SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE N°05 
“PLANIFICAMOS UNA CHARLA RADIAL SOBRE PATERNIDAD RESPONABLE” 
I.DATOS INFORMATIVOS: 
1.1. INSITUCION EDUCATIVA: Nuestra Señora de la Salud 
1.2. DOCENTE : Lic. Antonia Patricia Soria Panduro 
1.3. GRADO Y ECCION : 5to SAO, STV, BTMF, BG. 
1.4. PERIODO : III Trimestre 
1.5. HORAS : 03 Horas 
1.6. FECHA : 08 de setiembre 
II.APRENDIZAJES ESPERADOS 
COMPETENCIA 
Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones 
comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y 
reflexión. 
CAPACIDADES INDICADORES 
1. Toma decisiones 
estratégicas según su 
propósito de lectura. 
1.1. Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo al texto y 
su propósito lector 
2. Identifica información en 
diversos tipos de texto según 
su propósito. 
2.2. Localiza información relevante, sobre la literatura 
del realismo y del simbolismo, en diversos tipos de 
textos con estructura compleja y vocabulario variado y 
especializado 
3. Reorganiza información de 
diversos tipos de texto 
3.3. Construye organizadores gráficos sobre la 
literatura del realismo y del simbolismo. 
4. Infiere el significado del 
texto 
4.4. Deduce el significado de palabras, expresiones y 
frases con sentido figurado, carga irónica y doble 
sentido, a partir de información explicita. 
5. Reflexiona sobre la forma, 
el contenido y el contexto del 
texto. 
5.5. Explica la intención del autor, en obras literarias 
del realismo y simbolismo y el uso de recursos 
textuales a partir de su conocimiento y experiencia 
III. SECUENCIA DIDACTICA 
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES 
Y/0 RECURSOS 
TIEMPO 
I 
N 
I 
C 
I 
O 
-La profesora inicia la sesión saludando y dando la bienvenida a los 
estudiantes. 
-Presenta dos imágenes y pregunta: ¿Qué diferencias encuentras en 
las imágenes con respecto a la mujer?, ¿Quién se hacía cargo de los 
niños y como es ahora en la actualidad?, ¿Cómo se denomina a la 
labor del padre o madre hoy en día con respecto a sus hijos? 
-Los alumnos responden de manera espontánea y se realiza un breve 
comentario sobre la paternidad y maternidad responsable. 
-Luego la profesora realiza nuevamente algunas interrogantes: una de 
las imágenes presentadas alude a la clase obrera de la segunda mitad 
del S.XIX ¿Podrías deducir el contexto socio – cultural de la época?, 
¿De acuerdo a las características de esa época a que movimiento 
literario dio origen? 
-La profesora realiza un pequeño contraste sobre el tema y señala los 
-Pizarra 
-Plumones. 
-Imágenes 
10m. 
15m.
propósitos de la sesión y el tema: El realismo. 
D 
E 
S 
A 
R 
R 
O 
L 
L 
O 
-La profesora distribuye a cada grupo información del realismo. Luego 
se indica las sgtes. pautas: 
TRABAJO INDIVIDUAL 
-Lectura silenciosa y global del tema. 
-Identifica y subraya las ideas principales. 
-Elaboran un resumen o mapa semántico sobre el tema. 
-La profesora monitorea y asesora el trabajo, responde y aclara dudas. 
TRABAJO COLOBARITIVO 
-Después, a nivel de grupos, socializan sus trabajos individuales y 
proceden a consensuar las ideas y organizan su presentación 
mediante un mapa semántico o resumen. 
-Se les recordara que el trabajo se realizara a través de la técnica del 
rompecabezas. 
-Papelografos 
-Textos 
es colares 
-Plumones 
- Cuadernos 
-CintaMasking 
tape 
10 m 
20m 
C 
I 
E 
R 
R 
E 
-Cada grupo presenta el resumen o mapa semántico sobre el tema. 
-La profesora afirma las ideas planteadas, realiza precisiones, 
ejemplifica y realiza observaciones en los casos que se necesario. 
- A manera de cierre identifica algunas afirmaciones y características 
del realismo en algunos textos seleccionados. 
-Registra en su cuaderno el contenido del tema. 
-La profesora indica algunos insumos que se utilizaran en la siguiente 
sesión. 
-Papelografos 
-Textos 
es colares 
-Plumones 
- Cuadernos 
-Cinta 
Masking tape 
30m 
20m 
IV.EVALUACION FORMATIVA 
COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO 
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
escritos en variadas 
situaciones comunicativas 
según su propósito de lectura, 
mediante procesos de 
interpretación y reflexión. 
 Construye organizadores visuales 
sobre la literatura realista; 
jerarquizando las ideas importantes. 
PANEL DE 
ORGANIZACION 
ACTITUD INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO 
 Interactúa con otros y otras 
de manera respetuosa, aun 
en situaciones en las que 
sus intereses y creencias 
van en contra de los 
suyos. 
 Se vincula con los demás de manera 
asertiva. 
Lista de cotejo
PANEL DE ORGANIZACIÓN 
PANEL DE ORGANIZACION Lista de cotejo 
SOBRE LA 
SUSTENTACION 
Organizador Visual 
Actitud ante el Área 
Total 
Dominio 
del tema 
Fluidez 
verbal 
Hace 
uso 
adecua 
do de 
conecto 
res. 
Jerarquizaci 
ón de ideas 
Creativida 
d en la 
presentaci 
ón 
Tiene en 
cuenta la 
ortografía 
Respeta la 
opinión de 
sus 
compañeros 
. 
Muestra 
empeño en 
