SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
“NICOLÁS COPÉRNICO” 
UGEL Nº 05 SJL/EA 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10/III bimestre 
I. DATOS GENERALES: 
I. ÁREA : COMUNICACIÓN II. CICLO Y GRADO : VII QUINTO A III. TEMA : Literatura realista y simbolista: Honoré de Balzac, Fiódor Dostoyevski y Benito Pérez Galdós. 
IV. DURACIÓN : 90 minutos 
V. FECHA : 27 de setiembre del 2014. 
VI. DOCENTE : María Esperanza Rumay Najarro 
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 
Situación de contexto 
Situación de aprendizaje 
Competencia 
Capacidad 
Indicador precisado 
Técnica 
Instrumento 
Los estudiantes de la I.E. Nicolás Copérnico de la Ugel 05, tienen malos hábitos de alimentación, ya que no traen ni consumen alimentos nutritivos, sino comida “chatarra” en forma excesiva, evidenciándose las siguientes causas: la no valoración nutritiva de los alimentos autóctonos, de los estilos de vida saludables, de hábitos de higiene y de las enfermedades que pueden contraer por la mala alimentación. Esto no favorece a la salud ni a la formación integral del estudiante, por ello los maestros, padres de familia y estudiantes se proponen mejorar esta situación problemática. 
Buscamos información en los textos que leemos sobre “Estilos de vida saludables” y lo sintetizamos en fichas. 
Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 
Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. 
Localiza información relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado en un cuestionario usando el google drive. 
Lectura dirigida. 
Cuestionario 
Lista de cotejo 
CRITERIO 
INDICADOR 
INSTRUMENTO 
ACTITUD ANTE EL AREA 
Permanece atento ante las intervenciones orales de sus pares. 
Cumple con sus deberes dentro y fuera del aula 
Guía de observación
Cuida su higiene personal. 
Arroja los desperdicios en los lugares apropiados. 
Evita situaciones que impliquen riesgos para su integridad física y moral. 
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
PROCESOS PEDAGÓGICOS 
ESTRATEGIAS 
RECURSOS 
TIEMPO 
INICIO 
MOTIVACIÓN 
Reciben el saludo de la docente y escuchan con atención las indicaciones referidas a las actitudes durante la sesión. 
Los estudiantes leen el poema: 
Manuel González Prada / Amar sin ser querido 
Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. 
Luego los estudiantes responden voluntariamente: 
¿Cuál es el tema del poema leído? 
¿Qué ideas transmite el poema leído? 
¿El poema leído tendrá que ver con la realidad? 
Hoja de poema. 
Cuaderno 
Libro de comunicación pág. 180/181 
Aula de Innovación Pedagógica 
OX 
Laptops 
10
IDENTIFICA 
Recepción de la información 
Caracterización 
Reconocimiento 
RECOJO DE SABERES PREVIOS 
Luego mediante lluvia de ideas responden: 
¿De qué tratara la literatura realista? 
¿Qué es el simbolismo? 
55 
CONFLICTO COGNITIVO 
¿Será lo mismo hablar de realismo y simbolismo? 
Luego el docente da conocer el aprendizaje esperado para esta sesión. 
PROCESO 
Construcción del aprendizaje 
Leen la información de la pág., 180/181 de su Libro de consulta. 
Subraya las ideas importantes. Desarrolla el cuestionario propuesto por la docente utilizando el google drive teniendo y lo comparten con todos teniendo en cuenta: 
Grupos: 
N° de preguntas que le corresponde: 1 
Del 1 al 5 2 
Del 6 al 10 3 
Del 11 al 15 4 
Del 16 al 20 
Anexo: Cuestionario compartido a través del google drive por la docente a todos sus estudiantes. 
Luego voluntariamente dan a conocer sus respuestas. 
APLICACIÓN 
Responde en su cuaderno: 
¿Explica con tus propias palabras que características tuvieron las obras realistas y que opinión te merecen? 
SALIDA 
TRANSFERENCIA 
Luego responden voluntariamente: 
¿Lo aprendido en que otras circunstancias lo puedo aplicar? 
10 
EVALUACIÓN 
Los estudiantes tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: 
CRITERIOS 
SI 
NO 
Responden manera coherente la pregunta planteada 
Extraen datos para responder preguntas 
Identifica conceptos fundamentales del texto 
Presenta orden, ortografía correcta y coherencia. 
Todos los integrantes del grupo participan.
METACOGNICIÓN 
El docente retoma la pregunta del conflicto cognitivo. 
Luego en su cuaderno responden: 
¿Cómo me sentí en clase? ¿Por qué? 
¿Qué me pareció más fácil? 
¿En que encontré dificultad? 
¿Qué hice para solucionarlo? 
10 
EXTENSIÓN 
TAREA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CASA: 
1. Menciona las obras que escribieron: Stendhal, Honore de Balzac, Gustave Flaubert, Guy de Maupassant, Émile Zola, Fiódor Dostoyevski, León Tolstói y Charles Dickens. 
2. Menciona las obras teatrales de: Henrik Ibsen, Bernard Shaw, Antón Chéjov y Oscar Wilde. 
3. Menciona los poemas que escribieron: Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé. 
Lic. MARIA ESPERANZA RUMAY NAJARRO 
