SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2
Comprensión
lectora
MANUAL PARA EL DOCENTE
Editado por:
Ministerio de Educación
Calle Del Comercio N.o 193
San Borja
Lima 41, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe
Propuesta de contenido
Luis A. Arámbulo Mogollón
Claudia María Izaguirre Sandoval
Sara María Chancahuaña Cueva
Lilian Panduro Pérez
Luis Augusto Silva Sevilla
Rosa Clara Torres Rojas
Revisión pedagógica
Manuel Fidencio Rodríguez del Águila
Rosemary Fátima Montoya Gutiérrez
Ángel Marcelo Medina Valverde
Lilian Panduro Pérez
Rosa Clara Torres Rojas
Luis Augusto Silva Sevilla
Luz Amparo Gutiérrez Pérez
Corrección de estilo
Martha Stolar Sirlupú
Diseño y diagramación
César Marruffo Cierto
Primera edición: abril de 2017
Tiraje: 6374 ejemplares
Hecho el Depósito Legal
en la Biblioteca Nacional del Perú
N.o 2017-05853
Impreso por:
Consorcio Corporación Gráfica
Navarrete S. A., Amauta Impresiones Comerciales
S. A. C., Metrocolor S. A.
Se terminó de imprimir en mayo
de 2017, en los talleres gráficos de Metrocolor
S. A., sito en Jr. Los Gorriones N. o 350
Urb. La Campiña, Chorrillos, Lima.
© Ministerio de Educación
Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción de este material por
cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso
expreso
del Ministerio de Educación.
Impreso en el Perú / Printed in Peru
Manual para el docente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA 2
MANUAL PARA EL DOCENTE
El presente manual para el docente ha sido elaborado por la Dirección de
Educación Secundaria para promover el desarrollo de la comprensión lectora.
© Ministerio de Educación
Calle Del Comercio N.º 193, San Borja
Lima 41, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe
Primera edición: mayo de 2017
Tiraje: XXX XXX ejemplares
Impreso por:
Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta
Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A. Se
terminó de imprimir en mayo del 2017, en los talleres
gráficos de Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., sito
en Juan del Mar y Bernedo 1319 - Lima
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú N.º 2017-xxxxxxx
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de
este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin
permiso expreso del Ministerio de Educación.
Impreso en el Perú / Printed in Peru
Propuesta de contenido
Luis A. Arámbulo Mogollón
Claudia María Izaguirre Sandoval
Sara María Chancahuaña Cueva
Lilian Panduro Pérez
Luis Augusto Silva Sevilla
Rosa Clara Torres Rojas
Revisión pedagógica
Manuel Fidencio Rodríguez Del Águila
Rosemary Fátima Montoya Gutiérrez
Ángel Marcelo Medina Valverde
Lilian Panduro Pérez
Rosa Clara Torres Rojas
Luis Augusto Silva Sevilla
Luz Amparo Gutiérrez Pérez
Corrección de estilo
Martha Stolar Sirlupú
Diseño y diagramación
César Augusto Marruffo Cierto
PAG DE CREDITO MANUAL 2.indd 1 24/05/17 11:10
3
Comprensión lectora 2
ÍNDICE
Sesión 1: Identificamos la estructura de los textos instructivos ................................. 5
Sesión 2: Comprendemos y reflexionamos a partir de imágenes .......................... 14
Sesión 3: Identificamos textos argumentativos en textos múltiples ..................... 21
Sesión 4: Reflexionamos sobre la postura del escritor ................................................ 27
Sesión 5: Reflexionamos sobre la forma del texto narrativo .................................... 35
Sesión 6: Elaboramos resúmenes aplicando las macrorreglas ................................ 41
Sesión 7: De qué estamos hablando: el tema y la idea principal ............................ 47
Sesión 8: La inferencia en textos expositivos ................................................................. 55
Sesión 9: Opinamos a partir de indicios de un texto argumentativo .................... 63
Sesión 10: La importancia de los recursos textuales ................................................... 70
Sesión 11: Leemos historias fantásticas ........................................................................... 76
Sesión 12: Comprendemos textos descriptivos de infografías ............................... 81
Sesión 13: Las ideas temáticas en textos expositivo-descriptivos ......................... 86
Sesión 14: Obtenemos información de textos instructivos ...................................... 91
Sesión 15: Comprendemos el mensaje de infografías ................................................ 96
