SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RECIEN NACIDO
SANO.
ALEJANDRO SILVA TENA
HGZ-8
RECIEN NACIDO.
CARACTERISTICAS DEL
R.N. SANO
Período neonatal abarca de 0 a 28
días.
Peso promedio 3200-3500 gr.
(fluctuación 2500 a 4000 grs.)
Talla promedio 50 cms.
Circunferencia craneana 33 a 35
cms.
Circunferencia torácica 33.5 cms
(1.5cms menos que la craneana)
ASPECTOS GENERALES DE LA
VALORACION DEL RECIEN
NACIDO.
Sistema de puntuación de APGAR.
Valoración de la Edad Gestacional.
Clasificación de los recién nacidos
Evaluación del crecimiento intrauterino.
Valoración de la condición de salud del
R.N. al nacer.
TEST DE APGAR
Método utilizado para evaluar el ajuste
inmediato del R.N. a la vida extrauterina
con el propósito de verificar su
condición y la eventual necesidad de
reanimación.
TEST DE APGAR.
Medición clínica del
Test de APGAR
Este ha demostrado a través de los
años ser de gran utilidad para evaluar la
condición o vitalidad del recién nacido al
nacer.
Se evalúa al minuto, a los 3, a los 5 y a
los 10 minutos de vida.
A cada parámetro se le asigna un
puntaje de 0 a 2 y la suma de puntajes va
de 0 a 10 según grado de vitalidad del niño.
Rosado
Cuerpo rosado
cianosis distal
Cianosis totalColor
Llanto
Reacción discreta
(muecas)
No hay
respuesta
Irritabilidad
Refleja
Movimientos
Activos
Cierta flexión de
extremidades
Flacidez
Total
Tono
Muscular
Llanto VigorosoDébil, irregularAusente
Esfuerzo
Respiratorio
> 100< 100Ausente
Frecuencia
Cardiaca
210
SIGNO /
PUNTAJE
ESQUEMA DE PUNTUACION DEL TEST DE APGAR
Puntaje del test de Apgar y Diagnostico del
Recién nacido al nacer.
Requiere atención
inmediata de
reanimación,
Presión positiva de
oxigeno, drogas
Depresión
cardiorrespiratoria
grave o asfixia
neonatal grave
0 a 3
Requiere algunas
medidas, oxigeno,
estimulación.
Dificultad
cardiorrespiratoria o
depresión moderada
4 a 6
No requiere
procedimientos
especiales
normal7 a 10
ASPECTOS GENERALES DE LA
VALORACION DEL
RECIEN NACIDO.
Sistema de puntuación de APGAR.
Valoración de la Edad Gestacional
Clasificación de los recién nacidos
Evaluación del crecimiento
intrauterino.
Valoración de la condición de salud
del R.N. al nacer.
EVALUACION DE LA EDAD
GESTACIONAL
METODOS OBSTETRICOS.
METODOS PEDIATRICOS.
METODOS OBSTETRICOS.
Corresponde a la evaluación prenatal :
Fecha de la ultima menstruación.
Evaluación clínica materno - fetal.
Ecografía fetal
METODOS PEDIATRICOS PARA
DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL.
Examen físico del recién nacido.
Examen neuromuscular del recién
nacido (tono muscular, reflejos.)
Examen físico para determinar
edad gestacional del R.N. .
Características y grosor del pelo.
Desarrollo cartilaginoso del pabellón
auricular.
Tamaño del nódulo mamario.
Genitales.
Pliegues cutáneos de la planta del pie.
Método de USHER o examen
somático:
Método de Usher para evaluar la edad
gestacional.
Examen neurológico para determinar la edad
gestacional.
Valoración del tono muscular: MADURA EN
SENTIDO CAUDO CEFÁLICO.
postura.
rebote.
ángulo poplíteo.
maniobra talón oreja.
maniobra de bufanda.
extensión y flexión del cuello.
ventana cuadrada (muñeca).
dorsiflexión del tobillo.
caída de la cabeza.
suspensión ventral.
Examen neurológico para determinar
la edad gestacional.
Maduran en sentido céfalo
caudal; para edad
gestacional se valoran
principalmente:
*Reflejo de prensión palmar.
*Reflejo de marcha.
*Reflejo de extensión
cruzada.(posición de
esgrimista)
Desarrollo de reflejos:
ASPECTOS GENERALES DE LA
VALORACION DEL RECIEN NACIDO.
Sistema de puntuación de APGAR
Valoración de la Edad Gestacional.
Clasificación de los recién nacidos
Evaluación del crecimiento
intrauterino.
Valoración de la condición de salud
del R.N. al nacer.
Clasificación de los Recién
Nacidos
Según:
PESO DE NACIMIENTO
EDAD GESTACIONAL
RELACION PESO-EDAD
GESTACIONAL
Clasificación del Recién Nacido
según peso al nacer.