 El año pasado les hice crear su correo en Gmail, me tomó tiempo, pero lo logre, ya que tienes que tener 18 años para crearte tu cuenta y los estudiantes tenían que disminuir el año de nacimiento. 
 Luego todos se tenían que agregar y agregarme y así cree en contacto una lista con Cuarto A. 
 El año pasado utilice el google drive, bueno antes tenía el nombre de docs, pero solo para que den a conocer su apreciación crítica sobre las obras leídas en el Plan Lector. 
 Ahora mis estudiantes están en Quinto, y estoy trabajando el google drive utilizando cuestionarios y diapositivas. 
 Los grupos se forman cada inicio de bimestre y son rotativos.
Manuel González Prada / Amar sin ser querido 
Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. 
Manuel González Prada / Amar sin ser querido 
Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. 
Manuel González Prada / Amar sin ser querido 
Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. 
Manuel González Prada / Amar sin ser querido 
Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. 
Manuel González Prada / Amar sin ser querido 
Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. 
Manuel González Prada / Amar sin ser querido 
Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido.
LISTA DE COTEJO DEL 5TO. “A” 
Localiza información relevante sobre el contexto de la Literatura Realista y simbólica en diversos tipos de textos con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado en un cuestionario usando el google drive. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Responde manera coherente la pregunta planteada 
Extrae datos para responder preguntas 
Identifica conceptos fundamentales del texto 
Presenta orden, ortografía correcta y coherencia. 
Todos los integrantes del grupo participan. 
TOTAL 
4 
4 
4 
4 
4 
20 1. ARELLANOS GARCIA, NEIL ALBERTO 2. ARENAS DE LA CRUZ, FIORELLA 3. AVALOS GOMEZ, WALTER WILLIAM 4. AVILA MORENO, EMILIA LIZETH 5. AYALA LAURA, LAURISAR 6. BARBARAN HUAMANI, KEVIN DAVID 7. BEIZAGA BALAREZO, KIARA NICOLL 8. CALERO ROCHA, MIRELLA 9. CHOQUE SANTA CRUZ, KATHERYN 10. CUSI VALENZUELA, DYANNA FLOR 11. FERNANDEZ CHICLLA, DOLLY 12. GARRIDO BAZAN, JOICI 13. GOMEZ VERASTEGUI, TOMMY 14. HERRERA NAVARRO, GABRIEL 15. LAURA LIVIAS, ANA ELIZABETH 16. LOPEZ DELGADO, FRANCY DIANA 17. MARIN BECERRA, EMY ISABEL 18. MIGUEL HUACCAN, CARMEN ELVA 19. MORALES MARTINEZ, HUMBERTO 20. NAVARRO MEZA, LUIGGI GERARDO 21. PILLHUAMAN CABANA, GABRIELA 22. PRUDENCIO CORONEL, VICTOR 23. QUINTANILLA LAZO, ELIZABETH 24. QUISPE CORIMAYHUA, LUIS ROY 25. RIVERA RUBIO, JULISSA GABRIELA 26. RODRIGUEZ ORIGO, CLAUDIA 27. ROJAS VELASQUEZ, MARK 28. SORIA MALDONADO, JEREMY J 29. TABOADA TASAYCO, RICSE LEE 30. TRIVEÑO LEON, DALIA VALERIA 31. ULLOA LAGUNA, JEYIREH ANNY 32. VILA MORENO, LEONARDO 33. VILCHERRES JARA, Jhofry kevric 34. VIRTO SALAZAR, RICARDO ANDRES 35. YOCYA QUITO, VICTOR MANUEL 36. ZAMORA BARDALES, JEYSON
CUESTIONARIO SOBRE LA LITERATURA REALISTA Y SIMBOLISTA 
1. ¿Por qué la literatura realista siempre permaneció alerta sobre lo que ocurría en la sociedad? 2. ¿Cuáles son las características generales del Realismo? 3. ¿Qué problemas sociales les interesaba? 4. ¿Qué significa que presentaban asuntos posibles y objetivos? 5. ¿En qué consiste “actitud de cronista”? 6. ¿Qué pretendía el realismo? 7. ¿Por qué la novela fue la que represento mejor el realismo? 8. ¿Qué novela inicia el realista en Francia? 9. ¿Qué dice en el prólogo de Rojo y negro sobre la novela? 10. ¿Qué representantes del realismo surgieron en Francia? 11. ¿Qué novelista dio paso a otra tendencia del realismo? 12. ¿En qué consistía el Naturalismo? 13. ¿Quiénes representaron a la novela realista en Rusia? 14. ¿Qué sucedió en la época del Realismo en Inglaterra? 15. ¿Qué obras escribió Charles Dickens y que transmitían? 16. ¿Qué características y representantes tuvo el teatro realista? 17. ¿Dónde y cuándo nació el Simbolismo? 18. ¿Qué correspondencias debía tener la poesía simbólica? 19. ¿Menciona y explica las características de la poesía simbólica? 20. ¿Quiénes fueron los representantes poetas del simbolismo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
rociobetty
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01seni Mestas
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Día del logro 5to Comunicación
Día del logro 5to ComunicaciónDía del logro 5to Comunicación
Día del logro 5to Comunicación
I.E. "KARL WEISS""
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinionciberjuana
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSarita Bravo
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
rociobetty
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismomadelnes
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Sesion texto poetico
Sesion texto poeticoSesion texto poetico
Sesion texto poetico
aulasdivertidas
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 