Sesión 16: Comparamos y contrastamos opiniones ................................................. 102
Sesión 17: Nosotros también opinamos ........................................................................ 107
Sesión 18: Leemos y opinamos sobre textos expositivos ........................................ 112
Sesión 19: La estructura de un texto expositivo continuo ...................................... 118
Sesión 20: Comparamos textos expositivos en textos múltiples .......................... 124
Página
Comprensión lectora 2Manual para el docente
Manual para el docente
5
Comprensión lectora 2
Sesión 1
I.	 Aprendizaje esperado
II.	Secuencia didáctica
INICIO
15 min
Identificamos la estructura de los
textos instructivos
Competencia Capacidad Indicadores
Comprende
textos escritos.
Recupera información
de diversos textos
escritos.
Localiza información relevante en textos con
estructura compleja y vocabulario variado.
Reconstruye la secuencia de un texto.
Infiere el significado
de los textos escritos.
Deduce el significado de palabras, expresiones y
frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de
información explícita.
Extrapola el contenido del texto a otras situaciones.
Deduce el propósito de un texto.
Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los
diversos indicios que le ofrece el texto.
Deduce relaciones de causa-efecto, problema-
solución, intención-finalidad y comparación entre las
ideas de un texto.
Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal
y las conclusiones en el texto.
Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto de los textos
escritos.
Explica la intención del autor en el uso de los recursos
textuales a partir de su conocimiento y experiencia.
Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura
del autor del texto.
Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes y recordando con ellos los
acuerdos de convivencia. Ordenamos las carpetas en semicírculo.
Repartimos una hoja cuadrada de color a cada estudiante para elaborar una cabeza
de perro en origami. Con esta finalidad, modelamos el procedimiento a partir de las
siguientes instrucciones:
1.	 Doblar el cuadrado de papel por una de las diagonales. Nos quedará un triángulo.
6
Manual para el docente
2.	Colocar hacia arriba la base del triángulo que hemos plegado. Será la parte
superior de la cabeza.
3.	 Plegar hacia abajo, sobre la figura, ambos vértices de la base superior para formar
las orejas.
4.	 Plegar el vértice inferior hacia arriba para formar el hocico.
5.	 Verificar que la figura de cabeza de cachorro ya esté terminada.
6.	 Dibujar y pintar los ojos y el hocico. ¡Listo!
Fuente de imagen: <http://www.comohacerorigami.com/perro-en-origami-2/>
7
Comprensión lectora 2
Una vez obtenida la figura, dialogamos con los estudiantes en torno a las siguientes
preguntas:
	 ¿Qué realizaste para obtener el producto final?
-	 Una serie de pasos a modo de instrucciones.
	 ¿Qué son los textos instructivos?
-	 Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben
cumplirse para conseguir un resultado.
	 ¿Qué características tienen los textos instructivos?
-	 Lenguaje claro, directo y lineal.
-	 Empleo de marcas gráficas, como números, asteriscos o guiones.
-	 Uso del verbo en modo infinitivo (doblar el cuadrado), indicativo (dobla o
doblamos) o imperativo (doble el cuadrado), así como formas impersonales (se
dobla).
	 ¿Cuál es su finalidad?
-	 Dejar una enseñanza al receptor, quien aprende a realizar ciertas acciones.
	 ¿Qué elementos tiene?
-	 Información escrita que puede acompañarse por gráficos, ilustraciones o dibujos.
Lesrecordamosqueamenudoempleamostextoselaboradosparadarnosinstrucciones
sobre diversas acciones a realizar. En la presente sesión, leeremos textos con esas
características.
A continuación, escribimos en la pizarra el título “El lavado de las manos”. Antes de
realizar la lectura, los estudiantes responden las siguientes preguntas:
	 ¿Sobre qué tratará el texto?
	 ¿Qué procedimiento realizas cuando te lavas las manos?
	 ¿Por qué es importante saber cómo lavarnos las manos?
Dialogamos con nuestros estudiantes sobre la importancia que podría tener la
información que se brinda en el texto.
Recogemos sus opiniones y regulamos las intervenciones.
Seguidamente, enunciamos el propósito de la sesión:
Reconocerlascaracterísticas,laestructurayelpropósitodelostextosinstructivos.
45 min
Aprendemos
