SlideShare una empresa de Scribd logo
SHIGELLA
POR: MANCILLA TENORIO ALONDRA YANNELI
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Área Académica de Medicina.
Lic. Medico Cirujano
-Se Asilo en 1896 por el bacteriólogo japonés Kiyoshi Shiga.
-Síndrome disentérico.
-DNA alcanza una similitud con E. Coli hasta 70-75%.
-Bioquímicamente las cepas de Shigella a diferencia de E. coli,
no fermentan lactosa ni otros azucares.
-Huésped y reservorio: Humano
-Hábitat: Colon
Cabello R,. Benaverte H. Síndrome diarreico infeccioso. Ed, Panamericana.
 Familia Enterobacteriaceae
 Bacilos Gram (-) cortos sin agrupación
 Anaerobios, facultativos
 Miden 0.7 μm × 3 μm
 Inmóviles
 No esporulan ni presentan cápsula
Subgrupo Especie Número de serotipos Fermentación de D-
manitol
A dysenteriae 15 -
B flexneri 8 +
C boydii 19 +
D sonnei 1 +
Clasificación de shigella en grupos
• Los serotipos flexneri y sonnei son responsables de la enfermedad endémica.
• S. dysenteriae ocasiona la forma mas grave de disentería. Mayor
complicaciones y mortalidad.
Serogrupos se basan en el componente
antigénico O del lipopolisacárido (LPS),
Shigelosis (disentería bacilar). SALUD EN TABASCO Vol. 8, No. 1, Abril, 2002
Shigella
dysenteriae
El más patógeno
El serotipo 1
produce la
toxina shiga
Involucrada en el
síndrome
urémico-
hemolítico
Mortalidad
cercana al 20%.
Frecuente en
áfrica central,
Asia y
Centroamérica
Megacolon
tóxico y
síndrome
urémico-
hemolítico;
 Algunos de los cuales están involucrados con el
Síndrome de Reiter un tipo de artritis reactiva ligada a
factores genéticos y la infección con algunos
patógenos bacterianos.
 Es más frecuente en países en desarrollo
Shigelosis (disentería bacilar). SALUD EN TABASCO Vol. 8, No. 1, Abril, 2002
Shigella flexneri (Grupo B) presenta 8
serotipos
1. Es una enfermedad predominantemente pediátrica. >60% de
los casos ocurren en niños entre 1-5 años. Es responsable del
10% de todas las diarreas en <5años en países de vías de
desarrollo. 75% de las muertes por diarrea.
2. Es un trastorno del Tercer Mundo, con incidencia anual de 150
millones de casos, 1.5 millones en países industrializados.
3. Padecimiento con alta tasa de moralidad (16 muertes/año),
sobretodo en lactantes. * Falta de higiene.
Epidemiologia
 En México representa una enfermedad de notificación semanal.
 La más frecuente es Shigella flexneri, seguida de Shigella boydii, Shigella sonnei
y Shigella dysenteriae
 2013 reporto un total de 7088 casos (3059 hombres, 4029 mujeres)
 Siendo Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz los estados donde se presento
mayor frecuencia.
 > Frecuente en el verano.
Periodo de incubación: 36-72 horas
Cabello R,. Benaverte H. Síndrome diarreico infeccioso. Ed, Panamericana.
cuadro
clínico
anorexia
diarrea
acuosa.
Fiebre
Tenesmo,
Pujo
Nauseas
con o sin
vomito
Deshidratación
Disentería
bacilar
Cólico
Fiebre
Diarrea
sanguinolenta.
heces
mucopurulentas
A las 48 hrs se inicia
Diarrea
(16-20 evacuaciones/ día)
con perdidas de 200-300
mL de proteínas en las
heces.
Historia Clínica
Citología fecal
Coprocultivo
Diagnostico
Cabello R,. Benaverte H. Síndrome diarreico infeccioso. Ed, Panamericana.
Existe un ensayo de invasividad in vivo, llamado prueba de Sereny (el estándar
de oro), la cual consiste en la inoculación de una concentración determinada
de Shigella en la conjuntiva de un cobayo; el animal se revisa a las 72 horas y si
se observa queratoconjuntivitis, se considera que la bacteria es invasiva.
Medios de cultivo:
 Agar Hektoen Entérico:
Verdes, elevadas,
húmedas.
 Agar Mac Conkey:
coloración amarillenta
 Agar Salmonela Shigella:
Transparentes,
translúcidas u opacas y
suelen ser lisas
Características del crecimiento
Crecen a 35°C, bajo
condiciones aerobias
No fermentadores de
lactosa
Formando colonias blanquecinas o
grisáceas de 1 - 2 mm de diámetro,
convexas, de bordes regulares y
aspecto húmedo
Factores de virulencia:
 Adhesinas
 Plásmidos: Codifica factores o antígenos
superficiales que determinan la entrada
bacteriana a la célula hospedadora.
 Endotoxinas: Irrita pared intestinal
 Exotoxina dysenteriae: Produce diarrea e
inhibe la absorción de azúcar y aminoácidos,
actúa como neuro toxina ocasionando
meningitis y coma .
Fisiopatología
 Restituir el equilibrio hidroelectrolítico.
 Ciprofloxacina
 Cefixima
 ceftriaxona
 pivmecilinam, azitromicina y
Tratamiento
Cabello R,. Benaverte H. Síndrome diarreico infeccioso. Ed, Panamericana.
Prevención:
 Se transmite mediante los alimentos, dedos, heces, moscas y de una
persona a otra
 Control sanitario del agua, alimentos y leche
 Desinfectar frutas, verduras
 Hervir agua
 Disposición de la basura y control de las moscas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Elizabeth Chavez
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Vibrio
VibrioVibrio
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
keller alonso davila rojas
 