La actualidad más candente (20)

2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
Día del logro 5to Comunicación
Día del logro 5to ComunicaciónDía del logro 5to Comunicación
Día del logro 5to Comunicación
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesion texto poetico
Sesion texto poeticoSesion texto poetico
Sesion texto poetico
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 

Similar a Sesion 10 comunicacion 5to.Google drive

Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Lenguaje2
Milena Alarcón
 
Casa del saber lenguaje 1
Casa del saber lenguaje 1Casa del saber lenguaje 1
Casa del saber lenguaje 1
sylvieli
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
Pepitas de Limón
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Juan Bahamondes Olmedo
 
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1 156
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1   156Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1   156
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1 156
poliandy
 
Lenguaje2° santillana TOMO1
Lenguaje2° santillana TOMO1Lenguaje2° santillana TOMO1
Lenguaje2° santillana TOMO1
jennifer jofre
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Casa del saber lenguaje 2 basico
Casa del saber lenguaje 2 basicoCasa del saber lenguaje 2 basico
Casa del saber lenguaje 2 basico
Emelina Maldonado
 
Experiencia exitosa conciencia fonologica
Experiencia exitosa conciencia fonologicaExperiencia exitosa conciencia fonologica
Experiencia exitosa conciencia fonologica
nelly castillo castillo
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
Carolina Alvaez
 
Espanol libro de texto tercero
Espanol libro de texto terceroEspanol libro de texto tercero
Espanol libro de texto tercero
abiglz
 
Libro de Español Tercer Grado
Libro de Español Tercer GradoLibro de Español Tercer Grado
Libro de Español Tercer Grado
erikma
 
Pd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentosPd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentos
Isabel Laguna
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)Jessy Abu
 
50. SESION DE CLASE DEL AREA ARTE Y CULTURA
50.  SESION DE CLASE DEL AREA ARTE Y CULTURA50.  SESION DE CLASE DEL AREA ARTE Y CULTURA
50. SESION DE CLASE DEL AREA ARTE Y CULTURA
EnmaAngelicaHuamaniA
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADOESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
Celinna Velázquez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeAdelaida Quilca
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 

