SlideShare una empresa de Scribd logo
IESTP “Sergio Bernales García”
Sede Chota
Carrera de Secretariado Ejecutivo
Alumna:
Marisol Tirado Fernández
Unidad Didáctica:
Organización y Administración de
Oficina
Chota, Abril del 2018
Planeación Estratégica
Consiste en evaluar el entorno interno y externo de la empresa
para decidir con antelación los objetivos que se desean lograr y
las acciones por llevar a cabo, indicando los responsables de
cada una de las acciones necesarias, todo ello teniendo en
cuenta las contingencias que puedan presentarse.
Se puede considerar como un proceso de toma de decisiones
anticipado que responda las siguientes preguntas.
• ¿Qué queremos conseguir?
• ¿Cómo podemos conseguir nuestro
propósito?
• ¿Cuándo ejecutaremos cada acción?
• ¿Qué personas las realizarán?
• ¿Con medios técnicos, financieros, etc.?
• ¿Qué resultados se esperan obtener?
• ¿Cómo se evaluarán dichos resultados?
Planes Estratégicos
• Son elaborados por la alta dirección y en ellos han de fijarse
los grandes objetivos de la empresa.
• Son planes a largo plazo, de 3 años a más.
Planes Tácticos
• Se corresponden con los aspectos parciales de las áreas
funcionales. Son elaborados por los mandos intermedios.
• Son planes a mediano plazo, de 1 a 3 años.
Planes Operativos
• En ellos se recoge la programación del trabajo individual, se
prevén los tiempos de ejecución, las instrucciones para la
ejecución del trabajo, etc.
• Son planes a corto plazo, menores a 1 año.
“El planeamiento estratégico consiste en determinar la
dirección que debe tener una organización para conseguir sus
objetivos de mediano y largo plazo”
Una estrategia es
un conjunto de
acciones que se
llevan a cabo
para lograr un
determinado fin.
MISIÓN
• Establece el objetivo principal del
accionar de la organización.
• Darle identidad y personalidad a la
empresa.
• Cimentar las bases para su cultura
organizacional.
• Mostrar a agentes externos tales
como clientes y proveedores el
ámbito en el cual se desarrolla.
• Distinguirla de otras empresas
similares.
• Motivar a los miembros de la
empresa al hacer que se sientan
identificados y comprometidos.
VISIÓN
• Refleja las aspiraciones, sueños o
esperanzas de la organización en el
largo plazo.
• Describe la meta de la empresa a
una fecha determinada.
• Debe ser ambiciosa pero realizable.
• Debe ser una fuente de inspiración
para el negocio, su faro guía.
• Debe incluir la participación de todos
los colaboradores de la empresa.
• Fomenta el entusiasmo de todos los
miembros a lograrla.
• Tiene mayor importancia para las
empresas nuevas y/o pequeñas.
¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
¿Cómo lo hacemos?
¿Por qué lo hacemos?
¿A quién nos dirigimos?
RECUERDA: La misión debe ser corta, sencilla, no mayor a un párrafo, y no
tener palabras muy rebuscadas para poder ser comprendida por cualquier
miembro de la organización.
¿Qué queremos llegar a ser?
¿A dónde queremos llegar?
¿Qué imagen futura
deseamos proyectar?
¿Cuáles son nuestras metas?
¿A quién nos dirigimos?
RECUERDA: La visión debe ser ambiciosa pero realizable, poniendo una
fecha límite y teniendo en cuenta para su elaboración la participación de
todos los miembros de la organización.
Los valores organizacionales son el conjunto de principios por los
que se rigen los colaboradores y empleados de una organización.
Afectan o favorecen directamente el desempeño del grupo, ya que
están relacionados con la construcción de un ambiente de trabajo
sano que permita el desarrollo humano y profesional.
• Rectitud
• Honestidad
• Productividad
• Confianza
• Eficiencia
“Organizar la información del mundo y
hacerla universalmente accesible y
útil.”
" Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el
más importante del mundo, además de ser un
servicio gratuito fácil de utilizar que presente
resultados relevantes en una fracción de segundo".
Representar al pueblo, promover la adecuada prestación
de los servicios públicos locales, fomentar el desarrollo,
bienestar y armonía del pueblo.
Hacer una ciudad prospera, moderna, descentralizada y
pacifica, incentivar la practica de valores, deberes y derechos
ciudadanos, y así brindar mayor calidad de servicio orientada a
mejorar los niveles de vida de nuestros ciudadanos, e
incentivar a la creación de industrias.
Factores
Económicos
Factores
Demográficos
Factores
Tecnológicos
Factores
Político-Legales
Factores
Socioculturales
Macro
Entorno
Poder de los
Proveedores
Poder de los
clientes
Ingreso de nuevos
competidores
Rivalidad de los
competidores
Ingreso de
Productos sustitutos
Micro
Entorno
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la
situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.)
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en
función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
• Buen ambiente laboral
• Proactividad en la gestión
• Conocimiento del mercado
• Grandes recursos financieros
• Buena calidad del producto final
• Posibilidad de acceder a créditos
• Equipamiento de última
generación
• Experiencia del personal
• Personal motivado y contento
• Procesos técnicos de calidad
• Características especiales del
producto que se oferta
• Cualidades del servicio que se
considera de alto nivel
Ejemplos de
Fortalezas
• Salarios bajos
• Equipamiento viejo
• Falta de capacitación
• Problemas con la calidad
• Reactividad en la gestión
• Mala situación financiera
• Incapacidad para ver errores
• Capital de trabajo mal utilizado
• Deficientes habilidades
gerenciales
• Poca capacidad de acceso a
créditos
• Falta de motivación del personal
• Producto o servicio sin
características diferenciadoras
Ejemplos de
Debilidades
• Regulación a favor
• Competencia débil
• Mercado mal atendido
• Necesidad del producto
• Inexistencia de competencia
• Tendencias favorables en el
mercado
• Fuerte poder adquisitivo del
segmento meta
• Conflictos gremiales
• Regulación desfavorable
• Cambios en la legislación
• Competencia muy agresiva
• Aumento de precio de insumos
• Segmento del mercado contraído
• Tendencias desfavorables en el
mercado
• Competencia consolidada
• Inexistencia de competencia
Ejemplo de
Oportunidades
Ejemplos de
Amenazas
• El establecimiento de objetivos convierte a la
misión y a la dirección en resultados de conducta
planeados.
• Representan un compromiso gerencial para
producir resultados específicos en un tiempo
específico.
• Definen cuánto de qué tipo de conducta y cuándo.
• Enfocan la atención y la energía hacia lo que se
quiere lograr.
• Comienza con un verbo de acción o consecución
(aumentar, explotar, consolidar, penetrar,…).
• Propone un solo resultado clave a lograr. - QUÉ
• Debe ser cuantificable o mensurable (siempre
que sea posible) a través de indicadores -
CUÁNTO
• Posee un plazo de ejecución (puede tener cierta
flexibilidad). – CUÁNDO
• Deben ser realistas, alcanzables y ambiciosos.
• Deben ser consecuentes con las políticas y
prácticas de la empresa.
Sesion 02. planeacion estrategica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión y misión
Visión y misiónVisión y misión
Visión y misión
TESIS PERU
 