Considera solo el peso y es independiente de la
edad gestacional.
Recién nacido de bajo peso : peso al nacer
< 2500 gramos.
Recién nacido de muy bajo peso:
peso al nacer < 1500 gramos.
Recién nacido de peso insuficiente:
peso al nacer entre 2500 y 3000 gramos
Recién nacido macrosómico:
peso al nacer > 4500 gramos
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO
SEGÚN EDAD GESTACIONAL.(O.M.S.)
Considera solamente la edad gestacional
independiente del peso al nacer.
RNT (Recién nacido de término): Aquellos
nacidos entre 37 y 41 semanas de gestación.
RNPT (Recién nacido prétermino): Aquellos
nacidos antes de 37 semanas de gestación. (36
sem. o menos)
RNPostT (Recién nacido postérmino): Aquellos
nacidos después de 42 semanas de gestación.
Clasificación del R.N. según relación
peso de nacimiento y edad gestacional.
AEG: Adecuado para la edad
gestacional: cuando el peso de nacimiento
se encuentra entre los percentiles 10 y 90
de la curva de crecimiento intrauterino
(CCI)
PEG: Pequeño para la edad gestacional:
cuando el peso está bajo el percentil 10 de
la CCI.
GEG: Grande para la edad gestacional:
cuando el peso se encuentra sobre el
percentil 90 de la CCI.
ASPECTOS GENERALES DE LA
VALORACION DEL RECIEN
NACIDO.
Valoración de la Edad Gestacional.
Sistema de puntuación de APGAR
Clasificación de los recién nacidos
Evaluación del crecimiento
intrauterino.
Valoración de la condición de salud
del R.N. al nacer.
VALORACION DE LA
CONDICION DE SALUD DEL
R.N.
Valoración y examen físico general.
Valoración y examen físico
segmentario y sistémico.
Valoración y examen neurológico.
VALORACION Y EXAMEN FISICO
GENERAL DEL RN.
Aspecto general.
Posición.
Movilidad, actividad.
Signos vitales.
Antropometría.
Sueño y reposo.
Características de la piel.
Valoración y examen físico general
del R.N.
Signos vitales :
*frecuencia cardiaca: 120 a 140 latidos por
minuto.
*frecuencia respiratoria: 40 a 60
respiraciones por minuto.
*temperatura axilar: 36.5 a 37.0º C.
*presión arterial: 55 a 80 sist.
40 a 46 diast.
Valoración de la piel.
Características
normales:
Color: rosado o rosado
p pálido.
Textura: suave, opaca.
Descamación fisiológica.
Presencia de lanugo.
Vérnix caseoso o unto
sebáceo.
Millium.
Fenómenos vasomotores:
piel marmórea, acrocianosis.
Características
potencialmente
anormales:
Color: palidez, ictericia p
atológica, cianosis.
Edema.
Petequias.
Equimosis.
Sudoración.
MILLIUM NASAL.
Eritema Tóxico.
Mancha Mongólica.
Ictericia.
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO
DEL RN.
Cabeza :
*proporción.
*forma y tamaño.
*cabalgamiento óseo.
*fontanelas.
*traumatismos de parto.
*perímetro.
*pelo.
Suturas y fontanelas.
Traumatismo de parto.
Céfalohematoma.
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO
DEL RN.
CARA:
Boca :
* labios.
* integridad.
* paladar.
* reflejos. (alimentación)
* encías, mucosas.
* lengua.
EXAMEN FISICO
SEGMENTARIO DEL RN.
TORAX :
* Piel: integridad, color ,
manchas.
* forma, simetría.
* respiración, tipo, ritmo,
frecuencia,
* clavículas.
* auscultación.
GENITALES FEMENINOS.
Labios mayores pigmentados , cubren
a los menores.
Considerar diferencias individuales.
Presencia de vernix entre labios
menores.
VALORACION NEUROLOGICA DEL
R.N.
Valora indemnidad del S.N.C.
Postura.
Reflejos arcaicos.
Llanto.
Tono muscular.
Movilidad.
Estado de alerta.
Actividad , sueño y reposo.
VALORACION DE REFLEJOS
DEL R.N.
Reflejos arcaicos :
* De moro o sobresalto.
* De prehensión palmar.
* De succión.
* De búsqueda.
* De marcha o baile.
* De babinski.
* Tónico cervical.
* De gateo.
Reflejo de Moro o Abrazo.
REFLEJOS DEL RN.
REFLEJOS DEL RN.
REFLEJOS DEL RN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
angiedanielac
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Diana Ramírez Sarabia
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
Francis Paola
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
 