Los estudiantes ubican el texto “El lavado de las manos”, en la página 5 del cuaderno,
y conducimos la aplicación de las siguientes estrategias:
DESARROLLO
8
Manual para el docente
Contextualizar el texto: el propósito, el tipo de texto y el destinatario
	 Observa, ¿qué tipo de texto es?, ¿por qué? (instructivo)
	 ¿Cuál es el formato? (Mixto, porque combina unas partes continuas y otras
discontinuas.)
	 ¿Cuál es la relación entre los textos y las imágenes? (La información escrita se
complementa con la información gráfica.)
	 ¿Cuál es el propósito del texto? (Dar instrucciones de pasos detallados que deben
cumplirse para el lavado de manos.)
	 ¿A quiénes está dirigido? (Al público en general, por la claridad y sencillez del
lenguaje.)
	 ¿Para qué leerás el texto?
A continuación, pedimos que señalen qué técnicas podrían aplicar para la lectura de un
texto con esas características.
Leer el título y asociarlo con las imágenes y/o con el texto
	 Leen y resaltan las palabras claves del título.
	 Relacionan las palabras claves del título con información escrita y gráfica del texto
mixto.
Examinar el tipo de información para reconocer su organización y lo más importante
	 Leen el texto y comprueban las características del tipo de texto instructivo.
	 Identifican cada parte del texto: párrafos e imágenes (complementarios) para
dar cuenta del sentido global del tema, característica esencial para considerarlo
formato mixto.
Identificar la estructura del texto instructivo
	 Leen nuevamente el texto y determinan cómo está estructurado:
-	 Introducción: presentación de lo que se va a realizar.
-	 Materiales: las cosas u objetos que se necesitan o que se van a utilizar.
-	 Procedimiento: explicación clara y ordenada de los pasos a seguir (combina
textos escritos e imágenes).
-	 Explicación: explicación científica, en algunos casos, sobre aspectos presentados.
Relacionar los elementos gráficos y escritos
	 Identifican los pasos mediante la numeración (secuencia) y verifican que estén
representados en las imágenes que complementan el sentido del texto. A
continuación, pedimos que señalen qué técnicas podrían aplicar para la lectura
de un texto con esas características.
9
Comprensión lectora 2
Evaluación
25 min
Practicamos
Los estudiantes leen el texto “El anillo volador” (página 7 del cuaderno) y
aplican las estrategias trabajadas en la sección Aprendemos.
Acompañamos el proceso de lectura y, al término, les solicitamos que respondan
las preguntas de la ficha de trabajo y que compartan sus respuestas en equipos.
Retroalimentamos sus intervenciones, analizando las posibles razones de
cada una de sus respuestas, de tal manera que el estudiante reflexione sobre
sus aciertos y dificultades.
Confirmar las inferencias y predicciones iniciales
Con relación a las preguntas sobre el título:
	 Responden: ¿confirmaste tus predicciones?, ¿tus inferencias se aproximaron a los
significados que brinda el texto?
Analizar críticamente la efectividad de los elementos gráficos
	 Responden: ¿por qué crees que se han relacionado los procedimientos con las
imágenes?
Evaluar el propósito comunicativo del contenido expuesto
	 Responden: ¿consideras que el texto presentado logró su propósito comunicativo?,
¿cómo?
A continuación, les pedimos que respondan las preguntas del texto “El lavado de las
manos”planteadas en la ficha de trabajo y les indicamos que las socialicen.
Retroalimentamos las respuestas de los estudiantes, enfatizando el porqué de sus
aportes.
Luego motivamos a los estudiantes para que expresen sus opiniones sobre la forma
más adecuada de trabajar los textos instructivos.
5 min
Metacognición
Planteamos a los estudiantes las siguientes preguntas de metacognición:
	 ¿Qué aprendí? ¿Qué estrategias me ayudaron a comprender los textos leídos?
	 ¿Qué estrategias me demandaron más esfuerzo? ¿Por qué lo considero así?
	 ¿Cómo hice para superar las dificultades?
	 ¿A qué me comprometo para mejorar mi comprensión lectora?
Propiciamos la reflexión sobre lo trabajado en esta sesión; en especial, sobre las
estrategias utilizadas para comprender los textos y su aplicación en la vida diaria.
CIERRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
Universidad Francisco de Miranda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proceso de producción de textos escritos
Proceso de producción de textos escritos Proceso de producción de textos escritos
Proceso de producción de textos escritos
Yenny Pérez
 