Mision vision de una empresa
Mision vision de una empresaMision vision de una empresa
Mision vision de una empresaDaniela Nicol
 
Mision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaMision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresa
Jluis Rg
 
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal PlaneacionConcepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
TAREAS GASTRONOMIA
 
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
Guillermo Marin
 
Emprender e innovar
Emprender e innovarEmprender e innovar
Emprender e innovar
Blanca Castellanos Climent
 
Emprender
EmprenderEmprender
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Yomaris Castro
 
Mision Vision Valores 2012
Mision Vision Valores 2012Mision Vision Valores 2012
Mision Vision Valores 2012César Ureña C
 
Significado de mision y vision
  Significado de mision y vision  Significado de mision y vision
Significado de mision y vision
Luca Vitale
 
MisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La EmpresaMisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La Empresa
guest18655a0
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
JORGE GOMEZ
 
Economia por eduardo ibañez
Economia por eduardo ibañezEconomia por eduardo ibañez
Economia por eduardo ibañez
eduardo014
 
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
dansua07
 
La visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocioLa visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negociolupitahdz
 

La actualidad más candente (20)

Visión y misión
Visión y misiónVisión y misión
Visión y misión
 
Mision vision de una empresa
Mision vision de una empresaMision vision de una empresa
Mision vision de una empresa
 
Mision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresaMision, vision y valores de una empresa
Mision, vision y valores de una empresa
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal PlaneacionConcepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
Concepto De Adminstracion 2 La OrganizacióN Formal Planeacion
 
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
 
Emprender e innovar
Emprender e innovarEmprender e innovar
Emprender e innovar
 
Emprender
EmprenderEmprender
Emprender
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Mision Vision Valores 2012
Mision Vision Valores 2012Mision Vision Valores 2012
Mision Vision Valores 2012
 
