más formalmente
la idea de investigación. Plantear
significa formular el problema específico
en términos concretos y explícitos, de
manera que sea susceptible de
investigarse con procedimientos
científicos.
El investigador debe ser capaz no sólo
de conceptuar el problema, sino
también de escribirlo en forma clara,
precisa y accesible. En todo caso la clave
es DELIMITAR
Planteamiento
cuantitativo del problema:
Desarrollo de la idea en
cinco elementos
1) objetivos de investigación,
2) preguntas de
investigación,
3) justificación de la
investigación,
4) viabilidad de la investigación y
5) evaluación de las deficiencias en
el conocimiento del problema.
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
Criterios del planteamiento y la formulación del
problema de Investigación
• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o
variables (características o atributos de personas, fenómenos, organismos,
materiales, eventos, hechos, sistemas, etc., que pueden ser medidos).
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba
empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”.
• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedades; por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál
es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con...?
Metodología del Árbol de Problemas
Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:
1.- Identificación del Problema Central dentro de los problemas considerados
importantes en una comunidad:
• Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:
⇒ Se define como una carencia o déficit
⇒ Se presenta como un estado negativo
⇒ Es un situación real no teórica
⇒ Se localiza en un población objetivo bien definida
Metodología del Árbol de Problemas
2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones
5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal.
⇒ Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben
presentarse de la
• siguiente manera:
– Sólo un problema por bloque
– Problemas existentes (reales)
– Como una situación negativa
– Deben ser claros y comprensibles
Metodología
del Árbol de
Problemas
GRACIAS
Sesión 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1guestfc33374
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoLSuclupeQuevedo
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióNAntecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
guestd5230
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
formación continúa
 
Guia de orientacion_plan_de_trabajo
Guia de orientacion_plan_de_trabajoGuia de orientacion_plan_de_trabajo
Guia de orientacion_plan_de_trabajo
Luis Miguel Oviedo Rodriguez
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científicoAna Alfaro
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
guest643707
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Elis Vergara
 

La actualidad más candente (17)

El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teórico
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióNAntecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Guia de orientacion_plan_de_trabajo
Guia de orientacion_plan_de_trabajoGuia de orientacion_plan_de_trabajo
Guia de orientacion_plan_de_trabajo
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
metodo
metodometodo
metodo
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
 

Similar a Sesión 2

Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
CHRISTiAN264
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Karol Zea
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNRaul Marrero
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Abi1121
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Tc4 metodologia
Tc4 metodologiaTc4 metodologia
Tc4 metodologia
SKAYLER
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invMiguel Cantos
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan2
 
PPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdfPPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdf
FranklinJefersonArau
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptxINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
PathyVentura2
 
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptxBases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales41
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
arellyvanegas
 

Similar a Sesión 2 (20)

Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Tc4 metodologia
Tc4 metodologiaTc4 metodologia
Tc4 metodologia
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
PPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdfPPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdf
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptxINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptxBases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 

Más de André Birkhoff

Sesion 1 ava_201750
Sesion 1 ava_201750Sesion 1 ava_201750
Sesion 1 ava_201750
André Birkhoff
 
Sesion 4 ava_201840
Sesion 4 ava_201840Sesion 4 ava_201840
Sesion 4 ava_201840
André Birkhoff
 
Sesion 3 ava_201840
Sesion 3 ava_201840Sesion 3 ava_201840
Sesion 3 ava_201840
André Birkhoff
 
Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840
André Birkhoff
 
Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201840Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201840
André Birkhoff
 
Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2
André Birkhoff
 
Act entregadas ava_2017
Act entregadas ava_2017Act entregadas ava_2017
Act entregadas ava_2017
André Birkhoff
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosAndré Birkhoff
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticAndré Birkhoff
 

Más de André Birkhoff (10)

Sesion 1 ava_201750
Sesion 1 ava_201750Sesion 1 ava_201750
Sesion 1 ava_201750
 
Sesion 4 ava_201840
Sesion 4 ava_201840Sesion 4 ava_201840
Sesion 4 ava_201840
 
Sesion 3 ava_201840
Sesion 3 ava_201840Sesion 3 ava_201840
Sesion 3 ava_201840
 
Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840
 
Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201840Sesion 1 ava_201840
Sesion 1 ava_201840
 
Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2
 
Act entregadas ava_2017
Act entregadas ava_2017Act entregadas ava_2017
Act entregadas ava_2017
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
 