el trabajo. 
Muestra 
orden y 
disciplina 
en el aula. 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
Indicadores 
Integrantes
SESION DE APRENDIZAJE 
“PLANIFICAMOS UNA CHARLA RADIAL SOBRE PATERNIDAD RESPONABLE” 
I.DATOS INFORMATIVOS: 
1.1. INSITUCION EDUCATIVA: Nuestra Señora de la Salud 
1.2. DOCENTE : Lic. Antonia Patricia Soria Panduro 
1.3. GRADO Y ECCION : 5to SAO, SYV, BTMF, BG. 
1.4. PERIODO : III Trimestre 
1.5. HORAS : 03 Horas 
1.6. FECHA : 11 DE AGOSTO 
II.APRENDIZAJES ESPERADOS 
COMPETENCIA 
Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en 
función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. 
CAPACIDADES INDICADORES 
1. Adecúa eficazmente sus 
textos orales a la situación 
comunicativa y a su 
propósito. 
1.1. Ajusta recursos concretos, auditivos o 
audiovisuales en soportes variados para apoyar su 
charla radial. 
2. Expresa ideas, emociones y 
experiencias con claridad 
empleando las convenciones 
del lenguaje oral en cada 
contexto. 
2.2. Relaciona ideas o informaciones sobre paternidad 
responsable y/o embarazo precoz, utilizando 
pertinentemente recursos cohesivos como 
conjunciones 
3. Aplica variados recursos 
expresivos según su propósito 
y las distintas situaciones 
comunicativas. 
3.3. Varia la entonación, volumen, ritmo, pausas y 
cadencia para enfatizar su charla radial. 
4. Reflexiona sobre sus textos 
orales para mejorarlos de 
forma continua. 
4.4. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y 
creativa recursos concretos, auditivos, cohesivos o 
conjunciones para transmitir su charla radial. 
5. Interactúa manteniendo el 
hilo temático y adaptándose a 
las necesidades de la 
interacción. 
5.5. Coopera, en sus interacciones, de manera cortes y 
empática brindando información adecuada en su charla 
radial en cuanto a calidad y cantidad. 
III. SECUENCIA DIDACTICA 
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES 
Y/0 RECURSOS 
TIEMPO 
I 
N 
I 
C 
I 
O 
-Escucha atentamente una charla radial en un programa de emisora 
local. 
-Responde interrogantes sobre lo escuchado: ¿Quiénes participaron 
de la charla radial?, ¿Cuál fue el tema a tratar? 
- Registra el tema en su cuaderno. 
- Existe una diferencia entre una charla radial y un programa de radio. 
-¿Qué necesitarían para hacer una charla radial? 
-Pizarra 
-Plumones 
-Revistas 
-Folletos 
5m. 
10 m. 
-Se realiza la distribución del trabajo colaborativo, cada grupo revisa -Papelografos 5 m
D 
E 
S 
A 
R 
R 
O 
L 
L 
O 
información sobre su material seleccionado. 
-Selecciona un tema referente a paternidad responsable (embarazo 
precoz, planificación familiar, enfermedades venéreas, etc.) 
TRABAJO COLABORATIVO(15M) 
-Organiza y planifica un guion radial sobre el tema elegido. 
-Verifica la información y revisa su redacción. 
-Transcribe en un papelografo su charla radial para socializarlo en 
forma grupal. 
-Escucha atentamente el aporte de la profesora para reforzar su guion 
radial. 
-Textos 
es colares 
-Plumones 
- Cuadernos 
-CintaMasking 
tape 
20m 
15m 
C 
I 
E 
R 
R 
E 
-Un representante de cada grupo presenta su trabajo ante el pleno. 
-La profesora afirma las ideas planteadas, realiza precisiones y 
observaciones en los casos necesarios. 
-Se ejercitan en la práctica de su charla radial 
- Se les dejara como trabajo realizar un charla radial cuya temática sea 
sobre la paternidad responsable, embarazo precoz o planificació 
-Papelografos 
-Textos 
es colares 
-Plumones 
- Cuadernos 
-Cinta 
Masking tape 
20m 
40m 
IV.EVALUACION FORMATIVA 
COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO 
Se expresaoralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas, 
en función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer 
uso de variados recursos 
expresivos. 
 Utiliza adecuadamente las 
conjunciones en los textos 
que produce 
 Expresa una charla radial 
con fluidez verbal, 
entonación y haciendo usos 
de recursos auditivos. 
FICHA DE 
OBESERVACION 
ACTITUD INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO 
 Respeta las 
convenciones de 
comunicación 
interpersonal y grupal. 
 Participa por el bien común 
Lista de cotejo 
FICHA DE OBSERVACION 
CRITERIOS Lista de cotejo 
REDACCION 
COHERE NCIA DE 
IDEAS 
Actitud ante el Área 
Total 
Escribe 
con 
coherenci 
a 
Tiene en 
cuenta su 
ortografía 
Presenta su 
guion 
oredendame 
nte en un 
papelote 
Jerarquizaci 
ón de ideas 
Creativida 
d en la 
presentaci 
ón 
Tiene en 
cuenta la 
ortografía 
Respeta la 
opinión de 
sus 
compañeros 
. 
Muestra 
empeño en 
el trabajo. 
Muestra 
orden y 
disciplina 
en el aula. 
1 
2 
Indicadores 
Integrantes
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
rociobetty
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01seni Mestas
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaJoel Suárez Romero
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruanaLily Vela
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03kawen94
 
Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)
sandraflores3215
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Araceli Johana Jara Vasquez
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural rociobetty
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04kawen94
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion
Cristian Ramos Liberato
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Sesion
SesionSesion

La actualidad más candente (20)

Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 

Similar a El Simbolismo

Sesion johana
Sesion johanaSesion johana
Sesion johana
johanasuzeth
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Juan Japz
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
HeidyNavarrete1
 
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda Tarancón
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Enrique Silva Zafra
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
Miguel Cervantes Ames
 
SESION DE COMUNICACION.docx
SESION DE COMUNICACION.docxSESION DE COMUNICACION.docx
SESION DE COMUNICACION.docx
CESARALDOGARAYNUEZ1
 
Planificador y sesion 01 octubre
Planificador y sesion 01 octubrePlanificador y sesion 01 octubre
Planificador y sesion 01 octubre
Ivette Coello
 
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
rinanorma
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
jhoan agama avalos
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Marisol Padilla Meza
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 

Similar a El Simbolismo (20)

Sesion johana
Sesion johanaSesion johana
Sesion johana
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
 
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
 
SESION DE COMUNICACION.docx
SESION DE COMUNICACION.docxSESION DE COMUNICACION.docx
SESION DE COMUNICACION.docx
 
Planificador y sesion 01 octubre
Planificador y sesion 01 octubrePlanificador y sesion 01 octubre
Planificador y sesion 01 octubre
 
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
 
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
GUIA DE LENGUAJE 7
GUIA DE LENGUAJE  7GUIA DE LENGUAJE  7
GUIA DE LENGUAJE 7
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 

Más de antonia patricia soria panduro

Presentando mi portafoliod gital
Presentando mi portafoliod gitalPresentando mi portafoliod gital
Presentando mi portafoliod gital
antonia patricia soria panduro
 
Metacognición modulo vi
Metacognición  modulo viMetacognición  modulo vi
Metacognición modulo vi
antonia patricia soria panduro
 
Metacognición modulo v pathy
Metacognición  modulo v   pathyMetacognición  modulo v   pathy
Metacognición modulo v pathy
antonia patricia soria panduro
 
Metacognición modulo iv pathy
Metacognición  modulo iv   pathyMetacognición  modulo iv   pathy
Metacognición modulo iv pathy
antonia patricia soria panduro
 
Metacognición modulo iii pathy
Metacognición  modulo iii pathyMetacognición  modulo iii pathy
Metacognición modulo iii pathy
antonia patricia soria panduro
 
Metacognición modulo ii pathy
Metacognición  modulo ii pathyMetacognición  modulo ii pathy
Metacognición modulo ii pathy
antonia patricia soria panduro
 
