SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexualidad humana
Robert David MacQuaid Angel
Conducta sexual atípica
 Parafilias: termino empleado para describir
tipos de expresión sexual desacostumbrada.
(desviadas, aberrantes o anormales)
 Estas conductas no se basan en una relación
afectiva o amorosa, sino que es más bien la
expresión de una conducta sexualmente
trastornada.
 La excitación y la respuesta sexual dependen
de una actividad infrecuente, extraordinaria o
incluso extraña.
Conducta sexual atípica
 Parafilias no coactivas: actividades
estrictamente individuales o que implican la
participación de adultos que están de acuerdo
en participar en ellas, observar o
sencillamente tolerar la variante conductual
particular.
 Se consideran relativamente benignas o no
perjudiciales.
 Pueden traer consecuencias negativas
Conducta sexual atípica
 Parafilias coactivas: involucran a receptores
que no están dispuestos a participar o tolerar
comportamientos como mirar a hurtadillas, o
el exhibicionismo.
 Tienen efectos perjudiciales para los
destinatarios.
Parafilias no coactivas
 Fetichismo: obtención de excitación sexual
principal o exclusivamente de un objeto
inanimado o de una determinada parte del
cuerpo.
 Pueden ser incapaz de experimentar una
excitación sexual o el orgasmo en ausencia
del fetiche.
Parafilias no coactivas
 ¿Cómo surge el fetichismo?
 La incorporación del objeto o la parte corporal, a
merced de las fantasías, en una secuencia de
masturbación en la que el reforzador del orgasmo
fortalece la asociación fetichista.
 Transformación simbólica: asociación de la
excitación sexual con objetos que pertenecen a
una persona significativa en lo emocional (madre,
hermana, etc..)
Parafilias no coactivas
 Travestismo: derivar la
excitación sexual del
hecho de vestirse con ropa
del otro sexo.
 Es una actividad solitaria
 Ocurre más
frecuentemente en los
hombres casados
heterosexuales
Parafilias no coactivas
 Los que frecuentan esta practica no lo comunican
a su pareja sino hasta después de casados, con la
falsa creencia de que desaparecerá dicha
conducta.
 En la mayoría de los casos las parejas toleran esta
conducta, pero no la apoya.
 Causas:
 Acondicionamiento.
 Formas de castigos en la niñez.
 Exploración del lado femenino.
Parafilias no coactivas
 Conductas sadomasoquistas:
asociaciones de la expresión
sexual con el dolor.
 Sadismo: acto de obtener
excitación sexual causando
dolor físico o psicológico a
alguien.
 Masoquismo: acto de obtener
excitación sexual del dolor
físico o psicológico causado por
alguien.
Parafilias no coactivas
 Aunque la practica de esta conducta parece
ser peligrosa, se establecen unos limites con
anterioridad.
 El dolor puede ser desde simbólico hasta real.
 Se excitan con azotes, cortaduras,
perforaciones con agujas, ataduras, etc..
 Ser tratados con desprecio, humillados y
obligados a hacer servicios de ínfima
categoría, indecentes o degradantes.
Parafilias no coactivas
 Sujeción: derivar
placer sexual de estar
atado, paralizado o
restringido de alguna
manera.
Parafilias no coactivas
 Los practicantes de estas conductas son
movidos por un deseo de experimentar
dominación o sumisión, más que dolor.
 Es un escape del rol rígido, controlado y
restrictivo que impone la sociedad.
 Experiencias tempranas que asociaron el sexo
con el dolor.
 Personas con creencias del sexo como
negativo, utilizan esta practica para liberar
culpa.
Parafilias no coactivas
 Asfixia autoerótica: (hipoxifilia o asfixiofilia)
aumento de la excitación sexual y el orgasmo
mediante la privacion de oxigeno inducida
por presion.
 Más frecuente en los hombres
 Puede practicarse solo o en compañia.
 Muy poco conocida
 Puede llevar a la muerte
Parafilias no coactivas
 Klismafilia: se obtiene placer sexual por el
hecho de que se le apliquen enemas.
 Puede deberse a la asociación de atención
amorosa con estimulación anal.
 Coprofilia y urofilia: se obtiene excitación
sexual del contacto con heces fecales y orina,
respectivamente.
 No hay acuerdo general sobre el origen de estas
parafilias
Parafilias coactivas
 Exhibicionismo: acto de exhibir los genitales
propios a un observador sin su
consentimiento.
 En su mayoría son varones.
 Utilizan lugares de rápido escape.
 En su mayoría son hombres adultos cuya edad
fluctúa entre los 20 y 30 años, casados o fueron
casados.
 Con frecuencia son personas tímidas, y poco
asertivos que se sienten inadecuados e inseguros
y tienen problemas de intimidad.
Parafilias coactivas
 Su exhibicionismo es una tentativa de involucrar a otros
en su expresión sexual.
 Evitan el rechazo, al realizar el acto y retirarse
inmediatamente.
 Otros buscan de esta forma la confirmación de su
masculinidad.
 Otros buscan atención.
 Este tipo de conducta puede pasar a formas agresivas de
conductas y violación.
 Una manera adecuada de reaccionar ante este tipo de
comportamiento es ignorando el acto y continuar con
calma.
Parafilias coactivas
 Llamadas telefónicas obscenas: es
un subtipo de exhibicionismo.
 Se llega a la excitación al escuchar
a las victimas reaccionar con
horror o miedo.
