SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2 Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
1.- ¿Para qué  aprender historia? Es importante el saber actual, los acontecimientos históricos que dan pauta a una vida social –política-económica activa, y de esta manera se reconoce el presente y se podrá  actuar en un futuro  eso le lleva al alumno a abordar un conocimiento significativo dentro del aula y aplicarlo en la vida  diaria.  2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? a) Con base a los hechos actuales en el mundo y en la comunidad detonando una situación-problema  para crear en el alumnos  curiosidad e interés  y así  iniciativa por investigar. b) Creo preguntas  reflexivas sobre situaciones que acontecen en la vida actual  para relacionarlas con el pasado y de esta manera relacionarlas con el presente. c) se realiza investigaciones por Internet, libros, periódicos, etc.
d) formados por equipos se comparte la información se realiza  exposición por equipos y se comparan e intercambian lo expuesto  e) se reafirma los conocimientos con videos, o laminas visitas a museos  etc.  f) se concluye en forma general g) autoevaluación y cohevaluación . h) exposición en periódico mural 3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? No. 4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Lo alumnos han logrado identificar momentos históricos, hechos relevantes y recuerdan acciones que pasaron.
5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? Enciclopedia, biblioteca  del aula, biblioteca de la escuela. 6.- ¿Que te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje  de la historia?  Leer mas sobre la historia universal, creatividad en las planeaciones, dominio  de los contenidos del programa  actual, recursos materiales como computadora individual para cada alumno , videoteca , clima artificial para poder realizar las actividades a gusto . Que los grupos estén con un máximo de 25 alumnos, y que los padres de familia asuman su papel de apoyo  a las investigaciones  y realizaciones de los trabajos  de indagación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Cuestionario para el blogspot
Cuestionario para el blogspotCuestionario para el blogspot
Cuestionario para el blogspot
 
Prof Ferney Rojas Proyecto tics
Prof Ferney Rojas Proyecto ticsProf Ferney Rojas Proyecto tics
Prof Ferney Rojas Proyecto tics
 
Preg. recuperaciòn de trayectorias
Preg. recuperaciòn de trayectoriasPreg. recuperaciòn de trayectorias
Preg. recuperaciòn de trayectorias
 
consigna de escritura N°1
consigna de escritura N°1consigna de escritura N°1
consigna de escritura N°1
 
Aprendizaje flexible 3
Aprendizaje flexible 3 Aprendizaje flexible 3
Aprendizaje flexible 3
 
Secuencia didáctica.blog
Secuencia didáctica.blogSecuencia didáctica.blog
Secuencia didáctica.blog
 
Practico recuros
Practico recurosPractico recuros
Practico recuros
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Tertulia 2014
Tertulia 2014Tertulia 2014
Tertulia 2014
 
Avances plan sectorial
Avances plan sectorialAvances plan sectorial
Avances plan sectorial
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Aprendizaje por proyectos. gustavo mejia padilla
Aprendizaje por proyectos. gustavo mejia padillaAprendizaje por proyectos. gustavo mejia padilla
Aprendizaje por proyectos. gustavo mejia padilla
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Trabajo final uabierta Universidad de Chile
Trabajo final uabierta Universidad de ChileTrabajo final uabierta Universidad de Chile
Trabajo final uabierta Universidad de Chile
 

Similar a Sesion 1 actividad 2

Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
jilguerillo
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
jilguerillo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
kibachi
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
kibachi
 
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanzaReflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
profeangeltuxpan
 
Cruzmaria historia
Cruzmaria historiaCruzmaria historia
Cruzmaria historia
lazzariin
 
Cruzmaria historia
Cruzmaria historiaCruzmaria historia
Cruzmaria historia
lazzariin
 
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Clarita Castrejon
 
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Jazz Sotelo
 

Similar a Sesion 1 actividad 2 (20)

Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanzaReflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
 
Cruzmaria historia
Cruzmaria historiaCruzmaria historia
Cruzmaria historia
 
Cruzmaria historia
Cruzmaria historiaCruzmaria historia
Cruzmaria historia
 
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
 
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
Cuadro comparativo. Competencias que se favorecen según varios autores.
 
Programación general
Programación generalProgramación general
Programación general
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológica Propuesta metodológica
Propuesta metodológica
 
Trabajo ambiente de aprendizaje con tics
Trabajo ambiente de aprendizaje con ticsTrabajo ambiente de aprendizaje con tics
Trabajo ambiente de aprendizaje con tics
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
 
Tp n° 1 rec. didacticos FLORE
Tp n° 1 rec. didacticos FLORETp n° 1 rec. didacticos FLORE
Tp n° 1 rec. didacticos FLORE
 
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXIHERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
 
Trab1
Trab1Trab1
Trab1
 

Más de sandra-salamanca

Más de sandra-salamanca (8)

Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
 
Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer productoSesion 2 actividad 6 tercer producto
Sesion 2 actividad 6 tercer producto
 
Sesion 4 actividad 12,15
Sesion 4 actividad 12,15Sesion 4 actividad 12,15
Sesion 4 actividad 12,15
 
Sesion 1 actividad 1
Sesion 1  actividad 1Sesion 1  actividad 1
Sesion 1 actividad 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sesion 1 actividad 2

  • 1. Actividad 2 Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
  • 2. 1.- ¿Para qué aprender historia? Es importante el saber actual, los acontecimientos históricos que dan pauta a una vida social –política-económica activa, y de esta manera se reconoce el presente y se podrá actuar en un futuro eso le lleva al alumno a abordar un conocimiento significativo dentro del aula y aplicarlo en la vida diaria. 2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? a) Con base a los hechos actuales en el mundo y en la comunidad detonando una situación-problema para crear en el alumnos curiosidad e interés y así iniciativa por investigar. b) Creo preguntas reflexivas sobre situaciones que acontecen en la vida actual para relacionarlas con el pasado y de esta manera relacionarlas con el presente. c) se realiza investigaciones por Internet, libros, periódicos, etc.
  • 3. d) formados por equipos se comparte la información se realiza exposición por equipos y se comparan e intercambian lo expuesto e) se reafirma los conocimientos con videos, o laminas visitas a museos etc. f) se concluye en forma general g) autoevaluación y cohevaluación . h) exposición en periódico mural 3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? No. 4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Lo alumnos han logrado identificar momentos históricos, hechos relevantes y recuerdan acciones que pasaron.
  • 4. 5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? Enciclopedia, biblioteca del aula, biblioteca de la escuela. 6.- ¿Que te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Leer mas sobre la historia universal, creatividad en las planeaciones, dominio de los contenidos del programa actual, recursos materiales como computadora individual para cada alumno , videoteca , clima artificial para poder realizar las actividades a gusto . Que los grupos estén con un máximo de 25 alumnos, y que los padres de familia asuman su papel de apoyo a las investigaciones y realizaciones de los trabajos de indagación.