SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Zary romero arboleda
Carol Pérez rodríguez
Mirley Montaño moreno
DOCENTE
Gladys paz
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
SHIGELLA
Shigella es un género de bacterias con forma de bacilo Gram
negativas, no móviles, no formadoras de esporas e incapaces de
fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres
humanos. Fue descubierto hace 100 años por el científico japonés
Kiyoshi Shiga, de quien tomó su nombre.
Clasificación
Hay varias especies diferentes de bacterias Shigella, clasificados en cuatro
subgrupos:
 Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es un tipo que se encuentra
en los países del mundo en desarrollo donde ocasiona epidemias
mortíferas.
 Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante de cerca de una tercera
parte de los casos de shigelosis en los Estados Unidos.
 Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos).
 Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida también como Shigella del
grupo D, que ocasiona más de dos terceras partes de todos los casos de
shigelosis en los Estados Unidos.
COMO SE ADQUIERE ESTA Y
CUALES SON SUS FUENTES:
 La bacteria de la Shigella se pasa de una persona

infectada a otra. El germen se encuentra el las heces
fecales (excremento) de una persona infectada. Una
persona puede infectar a otra cuando objetos
contaminados con las heces, tal como las manos, la
comida u objetos (juguetes, lapiceros, etc.) se llevan a
la boca. La propagación de la enfermedad ocurre
cuando una persona infectada no se lava las manos
adecuadamente. Debido a esto, la bacteria se propaga
fácilmente entre miembros de la familia, contactos
cercanos y niños en instalaciones de guarderías. NO se
contagia por toser o estornudar.
PATOGENESIS DE LA BACTERIA
 La infección por Shigella, típicamente comienza por contaminación

fecal-oral. Dependiendo de la edad y la condición del
hospedador, puede que solo sea suficiente alrededor de 200 organismos
para causar una infección. La Shigella causa disentería, resultando en
destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal a nivel del
ciego y el recto. Algunas cepas producen una endotoxina y la toxina
Shiga, similar a la verotoxina de la E. coli O157:H7. Tanto la Shiga
toxina, como la verotoxina están involucradas en el síndrome urémico
hemolítico.

 La Shigella invaden su hospedador penetrando las células epiteliales

del intestino delgado. Usando un sistema de secreción específico, la
bacteria inyecta una proteína llamada Ipa, en la célula intestinal, lo que
subsecuentemente causa lisis de las membranas vacuolares. Utiliza un
mecanismo que le provee de motilidad en la que se dispara una
polimerización de actina en la célula intestinal, como un chorro de
propulsión lo haría en un cohete, contagiando una célula después de la
otra.
SINTOMAS CARACTERISTICOS DE LA
INFECCION POR ESTA BACTERIA
 Los síntomas más comunes son

diarrea, fiebre, náusea, vómitos, calambres
estomacales y otras manifestaciones intestinales. Las
heces pueden tener sangre, moco, o pus: clásico de la
disentería. En casos menos frecuentes, los niños más
jóvenes pueden tener convulsiones. Los síntomas
pueden tomar hasta una semana, pero por lo general
duran entre 2 y 4 días en aparecer después de la
indigestión. Los síntomas pueden permanecer varios
días hasta semanas.
MUESTRAS Y PRUEBAS
 Muestras
Heces frescas, mechones de moco y frotis rectal para cultivos. En el examen
microscópico de las heces es frecuente observar gran número de leucocitos y

eritrocitos. Si se desea demostrar el aumento en el título de los anticuerpos
aglutinantes deben recolectarse muestras se suero a intervalos de 10 días.
 Cultivo
Los materiales se siembran en estrías sobre diferentes medios (por ejemplo de
MacConkey o agar EMB) y sobre medios selectivos (agar entérico Hektoen o
agar shigela-salmonela), los cuales suprimen otras enterobacteriáceas y
microorganismos gram positivo. Las colonias incoloras (lactosa negativas) se
inoculan en agar hierro triple azúcar. Los microorganismos no productores de
H2S que producen ácido pero no gas en el fondo, y dan un cambio alcalino en la
porción inclinada en el medio de agar hierro triple azúcar, y que carecen de
motilidad, deben ser objeto de aglutinación en un laminilla de vidrio con
antisuero específico de shigela.
 Serología
Con frecuencia las personas normales presentan aglutinación contra varias
especies de Shigella. Sin embargo, la determinación seriada de los títulos de
anticuerpos a veces revela el aumento de anticuerpos específicos. Para el
diagnóstico de infecciones por Shigella no se emplea la serología.
METODOS DE CONTROL
SATINARIO E INMUNOLOGICO
 Métodos inmunológicos si existen, hasta ahora hay vacuna

contra esta bacteria y los métodos de control sanitario son
el lavado de manos constantemente y la buen manejo de
alimentos, su buena cocción.
 El ciprofloxacino es el único antibiótico recomendado
actualmente por la OMS para tratar la diarrea
sanguinolenta por Shigella, una vez que estos
microorganismos han adquirido una resistencia
generalizada a otros antibióticos que antes eran eficaces.
No obstante, el rápido aumento de la prevalencia de la
resistencia al ciprofloxacino está reduciendo las opciones
terapéuticas eficaces y seguras, sobre todo en los niños.
TOXINAS QUE PRODUCE ESTE
MICROORGANISMO
 Endotoxina