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Sergio Andres Carreño Florez
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 

La actualidad más candente (20)

Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Diaposi shigella micro
Diaposi shigella microDiaposi shigella micro
Diaposi shigella micro
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Vibrio
VibrioVibrio
Vibrio
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
 
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 

Similar a Shigella

Shigella spp
Shigella sppShigella spp
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
UO
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
davidpertuz5
 
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
FaustoAndrsJnezMedin
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
rodolforobles22
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosbebemetal
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Raul Sanchez
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
crhistianfernandolop
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
shasmincaballero
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Jorge Lauricio
 
Shygella dysenteriae
Shygella  dysenteriaeShygella  dysenteriae
Shygella dysenteriae
Bethy Ruvalcaba
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
Alejandra Salazar
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Samanta Tapia
 
Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliCriss Viteri
 

Similar a Shigella (20)

Shigella spp
Shigella sppShigella spp
Shigella spp
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
 
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigella sp
Shigella spShigella sp
Shigella sp
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Shygella dysenteriae
Shygella  dysenteriaeShygella  dysenteriae
Shygella dysenteriae
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coli
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Shigella

  • 1. SHIGELLA POR: MANCILLA TENORIO ALONDRA YANNELI Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área Académica de Medicina. Lic. Medico Cirujano
  • 2. -Se Asilo en 1896 por el bacteriólogo japonés Kiyoshi Shiga. -Síndrome disentérico. -DNA alcanza una similitud con E. Coli hasta 70-75%. -Bioquímicamente las cepas de Shigella a diferencia de E. coli, no fermentan lactosa ni otros azucares. -Huésped y reservorio: Humano -Hábitat: Colon Cabello R,. Benaverte H. Síndrome diarreico infeccioso. Ed, Panamericana.
  • 3.  Familia Enterobacteriaceae  Bacilos Gram (-) cortos sin agrupación  Anaerobios, facultativos  Miden 0.7 μm × 3 μm  Inmóviles  No esporulan ni presentan cápsula
  • 4. Subgrupo Especie Número de serotipos Fermentación de D- manitol A dysenteriae 15 - B flexneri 8 + C boydii 19 + D sonnei 1 + Clasificación de shigella en grupos • Los serotipos flexneri y sonnei son responsables de la enfermedad endémica. • S. dysenteriae ocasiona la forma mas grave de disentería. Mayor complicaciones y mortalidad. Serogrupos se basan en el componente antigénico O del lipopolisacárido (LPS),
  • 5. Shigelosis (disentería bacilar). SALUD EN TABASCO Vol. 8, No. 1, Abril, 2002 Shigella dysenteriae El más patógeno El serotipo 1 produce la toxina shiga Involucrada en el síndrome urémico- hemolítico Mortalidad cercana al 20%. Frecuente en áfrica central, Asia y Centroamérica Megacolon tóxico y síndrome urémico- hemolítico;