Similar a Recien nacido sano

10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
10-el-recien-nacido-sano20091.ppt10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
alexijulianacocarive
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091cristhian caceres
 
RECIEN NACIDO SANO.pptx
RECIEN NACIDO SANO.pptxRECIEN NACIDO SANO.pptx
RECIEN NACIDO SANO.pptx
DayanaVillamar4
 
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp0210 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
Franvir Torres
 
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdfET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
RvsHarumy
 
Recién Nacido
Recién NacidoRecién Nacido
Recién Nacido
cinthyaurquia
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
LUZYVIDACRUZADOPORRA
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
sofiaruizr
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
deliabarrios38
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
deliabarrios38
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
deliabarrios38
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO EN NEONATOLOGIA
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO EN NEONATOLOGIACLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO EN NEONATOLOGIA
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO EN NEONATOLOGIA
JulioSnchezMaldonado
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
AdrianaGarca111780
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
MaraYanetRodrguezSob
 
EXPOSICION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO ISTSJ
EXPOSICION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO ISTSJEXPOSICION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO ISTSJ
EXPOSICION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO ISTSJ
CarlosVilla931340
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
JoselineJohannaRomer
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 

Similar a Recien nacido sano (20)

10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
10-el-recien-nacido-sano20091.ppt10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
10-el-recien-nacido-sano20091.ppt
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091
 
RECIEN NACIDO SANO.pptx
RECIEN NACIDO SANO.pptxRECIEN NACIDO SANO.pptx
RECIEN NACIDO SANO.pptx
 
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp0210 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
 
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdfET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
 
Recién Nacido
Recién NacidoRecién Nacido
Recién Nacido
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO EN NEONATOLOGIA
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO EN NEONATOLOGIACLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO EN NEONATOLOGIA
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO EN NEONATOLOGIA
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
Estruct desarrollo parte 1
Estruct desarrollo parte 1Estruct desarrollo parte 1
Estruct desarrollo parte 1
 
EXPOSICION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO ISTSJ
EXPOSICION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO ISTSJEXPOSICION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO ISTSJ
EXPOSICION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO ISTSJ
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Recien nacido sano

