SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Aragón

Alumnos:

Hernández Galván Roberto
Rosas Gámez Obed
Vargas Godínez Aabye
Vargas Zamarrón Israel

Grupo 2454
Sigmund Freud
Su vida
• 1856. El seis de mayo nace Sigmund Freud, en Freiberg
  (Moravia).
• 1873. Ingresa en la Universidad de Medicina de Viena.
• 1881. Se gradua el 30 de marzo. Durante cinco años no se
  presentó a los exámenes.
• 1882. Hasta 1885 trabajó en el Hospital de Viena.
• 1884. Freud comienza a investigar la cocaína.
• 1885. Es nombrado profesorde Neuropatología en la Universidad
  de Viena.
• 1886. Abre su consultorio privado en Rathausstrasse.
• 1896. Sigmund Freud comienza a emplear el término de
  quot;psicoanálisis.
• 1897. Freud inicia el psicoanálisis de su subconsciente.
• 1899. Publica quot;La interpretación de los sueñosquot;.
• 1915. El médico austríaco escribe sus contribuciones
  fundamentales a la Metapsicología.
• 1919. Es nombrado profesor de universidad. Nunca obtuvo
  la cátedra.
• 1920. Escribe quot;El yo y el elloquot; y quot;Más allá del placerquot;.
• 1923. Primeros síntomas del cáncer de mandíbula, que le
  llevó al quirófano en 31 ocasiones.
• 1927. Publicación de quot;El porvenir de la ilusiónquot;.
• 1929. Publica quot;El malestar en la culturaquot;.
• 1930. La ciudad de Francfort le concede el Premio Goethe.
  Muere su madre a los 95 años. 1939. Fallece el 23 de
  septiembre exiliado en Londres.
Así nació el Psicoanálisis

• El psicoanálisis nació con Anna O., joven vienesa de 21 años
  a la que el Dr. Josef Breuer diagnosticó histeria y sometió a
  hipnosis, tratamiento divulgado por Jean M. Charcot, del
  que Freud había sido alumno en París. Durante esas
  sesiones, las experiencias que Anna narraba tenían relación
  con los cuidados que había dedicado a su padre
Así nació el Psicoanálisis
• “Los síntomas histéricos desaparecen en cuanto logramos
  despertar el recuerdo del proceso que los provocó...“ otro
  valioso dato: quot;Los síntomas neuróticos expresan motivos
  inconscientes de naturaleza sexual. El niño desarrolla un
  afecto especial hacia su madre, a quien considera como
  propiedad suya, y ve a su padre como un rival. Así, el
  complejo de Edipo es el núcleo de las relaciones familiares en
  las que todo deseo ilícito es censuradoquot;. Freud abandonó
  pronto la hipnosis. Bastaba que los pacientes se tumbaran en
  un diván y expresaran lo que llegase a su mente. Él intentaría
  detectar el material quot;reprimidoquot;. Lo llamó quot;asociación librequot;.
  Al cabo de 100 años el psicoanálisis sigue las mismas pautas.
¿Qué es el Psicoanálisis?
• El Psicoanálisis de Sigmund Freud, inaugura una nueva era
  en psicología con un método de investigación que pone
  énfasis en el significado inconsciente de la patología
  mental y de las conductas humanas.
• La doctrina de Freud es una teoría dinámica basada en dos
  leyes de la física: “En todo gasto de energía hay pérdida de
  energía” y “Nada se pierde todo se transforma”

