SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1. ÁREA Comunicación
2. NOMBRE DE LA SESIÓN Escriben acrósticos y poemas por aniversario
3. FECHA DE EJECUCIÓN Martes 21 de octubre del 2023
4. GRADO Y SECCIÓN 6° “A”
5. DOCENTE César Aldo Garay Nuñez
6. SUB DIRECTOR Julia Gamarra Martínez
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE LO DEMUESTRA
ENFOQUE ORIENTACIÓN
AL BIEN COMÚN
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.
 Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
 Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra
sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género,
evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas
emociones o necesidades efectivas.
III.ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA Y
CAPACIDAD
Actividades
SESIONES
INDICADOR DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
INSTRUM
ENTO DE
EVALUAC
IÓN
ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA.
● Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
● Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
● Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
● Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
-
-
-
Escriben
Acrósticos y
Poemas por
aniversario
Escribe diversos tipos de textos,
adecuándose al destinatario y tipo textual
de acuerdo al propósito comunicativo,
distinguiendo el registro formal e informal,
considerando el formato y soporte, e
incorporando un vocabulario pertinente que
incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber
-Realiza las
predicciones a partir de
la imagen, título y
estructura del texto
-Comprende de manera
literal, inferencial y crítico
valorativo de un texto.
--Redacta un poema
sobre nuestro
aniversario respetando la
estructura del tipo
textual.
- Emplea algunas figuras
retóricas
(personificaciones e
hipérboles) en sus
poemas.
Lista de
cotejo
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS RECURSOS
INSTITUCION EDUCATIVA 6007
Se les saluda a los estudiantes y se dialoga sobre las actividades realizadas en la
sesión anterior.
Responden las interrogantes según el texto presentado.
 ¿Qué es una poema?
 ¿Qué es un acrostico?
 ¿Qué tipo de texto creen que escribiremos?
Observan la siguiente imagen.
Responden las siguientes preguntas.
¿Qué observamos? ¿Qué es una poesía? ¿Para que servirá este texto? ¿Para qué
leerás la poesía? ¿Cuál es la estructura de la poesía? ¿Qué es un acróstico? ¿Para
qué me servirá un acróstico?
La docente anota sus respuestas en la pizarra que dictan los estudiantes.
Se comunica elpropós
itode sesión:
“Escribimos una poesía y un acróstico alusivo al aniversario de la I.E”
Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable
-Se dirige la mirada de los estudiantes hacia el cartel de acuerdos:
Normas de convivencia
-Respetar las opiniones de los demás.
-Colaborar con mi grupo.
-Levantar la mano para participar
DESARROLLO En grupo clase
- ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase
-Se retoma el propósito de la sesión En grupo clase
-La maestra muestra presenta el texto y planteamos preguntas de tal manera que los
niños plantean sus hipótesis conforme a sus conocimientos previos. ¿Qué imagen
observan?
Papelotes
.
Imagen
del texto
-
Plumones
.
-
Cartulina.
.
Libro de
Comunica
ción
¿Cuál es el título del texto? ¿Qué imágenes observaste? ¿Alguna vez viste un texto igual?
Se escribe en la pizarra las intervenciones de los estudiantes para luego corroborar sus
hipótesis.
DURANTE LA LECTURA:
- Presento el papelote con el concepto de infografía y pide que lean el título del
texto, los demás compañeros deben realizar la lectura silenciosa.
Releemos en cadena los pasos para preparar quinua a la huancaína. Según el texto
¿Qué hacemos primero??Cuál es el último paso?? ¿Qué pasaría sino seguimos las
instrucciones del texto?
DESPUES DE LA LECTURA:
En grupo:
Monitoreamos la actividad, desplazándonos por cada grupo a fin de escuchar los
diálogos y los comentarios que brinden sobre la planificación de la escritura del texto
informativo, así como para disipar las dudas que pudieran surgir.
Planifica
REVISA Y CORRIGE TU TEXTO INFORMATIVO.
Con ayuda de la profesora se brinda la retroalimentación aquellos estudiantes que
presentan dificultades Y orientamos a mejorar su planificación.
TEXTUALIZACIÓN
 Escribe el primer borrador de su poema y acróstico para ello se da las siguientes
orientaciones:
 Tener en cuenta su estructura.
 Escribe tomando en cuenta la secuencia.
Monitoreamos la actividad, desplazándonos por cada grupo a fin de escuchar los
diálogos y los comentarios que brinden sobre la planificación de la escritura de su
poesía y acróstico, así como para disipar las dudas que pudieran surgir.