  • 6.  Algunos de los cuales están involucrados con el Síndrome de Reiter un tipo de artritis reactiva ligada a factores genéticos y la infección con algunos patógenos bacterianos.  Es más frecuente en países en desarrollo Shigelosis (disentería bacilar). SALUD EN TABASCO Vol. 8, No. 1, Abril, 2002 Shigella flexneri (Grupo B) presenta 8 serotipos
  • 7. 1. Es una enfermedad predominantemente pediátrica. >60% de los casos ocurren en niños entre 1-5 años. Es responsable del 10% de todas las diarreas en <5años en países de vías de desarrollo. 75% de las muertes por diarrea. 2. Es un trastorno del Tercer Mundo, con incidencia anual de 150 millones de casos, 1.5 millones en países industrializados. 3. Padecimiento con alta tasa de moralidad (16 muertes/año), sobretodo en lactantes. * Falta de higiene. Epidemiologia
  • 8.  En México representa una enfermedad de notificación semanal.  La más frecuente es Shigella flexneri, seguida de Shigella boydii, Shigella sonnei y Shigella dysenteriae  2013 reporto un total de 7088 casos (3059 hombres, 4029 mujeres)  Siendo Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz los estados donde se presento mayor frecuencia.  > Frecuente en el verano.
  • 9. Periodo de incubación: 36-72 horas Cabello R,. Benaverte H. Síndrome diarreico infeccioso. Ed, Panamericana. cuadro clínico anorexia diarrea acuosa. Fiebre Tenesmo, Pujo Nauseas con o sin vomito Deshidratación Disentería bacilar Cólico Fiebre Diarrea sanguinolenta. heces mucopurulentas A las 48 hrs se inicia Diarrea (16-20 evacuaciones/ día) con perdidas de 200-300 mL de proteínas en las heces.
  • 10. Historia Clínica Citología fecal Coprocultivo Diagnostico Cabello R,. Benaverte H. Síndrome diarreico infeccioso. Ed, Panamericana. Existe un ensayo de invasividad in vivo, llamado prueba de Sereny (el estándar de oro), la cual consiste en la inoculación de una concentración determinada de Shigella en la conjuntiva de un cobayo; el animal se revisa a las 72 horas y si se observa queratoconjuntivitis, se considera que la bacteria es invasiva.
  • 11. Medios de cultivo:  Agar Hektoen Entérico: Verdes, elevadas, húmedas.  Agar Mac Conkey: coloración amarillenta  Agar Salmonela Shigella: Transparentes, translúcidas u opacas y suelen ser lisas
  • 12. Características del crecimiento Crecen a 35°C, bajo condiciones aerobias No fermentadores de lactosa Formando colonias blanquecinas o grisáceas de 1 - 2 mm de diámetro, convexas, de bordes regulares y aspecto húmedo
  • 13. Factores de virulencia:  Adhesinas  Plásmidos: Codifica factores o antígenos superficiales que determinan la entrada bacteriana a la célula hospedadora.  Endotoxinas: Irrita pared intestinal  Exotoxina dysenteriae: Produce diarrea e inhibe la absorción de azúcar y aminoácidos, actúa como neuro toxina ocasionando meningitis y coma .
  • 15.  Restituir el equilibrio hidroelectrolítico.  Ciprofloxacina  Cefixima  ceftriaxona  pivmecilinam, azitromicina y Tratamiento Cabello R,. Benaverte H. Síndrome diarreico infeccioso. Ed, Panamericana.
  • 16. Prevención:  Se transmite mediante los alimentos, dedos, heces, moscas y de una persona a otra  Control sanitario del agua, alimentos y leche  Desinfectar frutas, verduras  Hervir agua  Disposición de la basura y control de las moscas

Notas del editor

  1. Periodo de incubación: 36-72 horas Por la ingesta de alimentos contaminados La shigella llega a colon Fiebre, >40° puede haber convulsiones Dolor abdominal tipo cólico --Deshidratación y desequilibrio electrolítico, acidosis Pujo, tenesmo, prolapso rectal Cefalea, Rigidez de nuca, delirio, letargia Exploración fisica: Dolor hemiabdomen inferior