Similar a Sesion 10 comunicacion 5to.Google drive (20)

Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Lenguaje2
 
Casa del saber lenguaje 1
Casa del saber lenguaje 1Casa del saber lenguaje 1
Casa del saber lenguaje 1
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
 
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1 156
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1   156Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1   156
Casadelsaberlenguaje2basico tomo 1 156
 
Lenguaje2° santillana TOMO1
Lenguaje2° santillana TOMO1Lenguaje2° santillana TOMO1
Lenguaje2° santillana TOMO1
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Lenguaje2
 
Casa del saber lenguaje 2 basico
Casa del saber lenguaje 2 basicoCasa del saber lenguaje 2 basico
Casa del saber lenguaje 2 basico
 
Experiencia exitosa conciencia fonologica
Experiencia exitosa conciencia fonologicaExperiencia exitosa conciencia fonologica
Experiencia exitosa conciencia fonologica
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
 
Espanol libro de texto tercero
Espanol libro de texto terceroEspanol libro de texto tercero
Espanol libro de texto tercero
 
Libro de Español Tercer Grado
Libro de Español Tercer GradoLibro de Español Tercer Grado
Libro de Español Tercer Grado
 
Pd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentosPd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentos
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
 
50. SESION DE CLASE DEL AREA ARTE Y CULTURA
50.  SESION DE CLASE DEL AREA ARTE Y CULTURA50.  SESION DE CLASE DEL AREA ARTE Y CULTURA
50. SESION DE CLASE DEL AREA ARTE Y CULTURA
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADOESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 

Más de Maria Esperanza Rumay Najarro

Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020
Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020
Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020
Maria Esperanza Rumay Najarro
 
El blog y su uso pedagogico
El blog y su uso pedagogicoEl blog y su uso pedagogico
El blog y su uso pedagogico
Maria Esperanza Rumay Najarro
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Maria Esperanza Rumay Najarro
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IIMaria Esperanza Rumay Najarro
 
Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Maria Esperanza Rumay Najarro
 
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Maria Esperanza Rumay Najarro
 

Más de Maria Esperanza Rumay Najarro (16)

Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020
Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020
Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020
 
El blog y su uso pedagogico
El blog y su uso pedagogicoEl blog y su uso pedagogico
El blog y su uso pedagogico
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Beneficios del google drive.
Beneficios del google drive.Beneficios del google drive.
Beneficios del google drive.
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
 
Sesion 12 la espina de pescado comunicacion quinto.
Sesion 12 la espina de pescado comunicacion quinto.Sesion 12 la espina de pescado comunicacion quinto.
Sesion 12 la espina de pescado comunicacion quinto.
 
Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
 
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Actividad presencial
Actividad  presencialActividad  presencial
Actividad presencial
 
Actividad presencial
Actividad  presencialActividad  presencial
Actividad presencial
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Actividad presencial
Actividad  presencialActividad  presencial
Actividad presencial
 
Actividad presencial
Actividad  presencialActividad  presencial
Actividad presencial
 
Infografia de la imagen
Infografia de la imagenInfografia de la imagen
Infografia de la imagen
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sesion 10 comunicacion 5to.Google drive