REVISA Y CORRIGE TU TEXTO POETICO Y ACRÓSTICO.
Pedir a los estudiantes que observen sus trabajos.
Luego la muestra indica que revisen sobre si el titulo es adecuado, si las imágenes están
relacionadas con el título, si los textos son breves y están en relación con las imágenes.
REVISA Y CORRIGE TU TEXTO INSTRUCTIVO.
Se retoma el propósito de la sesión comparte oralmente su infografía acerca de la
contaminación ambiental.
-
Luego de haber revisado la primera versión de tu texto, responde estas preguntas:
¿En qué parte del texto debes centrarte más? Utiliza los criterios de la tabla
anterior para mejorar tu texto. Redacta la versión final de tu texto considerando las
mejoras necesarias.
Mi POESIA Y ACROSTICO Si no
¿Guarda relación con el plan de
escritura?
¿El poema que escribió tiene
versos que riman? ¿Expresa en el
acróstico sus sentimientos y
emociones?
¿El poema está organizado en
estrofas?
CIERRE -Se plantea las interrogantes ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Creen que es importante la
actividad de hoy? ¿Qué les pareció?
- Los estudiantes relacionan el contenido del texto con situaciones reales de su contexto.
-La docente argumenta el contenido del texto haciendo una recapitulación de lo leído.
IV. BIBLIOGRAFÍA
a. Del estudiante: Libro de Comunicación 5to
b. 5to grado
c. Del docente: Libros del MINEDU.
V. ANEXOS
d. Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo
e. Fichas de trabajo – Aplicación
--------------------------- -----------------------------------
SUBDIRECTORA DOCENTE
Julia Gamarra Martínez CESAR ALDO GARAY NUÑEZ
LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN
N° NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS
ESTUDIANTES
DESEMPEÑO
OBSERVACIÓN
Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y tipo
textual de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro
formal e informal, considerando el formato y soporte, e incorporando un
vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios
de los campos del saber
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza los
procesos de
planificación
textualización
y revisión
para producir
su texto.
Redacta un poema y
acróstico sobre
nuestro aniversario
respetando la
estructura del tipo
textual.
Emplea algunas
figuras retóricas
(personificaciones
e hipérboles) en
sus poemas.
1 ANCAYA CHACALTANA FELIX CARLOS
2 ARIAS CARDENAS BRITANY MAGDIEL
3 CASTILLO GOZZER JULIETTE VALENTINA
4 CASTILLO JULCA ANDERSON JORDANO
5 CONDORI RODRIGUEZ KIARA FERNANDA
6 ECHEVARRIA TOLENTINO THAYRA YAZUMI
7 FLORES RODRIGUEZ ANA JAMILE
8 GARCIA MORALES ALEYDA RACIEL
9 JAYO OBLITAS LUIS MATHIAS
10 JUVE YUPE IVAN
11 MEDINA QUILCA BILLI BEGIM SMITH
12 MEDINA REYES DAYIRO
13 MIRANDA ROJAS LYEDSON HALLER
14 MONTELLANOS QUISPE GUADALUPE
LUANA
15 MORENO CHACALTANA DYLANN ANTHUAN
16 NEYRA FONSECA ARAMIS
17 PECHO ESPINOZA BRIANDA NAYLE
18 PEDROZA RENDON SAMIR AIRTON
19 PIRELA CHACON MOISES DAVID
20 PUERTAS ANDIA RODRIGO ESTEFANO
21 RIOS DEL PINO ALVARO JESUS
22 RODRIGUEZ BAUTISTA ANA CRISTINA
23 RODRIGUEZ GRANADOS KEVIN JESUS
24 ROMERO PIANTO VALENTINO MARTIN
25 RUEDA ZANABRIA XAVI ANDRES
26 SANTILLAN HUAMAN FLOR ESTAYSI
27 TAMAYO CUYA ERICK FABRIZIO
28 TORRES RETES ESTRELLA ARACELI
29 YAHUARCANI FERNANDEZ VICTOR
MANUEL
30 ZAPATA ANDIA DUSTHIN DEREK
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
“Hoy escribiremos una
poesía y un acróstico
alusivo al aniversario de la
I.E”
Escribimos una poesía y un acróstico (Mi primer borrador)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
FABIOLA TATIANA ZEVALLOS HUAMAN
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación 20 marzo (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación  20 marzo (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación  20 marzo (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación 20 marzo (1).docx
rocio573024
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
MarializJharoMoriz
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
Albino CUNO MAMANI
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_CCSS_2022.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_CCSS_2022.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE_CCSS_2022.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_CCSS_2022.docx
Max Tovar
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLOS POR ALUMNO NIVEL INICIAL (1).docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLOS POR ALUMNO NIVEL INICIAL (1).docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLOS POR ALUMNO NIVEL INICIAL (1).docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLOS POR ALUMNO NIVEL INICIAL (1).docx
JennyAguirre19
 