  • 3. CARACTERISTICAS DEL R.N. SANO Período neonatal abarca de 0 a 28 días. Peso promedio 3200-3500 gr. (fluctuación 2500 a 4000 grs.) Talla promedio 50 cms. Circunferencia craneana 33 a 35 cms. Circunferencia torácica 33.5 cms (1.5cms menos que la craneana)
  • 4. ASPECTOS GENERALES DE LA VALORACION DEL RECIEN NACIDO. Sistema de puntuación de APGAR. Valoración de la Edad Gestacional. Clasificación de los recién nacidos Evaluación del crecimiento intrauterino. Valoración de la condición de salud del R.N. al nacer.
  • 5. TEST DE APGAR Método utilizado para evaluar el ajuste inmediato del R.N. a la vida extrauterina con el propósito de verificar su condición y la eventual necesidad de reanimación.
  • 7. Medición clínica del Test de APGAR Este ha demostrado a través de los años ser de gran utilidad para evaluar la condición o vitalidad del recién nacido al nacer. Se evalúa al minuto, a los 3, a los 5 y a los 10 minutos de vida. A cada parámetro se le asigna un puntaje de 0 a 2 y la suma de puntajes va de 0 a 10 según grado de vitalidad del niño.
  • 8. Rosado Cuerpo rosado cianosis distal Cianosis totalColor Llanto Reacción discreta (muecas) No hay respuesta Irritabilidad Refleja Movimientos Activos Cierta flexión de extremidades Flacidez Total Tono Muscular Llanto VigorosoDébil, irregularAusente Esfuerzo Respiratorio > 100< 100Ausente Frecuencia Cardiaca 210 SIGNO / PUNTAJE ESQUEMA DE PUNTUACION DEL TEST DE APGAR
  • 9. Puntaje del test de Apgar y Diagnostico del Recién nacido al nacer. Requiere atención inmediata de reanimación, Presión positiva de oxigeno, drogas Depresión cardiorrespiratoria grave o asfixia neonatal grave 0 a 3 Requiere algunas medidas, oxigeno, estimulación. Dificultad cardiorrespiratoria o depresión moderada 4 a 6 No requiere procedimientos especiales normal7 a 10
  • 10. ASPECTOS GENERALES DE LA VALORACION DEL RECIEN NACIDO. Sistema de puntuación de APGAR. Valoración de la Edad Gestacional Clasificación de los recién nacidos Evaluación del crecimiento intrauterino. Valoración de la condición de salud del R.N. al nacer.
  • 11. EVALUACION DE LA EDAD GESTACIONAL METODOS OBSTETRICOS. METODOS PEDIATRICOS.
  • 12. METODOS OBSTETRICOS. Corresponde a la evaluación prenatal : Fecha de la ultima menstruación. Evaluación clínica materno - fetal. Ecografía fetal
  • 13. METODOS PEDIATRICOS PARA DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL. Examen físico del recién nacido. Examen neuromuscular del recién nacido (tono muscular, reflejos.)
  • 14. Examen físico para determinar edad gestacional del R.N. . Características y grosor del pelo. Desarrollo cartilaginoso del pabellón auricular. Tamaño del nódulo mamario. Genitales. Pliegues cutáneos de la planta del pie. Método de USHER o examen somático:
  • 15. Método de Usher para evaluar la edad gestacional.
  • 16. Examen neurológico para determinar la edad gestacional. Valoración del tono muscular: MADURA EN SENTIDO CAUDO CEFÁLICO. postura. rebote. ángulo poplíteo. maniobra talón oreja. maniobra de bufanda. extensión y flexión del cuello. ventana cuadrada (muñeca). dorsiflexión del tobillo. caída de la cabeza. suspensión ventral.
  • 17. Examen neurológico para determinar la edad gestacional. Maduran en sentido céfalo caudal; para edad gestacional se valoran principalmente: *Reflejo de prensión palmar. *Reflejo de marcha. *Reflejo de extensión cruzada.(posición de esgrimista) Desarrollo de reflejos:
  • 18. ASPECTOS GENERALES DE LA VALORACION DEL RECIEN NACIDO. Sistema de puntuación de APGAR Valoración de la Edad Gestacional. Clasificación de los recién nacidos Evaluación del crecimiento intrauterino. Valoración de la condición de salud del R.N. al nacer.