Como producir un texto
Como producir un textoComo producir un texto
Como producir un texto
jackysosa
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
Fabián Cuevas
 
Compet1 lucero lozano
Compet1 lucero lozanoCompet1 lucero lozano
Compet1 lucero lozano
Anilatac78
 
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion EscritaZabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Sitio Web de PIIS de la Escuela Leloir
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
lizzetteledezma
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Magdalena Fuentes
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
Jorge Suarez
 
Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°
Marina Romillo Geymonat
 
Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2
Alejandra Pérez
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
profenayita
 
Red lenguaje 5° básico
Red lenguaje 5°  básicoRed lenguaje 5°  básico
Red lenguaje 5° básico
Betsabé Vásquez
 
Resena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextosResena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextos
Daniela María Zabala Filippini
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacion
HIYOCHAJO
 
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
nomada0816
 

La actualidad más candente (20)

Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Proceso de producción de textos escritos
Proceso de producción de textos escritos Proceso de producción de textos escritos
Proceso de producción de textos escritos
 
Como producir un texto
Como producir un textoComo producir un texto
Como producir un texto
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
 
Compet1 lucero lozano
Compet1 lucero lozanoCompet1 lucero lozano
Compet1 lucero lozano
 
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion EscritaZabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
 
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°
 
Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2Planif leng unidad_2
Planif leng unidad_2
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Red lenguaje 5° básico
Red lenguaje 5°  básicoRed lenguaje 5°  básico
Red lenguaje 5° básico
 
Resena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextosResena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacion
 
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
 

Similar a SESIÓN NRO 1 PARA SU DESCARGA

Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
Pamela
 
dokumen.tips_unidad-6-sesiones-cuarto-grado-2015.pdf
dokumen.tips_unidad-6-sesiones-cuarto-grado-2015.pdfdokumen.tips_unidad-6-sesiones-cuarto-grado-2015.pdf
dokumen.tips_unidad-6-sesiones-cuarto-grado-2015.pdf
AnaCarolinaValdezSer
 
UD6-4G.pdf
UD6-4G.pdfUD6-4G.pdf
Sexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdfSexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Unidad 01 5to-grado
Unidad 01 5to-gradoUnidad 01 5to-grado
Unidad 01 5to-grado
Luis Alberto Mundaca Díaz
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
LUIS SÁNCHEZ A.
 
Libro de recursos
Libro de recursosLibro de recursos
Libro de recursos
David Martin Alaminos
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
qilqay
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
nandi92
 
Diplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxiDiplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxi
Alondra Rojas
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
EDISON
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
Unife
 
SDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.docSDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
guia_esp5.pdf
guia_esp5.pdfguia_esp5.pdf
guia_esp5.pdf
JorgeLopez805329
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Franz Villarruel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Similar a SESIÓN NRO 1 PARA SU DESCARGA (20)

Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
dokumen.tips_unidad-6-sesiones-cuarto-grado-2015.pdf
dokumen.tips_unidad-6-sesiones-cuarto-grado-2015.pdfdokumen.tips_unidad-6-sesiones-cuarto-grado-2015.pdf
dokumen.tips_unidad-6-sesiones-cuarto-grado-2015.pdf
 
UD6-4G.pdf
UD6-4G.pdfUD6-4G.pdf
UD6-4G.pdf
 
Sexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdfSexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdf
 
Unidad 01 5to-grado
Unidad 01 5to-gradoUnidad 01 5to-grado
Unidad 01 5to-grado
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
 
Libro de recursos
Libro de recursosLibro de recursos
Libro de recursos
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
Diplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxiDiplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxi
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
 
SDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.docSDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.doc
 
guia_esp5.pdf
guia_esp5.pdfguia_esp5.pdf
guia_esp5.pdf
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
 

Más de Aulas Fundación Telefónica

Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019
Aulas Fundación Telefónica
 
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Aulas Fundación Telefónica
 
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargaturaRsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZCRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
Aulas Fundación Telefónica
 
Sintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperaciónSintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperación
Aulas Fundación Telefónica
 
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017  restablecimiento del servicio educativoDu 012 2017  restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULACRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
Aulas Fundación Telefónica
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓNRESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
Aulas Fundación Telefónica
 
