SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E “Juan José de Maya”
San Felipe – Yaracuy
EL TEATRO COMO ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA
EN LOS ESTUDIANTES DE 3° AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
JUAN JOSÉ DE MAYA MUNICIPIO SAN FELIPE – ESTADO YARACUY.
2013
AUTORES:
Yolexis Ledezma #18
Iraimar Delfín #20
Fénix Ramírez #26
Marco Peraza #30
Karlos Arias #31
TUTOR ACADEMICO:
SAN FELIPE, JUNIO 2013
CAPITULO I
Planteamiento del Problema
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Aislamiento
socialMolestar
Perseguir a una victima por uno o dos
estudiantes
Violencia Verbal:
maltratos, acosos,
amenazas, rechazos,
blasfemias,
intimidación ofensas,
“Si te pegan, dale tu más
fuerte”, “No seas un/a
cobarde”, “Tienes que
aprender a valerte por ti
mimo/a”,
Violencia Física: golpes,
molestias y vejaciones
físicas entre los implicados
en el conflicto, así como
también causa daños
materiales al medio en que
se convive
Amenazar golpear
VIOLENCIA ESTUDIANTIL
Es la intimidación y maltrato entre escolares de forma rápida y
mantenida, casi siempre lejos de los ojos de los adultos, con la
intención de humillar y someter abusivamente a una victima indefensa,
por parte de uno o varios agresores, a través de agresiones físicas,
verbales y/o sociales, como resultado de victimización psicológica o
rechazo social.
Realizar actividades teatrales como un medio para la sensibilización y
transformación de la conducta estudiantil para reducir el nivel de maltrato
entre los Estudiantes del 3° año.
¿Será necesario realizar actividades teatrales como estrategia para
disminuir la violencia estudiantil?
¿Será factible realizar actividades teatrales como estrategia para
disminuir la violencia estudiantil?.
¿Qué características tendrá el teatro como medio para disminuir la
violencia estudiantil?.
“Proponer la realización de actividades teatrales como medio para disminuir la
violencia estudiantil”.
Objetivos del Estudio Objetivo General
Objetivos Específicos
Diagnosticar la necesidad de hacer actividades teatrales para la disminución de
la violencia estudiantil.
Determinar la factibilidad de realizar actividades teatrales para disminuir la
violencia estudiantil.
Diseñar actividades de teatro como medio para disminuir la violencia
estudiantil.
La investigación tiene como finalidad plantear actividades teatrales como una
solución factible debido a que facilitan la adquisición de habilidades sociales
permitiendo de esta manera que los jóvenes se comuniquen abiertamente entre
sí. desarrollar las prácticas de autonomía, espontaneidad, confianza, seguridad,
percepción y capacidad de interacción con los demás.
Aporte Social
Ayudan en el proceso de socialización, relación abierta y
positiva con el entorno social, además de la construcción
de personalidad abarcando rasgos importantes como el
carácter y la aceptación propia.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes
Aspectos Teóricos
Bases Legales
Definición de Términos Básicos
Términos Básicos
CAPITULO II
MARCOS TEORICOS
Antecedentes
Se hace referencia en Valadez (2008), en su trabajo Violencia Escolar:
Maltrato entre iguales en escuelas secundarias de la Zona Metropolitana de
Guadalajara (México).
Rubino (2009) y su investigación titulada “la Influencia del Teatro en los niños