 La mayoría son hombres, con
fuertes sentimientos de ineptitud e
inseguridad.
 Es la única manera en la que
pueden tener intercambio sexual.
Parafilias coactivas
 Como responder a las llamadas
 Colgar el teléfono de forma calmada
 No tomar el teléfono si vuelve a
llamar inmediatamente
 Fingir sordera y luego colgar
 Reportar a la compañía telefónica
Parafilias coactivas
 Voyerismo: obtener placer
de mirar cuerpos desnudos
o las actividades sexuales
de otros (extraños) sin su
consentimiento.
 Cierto grado de voyerismo
es socialmente aceptable
(peliculas, revistas)
Parafilias coactivas
 Los voyeristas se excitan más
sexualmente cuando el riesgo de
ser descubiertos es elevado
 Ellos fisgonean por las ventanas
de las recamaras, en los baños de
mujeres y hacen orificios en las
paredes de vestidores públicos.
 Pueden compartir algunas
características con los
exhibicionistas
Parafilias coactivas
 Pueden tener destrezas sociales y sexuales
muy mal desarrolladas, con marcados
sentimientos de inferioridad e ineptitud, en
particular para dirigirlas hacia posibles
parejas sexuales.
 Son hombres mayormente de 20 años
 Esta conducta no se asocia a otras conductas
antisociales
Parafilias coactivas
 Froteurismo: se obtiene
placer sexual al presionar
o rozarse con otras
personas en un lugar
público repleto de gente.
 La forma más común de
contacto es entre el pene
del hombre cubierto por
la ropa y el trasero o las
piernas de una mujer.
Parafilias coactivas
 El hombre que con esta conducta se excita y
pude llegar al orgasmo durante el acto.
 También lo utiliza como pensamiento durante
el acto de masturbación.
 Frecuentas sentimientos de ineptitud social y
sexual.
Parafilias coactivas
 Zoofilia: (bestialismo) una persona tiene contacto
sexual con animales.
 La frecuencia de esta conducta es mayor en hombres
que han sido criados en granjas.
 Los animales más utilizados son terneros, ovejas,
burros, aves de corral grandes, perros y gatos.
 Es una conducta muy rara, más frecuentada por
personas con problemas psicológicos profundos.
Parafilias coactivas
 Necrofilia: obtener
recompensa sexual al
ver o tener coito con un
cadáver
 Los hombres que
frecuentan estas
conductas tienen
trastornos emocionales
graves.
Parafilias coactivas
 Se ven como ineptos en
los aspectos sexuales y
sociales y quizás odien y
teman a las mujeres.
 Jeffrey Dahmer: el
carnicero de Milwaukee
Tratamiento de las parafilias coactivas
 Dificultades
 No reconocen que tienen un problema
 Asisten a tx de forma involuntaria
 Indican que son incapaces de controlar sus
impulsos
Tratamiento de las parafilias coactivas
 4 de los medios de tx empleados comúnmente
 Psicoterapia: interacción verbal entre el cliente y el tx,
ideado para mejorar la adaptación personal a la vida
 Menos eficaz
 Terapia cognoscitiva: se basa en que el trastorno
psicológico es resultado de distorsiones de cognición o
pensamiento.
 Limitado éxito
 El pct. considera que los problemas asociados con sus actos
es producto de la intolerancia de la sociedad
Tratamiento de las parafilias coactivas
 Terapias conductuales: se basa en la suposición
de que la conducta desadaptada ha sido aprendida
y por lo tanto puede desaprenderse.
 Condicionamiento aversivo: sustituir una respuesta
negativa con una respuesta positiva a una situación
estimulo inapropiado.
 A mostrado cierto éxito
 Desenseibilizacion sistemática: se parea una
exposición lenta y sistemática a situaciones que
inducen ansiedad con entrenamiento de relajación.
Tratamiento de las parafilias coactivas
 Recondicionamiento orgásmico: se instruye al cliente
a que cambie de fantasías parafilicas a saludables en
el momento del orgasmo masturbatorio.
 Terapia de saciedad: reducir la excitación a estímulos
inapropiados, en la que el cliente se masturba primero
hasta el orgasmo, imaginando estímulos apropiados y
luego sigue masturbándose mientras fantasea con
imágenes parafilicas.
Tratamiento de las parafilias coactivas
 Tratamiento farmacológico: fármacos que pueden
bloquear patrones de excitación sexual inapropiados
al hacer que bajen los niveles de testosterona.
 Acatato de medroxyprogesterona (AMP, Depo-Provera)
 Acetato de ciproterona (ACP)
 Enseñanza de destrezas sociales: adiestramiento
ideado para enseñar a los clientes socialmente
ineptos las destrezas necesarias para iniciar y
mantener relaciones satisfactorias.
Adicción sexual
 Ninfomanía
 Satiriasis
 Hipersexualidad
 Más que adicción sexual, es una adicción
psicológica en la que los sentimientos de
depresión, ansiedad, soledad, y falta de valor
se alivian en forma temporal por medio de un
“viaje” sexual.
Adicción sexual
 Ciclo de adicción de 4 fases (Carnes, 1986)
 Fase de preocupación
 Creación de necesidad de consumo
 Fase ritualista
 Fase de expresión real del acto sexual
 Fase de desesperación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
Edgar León
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Femicidio en Ecuador
Femicidio en EcuadorFemicidio en Ecuador
Femicidio en Ecuador
Marcela Paredes
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Francisco Rivera
 