Plan anual de aula
Plan anual de aulaPlan anual de aula
Plan anual de aula
yo HUAYCHA CONDE
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
rositamunoz3
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MirthaValentin
 
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
frases para informes.pdf
frases para informes.pdffrases para informes.pdf
frases para informes.pdf
ssusere962b21
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
JHOICYNATALYRIOSRUMA
 
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docxconclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
MarceloRogerHornaZav2
 
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdfPROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
Marco Antonio Figueredo Oneeglio
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
gianninasanabriaasto1
 
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdfOrientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje kathy
Sesion de aprendizaje kathySesion de aprendizaje kathy
Sesion de aprendizaje kathyKathy Castro
 

La actualidad más candente (20)

Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación 20 marzo (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación  20 marzo (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación  20 marzo (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE comunicación 20 marzo (1).docx
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_CCSS_2022.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_CCSS_2022.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE_CCSS_2022.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE_CCSS_2022.docx
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLOS POR ALUMNO NIVEL INICIAL (1).docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLOS POR ALUMNO NIVEL INICIAL (1).docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLOS POR ALUMNO NIVEL INICIAL (1).docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLOS POR ALUMNO NIVEL INICIAL (1).docx
 
Plan anual de aula
Plan anual de aulaPlan anual de aula
Plan anual de aula
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
 
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
frases para informes.pdf
frases para informes.pdffrases para informes.pdf
frases para informes.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docxconclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
 
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdfPROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
 
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdfOrientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
 
Sesion de aprendizaje kathy
Sesion de aprendizaje kathySesion de aprendizaje kathy
Sesion de aprendizaje kathy
 

Similar a SESION DE COMUNICACION.docx

Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
daaaniela133
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
daaaniela133
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
Osmer Andres Lizarraga Amaya
 
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxSESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
GUILLERMO911008
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
marchbry
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
marchbry
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
maria luisa pahuara allcca
 
S4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropemS4 tarea4 ropem
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticovero_chile
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
JoseMartinMalpartida1
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticovero_chile
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
CARLOSALBERTOPEANUEZ1
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
HeidyNavarrete1
 
S4 tarea4 mares
S4 tarea4 maresS4 tarea4 mares
S4 tarea4 mares
susana matias reyes
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1
Tonito tello
 

Similar a SESION DE COMUNICACION.docx (20)

SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
 
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxSESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
S4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropemS4 tarea4 ropem
S4 tarea4 ropem
 
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramático
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
 
S4 tarea4 mares
S4 tarea4 maresS4 tarea4 mares
S4 tarea4 mares
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