• Para Freud la personalidad es una estructura formada por
  el Super yo, el Ello y el Yo.
• El Superyo, es la instancia que representa el juez o censor del
  yo, la conciencia moral; y su función es la auto observación y
  la formación de ideales.
• El Ello representa las pulsiones instintivas que son
  inconscientes, en parte hereditarios e innatos y en parte
  reprimidos y adquiridos y desde el punto de vista dinámico
  está en conflicto con el Yo y con el Superyo.
• El Yo para Freud es la instancia que se encuentra en relación
  de dependencia con respecto al Ello y al Superyo y a las
  exigencias de la realidad, actuando como mediador
  encargado de los intereses de la persona total.
El Psicoanálisis abarca tres ámbitos de conocimiento: la
  investigación, el tratamiento terapéutico y el conjunto
  de teorías psicológicas y psicopatológicas derivadas de
  la investigación y el tratamiento,.
• El método de investigación consiste en descubrir el
  significado inconsciente de las
  palabras, acciones, imágenes mentales como los
  sueños, las fantasías, los delirios; de un individuo.
• El método terapéutico está basado en las asociaciones
  libres de cada paciente y se caracteriza por la
  interpretación controlada de la resistencia del
  paciente, de la transferencia con el terapeuta y del deseo
• Y el método de sistematización de datos aportados por
  la investigación y el tratamiento.
La Teoría de los sueños
• La teoría de los sueños es lo más característico y singular
  del Psicoanálisis, algo nuevo surgido del saber y de las
  creencias populares y también de la mística.
• En relación con lo que escribe sobre ellos destacaremos
  que:
• 1. El sueño constituye, como todos los demás productos
  psíquicos, una transacción entre los sistemas inconsciente
  y preconsciente-consciente, por lo que ha de realizar los
  deseos de ambas instancias a un mismo tiempo, ha de
  compatibilizarlos.
• 3. “La aparición de síntomas neuróticos constituye una
  indicación de que ambos sistemas se hallan en
  conflicto, pues dichos síntomas constituyen la
  transacción que de momento lo resuelve”. Y pone
  como ejemplo que si a un agorafóbico se le obliga a
  andar solo por las calles, al momento sufrirá un ataque
  de angustia, de donde deduce que “el síntoma ha sido
  creado para evitar el desarrollo de angustia.”(70)
• 4. Defiende que tanto la angustia como los síntomas se
  deben al “fracaso de la represión”, ya que piensa que si
  ésta hubiera sido exitosa lo inconsciente no molestaría.
• 5. Y, en consecuencia, remite los sueños de angustia a
  las neurosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
Danae Torres
 
Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
Rosa Camizán Padilla
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
Johan Jimenez Lissandrelli
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaaorsado
 
Seguidores de freud
Seguidores de freudSeguidores de freud
Seguidores de freud
dayanabigailcastrtolicona
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
adrianalopezportafolio
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
Violeta Hurtado
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
Andrea0829
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Lilia Villegas
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Daia1995
 
Perspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPaola Cháves
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Guillermo Baeza
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
Necesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticasNecesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticas
Isaac Conde
 

La actualidad más candente (20)

Caso Dora
Caso DoraCaso Dora
Caso Dora
 
El lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicasEl lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicas
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
 
Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Seguidores de freud
Seguidores de freudSeguidores de freud
Seguidores de freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Perspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
Necesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticasNecesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticas
 

Destacado

Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueñosSigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueñosPatricia Gagliardi
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freuddavid20591
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
academica
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
ErikaTomala
 
Sigmund freud, diapos.
Sigmund freud, diapos.Sigmund freud, diapos.
Sigmund freud, diapos.yojan44
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Jessica Ferreira
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Sigmund freud biografia ppt
Sigmund freud biografia pptSigmund freud biografia ppt
Sigmund freud biografia pptmsyrakamaya
 
El psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund FreudEl psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund Freud
Angeles Quiñones Calvay
 

Destacado (14)

Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueñosSigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
Contexto y Corriente de Sigmund FreudContexto y Corriente de Sigmund Freud
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Sigmund freud, diapos.
Sigmund freud, diapos.Sigmund freud, diapos.
Sigmund freud, diapos.
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Psicologia freud
Psicologia freudPsicologia freud
Psicologia freud
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Sigmund freud biografia ppt
Sigmund freud biografia pptSigmund freud biografia ppt
Sigmund freud biografia ppt
 
El psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund FreudEl psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund Freud
 

Similar a Sigmund Freud

Sigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docxSigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docx
AlexandraAlexandra72
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
CukyiEmoxita
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
erick709292
 
la importancia de laq educacion en mexico .ppt
la importancia de laq educacion en mexico .pptla importancia de laq educacion en mexico .ppt
la importancia de laq educacion en mexico .ppt
fernandomejiagomez
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
JosAndrsVillaltaAmpu2
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
israciav95
 
Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
jjens1716
 
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata BroncalSigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Elena Oviedo
 
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata BroncalSigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Elena Oviedo
 
SIGMUND FREUD.pptx
SIGMUND FREUD.pptxSIGMUND FREUD.pptx
SIGMUND FREUD.pptx
aracelycaisatoa92
 