La sexualidad coactiva
La sexualidad coactivaLa sexualidad coactiva
La sexualidad coactiva
carolindabb
 
Manejo eyaculacion precoz
Manejo eyaculacion precoz Manejo eyaculacion precoz
Manejo eyaculacion precoz
docenciaaltopalancia
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Patologia maligna de cervix
Patologia maligna de cervixPatologia maligna de cervix
Patologia maligna de cervix
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Sexologia Forense
Sexologia ForenseSexologia Forense
Sexologia Forense
JaimarRomero
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
Rut Reymy
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Cärloz Guerrero
 
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto SexualFantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Grupo Maille
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
JKB ALIMENTOS SCRL
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
luiisfgm
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Luis Huerta
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 

La actualidad más candente (20)

Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Femicidio en Ecuador
Femicidio en EcuadorFemicidio en Ecuador
Femicidio en Ecuador
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
La sexualidad coactiva
La sexualidad coactivaLa sexualidad coactiva
La sexualidad coactiva
 
Manejo eyaculacion precoz
Manejo eyaculacion precoz Manejo eyaculacion precoz
Manejo eyaculacion precoz
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Patologia maligna de cervix
Patologia maligna de cervixPatologia maligna de cervix
Patologia maligna de cervix
 
Sexologia Forense
Sexologia ForenseSexologia Forense
Sexologia Forense
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto SexualFantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
Fantasias Sexuales, Masturbación, Posiciones en el Acto Sexual
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 

Destacado

Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
maherran
 
Otros animales
Otros animalesOtros animales
Otros animalespandionr
 
Presentación jesica verón
Presentación jesica verónPresentación jesica verón
Presentación jesica verón
jesiveron
 
2.1 legado cultural del exilio español
2.1 legado cultural del exilio español2.1 legado cultural del exilio español
2.1 legado cultural del exilio español
Laura Angélica Miranda Novas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lisbeth Torres
 