SESION DE COMUNICACION.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1. ÁREA Comunicación 2. NOMBRE DE LA SESIÓN Escriben acrósticos y poemas por aniversario 3. FECHA DE EJECUCIÓN Martes 21 de octubre del 2023 4. GRADO Y SECCIÓN 6° “A” 5. DOCENTE César Aldo Garay Nuñez 6. SUB DIRECTOR Julia Gamarra Martínez II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE LO DEMUESTRA ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.  Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades efectivas. III.ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA Y CAPACIDAD Actividades SESIONES INDICADOR DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUM ENTO DE EVALUAC IÓN ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. ● Adecúa el texto a la situación comunicativa. ● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - - - Escriben Acrósticos y Poemas por aniversario Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, considerando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber -Realiza las predicciones a partir de la imagen, título y estructura del texto -Comprende de manera literal, inferencial y crítico valorativo de un texto. --Redacta un poema sobre nuestro aniversario respetando la estructura del tipo textual. - Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones e hipérboles) en sus poemas. Lista de cotejo III. DESARROLLO DE LA SESIÓN MOMENTOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS RECURSOS INSTITUCION EDUCATIVA 6007
  • 2. Se les saluda a los estudiantes y se dialoga sobre las actividades realizadas en la sesión anterior. Responden las interrogantes según el texto presentado.  ¿Qué es una poema?  ¿Qué es un acrostico?  ¿Qué tipo de texto creen que escribiremos? Observan la siguiente imagen. Responden las siguientes preguntas. ¿Qué observamos? ¿Qué es una poesía? ¿Para que servirá este texto? ¿Para qué leerás la poesía? ¿Cuál es la estructura de la poesía? ¿Qué es un acróstico? ¿Para qué me servirá un acróstico? La docente anota sus respuestas en la pizarra que dictan los estudiantes. Se comunica elpropós itode sesión: “Escribimos una poesía y un acróstico alusivo al aniversario de la I.E” Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable -Se dirige la mirada de los estudiantes hacia el cartel de acuerdos: Normas de convivencia -Respetar las opiniones de los demás. -Colaborar con mi grupo. -Levantar la mano para participar DESARROLLO En grupo clase - ANTES DE LA LECTURA En grupo clase -Se retoma el propósito de la sesión En grupo clase -La maestra muestra presenta el texto y planteamos preguntas de tal manera que los niños plantean sus hipótesis conforme a sus conocimientos previos. ¿Qué imagen observan? Papelotes . Imagen del texto - Plumones . - Cartulina. . Libro de Comunica ción
  • 3. ¿Cuál es el título del texto? ¿Qué imágenes observaste? ¿Alguna vez viste un texto igual? Se escribe en la pizarra las intervenciones de los estudiantes para luego corroborar sus hipótesis. DURANTE LA LECTURA: - Presento el papelote con el concepto de infografía y pide que lean el título del texto, los demás compañeros deben realizar la lectura silenciosa. Releemos en cadena los pasos para preparar quinua a la huancaína. Según el texto ¿Qué hacemos primero??Cuál es el último paso?? ¿Qué pasaría sino seguimos las instrucciones del texto? DESPUES DE LA LECTURA: En grupo: Monitoreamos la actividad, desplazándonos por cada grupo a fin de escuchar los diálogos y los comentarios que brinden sobre la planificación de la escritura del texto informativo, así como para disipar las dudas que pudieran surgir. Planifica REVISA Y CORRIGE TU TEXTO INFORMATIVO. Con ayuda de la profesora se brinda la retroalimentación aquellos estudiantes que presentan dificultades Y orientamos a mejorar su planificación. TEXTUALIZACIÓN  Escribe el primer borrador de su poema y acróstico para ello se da las siguientes orientaciones:  Tener en cuenta su estructura.  