Significado de mision y vision
  Significado de mision y vision  Significado de mision y vision
Significado de mision y vision
 
MisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La EmpresaMisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La Empresa
 
Procesos empresariales
Procesos empresarialesProcesos empresariales
Procesos empresariales
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y vision
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Economia por eduardo ibañez
Economia por eduardo ibañezEconomia por eduardo ibañez
Economia por eduardo ibañez
 
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
 
Admini
AdminiAdmini
Admini
 
La visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocioLa visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocio
 

Similar a Sesion 02. planeacion estrategica

Conceptos de estrategia
Conceptos de estrategiaConceptos de estrategia
Conceptos de estrategia
juanca0enrico
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIAPLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Juan Castillo Hinojosa
 
Gestion por procesos1 (1).pptx
Gestion por procesos1 (1).pptxGestion por procesos1 (1).pptx
Gestion por procesos1 (1).pptx
latinetw
 
Clase 2 planeamiento estrategico
Clase 2   planeamiento estrategicoClase 2   planeamiento estrategico
Clase 2 planeamiento estrategicoJontxu Pardo
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
JonathanCovena1
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
Jorge Huapaya Escobedo
 
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdfGESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
AlejandraMontenegro51
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategicadanteshalom
 
Taller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptxTaller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptx
amir238657
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategicayolandacuaran
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
danteshalom
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategicaamandyta
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINALDavid
 
Gestion Empresarial Final
Gestion Empresarial FinalGestion Empresarial Final
Gestion Empresarial FinalJanethkatherin
 
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptxPrimeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
joseluis630594
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
PedroPariaRamon
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategicaJESSTATHY
 

Similar a Sesion 02. planeacion estrategica (20)

Conceptos de estrategia
Conceptos de estrategiaConceptos de estrategia
Conceptos de estrategia
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIAPLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
 
Gestion por procesos1 (1).pptx
Gestion por procesos1 (1).pptxGestion por procesos1 (1).pptx
Gestion por procesos1 (1).pptx
 
Clase 2 planeamiento estrategico
Clase 2   planeamiento estrategicoClase 2   planeamiento estrategico
Clase 2 planeamiento estrategico
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdfGESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
Taller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptxTaller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptx
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Gestion Empresarial Final
Gestion Empresarial FinalGestion Empresarial Final
Gestion Empresarial Final
 
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptxPrimeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sesion 02. planeacion estrategica