2014 2015. geometría 3ºeso b
2014 2015. geometría 3ºeso b 2014 2015. geometría 3ºeso b
2014 2015. geometría 3ºeso b
Chemagutierrez73
 

Destacado (8)

Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Gobierno confirma paralización
Gobierno confirma paralizaciónGobierno confirma paralización
Gobierno confirma paralización
 
Ingresos impuestos 2007
Ingresos impuestos 2007Ingresos impuestos 2007
Ingresos impuestos 2007
 
Otros animales
Otros animalesOtros animales
Otros animales
 
Presentación jesica verón
Presentación jesica verónPresentación jesica verón
Presentación jesica verón
 
2.1 legado cultural del exilio español
2.1 legado cultural del exilio español2.1 legado cultural del exilio español
2.1 legado cultural del exilio español
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2014 2015. geometría 3ºeso b
2014 2015. geometría 3ºeso b 2014 2015. geometría 3ºeso b
2014 2015. geometría 3ºeso b
 

Similar a Sexualidadhumanaparafilias

Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Elizabeth Torres
 
Sexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafiliasSexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafilias
Elizabeth Torres
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
VARPsicologia
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
arikki
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
Elizabeth Torres
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
katherina12
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Apuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexualesApuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexuales
analiobregon
 
Parafilia
ParafiliaParafilia
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
Lupita Álvarez
 
Psicopatías Sexuales.
Psicopatías Sexuales.Psicopatías Sexuales.
Psicopatías Sexuales.
UNIVO
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
Pipe Mendoza
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
Elizabeth Torres
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
Mayra
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
Ana Doñoro
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
nAyblancO
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
Ismael Olivera Otero
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Asociación El Mundo de los ASI
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual

Similar a Sexualidadhumanaparafilias (20)

Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
Sexualidad Humana #13 Cap. 18 Comportamiento Sexual Atipico.
 
Sexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafiliasSexualidad humana parafilias
Sexualidad humana parafilias
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
 
Apuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexualesApuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexuales
 
Parafilia
ParafiliaParafilia
Parafilia
 
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
 
Psicopatías Sexuales.
Psicopatías Sexuales.Psicopatías Sexuales.
Psicopatías Sexuales.
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador (20)