Sigmund freud.
Sigmund freud.Sigmund freud.
Sigmund freud.
Kitty Sánchez
 
Freud10
Freud10Freud10
Freud10
Tigre53
 
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XX
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XXPsicoanálisis y filosofía en el siglo XX
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XX
DummyBox
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Yessy Bastidas
 
Introducción al Psicoanalisis.pptx
Introducción al Psicoanalisis.pptxIntroducción al Psicoanalisis.pptx
Introducción al Psicoanalisis.pptx
LizMelendez4
 
Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Zxir Pacheco
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisisZxir Pacheco
 
EXPOSICIÓN DE PSICOLOGIA1.ppt
EXPOSICIÓN DE PSICOLOGIA1.pptEXPOSICIÓN DE PSICOLOGIA1.ppt
EXPOSICIÓN DE PSICOLOGIA1.ppt
ssuserd7b329
 
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund FreudPuntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Psic. Julissa Diaz
 

Similar a Sigmund Freud (20)

Sigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docxSigmund Freud.docx
Sigmund Freud.docx
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
la importancia de laq educacion en mexico .ppt
la importancia de laq educacion en mexico .pptla importancia de laq educacion en mexico .ppt
la importancia de laq educacion en mexico .ppt
 
1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt1c2b0-sesion.ppt
1c2b0-sesion.ppt
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Psicoanlisis
PsicoanlisisPsicoanlisis
Psicoanlisis
 
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata BroncalSigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
 
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata BroncalSigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
 
SIGMUND FREUD.pptx
SIGMUND FREUD.pptxSIGMUND FREUD.pptx
SIGMUND FREUD.pptx
 
Sigmund freud.
Sigmund freud.Sigmund freud.
Sigmund freud.
 
Freud10
Freud10Freud10
Freud10
 
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XX
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XXPsicoanálisis y filosofía en el siglo XX
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XX
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Introducción al Psicoanalisis.pptx
Introducción al Psicoanalisis.pptxIntroducción al Psicoanalisis.pptx
Introducción al Psicoanalisis.pptx
 
Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisis
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
EXPOSICIÓN DE PSICOLOGIA1.ppt
EXPOSICIÓN DE PSICOLOGIA1.pptEXPOSICIÓN DE PSICOLOGIA1.ppt
EXPOSICIÓN DE PSICOLOGIA1.ppt
 
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund FreudPuntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
 

Más de academica

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
academica
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
academica
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
academica
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
academica
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
academica
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
academica
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
academica
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
academica
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
academica
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
academica
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
academica
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
academica
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
academica
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
academica
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
academica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
academica
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
academica
 
El malestar en la cultura
El malestar en la culturaEl malestar en la cultura
El malestar en la cultura
academica
 

Más de academica (20)

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
 
El malestar en la cultura
El malestar en la culturaEl malestar en la cultura
El malestar en la cultura
 