  • 19. Clasificación de los Recién Nacidos Según: PESO DE NACIMIENTO EDAD GESTACIONAL RELACION PESO-EDAD GESTACIONAL
  • 20. Clasificación del Recién Nacido según peso al nacer. Considera solo el peso y es independiente de la edad gestacional. Recién nacido de bajo peso : peso al nacer < 2500 gramos. Recién nacido de muy bajo peso: peso al nacer < 1500 gramos. Recién nacido de peso insuficiente: peso al nacer entre 2500 y 3000 gramos Recién nacido macrosómico: peso al nacer > 4500 gramos
  • 21. CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO SEGÚN EDAD GESTACIONAL.(O.M.S.) Considera solamente la edad gestacional independiente del peso al nacer. RNT (Recién nacido de término): Aquellos nacidos entre 37 y 41 semanas de gestación. RNPT (Recién nacido prétermino): Aquellos nacidos antes de 37 semanas de gestación. (36 sem. o menos) RNPostT (Recién nacido postérmino): Aquellos nacidos después de 42 semanas de gestación.
  • 22. Clasificación del R.N. según relación peso de nacimiento y edad gestacional. AEG: Adecuado para la edad gestacional: cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de la curva de crecimiento intrauterino (CCI) PEG: Pequeño para la edad gestacional: cuando el peso está bajo el percentil 10 de la CCI. GEG: Grande para la edad gestacional: cuando el peso se encuentra sobre el percentil 90 de la CCI.
  • 23.
  • 24. ASPECTOS GENERALES DE LA VALORACION DEL RECIEN NACIDO. Valoración de la Edad Gestacional. Sistema de puntuación de APGAR Clasificación de los recién nacidos Evaluación del crecimiento intrauterino. Valoración de la condición de salud del R.N. al nacer.
  • 25. VALORACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL R.N. Valoración y examen físico general. Valoración y examen físico segmentario y sistémico. Valoración y examen neurológico.
  • 26. VALORACION Y EXAMEN FISICO GENERAL DEL RN. Aspecto general. Posición. Movilidad, actividad. Signos vitales. Antropometría. Sueño y reposo. Características de la piel.
  • 27. Valoración y examen físico general del R.N. Signos vitales : *frecuencia cardiaca: 120 a 140 latidos por minuto. *frecuencia respiratoria: 40 a 60 respiraciones por minuto. *temperatura axilar: 36.5 a 37.0º C. *presión arterial: 55 a 80 sist. 40 a 46 diast.
  • 28. Valoración de la piel. Características normales: Color: rosado o rosado p pálido. Textura: suave, opaca. Descamación fisiológica. Presencia de lanugo. Vérnix caseoso o unto sebáceo. Millium. Fenómenos vasomotores: piel marmórea, acrocianosis. Características potencialmente anormales: Color: palidez, ictericia p atológica, cianosis. Edema. Petequias. Equimosis. Sudoración.
  • 33. EXAMEN FISICO SEGMENTARIO DEL RN. Cabeza : *proporción. *forma y tamaño. *cabalgamiento óseo. *fontanelas. *traumatismos de parto. *perímetro. *pelo.
  • 36. EXAMEN FISICO SEGMENTARIO DEL RN. CARA: Boca : * labios. * integridad. * paladar. * reflejos. (alimentación) * encías, mucosas. * lengua.
  • 37. EXAMEN FISICO SEGMENTARIO DEL RN. TORAX : * Piel: integridad, color , manchas. * forma, simetría. * respiración, tipo, ritmo, frecuencia, * clavículas. * auscultación.
  • 38. GENITALES FEMENINOS. Labios mayores pigmentados , cubren a los menores. Considerar diferencias individuales. Presencia de vernix entre labios menores.
  • 39. VALORACION NEUROLOGICA DEL R.N. Valora indemnidad del S.N.C. Postura. Reflejos arcaicos. Llanto. Tono muscular. Movilidad. Estado de alerta. Actividad , sueño y reposo.
  • 40. VALORACION DE REFLEJOS DEL R.N. Reflejos arcaicos : * De moro o sobresalto. * De prehensión palmar. * De succión. * De búsqueda. * De marcha o baile. * De babinski. * Tónico cervical. * De gateo.
  • 41. Reflejo de Moro o Abrazo.