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Sexualidadhumanaparafilias

  • 2. Conducta sexual atípica  Parafilias: termino empleado para describir tipos de expresión sexual desacostumbrada. (desviadas, aberrantes o anormales)  Estas conductas no se basan en una relación afectiva o amorosa, sino que es más bien la expresión de una conducta sexualmente trastornada.  La excitación y la respuesta sexual dependen de una actividad infrecuente, extraordinaria o incluso extraña.
  • 3. Conducta sexual atípica  Parafilias no coactivas: actividades estrictamente individuales o que implican la participación de adultos que están de acuerdo en participar en ellas, observar o sencillamente tolerar la variante conductual particular.  Se consideran relativamente benignas o no perjudiciales.  Pueden traer consecuencias negativas
  • 4. Conducta sexual atípica  Parafilias coactivas: involucran a receptores que no están dispuestos a participar o tolerar comportamientos como mirar a hurtadillas, o el exhibicionismo.  Tienen efectos perjudiciales para los destinatarios.
  • 5. Parafilias no coactivas  Fetichismo: obtención de excitación sexual principal o exclusivamente de un objeto inanimado o de una determinada parte del cuerpo.  Pueden ser incapaz de experimentar una excitación sexual o el orgasmo en ausencia del fetiche.
  • 6. Parafilias no coactivas  ¿Cómo surge el fetichismo?  La incorporación del objeto o la parte corporal, a merced de las fantasías, en una secuencia de masturbación en la que el reforzador del orgasmo fortalece la asociación fetichista.  Transformación simbólica: asociación de la excitación sexual con objetos que pertenecen a una persona significativa en lo emocional (madre, hermana, etc..)
  • 7. Parafilias no coactivas  Travestismo: derivar la excitación sexual del hecho de vestirse con ropa del otro sexo.  Es una actividad solitaria  Ocurre más frecuentemente en los hombres casados heterosexuales
  • 8. Parafilias no coactivas  Los que frecuentan esta practica no lo comunican a su pareja sino hasta después de casados, con la falsa creencia de que desaparecerá dicha conducta.  En la mayoría de los casos las parejas toleran esta conducta, pero no la apoya.  Causas:  Acondicionamiento.  Formas de castigos en la niñez.  Exploración del lado femenino.
  • 9. Parafilias no coactivas  Conductas sadomasoquistas: asociaciones de la expresión sexual con el dolor.  Sadismo: acto de obtener excitación sexual causando dolor físico o psicológico a alguien.  Masoquismo: acto de obtener excitación sexual del dolor físico o psicológico causado por alguien.
  • 10. Parafilias no coactivas  Aunque la practica de esta conducta parece ser peligrosa, se establecen unos limites con anterioridad.  El dolor puede ser desde simbólico hasta real.  Se excitan con azotes, cortaduras, perforaciones con agujas, ataduras, etc..  Ser tratados con desprecio, humillados y obligados a hacer servicios de ínfima categoría, indecentes o degradantes.
  • 11. Parafilias no coactivas  Sujeción: derivar placer sexual de estar atado, paralizado o restringido de alguna manera.
  • 12. Parafilias no coactivas  Los practicantes de estas conductas son movidos por un deseo de experimentar dominación o sumisión, más que dolor.  Es un escape del rol rígido, controlado y restrictivo que impone la sociedad.  Experiencias tempranas que asociaron el sexo con el dolor.  Personas con creencias del sexo como negativo, utilizan esta practica para liberar culpa.
  • 13. Parafilias no coactivas  Asfixia autoerótica: (hipoxifilia o asfixiofilia) aumento de la excitación sexual y el orgasmo mediante la privacion de oxigeno inducida por presion.  Más frecuente en los hombres  Puede practicarse solo o en compañia.  Muy poco conocida  Puede llevar a la muerte
  • 14. Parafilias no coactivas  Klismafilia: se obtiene placer sexual por el hecho de que se le apliquen enemas.  Puede deberse a la asociación de atención amorosa con estimulación anal.  Coprofilia y urofilia: se obtiene excitación sexual del contacto con heces fecales y orina, respectivamente.  No hay acuerdo general sobre el origen de estas parafilias
  • 15. Parafilias coactivas  Exhibicionismo: acto de exhibir los genitales propios a un observador sin su consentimiento.  En su mayoría son varones.  Utilizan lugares de rápido escape.  En su mayoría son hombres adultos cuya edad fluctúa entre los 20 y 30 años, casados o fueron casados.  Con frecuencia son personas tímidas, y poco asertivos que se sienten inadecuados e inseguros y tienen problemas de intimidad.
  • 16. Parafilias coactivas  Su exhibicionismo es una tentativa de involucrar a otros en su expresión sexual.  Evitan el rechazo, al realizar el acto y retirarse inmediatamente.  Otros buscan de esta forma la confirmación de su masculinidad.  Otros buscan atención.  Este tipo de conducta puede pasar a formas agresivas de conductas y violación.  Una manera adecuada de reaccionar ante este tipo de comportamiento es ignorando el acto y continuar con calma.