Metacognición modulo i pathy
Metacognición  modulo i pathyMetacognición  modulo i pathy
Metacognición modulo i pathy
antonia patricia soria panduro
 

Más de antonia patricia soria panduro (7)

Presentando mi portafoliod gital
Presentando mi portafoliod gitalPresentando mi portafoliod gital
Presentando mi portafoliod gital
 
Metacognición modulo vi
Metacognición  modulo viMetacognición  modulo vi
Metacognición modulo vi
 
Metacognición modulo v pathy
Metacognición  modulo v   pathyMetacognición  modulo v   pathy
Metacognición modulo v pathy
 
Metacognición modulo iv pathy
Metacognición  modulo iv   pathyMetacognición  modulo iv   pathy
Metacognición modulo iv pathy
 
Metacognición modulo iii pathy
Metacognición  modulo iii pathyMetacognición  modulo iii pathy
Metacognición modulo iii pathy
 
Metacognición modulo ii pathy
Metacognición  modulo ii pathyMetacognición  modulo ii pathy
Metacognición modulo ii pathy
 
Metacognición modulo i pathy
Metacognición  modulo i pathyMetacognición  modulo i pathy
Metacognición modulo i pathy
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El Simbolismo

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE N°05 “PLANIFICAMOS UNA CHARLA RADIAL SOBRE PATERNIDAD RESPONABLE” I.DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSITUCION EDUCATIVA: Nuestra Señora de la Salud 1.2. DOCENTE : Lic. Antonia Patricia Soria Panduro 1.3. GRADO Y ECCION : 5to SAO, STV, BTMF, BG. 1.4. PERIODO : III Trimestre 1.5. HORAS : 03 Horas 1.6. FECHA : 08 de setiembre II.APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. CAPACIDADES INDICADORES 1. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. 1.1. Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo al texto y su propósito lector 2. Identifica información en diversos tipos de texto según su propósito. 2.2. Localiza información relevante, sobre la literatura del realismo y del simbolismo, en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado y especializado 3. Reorganiza información de diversos tipos de texto 3.3. Construye organizadores gráficos sobre la literatura del realismo y del simbolismo. 4. Infiere el significado del texto 4.4. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explicita. 5. Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto del texto. 5.5. Explica la intención del autor, en obras literarias del realismo y simbolismo y el uso de recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia III. SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/0 RECURSOS TIEMPO I N I C I O -La profesora inicia la sesión saludando y dando la bienvenida a los estudiantes. -Presenta dos imágenes y pregunta: ¿Qué diferencias encuentras en las imágenes con respecto a la mujer?, ¿Quién se hacía cargo de los niños y como es ahora en la actualidad?, ¿Cómo se denomina a la labor del padre o madre hoy en día con respecto a sus hijos? -Los alumnos responden de manera espontánea y se realiza un breve comentario sobre la paternidad y maternidad responsable. -Luego la profesora realiza nuevamente algunas interrogantes: una de las imágenes presentadas alude a la clase obrera de la segunda mitad del S.XIX ¿Podrías deducir el contexto socio – cultural de la época?, ¿De acuerdo a las características de esa época a que movimiento literario dio origen? -La profesora realiza un pequeño contraste sobre el tema y señala los -Pizarra -Plumones. -Imágenes 10m. 15m.
  • 2. propósitos de la sesión y el tema: El realismo. D E S A R R O L L O -La profesora distribuye a cada grupo información del realismo. Luego se indica las sgtes. pautas: TRABAJO INDIVIDUAL -Lectura silenciosa y global del tema. -Identifica y subraya las ideas principales. -Elaboran un resumen o mapa semántico sobre el tema. -La profesora monitorea y asesora el trabajo, responde y aclara dudas. TRABAJO COLOBARITIVO -Después, a nivel de grupos, socializan sus trabajos individuales y proceden a consensuar las ideas y organizan su presentación mediante un mapa semántico o resumen. -Se les recordara que el trabajo se realizara a través de la técnica del rompecabezas. -Papelografos -Textos es colares -Plumones - Cuadernos -CintaMasking tape 10 m 20m C I E R R E -Cada grupo presenta el resumen o mapa semántico sobre el tema. -La profesora afirma las ideas planteadas, realiza precisiones, ejemplifica y realiza observaciones en los casos que se necesario. - A manera de cierre identifica algunas afirmaciones y características del realismo en algunos textos seleccionados. -Registra en su cuaderno el contenido del tema. -La profesora indica algunos insumos que se utilizaran en la siguiente sesión. -Papelografos -Textos es colares -Plumones - Cuadernos -Cinta Masking tape 30m 20m IV.EVALUACION FORMATIVA COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.  Construye organizadores visuales sobre la literatura realista; jerarquizando las ideas importantes. PANEL DE ORGANIZACION ACTITUD INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO  Interactúa con otros y otras de manera respetuosa, aun en situaciones en las que sus intereses y creencias van en contra de los suyos.  Se vincula con los demás de manera asertiva. Lista de cotejo