Una endotoxina es un componente de la pared celular de
las bacterias gramnegativas constituida por lípidos y
polisacáridos. Se libera de la bacteria estimulando varias
respuestas de inmunidad innata, como la secreción de
citocina, expresión de moléculas de adhesión en el
endotelio y activación de la capacidad microbicida del
macrófago.
 Toxina Shiga
Las Toxinas Shiga son una familia de toxinas relacionadas
con dos grupos principales, Stx1 y Stx2, cuyos genes se
considera que son parte del genoma de los profagos
lambdoide.
 El origen más común de toxinas Shiga son las bacterias

S. dysenteriae y el grupo Shigatoxigénico de
Escherichia coli (STEC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteus
ProteusProteus
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
TPorta
 
Proteus
ProteusProteus
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Gerry Espinosa
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
rodri garcia
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Michelle Quezada
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
Samanta Tapia
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Elizabeth Chavez
 
Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version
Altagracia Diaz
 
Shigella sp
Shigella spShigella sp
Shigella sp
MichiAguilarD
 
Proteus
ProteusProteus
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Jooyce Paulla
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Michelle Quezada
 
Brucella
BrucellaBrucella

La actualidad más candente (20)

Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version
 
Shigella sp
Shigella spShigella sp
Shigella sp
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 

Destacado

Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Aremy Hoil
 
Enfermedades diarréicas agudas
Enfermedades diarréicas agudasEnfermedades diarréicas agudas
Enfermedades diarréicas agudas
Spartan Studio
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Juanca Gutierrez
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
LA Odiada Cupido
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Juanky Olivera
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Bruno Mmassy
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
yudithduse
 

Destacado (10)

Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Enfermedades diarréicas agudas
Enfermedades diarréicas agudasEnfermedades diarréicas agudas
Enfermedades diarréicas agudas
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 

Similar a Diaposi shigella micro

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UO
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UO
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
UO
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
davidpertuz5
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
rodolforobles22
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Samanta Tapia
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
shasmincaballero
 
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
FaustoAndrsJnezMedin
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
orestes
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Said Hernandez
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
MaraCaballero26
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
crhistianfernandolop
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
gueste6317e
 
Shigella spp
Shigella sppShigella spp
Shygella dysenteriae
Shygella  dysenteriaeShygella  dysenteriae
Shygella dysenteriae
Bethy Ruvalcaba
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
CEMA
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Elizabeth Chavez
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Daniel MArtinez
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 

Similar a Diaposi shigella micro (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
 
Shingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docxShingelia y campylobacter.docx
Shingelia y campylobacter.docx
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
 
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Shigella spp
Shigella sppShigella spp
Shigella spp
 
Shygella dysenteriae
Shygella  dysenteriaeShygella  dysenteriae
Shygella dysenteriae
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Diaposi shigella micro