Sigmund Freud

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Alumnos: Hernández Galván Roberto Rosas Gámez Obed Vargas Godínez Aabye Vargas Zamarrón Israel Grupo 2454
  • 3. Su vida • 1856. El seis de mayo nace Sigmund Freud, en Freiberg (Moravia). • 1873. Ingresa en la Universidad de Medicina de Viena. • 1881. Se gradua el 30 de marzo. Durante cinco años no se presentó a los exámenes. • 1882. Hasta 1885 trabajó en el Hospital de Viena. • 1884. Freud comienza a investigar la cocaína. • 1885. Es nombrado profesorde Neuropatología en la Universidad de Viena. • 1886. Abre su consultorio privado en Rathausstrasse. • 1896. Sigmund Freud comienza a emplear el término de quot;psicoanálisis. • 1897. Freud inicia el psicoanálisis de su subconsciente.
  • 4. • 1899. Publica quot;La interpretación de los sueñosquot;. • 1915. El médico austríaco escribe sus contribuciones fundamentales a la Metapsicología. • 1919. Es nombrado profesor de universidad. Nunca obtuvo la cátedra. • 1920. Escribe quot;El yo y el elloquot; y quot;Más allá del placerquot;. • 1923. Primeros síntomas del cáncer de mandíbula, que le llevó al quirófano en 31 ocasiones. • 1927. Publicación de quot;El porvenir de la ilusiónquot;. • 1929. Publica quot;El malestar en la culturaquot;. • 1930. La ciudad de Francfort le concede el Premio Goethe. Muere su madre a los 95 años. 1939. Fallece el 23 de septiembre exiliado en Londres.
  • 5. Así nació el Psicoanálisis • El psicoanálisis nació con Anna O., joven vienesa de 21 años a la que el Dr. Josef Breuer diagnosticó histeria y sometió a hipnosis, tratamiento divulgado por Jean M. Charcot, del que Freud había sido alumno en París. Durante esas sesiones, las experiencias que Anna narraba tenían relación con los cuidados que había dedicado a su padre
  • 6. Así nació el Psicoanálisis • “Los síntomas histéricos desaparecen en cuanto logramos despertar el recuerdo del proceso que los provocó...“ otro valioso dato: quot;Los síntomas neuróticos expresan motivos inconscientes de naturaleza sexual. El niño desarrolla un afecto especial hacia su madre, a quien considera como propiedad suya, y ve a su padre como un rival. Así, el complejo de Edipo es el núcleo de las relaciones familiares en las que todo deseo ilícito es censuradoquot;. Freud abandonó pronto la hipnosis. Bastaba que los pacientes se tumbaran en un diván y expresaran lo que llegase a su mente. Él intentaría detectar el material quot;reprimidoquot;. Lo llamó quot;asociación librequot;. Al cabo de 100 años el psicoanálisis sigue las mismas pautas.
  • 7. ¿Qué es el Psicoanálisis? • El Psicoanálisis de Sigmund Freud, inaugura una nueva era en psicología con un método de investigación que pone énfasis en el significado inconsciente de la patología mental y de las conductas humanas. • La doctrina de Freud es una teoría dinámica basada en dos leyes de la física: “En todo gasto de energía hay pérdida de energía” y “Nada se pierde todo se transforma” • Para Freud la personalidad es una estructura formada por el Super yo, el Ello y el Yo.
  • 8. • El Superyo, es la instancia que representa el juez o censor del yo, la conciencia moral; y su función es la auto observación y la formación de ideales. • El Ello representa las pulsiones instintivas que son inconscientes, en parte hereditarios e innatos y en parte reprimidos y adquiridos y desde el punto de vista dinámico está en conflicto con el Yo y con el Superyo. • El Yo para Freud es la instancia que se encuentra en relación de dependencia con respecto al Ello y al Superyo y a las exigencias de la realidad, actuando como mediador encargado de los intereses de la persona total.
  • 9. El Psicoanálisis abarca tres ámbitos de conocimiento: la investigación, el tratamiento terapéutico y el conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas derivadas de la investigación y el tratamiento,. • El método de investigación consiste en descubrir el significado inconsciente de las palabras, acciones, imágenes mentales como los sueños, las fantasías, los delirios; de un individuo. • El método terapéutico está basado en las asociaciones libres de cada paciente y se caracteriza por la interpretación controlada de la resistencia del paciente, de la transferencia con el terapeuta y del deseo • Y el método de sistematización de datos aportados por la investigación y el tratamiento.
  • 10. La Teoría de los sueños • La teoría de los sueños es lo más característico y singular del Psicoanálisis, algo nuevo surgido del saber y de las creencias populares y también de la mística. • En relación con lo que escribe sobre ellos destacaremos que: • 1. El sueño constituye, como todos los demás productos psíquicos, una transacción entre los sistemas inconsciente y preconsciente-consciente, por lo que ha de realizar los deseos de ambas instancias a un mismo tiempo, ha de compatibilizarlos.
  • 11. • 3. “La aparición de síntomas neuróticos constituye una indicación de que ambos sistemas se hallan en conflicto, pues dichos síntomas constituyen la transacción que de momento lo resuelve”. Y pone como ejemplo que si a un agorafóbico se le obliga a andar solo por las calles, al momento sufrirá un ataque de angustia, de donde deduce que “el síntoma ha sido creado para evitar el desarrollo de angustia.”(70) • 4. Defiende que tanto la angustia como los síntomas se deben al “fracaso de la represión”, ya que piensa que si ésta hubiera sido exitosa lo inconsciente no molestaría. • 5. Y, en consecuencia, remite los sueños de angustia a las neurosis.