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTOCRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
Aulas Fundación Telefónica
 
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterialLey 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Aulas Fundación Telefónica
 
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisterialesRm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Aulas Fundación Telefónica
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Procesos administrativos 09 08_2017
Procesos administrativos  09 08_2017Procesos administrativos  09 08_2017
Procesos administrativos 09 08_2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Medidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu goreMedidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu gore
Aulas Fundación Telefónica
 
Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicarPlazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicar
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicialPlazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicial
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017
Aulas Fundación Telefónica
 

Más de Aulas Fundación Telefónica (20)

Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019
 
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
 
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargaturaRsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
 
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZCRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
 
Sintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperaciónSintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperación
 
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017  restablecimiento del servicio educativoDu 012 2017  restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULACRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓNRESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
 
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
 
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTOCRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
 
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterialLey 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
 
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisterialesRm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
 
Procesos administrativos 09 08_2017
Procesos administrativos  09 08_2017Procesos administrativos  09 08_2017
Procesos administrativos 09 08_2017
 
Medidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu goreMedidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu gore
 
Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017
 
Plazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicarPlazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicar
 
Plazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicialPlazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicial
 
Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

SESIÓN NRO 1 PARA SU DESCARGA

  • 2. Editado por: Ministerio de Educación Calle Del Comercio N.o 193 San Borja Lima 41, Perú Teléfono: 615-5800 www.minedu.gob.pe Propuesta de contenido Luis A. Arámbulo Mogollón Claudia María Izaguirre Sandoval Sara María Chancahuaña Cueva Lilian Panduro Pérez Luis Augusto Silva Sevilla Rosa Clara Torres Rojas Revisión pedagógica Manuel Fidencio Rodríguez del Águila Rosemary Fátima Montoya Gutiérrez Ángel Marcelo Medina Valverde Lilian Panduro Pérez Rosa Clara Torres Rojas Luis Augusto Silva Sevilla Luz Amparo Gutiérrez Pérez Corrección de estilo Martha Stolar Sirlupú Diseño y diagramación César Marruffo Cierto Primera edición: abril de 2017 Tiraje: 6374 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.o 2017-05853 Impreso por: Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S. A., Amauta Impresiones Comerciales S. A. C., Metrocolor S. A. Se terminó de imprimir en mayo de 2017, en los talleres gráficos de Metrocolor S. A., sito en Jr. Los Gorriones N. o 350 Urb. La Campiña, Chorrillos, Lima. © Ministerio de Educación Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de Educación. Impreso en el Perú / Printed in Peru Manual para el docente MINISTERIO DE EDUCACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA 2 MANUAL PARA EL DOCENTE El presente manual para el docente ha sido elaborado por la Dirección de Educación Secundaria para promover el desarrollo de la comprensión lectora. © Ministerio de Educación Calle Del Comercio N.º 193, San Borja Lima 41, Perú Teléfono: 615-5800 www.minedu.gob.pe Primera edición: mayo de 2017 Tiraje: XXX XXX ejemplares Impreso por: Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A. Se terminó de imprimir en mayo del 2017, en los talleres gráficos de Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., sito en Juan del Mar y Bernedo 1319 - Lima Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2017-xxxxxxx Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de Educación. Impreso en el Perú / Printed in Peru Propuesta de contenido Luis A. Arámbulo Mogollón Claudia María Izaguirre Sandoval Sara María Chancahuaña Cueva Lilian Panduro Pérez Luis Augusto Silva Sevilla Rosa Clara Torres Rojas Revisión pedagógica Manuel Fidencio Rodríguez Del Águila Rosemary Fátima Montoya Gutiérrez Ángel Marcelo Medina Valverde Lilian Panduro Pérez Rosa Clara Torres Rojas Luis Augusto Silva Sevilla Luz Amparo Gutiérrez Pérez Corrección de estilo Martha Stolar Sirlupú Diseño y diagramación César Augusto Marruffo Cierto PAG DE CREDITO MANUAL 2.indd 1 24/05/17 11:10