El hoy en la enseñanza
El hoy en la enseñanzaEl hoy en la enseñanza
El hoy en la enseñanza
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las tic
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sesión 2

  • 1. Sesión 2 – Estructura de Investigación Javier Andrés Delgado Pasaje jdelgado@unicatolica.edu.co
  • 2. Generar un ambiente de aprendizaje que permita que los estudiantes comprendan la estructura general de un anteproyecto de investigación y construyan un primer acercamiento al planteamiento de problema y su respectiva formulación a partir de elementos teórico-prácticos. OBJETIVO DE LA SESIÓN
  • 3. Concepción, planeamiento y formulación del proyecto Ejecución o desarrollo Elaboración de Informe o de comunicación de los resultados ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO INVESTIGATIVO
  • 4. ¿QUÉ ES EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN? EL ANTEPROYECTO/PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN El anteproyecto o propuesta de investigación es un documento breve en el cual se expresan las ideas iniciales acerca de la indagación por realizar.
  • 5.  ¿Qué investigar? Esto proporciona el problema de investigación y la delimitación de las variables.  ¿Para qué? Esto constituye los objetivos, el alcance y la justificación.  ¿Con qué? Esto es proporcionado por el Marco Teórico y las Hipótesis.  ¿Cómo? Esto es proporcionado por las técnicas e instrumentos de recolección de datos y análisis de los resultados para la contrastación de las hipótesis.  ¿Cuándo? Esto se evidencia en el cronograma de actividades.  ¿Dónde? Esto es proporcionado por el Marco Contextual. EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN RESPONDE A LAS PREGUNTAS:
  • 6. PERFIL DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN AGRADECIMIENTOS RESUMEN ABSTRACT GLOSARIO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1. Planteamiento del Problema 2. Formulación de la pregunta o problema de investigación 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIAS 5. Marco Teórico y Estado del Arte 5.1. Marco de Antecedentes 5.2. Marco Teórico y conceptual 5.2.1. Marco Teórico 5.2.2. Marco Conceptual 5.3. Marco Contextual (demográfico, institucional) 5.4. Marco Legal CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO MARCO METODOLÓGICO 6. Metodología Propuesta
  • 7. Proceso mediante el que se recolectan, seleccionan, organizan y relacionan, datos de un fenómeno de estudio, con el propósito de poder determinar: qué, cómo, cuándo, cuánto, dónde, quién y por qué, del fenómeno de estudio. Preparación • Determinar el fenómeno a observar. • Identificar las variables y elemento de control. • Estipular el tiempo de observación. Conducción / Implementación • Familiarizarse con factores endógenos y exógenos del fenómeno - contextualización. • Realizar control de tiempo periódico y/o continuo. • Anotar los detalles identificados/ocurrencias, evitando las generalidades y las descripciones vagas. • Si se está en contacto con el objeto observado, NO hacer comentarios subjetivos o que impliquen juicios de valor. Tratamiento de Información • Documentar y organizar las notas, impresiones, fichas, registros, etc. • Analizar los resultados y conclusiones. LA OBSERVACIÓN
  • 8. Los problemas de la investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como: Vacíos en el conocimiento Resultados contradictorios Explicación de un hecho IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ¿QUÉ ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Originalidad Interés Importancia Viabilidad
  • 9. Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear significa formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. En todo caso la clave es DELIMITAR Planteamiento cuantitativo del problema: Desarrollo de la idea en cinco elementos 1) objetivos de investigación, 2) preguntas de investigación, 3) justificación de la investigación, 4) viabilidad de la investigación y 5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
  • 10. Criterios del planteamiento y la formulación del problema de Investigación • El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables (características o atributos de personas, fenómenos, organismos, materiales, eventos, hechos, sistemas, etc., que pueden ser medidos). • El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. • El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades; por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con...?
  • 11. Metodología del Árbol de Problemas Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos: 1.- Identificación del Problema Central dentro de los problemas considerados importantes en una comunidad: • Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente: ⇒ Se define como una carencia o déficit ⇒ Se presenta como un estado negativo ⇒ Es un situación real no teórica ⇒ Se localiza en un población objetivo bien definida
  • 12. Metodología del Árbol de Problemas 2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema), 3. Analizar las interrelaciones de los efectos 4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones 5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal. ⇒ Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben presentarse de la • siguiente manera: – Sólo un problema por bloque – Problemas existentes (reales) – Como una situación negativa – Deben ser claros y comprensibles