  • 17. Parafilias coactivas  Llamadas telefónicas obscenas: es un subtipo de exhibicionismo.  Se llega a la excitación al escuchar a las victimas reaccionar con horror o miedo.  La mayoría son hombres, con fuertes sentimientos de ineptitud e inseguridad.  Es la única manera en la que pueden tener intercambio sexual.
  • 18. Parafilias coactivas  Como responder a las llamadas  Colgar el teléfono de forma calmada  No tomar el teléfono si vuelve a llamar inmediatamente  Fingir sordera y luego colgar  Reportar a la compañía telefónica
  • 19. Parafilias coactivas  Voyerismo: obtener placer de mirar cuerpos desnudos o las actividades sexuales de otros (extraños) sin su consentimiento.  Cierto grado de voyerismo es socialmente aceptable (peliculas, revistas)
  • 20. Parafilias coactivas  Los voyeristas se excitan más sexualmente cuando el riesgo de ser descubiertos es elevado  Ellos fisgonean por las ventanas de las recamaras, en los baños de mujeres y hacen orificios en las paredes de vestidores públicos.  Pueden compartir algunas características con los exhibicionistas
  • 21. Parafilias coactivas  Pueden tener destrezas sociales y sexuales muy mal desarrolladas, con marcados sentimientos de inferioridad e ineptitud, en particular para dirigirlas hacia posibles parejas sexuales.  Son hombres mayormente de 20 años  Esta conducta no se asocia a otras conductas antisociales
  • 22. Parafilias coactivas  Froteurismo: se obtiene placer sexual al presionar o rozarse con otras personas en un lugar público repleto de gente.  La forma más común de contacto es entre el pene del hombre cubierto por la ropa y el trasero o las piernas de una mujer.
  • 23. Parafilias coactivas  El hombre que con esta conducta se excita y pude llegar al orgasmo durante el acto.  También lo utiliza como pensamiento durante el acto de masturbación.  Frecuentas sentimientos de ineptitud social y sexual.
  • 24. Parafilias coactivas  Zoofilia: (bestialismo) una persona tiene contacto sexual con animales.  La frecuencia de esta conducta es mayor en hombres que han sido criados en granjas.  Los animales más utilizados son terneros, ovejas, burros, aves de corral grandes, perros y gatos.  Es una conducta muy rara, más frecuentada por personas con problemas psicológicos profundos.
  • 25. Parafilias coactivas  Necrofilia: obtener recompensa sexual al ver o tener coito con un cadáver  Los hombres que frecuentan estas conductas tienen trastornos emocionales graves.
  • 26. Parafilias coactivas  Se ven como ineptos en los aspectos sexuales y sociales y quizás odien y teman a las mujeres.  Jeffrey Dahmer: el carnicero de Milwaukee
  • 27. Tratamiento de las parafilias coactivas  Dificultades  No reconocen que tienen un problema  Asisten a tx de forma involuntaria  Indican que son incapaces de controlar sus impulsos
  • 28. Tratamiento de las parafilias coactivas  4 de los medios de tx empleados comúnmente  Psicoterapia: interacción verbal entre el cliente y el tx, ideado para mejorar la adaptación personal a la vida  Menos eficaz  Terapia cognoscitiva: se basa en que el trastorno psicológico es resultado de distorsiones de cognición o pensamiento.  Limitado éxito  El pct. considera que los problemas asociados con sus actos es producto de la intolerancia de la sociedad
  • 29. Tratamiento de las parafilias coactivas  Terapias conductuales: se basa en la suposición de que la conducta desadaptada ha sido aprendida y por lo tanto puede desaprenderse.  Condicionamiento aversivo: sustituir una respuesta negativa con una respuesta positiva a una situación estimulo inapropiado.  A mostrado cierto éxito  Desenseibilizacion sistemática: se parea una exposición lenta y sistemática a situaciones que inducen ansiedad con entrenamiento de relajación.
  • 30. Tratamiento de las parafilias coactivas  Recondicionamiento orgásmico: se instruye al cliente a que cambie de fantasías parafilicas a saludables en el momento del orgasmo masturbatorio.  Terapia de saciedad: reducir la excitación a estímulos inapropiados, en la que el cliente se masturba primero hasta el orgasmo, imaginando estímulos apropiados y luego sigue masturbándose mientras fantasea con imágenes parafilicas.
  • 31. Tratamiento de las parafilias coactivas  Tratamiento farmacológico: fármacos que pueden bloquear patrones de excitación sexual inapropiados al hacer que bajen los niveles de testosterona.  Acatato de medroxyprogesterona (AMP, Depo-Provera)  Acetato de ciproterona (ACP)  Enseñanza de destrezas sociales: adiestramiento ideado para enseñar a los clientes socialmente ineptos las destrezas necesarias para iniciar y mantener relaciones satisfactorias.
  • 32. Adicción sexual  Ninfomanía  Satiriasis  Hipersexualidad  Más que adicción sexual, es una adicción psicológica en la que los sentimientos de depresión, ansiedad, soledad, y falta de valor se alivian en forma temporal por medio de un “viaje” sexual.
  • 33. Adicción sexual  Ciclo de adicción de 4 fases (Carnes, 1986)  Fase de preocupación  Creación de necesidad de consumo  Fase ritualista  Fase de expresión real del acto sexual  Fase de desesperación