  • 3. 3 Comprensión lectora 2 ÍNDICE Sesión 1: Identificamos la estructura de los textos instructivos ................................. 5 Sesión 2: Comprendemos y reflexionamos a partir de imágenes .......................... 14 Sesión 3: Identificamos textos argumentativos en textos múltiples ..................... 21 Sesión 4: Reflexionamos sobre la postura del escritor ................................................ 27 Sesión 5: Reflexionamos sobre la forma del texto narrativo .................................... 35 Sesión 6: Elaboramos resúmenes aplicando las macrorreglas ................................ 41 Sesión 7: De qué estamos hablando: el tema y la idea principal ............................ 47 Sesión 8: La inferencia en textos expositivos ................................................................. 55 Sesión 9: Opinamos a partir de indicios de un texto argumentativo .................... 63 Sesión 10: La importancia de los recursos textuales ................................................... 70 Sesión 11: Leemos historias fantásticas ........................................................................... 76 Sesión 12: Comprendemos textos descriptivos de infografías ............................... 81 Sesión 13: Las ideas temáticas en textos expositivo-descriptivos ......................... 86 Sesión 14: Obtenemos información de textos instructivos ...................................... 91 Sesión 15: Comprendemos el mensaje de infografías ................................................ 96 Sesión 16: Comparamos y contrastamos opiniones ................................................. 102 Sesión 17: Nosotros también opinamos ........................................................................ 107 Sesión 18: Leemos y opinamos sobre textos expositivos ........................................ 112 Sesión 19: La estructura de un texto expositivo continuo ...................................... 118 Sesión 20: Comparamos textos expositivos en textos múltiples .......................... 124 Página Comprensión lectora 2Manual para el docente
  • 4. Manual para el docente
  • 5. 5 Comprensión lectora 2 Sesión 1 I. Aprendizaje esperado II. Secuencia didáctica INICIO 15 min Identificamos la estructura de los textos instructivos Competencia Capacidad Indicadores Comprende textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información relevante en textos con estructura compleja y vocabulario variado. Reconstruye la secuencia de un texto. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explícita. Extrapola el contenido del texto a otras situaciones. Deduce el propósito de un texto. Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los diversos indicios que le ofrece el texto. Deduce relaciones de causa-efecto, problema- solución, intención-finalidad y comparación entre las ideas de un texto. Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en el texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor del texto. Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes y recordando con ellos los acuerdos de convivencia. Ordenamos las carpetas en semicírculo. Repartimos una hoja cuadrada de color a cada estudiante para elaborar una cabeza de perro en origami. Con esta finalidad, modelamos el procedimiento a partir de las siguientes instrucciones: 1. Doblar el cuadrado de papel por una de las diagonales. Nos quedará un triángulo.
  • 6. 6 Manual para el docente 2. Colocar hacia arriba la base del triángulo que hemos plegado. Será la parte superior de la cabeza. 3. Plegar hacia abajo, sobre la figura, ambos vértices de la base superior para formar las orejas. 4. Plegar el vértice inferior hacia arriba para formar el hocico. 5. Verificar que la figura de cabeza de cachorro ya esté terminada. 6. Dibujar y pintar los ojos y el hocico. ¡Listo! Fuente de imagen: <http://www.comohacerorigami.com/perro-en-origami-2/>