  • 1. IESTP “Sergio Bernales García” Sede Chota Carrera de Secretariado Ejecutivo Alumna: Marisol Tirado Fernández Unidad Didáctica: Organización y Administración de Oficina Chota, Abril del 2018 Planeación Estratégica
  • 2. Consiste en evaluar el entorno interno y externo de la empresa para decidir con antelación los objetivos que se desean lograr y las acciones por llevar a cabo, indicando los responsables de cada una de las acciones necesarias, todo ello teniendo en cuenta las contingencias que puedan presentarse. Se puede considerar como un proceso de toma de decisiones anticipado que responda las siguientes preguntas. • ¿Qué queremos conseguir? • ¿Cómo podemos conseguir nuestro propósito? • ¿Cuándo ejecutaremos cada acción? • ¿Qué personas las realizarán? • ¿Con medios técnicos, financieros, etc.? • ¿Qué resultados se esperan obtener? • ¿Cómo se evaluarán dichos resultados?
  • 3. Planes Estratégicos • Son elaborados por la alta dirección y en ellos han de fijarse los grandes objetivos de la empresa. • Son planes a largo plazo, de 3 años a más. Planes Tácticos • Se corresponden con los aspectos parciales de las áreas funcionales. Son elaborados por los mandos intermedios. • Son planes a mediano plazo, de 1 a 3 años. Planes Operativos • En ellos se recoge la programación del trabajo individual, se prevén los tiempos de ejecución, las instrucciones para la ejecución del trabajo, etc. • Son planes a corto plazo, menores a 1 año.
  • 4. “El planeamiento estratégico consiste en determinar la dirección que debe tener una organización para conseguir sus objetivos de mediano y largo plazo” Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MISIÓN • Establece el objetivo principal del accionar de la organización. • Darle identidad y personalidad a la empresa. • Cimentar las bases para su cultura organizacional. • Mostrar a agentes externos tales como clientes y proveedores el ámbito en el cual se desarrolla. • Distinguirla de otras empresas similares. • Motivar a los miembros de la empresa al hacer que se sientan identificados y comprometidos. VISIÓN • Refleja las aspiraciones, sueños o esperanzas de la organización en el largo plazo. • Describe la meta de la empresa a una fecha determinada. • Debe ser ambiciosa pero realizable. • Debe ser una fuente de inspiración para el negocio, su faro guía. • Debe incluir la participación de todos los colaboradores de la empresa. • Fomenta el entusiasmo de todos los miembros a lograrla. • Tiene mayor importancia para las empresas nuevas y/o pequeñas.
  • 8. ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿A quién nos dirigimos? RECUERDA: La misión debe ser corta, sencilla, no mayor a un párrafo, y no tener palabras muy rebuscadas para poder ser comprendida por cualquier miembro de la organización.
  • 9. ¿Qué queremos llegar a ser? ¿A dónde queremos llegar? ¿Qué imagen futura deseamos proyectar? ¿Cuáles son nuestras metas? ¿A quién nos dirigimos? RECUERDA: La visión debe ser ambiciosa pero realizable, poniendo una fecha límite y teniendo en cuenta para su elaboración la participación de todos los miembros de la organización.
  • 10. Los valores organizacionales son el conjunto de principios por los que se rigen los colaboradores y empleados de una organización. Afectan o favorecen directamente el desempeño del grupo, ya que están relacionados con la construcción de un ambiente de trabajo sano que permita el desarrollo humano y profesional. • Rectitud • Honestidad • Productividad • Confianza • Eficiencia
  • 11. “Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.” " Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el más importante del mundo, además de ser un servicio gratuito fácil de utilizar que presente resultados relevantes en una fracción de segundo".
  • 12. Representar al pueblo, promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales, fomentar el desarrollo, bienestar y armonía del pueblo. Hacer una ciudad prospera, moderna, descentralizada y pacifica, incentivar la practica de valores, deberes y derechos ciudadanos, y así brindar mayor calidad de servicio orientada a mejorar los niveles de vida de nuestros ciudadanos, e incentivar a la creación de industrias.
  • 14. Poder de los Proveedores Poder de los clientes Ingreso de nuevos competidores Rivalidad de los competidores Ingreso de Productos sustitutos Micro Entorno
  • 15.
  • 16. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
  • 17. • Buen ambiente laboral • Proactividad en la gestión • Conocimiento del mercado • Grandes recursos financieros • Buena calidad del producto final • Posibilidad de acceder a créditos • Equipamiento de última generación • Experiencia del personal • Personal motivado y contento • Procesos técnicos de calidad • Características especiales del producto que se oferta • Cualidades del servicio que se considera de alto nivel Ejemplos de Fortalezas • Salarios bajos • Equipamiento viejo • Falta de capacitación • Problemas con la calidad • Reactividad en la gestión • Mala situación financiera • Incapacidad para ver errores • Capital de trabajo mal utilizado • Deficientes habilidades gerenciales • Poca capacidad de acceso a créditos • Falta de motivación del personal • Producto o servicio sin características diferenciadoras Ejemplos de Debilidades
  • 18. • Regulación a favor • Competencia débil • Mercado mal atendido • Necesidad del producto • Inexistencia de competencia • Tendencias favorables en el mercado • Fuerte poder adquisitivo del segmento meta • Conflictos gremiales • Regulación desfavorable • Cambios en la legislación • Competencia muy agresiva • Aumento de precio de insumos • Segmento del mercado contraído • Tendencias desfavorables en el mercado • Competencia consolidada • Inexistencia de competencia Ejemplo de Oportunidades Ejemplos de Amenazas
  • 19.
  • 20. • El establecimiento de objetivos convierte a la misión y a la dirección en resultados de conducta planeados. • Representan un compromiso gerencial para producir resultados específicos en un tiempo específico. • Definen cuánto de qué tipo de conducta y cuándo. • Enfocan la atención y la energía hacia lo que se quiere lograr.
  • 21. • Comienza con un verbo de acción o consecución (aumentar, explotar, consolidar, penetrar,…). • Propone un solo resultado clave a lograr. - QUÉ • Debe ser cuantificable o mensurable (siempre que sea posible) a través de indicadores - CUÁNTO • Posee un plazo de ejecución (puede tener cierta flexibilidad). – CUÁNDO • Deben ser realistas, alcanzables y ambiciosos. • Deben ser consecuentes con las políticas y prácticas de la empresa.