y Adolescentes” (Santa Fe Argentina).
Como investigación internacional se Postula:
Caro (2008), en su estudio denominado: “Influencia de los factores psico-
sociales sobre las conductas violentas de los adolescentes”, en Valencia
Estado Carabobo (Venezuela).
Villegas (2012) en su trabajo titulado” Violencia escolar y su incidencia en el
comportamiento de los estudiantes del tercer año del Liceo Bolivariano
“Manuel Alcazar” del Estado Carabobo (Venezuela)
Como investigación Nacional se Plantea:
Ramírez 2010 en su trabajo titulado: El Teatro, virtud de generar autoestima,
fomentar valores y cambiar conciencia en niños, niñas, adolescentes y
jóvenes, Conformando un Club de Teatro de la Escuela Técnica Rómulo
Gallegos del Municipio San Felipe, Yaracuy (Venezuela).
García, N y González,(2005) en su trabajo de grado titulado: La Violencia
Estudiantil en la Escuela Técnica Industrial “Emilio Tébar Carrasco” (ETI)
Cumaná estado Sucre (Venezuela).
Como investigación Regional se propone:
El Teatro
Importancia del Teatro en la adquisición de
Habilidades Sociales
Violencia
Violencia estudiantil
Manisfestaciones de la violencia en las
escuelas
Tipos de violencia escolar: verbal, gestual y
fisica, negligencia fisica y emocional,
bullying, abuso sexual.
Bases Legales
Ley Orgánica Para la
Protección del Niño y del
Adolescente
(LOPNA 2007).
Art. 63, 64 y 124
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
(CRBV 1999 ). Art.
20,21,55,98,99,100
del Plan de Desarrollo
Económico y Social de
la Nación para el
período 2007-2013
Ley de Educación (2009)
Art. 4
Agresión
Agresividad
victima
Teatro
Violencia
victimizacion
Violencia
escolar
Valores
CAPITULO III
Marco Metodológico
Diseño y Tipo de la Investigación
Población y Muestra
Naturaleza de Estudio
Sistema de variables
Proyecto Factible
De tipo DescriptivoNaturaleza de la Investigación:
Hernández Sampieri y otros (2000), definen que la población “es el
conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones”.
Población:
Muestra
CAPITULO III
Marco Metodológico
Instrumento
La Encuesta. Según Visauta, (1989), menciona que la encuesta se
trata de "obtener, de manera sistemática y ordenada, información
sobre las variables que intervienen en una investigación, y esto
sobre una población o muestra determinada..
Balestrini (2006), señala que: “una muestra es una parte
representativa de una población, cuyas características
deben producirse en ella, lo más exactamente posible.
Población total Muestra 30%
113 34
Poblacion Total
113
Sistema de Variables
Operacionalización
OBJETIVO
ESPECIFICO
VARIABLE DE
ESTUDIO
DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
Diagnosticar la
necesidad de realizar
actividades de Teatro
como estrategia para
disminuir la violencia
estudiantil.
El teatro como
estrategia para
Disminuir la Violencia
estudiantil.
Habilidades
sociales
Conocimiento
Autonomía
Espontaneidad
Confianza y
seguridad
1-4
Relaciones
Interpersonales
Capacidad de
interacción con
los demás
Trabajo en
equipo
5-6
Actitudes
Violentas
Frecuencia
Manifestaciones
Solución de
conflicto
8-11
CAPITULO IV
Análisis e Interpretación de los Resultados
Análisis e interpretación de los
resultados
Plan de Acción
ENCUESTA
 El instrumento consta de 11 preguntas con 2 alternativas de respuesta (SI/NO)