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NICOLÁS COPÉRNICO” UGEL Nº 05 SJL/EA SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10/III bimestre I. DATOS GENERALES: I. ÁREA : COMUNICACIÓN II. CICLO Y GRADO : VII QUINTO A III. TEMA : Literatura realista y simbolista: Honoré de Balzac, Fiódor Dostoyevski y Benito Pérez Galdós. IV. DURACIÓN : 90 minutos V. FECHA : 27 de setiembre del 2014. VI. DOCENTE : María Esperanza Rumay Najarro II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Situación de contexto Situación de aprendizaje Competencia Capacidad Indicador precisado Técnica Instrumento Los estudiantes de la I.E. Nicolás Copérnico de la Ugel 05, tienen malos hábitos de alimentación, ya que no traen ni consumen alimentos nutritivos, sino comida “chatarra” en forma excesiva, evidenciándose las siguientes causas: la no valoración nutritiva de los alimentos autóctonos, de los estilos de vida saludables, de hábitos de higiene y de las enfermedades que pueden contraer por la mala alimentación. Esto no favorece a la salud ni a la formación integral del estudiante, por ello los maestros, padres de familia y estudiantes se proponen mejorar esta situación problemática. Buscamos información en los textos que leemos sobre “Estilos de vida saludables” y lo sintetizamos en fichas. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información relevante en diversos tipos de textos con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado en un cuestionario usando el google drive. Lectura dirigida. Cuestionario Lista de cotejo CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO ACTITUD ANTE EL AREA Permanece atento ante las intervenciones orales de sus pares. Cumple con sus deberes dentro y fuera del aula Guía de observación
  • 2. Cuida su higiene personal. Arroja los desperdicios en los lugares apropiados. Evita situaciones que impliquen riesgos para su integridad física y moral. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN Reciben el saludo de la docente y escuchan con atención las indicaciones referidas a las actitudes durante la sesión. Los estudiantes leen el poema: Manuel González Prada / Amar sin ser querido Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. Luego los estudiantes responden voluntariamente: ¿Cuál es el tema del poema leído? ¿Qué ideas transmite el poema leído? ¿El poema leído tendrá que ver con la realidad? Hoja de poema. Cuaderno Libro de comunicación pág. 180/181 Aula de Innovación Pedagógica OX Laptops 10
  • 3. IDENTIFICA Recepción de la información Caracterización Reconocimiento RECOJO DE SABERES PREVIOS Luego mediante lluvia de ideas responden: ¿De qué tratara la literatura realista? ¿Qué es el simbolismo? 55 CONFLICTO COGNITIVO ¿Será lo mismo hablar de realismo y simbolismo? Luego el docente da conocer el aprendizaje esperado para esta sesión. PROCESO Construcción del aprendizaje Leen la información de la pág., 180/181 de su Libro de consulta. Subraya las ideas importantes. Desarrolla el cuestionario propuesto por la docente utilizando el google drive teniendo y lo comparten con todos teniendo en cuenta: Grupos: N° de preguntas que le corresponde: 1 Del 1 al 5 2 Del 6 al 10 3 Del 11 al 15 4 Del 16 al 20 Anexo: Cuestionario compartido a través del google drive por la docente a todos sus estudiantes. Luego voluntariamente dan a conocer sus respuestas. APLICACIÓN Responde en su cuaderno: ¿Explica con tus propias palabras que características tuvieron las obras realistas y que opinión te merecen? SALIDA TRANSFERENCIA Luego responden voluntariamente: ¿Lo aprendido en que otras circunstancias lo puedo aplicar? 10 EVALUACIÓN Los estudiantes tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: CRITERIOS SI NO Responden manera coherente la pregunta planteada Extraen datos para responder preguntas Identifica conceptos fundamentales del texto Presenta orden, ortografía correcta y coherencia. Todos los integrantes del grupo participan.