  • 7. 7 Comprensión lectora 2 Una vez obtenida la figura, dialogamos con los estudiantes en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué realizaste para obtener el producto final? - Una serie de pasos a modo de instrucciones. ¿Qué son los textos instructivos? - Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. ¿Qué características tienen los textos instructivos? - Lenguaje claro, directo y lineal. - Empleo de marcas gráficas, como números, asteriscos o guiones. - Uso del verbo en modo infinitivo (doblar el cuadrado), indicativo (dobla o doblamos) o imperativo (doble el cuadrado), así como formas impersonales (se dobla). ¿Cuál es su finalidad? - Dejar una enseñanza al receptor, quien aprende a realizar ciertas acciones. ¿Qué elementos tiene? - Información escrita que puede acompañarse por gráficos, ilustraciones o dibujos. Lesrecordamosqueamenudoempleamostextoselaboradosparadarnosinstrucciones sobre diversas acciones a realizar. En la presente sesión, leeremos textos con esas características. A continuación, escribimos en la pizarra el título “El lavado de las manos”. Antes de realizar la lectura, los estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿Sobre qué tratará el texto? ¿Qué procedimiento realizas cuando te lavas las manos? ¿Por qué es importante saber cómo lavarnos las manos? Dialogamos con nuestros estudiantes sobre la importancia que podría tener la información que se brinda en el texto. Recogemos sus opiniones y regulamos las intervenciones. Seguidamente, enunciamos el propósito de la sesión: Reconocerlascaracterísticas,laestructurayelpropósitodelostextosinstructivos. 45 min Aprendemos Los estudiantes ubican el texto “El lavado de las manos”, en la página 5 del cuaderno, y conducimos la aplicación de las siguientes estrategias: DESARROLLO
  • 8. 8 Manual para el docente Contextualizar el texto: el propósito, el tipo de texto y el destinatario Observa, ¿qué tipo de texto es?, ¿por qué? (instructivo) ¿Cuál es el formato? (Mixto, porque combina unas partes continuas y otras discontinuas.) ¿Cuál es la relación entre los textos y las imágenes? (La información escrita se complementa con la información gráfica.) ¿Cuál es el propósito del texto? (Dar instrucciones de pasos detallados que deben cumplirse para el lavado de manos.) ¿A quiénes está dirigido? (Al público en general, por la claridad y sencillez del lenguaje.) ¿Para qué leerás el texto? A continuación, pedimos que señalen qué técnicas podrían aplicar para la lectura de un texto con esas características. Leer el título y asociarlo con las imágenes y/o con el texto Leen y resaltan las palabras claves del título. Relacionan las palabras claves del título con información escrita y gráfica del texto mixto. Examinar el tipo de información para reconocer su organización y lo más importante Leen el texto y comprueban las características del tipo de texto instructivo. Identifican cada parte del texto: párrafos e imágenes (complementarios) para dar cuenta del sentido global del tema, característica esencial para considerarlo formato mixto. Identificar la estructura del texto instructivo Leen nuevamente el texto y determinan cómo está estructurado: - Introducción: presentación de lo que se va a realizar. - Materiales: las cosas u objetos que se necesitan o que se van a utilizar. - Procedimiento: explicación clara y ordenada de los pasos a seguir (combina textos escritos e imágenes). - Explicación: explicación científica, en algunos casos, sobre aspectos presentados. Relacionar los elementos gráficos y escritos Identifican los pasos mediante la numeración (secuencia) y verifican que estén representados en las imágenes que complementan el sentido del texto. A continuación, pedimos que señalen qué técnicas podrían aplicar para la lectura de un texto con esas características.
  • 9. 9 Comprensión lectora 2 Evaluación 25 min Practicamos Los estudiantes leen el texto “El anillo volador” (página 7 del cuaderno) y aplican las estrategias trabajadas en la sección Aprendemos. Acompañamos el proceso de lectura y, al término, les solicitamos que respondan las preguntas de la ficha de trabajo y que compartan sus respuestas en equipos. Retroalimentamos sus intervenciones, analizando las posibles razones de cada una de sus respuestas, de tal manera que el estudiante reflexione sobre sus aciertos y dificultades. Confirmar las inferencias y predicciones iniciales Con relación a las preguntas sobre el título: Responden: ¿confirmaste tus predicciones?, ¿tus inferencias se aproximaron a los significados que brinda el texto? Analizar críticamente la efectividad de los elementos gráficos Responden: ¿por qué crees que se han relacionado los procedimientos con las imágenes? Evaluar el propósito comunicativo del contenido expuesto Responden: ¿consideras que el texto presentado logró su propósito comunicativo?, ¿cómo? A continuación, les pedimos que respondan las preguntas del texto “El lavado de las manos”planteadas en la ficha de trabajo y les indicamos que las socialicen. Retroalimentamos las respuestas de los estudiantes, enfatizando el porqué de sus aportes. Luego motivamos a los estudiantes para que expresen sus opiniones sobre la forma más adecuada de trabajar los textos instructivos. 5 min Metacognición Planteamos a los estudiantes las siguientes preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Qué estrategias me ayudaron a comprender los textos leídos? ¿Qué estrategias me demandaron más esfuerzo? ¿Por qué lo considero así? ¿Cómo hice para superar las dificultades? ¿A qué me comprometo para mejorar mi comprensión lectora? Propiciamos la reflexión sobre lo trabajado en esta sesión; en especial, sobre las estrategias utilizadas para comprender los textos y su aplicación en la vida diaria. CIERRE