 MARQUE CON UNA X SU ALTERNATIVA SI/NO
 01¿Sabe usted qué es el teatro?
 02 Cree usted que El teatro es un espacio de encuentro donde se permite la libre expresión de creatividad?
 03¿Considera la espontaneidad como uno de los recursos que ofrece el teatro?
 04¿Piensa usted que el teatro favorece las capacidades de confianza y seguridad entre sus compañeros?
 05¿Considera usted que el teatro puede incidir de forma positiva en sus relaciones interpersonales?

 06¿cree usted que el teatro fomenta o propicia el trabajo en equipo?
 07¿Te has visto involucrado/a en alguna actividad violenta (física, verbal y gestual)?
 08¿Se dan con frecuencia entre los alumnos del 3° año algún tipo de violencia?
 09¿Tiende usted a solucionar conflictos con sus compañeros de forma violenta?
 10¿Considera usted el teatro como una alternativa para disminuir la violencia existente en los estudiantes de 3° año?
 11¿Estás dispuesto(a) a participar en actividades teatrales para disminuir la violencia escolar en los estudiantes de 3° año?




CAPITULO IV
Análisis e Interpretación de los Resultados
Dimensión Nº 1:
Indicadores:.
Dimensión Nº2:
Indicadores :.
N° 01
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Pregunta 7
Pregunta 8
Pregunta 9
Pregunta 10
OBJETIVOS META ACTIVIDAD TAREA RECURSOS TIEMPO DE
EJECUCIO
N
Diagnosticar la
necesidad de hacer
actividades
teatrales para
disminuir de la
violencia
estudiantil.
Diseñar
actividades de
teatro como medio
para disminuir la
violencia
estudiantil.
70 % de la
Muestra
Encuesta
Taller
“Sembrando la Paz”
Ponencia Sobre el Teatro
Dramatización
Diseñar el
Instrumento.
Organización
Aplicación del
Instrumento
Planificar :
Realizar Oficios
Invitar los
participantes
Planificar :
Realizar Oficios
Invitar los
participantes
Planificación
Selección del
tema de la
Dramatización
Preparación de los
Participantes
Ensayos
Material:
Lapiz
Hojas
Computadora
Fotocopia
Camara
fotográfica
Video beam
Vestuarios
Refrigerio
Humano:
Grupo
Investigador
Alumnos
Participantes
Profesores
Especialistas
1 Semana
Viernes
31/05/2013
Lunes
03/06/2013
“La violencia crea más problemas
sociales que los que resuelve y, por
tanto, no conduce nunca a una paz
permanente”.
Martin Luther
“El teatro no se hace para cantar
las cosas, sino para cambiarlas”.
Vittorio Gassman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docxSESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docx
henryhuayllanichoque1
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Digna Saavedra
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptxPROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PauloDelacruz7
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
JHOICYNATALYRIOSRUMA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
Sara Quevedo
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
MAriss Aguilar Yucra
 
Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024
CarlosCornejo85
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
Olinda Salazar Zapata
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
Marly Rodriguez
 
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
orellanagutierrez
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sara García Chávez
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
I.E 10132 Mochumi
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

SESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docxSESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docx
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptxPROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVE
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
 
Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
 
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
 
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 

Destacado

Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
valentina buendia ruiz
 
Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
valentina buendia ruiz
 
El Teatro En El Aula
El Teatro En El AulaEl Teatro En El Aula
El Teatro En El Aula
Marcos Cadenato
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
Maryury Olaya
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
Titulo I de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Titulo I de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónTitulo I de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Titulo I de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónFenix Ramirez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
diana_montesdeoca
 
Prueba PPT Tesis
Prueba PPT TesisPrueba PPT Tesis
El aborto ppt
El aborto pptEl aborto ppt
El aborto ppt
Escuela membrillar
 
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Comunidades de Aprendizaje
 
Test Violencia
Test ViolenciaTest Violencia
Test Violencia
Inma Lozano
 
El abortoppt
El abortopptEl abortoppt
El abortoppt
Carolina Carolina
 
“Prevención de la violencia escolar”
“Prevención de la violencia escolar” “Prevención de la violencia escolar”
“Prevención de la violencia escolar”
Red Formemos
 
Estrategias de prevencion de la violencia escolar ccesa
Estrategias de prevencion de la violencia escolar ccesaEstrategias de prevencion de la violencia escolar ccesa
Estrategias de prevencion de la violencia escolar ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
guest726e43
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
Ledy Cabrera
 
practica de valores 2
practica de valores 2practica de valores 2
practica de valores 2
soleadri
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
Edgar Jayo
 
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Orientación Vocacional en la Escuela SecundariaOrientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
anihartstock
 
Reglas para evitar la violencia
Reglas para evitar la violenciaReglas para evitar la violencia
Reglas para evitar la violencia
Gaby Mendez
 

Destacado (20)

Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
 
Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
 
El Teatro En El Aula
El Teatro En El AulaEl Teatro En El Aula
El Teatro En El Aula
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Titulo I de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Titulo I de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónTitulo I de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Titulo I de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Prueba PPT Tesis
Prueba PPT TesisPrueba PPT Tesis
Prueba PPT Tesis
 
El aborto ppt
El aborto pptEl aborto ppt
El aborto ppt
 
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
Tomas de establecimientos educacionales: ¿Violencia o clamor estudiantil?
 