  • 3. PANEL DE ORGANIZACIÓN PANEL DE ORGANIZACION Lista de cotejo SOBRE LA SUSTENTACION Organizador Visual Actitud ante el Área Total Dominio del tema Fluidez verbal Hace uso adecua do de conecto res. Jerarquizaci ón de ideas Creativida d en la presentaci ón Tiene en cuenta la ortografía Respeta la opinión de sus compañeros . Muestra empeño en el trabajo. Muestra orden y disciplina en el aula. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Indicadores Integrantes
  • 4. SESION DE APRENDIZAJE “PLANIFICAMOS UNA CHARLA RADIAL SOBRE PATERNIDAD RESPONABLE” I.DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSITUCION EDUCATIVA: Nuestra Señora de la Salud 1.2. DOCENTE : Lic. Antonia Patricia Soria Panduro 1.3. GRADO Y ECCION : 5to SAO, SYV, BTMF, BG. 1.4. PERIODO : III Trimestre 1.5. HORAS : 03 Horas 1.6. FECHA : 11 DE AGOSTO II.APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. CAPACIDADES INDICADORES 1. Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito. 1.1. Ajusta recursos concretos, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su charla radial. 2. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. 2.2. Relaciona ideas o informaciones sobre paternidad responsable y/o embarazo precoz, utilizando pertinentemente recursos cohesivos como conjunciones 3. Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas. 3.3. Varia la entonación, volumen, ritmo, pausas y cadencia para enfatizar su charla radial. 4. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. 4.4. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, auditivos, cohesivos o conjunciones para transmitir su charla radial. 5. Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. 5.5. Coopera, en sus interacciones, de manera cortes y empática brindando información adecuada en su charla radial en cuanto a calidad y cantidad. III. SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/0 RECURSOS TIEMPO I N I C I O -Escucha atentamente una charla radial en un programa de emisora local. -Responde interrogantes sobre lo escuchado: ¿Quiénes participaron de la charla radial?, ¿Cuál fue el tema a tratar? - Registra el tema en su cuaderno. - Existe una diferencia entre una charla radial y un programa de radio. -¿Qué necesitarían para hacer una charla radial? -Pizarra -Plumones -Revistas -Folletos 5m. 10 m. -Se realiza la distribución del trabajo colaborativo, cada grupo revisa -Papelografos 5 m
  • 5. D E S A R R O L L O información sobre su material seleccionado. -Selecciona un tema referente a paternidad responsable (embarazo precoz, planificación familiar, enfermedades venéreas, etc.) TRABAJO COLABORATIVO(15M) -Organiza y planifica un guion radial sobre el tema elegido. -Verifica la información y revisa su redacción. -Transcribe en un papelografo su charla radial para socializarlo en forma grupal. -Escucha atentamente el aporte de la profesora para reforzar su guion radial. -Textos es colares -Plumones - Cuadernos -CintaMasking tape 20m 15m C I E R R E -Un representante de cada grupo presenta su trabajo ante el pleno. -La profesora afirma las ideas planteadas, realiza precisiones y observaciones en los casos necesarios. -Se ejercitan en la práctica de su charla radial - Se les dejara como trabajo realizar un charla radial cuya temática sea sobre la paternidad responsable, embarazo precoz o planificació -Papelografos -Textos es colares -Plumones - Cuadernos -Cinta Masking tape 20m 40m IV.EVALUACION FORMATIVA COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO Se expresaoralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.  Utiliza adecuadamente las conjunciones en los textos que produce  Expresa una charla radial con fluidez verbal, entonación y haciendo usos de recursos auditivos. FICHA DE OBESERVACION ACTITUD INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTO  Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.  Participa por el bien común Lista de cotejo FICHA DE OBSERVACION CRITERIOS Lista de cotejo REDACCION COHERE NCIA DE IDEAS Actitud ante el Área Total Escribe con coherenci a Tiene en cuenta su ortografía Presenta su guion oredendame nte en un papelote Jerarquizaci ón de ideas Creativida d en la presentaci ón Tiene en cuenta la ortografía Respeta la opinión de sus compañeros . Muestra empeño en el trabajo. Muestra orden y disciplina en el aula. 1 2 Indicadores Integrantes
  • 6. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25