  • 1. INTEGRANTES Zary romero arboleda Carol Pérez rodríguez Mirley Montaño moreno DOCENTE Gladys paz UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
  • 2. SHIGELLA Shigella es un género de bacterias con forma de bacilo Gram negativas, no móviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres humanos. Fue descubierto hace 100 años por el científico japonés Kiyoshi Shiga, de quien tomó su nombre. Clasificación Hay varias especies diferentes de bacterias Shigella, clasificados en cuatro subgrupos:  Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es un tipo que se encuentra en los países del mundo en desarrollo donde ocasiona epidemias mortíferas.  Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante de cerca de una tercera parte de los casos de shigelosis en los Estados Unidos.  Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos).  Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida también como Shigella del grupo D, que ocasiona más de dos terceras partes de todos los casos de shigelosis en los Estados Unidos.
  • 3. COMO SE ADQUIERE ESTA Y CUALES SON SUS FUENTES:  La bacteria de la Shigella se pasa de una persona infectada a otra. El germen se encuentra el las heces fecales (excremento) de una persona infectada. Una persona puede infectar a otra cuando objetos contaminados con las heces, tal como las manos, la comida u objetos (juguetes, lapiceros, etc.) se llevan a la boca. La propagación de la enfermedad ocurre cuando una persona infectada no se lava las manos adecuadamente. Debido a esto, la bacteria se propaga fácilmente entre miembros de la familia, contactos cercanos y niños en instalaciones de guarderías. NO se contagia por toser o estornudar.
  • 4. PATOGENESIS DE LA BACTERIA  La infección por Shigella, típicamente comienza por contaminación fecal-oral. Dependiendo de la edad y la condición del hospedador, puede que solo sea suficiente alrededor de 200 organismos para causar una infección. La Shigella causa disentería, resultando en destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal a nivel del ciego y el recto. Algunas cepas producen una endotoxina y la toxina Shiga, similar a la verotoxina de la E. coli O157:H7. Tanto la Shiga toxina, como la verotoxina están involucradas en el síndrome urémico hemolítico.  La Shigella invaden su hospedador penetrando las células epiteliales del intestino delgado. Usando un sistema de secreción específico, la bacteria inyecta una proteína llamada Ipa, en la célula intestinal, lo que subsecuentemente causa lisis de las membranas vacuolares. Utiliza un mecanismo que le provee de motilidad en la que se dispara una polimerización de actina en la célula intestinal, como un chorro de propulsión lo haría en un cohete, contagiando una célula después de la otra.
  • 5. SINTOMAS CARACTERISTICOS DE LA INFECCION POR ESTA BACTERIA  Los síntomas más comunes son diarrea, fiebre, náusea, vómitos, calambres estomacales y otras manifestaciones intestinales. Las heces pueden tener sangre, moco, o pus: clásico de la disentería. En casos menos frecuentes, los niños más jóvenes pueden tener convulsiones. Los síntomas pueden tomar hasta una semana, pero por lo general duran entre 2 y 4 días en aparecer después de la indigestión. Los síntomas pueden permanecer varios días hasta semanas.
  • 6. MUESTRAS Y PRUEBAS  Muestras Heces frescas, mechones de moco y frotis rectal para cultivos. En el examen microscópico de las heces es frecuente observar gran número de leucocitos y eritrocitos. Si se desea demostrar el aumento en el título de los anticuerpos aglutinantes deben recolectarse muestras se suero a intervalos de 10 días.  Cultivo Los materiales se siembran en estrías sobre diferentes medios (por ejemplo de MacConkey o agar EMB) y sobre medios selectivos (agar entérico Hektoen o agar shigela-salmonela), los cuales suprimen otras enterobacteriáceas y microorganismos gram positivo. Las colonias incoloras (lactosa negativas) se inoculan en agar hierro triple azúcar. Los microorganismos no productores de H2S que producen ácido pero no gas en el fondo, y dan un cambio alcalino en la porción inclinada en el medio de agar hierro triple azúcar, y que carecen de motilidad, deben ser objeto de aglutinación en un laminilla de vidrio con antisuero específico de shigela.  Serología Con frecuencia las personas normales presentan aglutinación contra varias especies de Shigella. Sin embargo, la determinación seriada de los títulos de anticuerpos a veces revela el aumento de anticuerpos específicos. Para el diagnóstico de infecciones por Shigella no se emplea la serología.
  • 7. METODOS DE CONTROL SATINARIO E INMUNOLOGICO  Métodos inmunológicos si existen, hasta ahora hay vacuna contra esta bacteria y los métodos de control sanitario son el lavado de manos constantemente y la buen manejo de alimentos, su buena cocción.  El ciprofloxacino es el único antibiótico recomendado actualmente por la OMS para tratar la diarrea sanguinolenta por Shigella, una vez que estos microorganismos han adquirido una resistencia generalizada a otros antibióticos que antes eran eficaces. No obstante, el rápido aumento de la prevalencia de la resistencia al ciprofloxacino está reduciendo las opciones terapéuticas eficaces y seguras, sobre todo en los niños.
  • 8. TOXINAS QUE PRODUCE ESTE MICROORGANISMO  Endotoxina Una endotoxina es un componente de la pared celular de las bacterias gramnegativas constituida por lípidos y polisacáridos. Se libera de la bacteria estimulando varias respuestas de inmunidad innata, como la secreción de citocina, expresión de moléculas de adhesión en el endotelio y activación de la capacidad microbicida del macrófago.  Toxina Shiga Las Toxinas Shiga son una familia de toxinas relacionadas con dos grupos principales, Stx1 y Stx2, cuyos genes se considera que son parte del genoma de los profagos lambdoide.
  • 9.  El origen más común de toxinas Shiga son las bacterias S. dysenteriae y el grupo Shigatoxigénico de Escherichia coli (STEC)