Test Violencia
Test ViolenciaTest Violencia
Test Violencia
 
El abortoppt
El abortopptEl abortoppt
El abortoppt
 
“Prevención de la violencia escolar”
“Prevención de la violencia escolar” “Prevención de la violencia escolar”
“Prevención de la violencia escolar”
 
Estrategias de prevencion de la violencia escolar ccesa
Estrategias de prevencion de la violencia escolar ccesaEstrategias de prevencion de la violencia escolar ccesa
Estrategias de prevencion de la violencia escolar ccesa
 
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
 
practica de valores 2
practica de valores 2practica de valores 2
practica de valores 2
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
 
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Orientación Vocacional en la Escuela SecundariaOrientación Vocacional en la Escuela Secundaria
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
 
Reglas para evitar la violencia
Reglas para evitar la violenciaReglas para evitar la violencia
Reglas para evitar la violencia
 

Similar a Proyecto "el teatro como estrategia para prevenir la violencia estudiantil"

FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdfFICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
Trabajo ponen(2)
Trabajo ponen(2)Trabajo ponen(2)
Trabajo ponen(2)
Isabel Avendaño
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
GENESISLIZBETHSALCED
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
Ignacio Espinosa
 
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
Elizabeth García
 
Presentación Conductuales
Presentación ConductualesPresentación Conductuales
Presentación Conductuales
Elizabeth García
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
educacionyculturauam
 
Bullying
BullyingBullying
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
SaraItzel66
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
AILIN PADRON
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
MargaritaPerezRobles1
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
keilyncorrales1225
 
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y géneroOjos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
acastane
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
macarenamp
 
Una mirada al bullying en el ormaza
Una mirada al bullying en el ormazaUna mirada al bullying en el ormaza
Una mirada al bullying en el ormaza
malimola
 
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docxTEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
JorgeVeliz26
 
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaDe las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
luismbenitez2013
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
GuadalupeMdz12
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
Nallely Hernandez
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
Nallely Hernandez
 

Similar a Proyecto "el teatro como estrategia para prevenir la violencia estudiantil" (20)

FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdfFICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
 
Trabajo ponen(2)
Trabajo ponen(2)Trabajo ponen(2)
Trabajo ponen(2)
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
 
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
 
Presentación Conductuales
Presentación ConductualesPresentación Conductuales
Presentación Conductuales
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y géneroOjos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
 
Una mirada al bullying en el ormaza
Una mirada al bullying en el ormazaUna mirada al bullying en el ormaza
Una mirada al bullying en el ormaza
 
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docxTEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
TEXTO ACADÉMICO PARA TAREA SESIÓN 01.docx
 
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaDe las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Proyecto "el teatro como estrategia para prevenir la violencia estudiantil"