  • 4. METACOGNICIÓN El docente retoma la pregunta del conflicto cognitivo. Luego en su cuaderno responden: ¿Cómo me sentí en clase? ¿Por qué? ¿Qué me pareció más fácil? ¿En que encontré dificultad? ¿Qué hice para solucionarlo? 10 EXTENSIÓN TAREA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CASA: 1. Menciona las obras que escribieron: Stendhal, Honore de Balzac, Gustave Flaubert, Guy de Maupassant, Émile Zola, Fiódor Dostoyevski, León Tolstói y Charles Dickens. 2. Menciona las obras teatrales de: Henrik Ibsen, Bernard Shaw, Antón Chéjov y Oscar Wilde. 3. Menciona los poemas que escribieron: Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé. Lic. MARIA ESPERANZA RUMAY NAJARRO  El año pasado les hice crear su correo en Gmail, me tomó tiempo, pero lo logre, ya que tienes que tener 18 años para crearte tu cuenta y los estudiantes tenían que disminuir el año de nacimiento.  Luego todos se tenían que agregar y agregarme y así cree en contacto una lista con Cuarto A.  El año pasado utilice el google drive, bueno antes tenía el nombre de docs, pero solo para que den a conocer su apreciación crítica sobre las obras leídas en el Plan Lector.  Ahora mis estudiantes están en Quinto, y estoy trabajando el google drive utilizando cuestionarios y diapositivas.  Los grupos se forman cada inicio de bimestre y son rotativos.
  • 5. Manuel González Prada / Amar sin ser querido Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. Manuel González Prada / Amar sin ser querido Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. Manuel González Prada / Amar sin ser querido Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. Manuel González Prada / Amar sin ser querido Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. Manuel González Prada / Amar sin ser querido Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido. Manuel González Prada / Amar sin ser querido Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta es amar sin ser querido.
  • 6. LISTA DE COTEJO DEL 5TO. “A” Localiza información relevante sobre el contexto de la Literatura Realista y simbólica en diversos tipos de textos con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado en un cuestionario usando el google drive. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Responde manera coherente la pregunta planteada Extrae datos para responder preguntas Identifica conceptos fundamentales del texto Presenta orden, ortografía correcta y coherencia. Todos los integrantes del grupo participan. TOTAL 4 4 4 4 4 20 1. ARELLANOS GARCIA, NEIL ALBERTO 2. ARENAS DE LA CRUZ, FIORELLA 3. AVALOS GOMEZ, WALTER WILLIAM 4. AVILA MORENO, EMILIA LIZETH 5. AYALA LAURA, LAURISAR 6. BARBARAN HUAMANI, KEVIN DAVID 7. BEIZAGA BALAREZO, KIARA NICOLL 8. CALERO ROCHA, MIRELLA 9. CHOQUE SANTA CRUZ, KATHERYN 10. CUSI VALENZUELA, DYANNA FLOR 11. FERNANDEZ CHICLLA, DOLLY 12. GARRIDO BAZAN, JOICI 13. GOMEZ VERASTEGUI, TOMMY 14. HERRERA NAVARRO, GABRIEL 15. LAURA LIVIAS, ANA ELIZABETH 16. LOPEZ DELGADO, FRANCY DIANA 17. MARIN BECERRA, EMY ISABEL 18. MIGUEL HUACCAN, CARMEN ELVA 19. MORALES MARTINEZ, HUMBERTO 20. NAVARRO MEZA, LUIGGI GERARDO 21. PILLHUAMAN CABANA, GABRIELA 22. PRUDENCIO CORONEL, VICTOR 23. QUINTANILLA LAZO, ELIZABETH 24. QUISPE CORIMAYHUA, LUIS ROY 25. RIVERA RUBIO, JULISSA GABRIELA 26. RODRIGUEZ ORIGO, CLAUDIA 27. ROJAS VELASQUEZ, MARK 28. SORIA MALDONADO, JEREMY J 29. TABOADA TASAYCO, RICSE LEE 30. TRIVEÑO LEON, DALIA VALERIA 31. ULLOA LAGUNA, JEYIREH ANNY 32. VILA MORENO, LEONARDO 33. VILCHERRES JARA, Jhofry kevric 34. VIRTO SALAZAR, RICARDO ANDRES 35. YOCYA QUITO, VICTOR MANUEL 36. ZAMORA BARDALES, JEYSON
  • 7. CUESTIONARIO SOBRE LA LITERATURA REALISTA Y SIMBOLISTA 1. ¿Por qué la literatura realista siempre permaneció alerta sobre lo que ocurría en la sociedad? 2. ¿Cuáles son las características generales del Realismo? 3. ¿Qué problemas sociales les interesaba? 4. ¿Qué significa que presentaban asuntos posibles y objetivos? 5. ¿En qué consiste “actitud de cronista”? 6. ¿Qué pretendía el realismo? 7. ¿Por qué la novela fue la que represento mejor el realismo? 8. ¿Qué novela inicia el realista en Francia? 9. ¿Qué dice en el prólogo de Rojo y negro sobre la novela? 10. ¿Qué representantes del realismo surgieron en Francia? 11. ¿Qué novelista dio paso a otra tendencia del realismo? 12. ¿En qué consistía el Naturalismo? 13. ¿Quiénes representaron a la novela realista en Rusia? 14. ¿Qué sucedió en la época del Realismo en Inglaterra? 15. ¿Qué obras escribió Charles Dickens y que transmitían? 16. ¿Qué características y representantes tuvo el teatro realista? 17. ¿Dónde y cuándo nació el Simbolismo? 18. ¿Qué correspondencias debía tener la poesía simbólica? 19. ¿Menciona y explica las características de la poesía simbólica? 20. ¿Quiénes fueron los representantes poetas del simbolismo?