Escribe tomando en cuenta la secuencia. Monitoreamos la actividad, desplazándonos por cada grupo a fin de escuchar los diálogos y los comentarios que brinden sobre la planificación de la escritura de su poesía y acróstico, así como para disipar las dudas que pudieran surgir. REVISA Y CORRIGE TU TEXTO POETICO Y ACRÓSTICO. Pedir a los estudiantes que observen sus trabajos. Luego la muestra indica que revisen sobre si el titulo es adecuado, si las imágenes están relacionadas con el título, si los textos son breves y están en relación con las imágenes. REVISA Y CORRIGE TU TEXTO INSTRUCTIVO. Se retoma el propósito de la sesión comparte oralmente su infografía acerca de la contaminación ambiental.
  • 4. - Luego de haber revisado la primera versión de tu texto, responde estas preguntas: ¿En qué parte del texto debes centrarte más? Utiliza los criterios de la tabla anterior para mejorar tu texto. Redacta la versión final de tu texto considerando las mejoras necesarias. Mi POESIA Y ACROSTICO Si no ¿Guarda relación con el plan de escritura? ¿El poema que escribió tiene versos que riman? ¿Expresa en el acróstico sus sentimientos y emociones? ¿El poema está organizado en estrofas? CIERRE -Se plantea las interrogantes ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Creen que es importante la actividad de hoy? ¿Qué les pareció? - Los estudiantes relacionan el contenido del texto con situaciones reales de su contexto. -La docente argumenta el contenido del texto haciendo una recapitulación de lo leído. IV. BIBLIOGRAFÍA a. Del estudiante: Libro de Comunicación 5to b. 5to grado c. Del docente: Libros del MINEDU. V. ANEXOS d. Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo e. Fichas de trabajo – Aplicación --------------------------- ----------------------------------- SUBDIRECTORA DOCENTE Julia Gamarra Martínez CESAR ALDO GARAY NUÑEZ
  • 5. LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN N° NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES DESEMPEÑO OBSERVACIÓN Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, considerando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realiza los procesos de planificación textualización y revisión para producir su texto. Redacta un poema y acróstico sobre nuestro aniversario respetando la estructura del tipo textual. Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones e hipérboles) en sus poemas. 1 ANCAYA CHACALTANA FELIX CARLOS 2 ARIAS CARDENAS BRITANY MAGDIEL 3 CASTILLO GOZZER JULIETTE VALENTINA 4 CASTILLO JULCA ANDERSON JORDANO 5 CONDORI RODRIGUEZ KIARA FERNANDA 6 ECHEVARRIA TOLENTINO THAYRA YAZUMI 7 FLORES RODRIGUEZ ANA JAMILE 8 GARCIA MORALES ALEYDA RACIEL 9 JAYO OBLITAS LUIS MATHIAS 10 JUVE YUPE IVAN 11 MEDINA QUILCA BILLI BEGIM SMITH 12 MEDINA REYES DAYIRO 13 MIRANDA ROJAS LYEDSON HALLER 14 MONTELLANOS QUISPE GUADALUPE LUANA 15 MORENO CHACALTANA DYLANN ANTHUAN 16 NEYRA FONSECA ARAMIS 17 PECHO ESPINOZA BRIANDA NAYLE 18 PEDROZA RENDON SAMIR AIRTON 19 PIRELA CHACON MOISES DAVID 20 PUERTAS ANDIA RODRIGO ESTEFANO 21 RIOS DEL PINO ALVARO JESUS 22 RODRIGUEZ BAUTISTA ANA CRISTINA 23 RODRIGUEZ GRANADOS KEVIN JESUS 24 ROMERO PIANTO VALENTINO MARTIN 25 RUEDA ZANABRIA XAVI ANDRES 26 SANTILLAN HUAMAN FLOR ESTAYSI 27 TAMAYO CUYA ERICK FABRIZIO 28 TORRES RETES ESTRELLA ARACELI 29 YAHUARCANI FERNANDEZ VICTOR MANUEL 30 ZAPATA ANDIA DUSTHIN DEREK
  • 6.
  • 7. PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy escribiremos una poesía y un acróstico alusivo al aniversario de la I.E”
  • 8. Escribimos una poesía y un acróstico (Mi primer borrador)