  • 1.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E “Juan José de Maya” San Felipe – Yaracuy EL TEATRO COMO ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA EN LOS ESTUDIANTES DE 3° AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN JOSÉ DE MAYA MUNICIPIO SAN FELIPE – ESTADO YARACUY. 2013 AUTORES: Yolexis Ledezma #18 Iraimar Delfín #20 Fénix Ramírez #26 Marco Peraza #30 Karlos Arias #31 TUTOR ACADEMICO: SAN FELIPE, JUNIO 2013
  • 3. CAPITULO I Planteamiento del Problema Objetivo General Objetivos Específicos Justificación
  • 4. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Aislamiento socialMolestar Perseguir a una victima por uno o dos estudiantes Violencia Verbal: maltratos, acosos, amenazas, rechazos, blasfemias, intimidación ofensas, “Si te pegan, dale tu más fuerte”, “No seas un/a cobarde”, “Tienes que aprender a valerte por ti mimo/a”, Violencia Física: golpes, molestias y vejaciones físicas entre los implicados en el conflicto, así como también causa daños materiales al medio en que se convive Amenazar golpear VIOLENCIA ESTUDIANTIL
  • 5. Es la intimidación y maltrato entre escolares de forma rápida y mantenida, casi siempre lejos de los ojos de los adultos, con la intención de humillar y someter abusivamente a una victima indefensa, por parte de uno o varios agresores, a través de agresiones físicas, verbales y/o sociales, como resultado de victimización psicológica o rechazo social. Realizar actividades teatrales como un medio para la sensibilización y transformación de la conducta estudiantil para reducir el nivel de maltrato entre los Estudiantes del 3° año.
  • 6. ¿Será necesario realizar actividades teatrales como estrategia para disminuir la violencia estudiantil? ¿Será factible realizar actividades teatrales como estrategia para disminuir la violencia estudiantil?. ¿Qué características tendrá el teatro como medio para disminuir la violencia estudiantil?.
  • 7. “Proponer la realización de actividades teatrales como medio para disminuir la violencia estudiantil”. Objetivos del Estudio Objetivo General Objetivos Específicos Diagnosticar la necesidad de hacer actividades teatrales para la disminución de la violencia estudiantil. Determinar la factibilidad de realizar actividades teatrales para disminuir la violencia estudiantil. Diseñar actividades de teatro como medio para disminuir la violencia estudiantil.
  • 8. La investigación tiene como finalidad plantear actividades teatrales como una solución factible debido a que facilitan la adquisición de habilidades sociales permitiendo de esta manera que los jóvenes se comuniquen abiertamente entre sí. desarrollar las prácticas de autonomía, espontaneidad, confianza, seguridad, percepción y capacidad de interacción con los demás. Aporte Social Ayudan en el proceso de socialización, relación abierta y positiva con el entorno social, además de la construcción de personalidad abarcando rasgos importantes como el carácter y la aceptación propia.
  • 9. CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes Aspectos Teóricos Bases Legales Definición de Términos Básicos Términos Básicos
  • 10. CAPITULO II MARCOS TEORICOS Antecedentes Se hace referencia en Valadez (2008), en su trabajo Violencia Escolar: Maltrato entre iguales en escuelas secundarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (México). Rubino (2009) y su investigación titulada “la Influencia del Teatro en los niños y Adolescentes” (Santa Fe Argentina). Como investigación internacional se Postula: Caro (2008), en su estudio denominado: “Influencia de los factores psico- sociales sobre las conductas violentas de los adolescentes”, en Valencia Estado Carabobo (Venezuela). Villegas (2012) en su trabajo titulado” Violencia escolar y su incidencia en el comportamiento de los estudiantes del tercer año del Liceo Bolivariano “Manuel Alcazar” del Estado Carabobo (Venezuela) Como investigación Nacional se Plantea:
  • 11. Ramírez 2010 en su trabajo titulado: El Teatro, virtud de generar autoestima, fomentar valores y cambiar conciencia en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, Conformando un Club de Teatro de la Escuela Técnica Rómulo Gallegos del Municipio San Felipe, Yaracuy (Venezuela). García, N y González,(2005) en su trabajo de grado titulado: La Violencia Estudiantil en la Escuela Técnica Industrial “Emilio Tébar Carrasco” (ETI) Cumaná estado Sucre (Venezuela). Como investigación Regional se propone:
  • 12. El Teatro Importancia del Teatro en la adquisición de Habilidades Sociales Violencia Violencia estudiantil Manisfestaciones de la violencia en las escuelas Tipos de violencia escolar: verbal, gestual y fisica, negligencia fisica y emocional, bullying, abuso sexual.
  • 13. Bases Legales Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA 2007). Art. 63, 64 y 124 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999 ). Art. 20,21,55,98,99,100 del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007-2013 Ley de Educación (2009) Art. 4
  • 15. CAPITULO III Marco Metodológico Diseño y Tipo de la Investigación Población y Muestra Naturaleza de Estudio Sistema de variables
  • 16. Proyecto Factible De tipo DescriptivoNaturaleza de la Investigación: Hernández Sampieri y otros (2000), definen que la población “es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. Población: Muestra CAPITULO III Marco Metodológico Instrumento La Encuesta. Según Visauta, (1989), menciona que la encuesta se trata de "obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las variables que intervienen en una investigación, y esto sobre una población o muestra determinada.. Balestrini (2006), señala que: “una muestra es una parte representativa de una población, cuyas características deben producirse en ella, lo más exactamente posible. Población total Muestra 30% 113 34 Poblacion Total 113
  • 17. Sistema de Variables Operacionalización OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DE ESTUDIO DIMENSIONES INDICADORES ITEMS Diagnosticar la necesidad de realizar actividades de Teatro como estrategia para disminuir la violencia estudiantil. El teatro como estrategia para Disminuir la Violencia estudiantil. Habilidades sociales Conocimiento Autonomía Espontaneidad Confianza y seguridad 1-4 Relaciones Interpersonales Capacidad de interacción con los demás Trabajo en equipo 5-6 Actitudes Violentas Frecuencia Manifestaciones Solución de conflicto 8-11
  • 18. CAPITULO IV Análisis e Interpretación de los Resultados Análisis e interpretación de los resultados Plan de Acción
  • 19. ENCUESTA  El instrumento consta de 11 preguntas con 2 alternativas de respuesta (SI/NO)   MARQUE CON UNA X SU ALTERNATIVA SI/NO  01¿Sabe usted qué es el teatro?  02 Cree usted que El teatro es un espacio de encuentro donde se permite la libre expresión de creatividad?  03¿Considera la espontaneidad como uno de los recursos que ofrece el teatro?  04¿Piensa usted que el teatro favorece las capacidades de confianza y seguridad entre sus compañeros?  05¿Considera usted que el teatro puede incidir de forma positiva en sus relaciones interpersonales?   06¿cree usted que el teatro fomenta o propicia el trabajo en equipo?  07¿Te has visto involucrado/a en alguna actividad violenta (física, verbal y gestual)?  08¿Se dan con frecuencia entre los alumnos del 3° año algún tipo de violencia?  09¿Tiende usted a solucionar conflictos con sus compañeros de forma violenta?  10¿Considera usted el teatro como una alternativa para disminuir la violencia existente en los estudiantes de 3° año?  11¿Estás dispuesto(a) a participar en actividades teatrales para disminuir la violencia escolar en los estudiantes de 3° año?    
  • 20. CAPITULO IV Análisis e Interpretación de los Resultados Dimensión Nº 1: Indicadores:.
  • 23. OBJETIVOS META ACTIVIDAD TAREA RECURSOS TIEMPO DE EJECUCIO N Diagnosticar la necesidad de hacer actividades teatrales para disminuir de la violencia estudiantil. Diseñar actividades de teatro como medio para disminuir la violencia estudiantil. 70 % de la Muestra Encuesta Taller “Sembrando la Paz” Ponencia Sobre el Teatro Dramatización Diseñar el Instrumento. Organización Aplicación del Instrumento Planificar : Realizar Oficios Invitar los participantes Planificar : Realizar Oficios Invitar los participantes Planificación Selección del tema de la Dramatización Preparación de los Participantes Ensayos Material: Lapiz Hojas Computadora Fotocopia Camara fotográfica Video beam Vestuarios Refrigerio Humano: Grupo Investigador Alumnos Participantes Profesores Especialistas 1 Semana Viernes 31/05/2013 Lunes 03/06/2013
  • 24. “La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve y, por tanto, no conduce nunca a una paz permanente”. Martin Luther “El teatro no se hace para cantar las cosas, sino para cambiarlas”. Vittorio Gassman