SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOGRAFIA DE
ABDOMEN
(parte 2)
Dra. Pretel
SIGNO DE LA LÍNEA DEL PSOAS
• Utilizado en el diagnóstico diferencial de la patología
intraabdominal y la retroperitoneal.
• El borramiento de la línea del psoas sucede en procesos con
alteración de la radiotransparencia de la grasa
retroperitoneal(infiltración por sangre, edema, líquido o
tumoración).
• La línea del psoas puede no verse en hasta un 40 % de sujetos
normales y puede estar conservada la línea en presencia de
patología retroperitoneal, por lo que su utilidad es muy escasa.
SIGNO DEL HÍGADO AUSENTE
• La identificación de aire intestinal en el hemitórax derecho
(en la placa de tórax de un neonato) permite realizar el
diagnóstico de hernia diafragmática congénita.
SIGNO DE LA MEDIA
LUNA O DEL MENISCO
• Signo de invaginación intestinal
en la radiografía simple de
abdomen.
• Corresponde a la semiluna de
gas intraluminal que queda
atrapado entre el asa
invaginada y el asa invaginante.
• En el enema opaco, se forma
por el bario que rellena el
colon hasta el ángulo opaco.
• El defecto de repleción
redondeado corresponde a la
cabeza de la invaginación.
Alrededor se acumula en bario
con forma semilunar.
SIGNO DE LAS ÚLCERAS EN BOTÓN
• Úlcera de la mucosa que se extiende a la submucosa
del colon.
• Cuello estrecho y profundo y base ancha (en forma de
“T” o botón de camisa).
• Sugiere colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn,
amebiasis, etc.
SIGNO DEL PARAGUAS INVERTIDO
• Consiste en la apertura amplia de la válvula asociada a un
estrechamiento de luz del íleon terminal.
• Signo no es específico, se ve en tuberculosis ileocecal,
también puede estar presente en algunos pacientes con
enfermedad de Crohn severa.
SIGNO DE LA PILA DE MONEDAS
• Aspecto de los pliegues intestinales engrosados, lisos, rectos
y perpendiculares al eje longitudinal.
• El signo se presenta cuando existe infiltración difusa de la
submucosa por edema o hemorragia intramural
(traumatismo, isquemia, toma de anticoagulantes, etc.)
• Más evidente en yeyuno por el mayor tamaño de los
pliegues
SIGNO DEL HALO
• Signo de divertículo duodenal intraluminal.
• El signo recibe el nombre por la imagen lineal
radiolucente que queda entre el contraste baritado que
rellena el divertículo y el de la luz duodenal, y que
corresponde a la pared del divertículo
SIGNO DEL OJO DE BUEY
• Aspecto que tiene el defecto de repleción nodular con
pequeña úlcera en la parte más elevada, donde se acumula
el bario.
• Puede verse en: metástasis de melanoma y de otros
tumores, sarcoma de Kaposi, linfoma, etc.
SIGNO DE POPPEL
• la causa más frecuente de crecimiento de la ampolla de
Vater es la inflamación edematosa secundaria a la
pancreatitis aguda.
• Se manifiesta como un defecto de repleción duodenal.
También puede observarse una imagen similar en pacientes
con úlcera duodenal aguda o con impactación de un cálculo
de colédoco
SIGNO DEL TRES INVERTIDO
• Signo de crecimiento de la cabeza
pancreática.
• La parte central del 3 corresponde a la zona
de fijación de la pared duodenal, donde
está la papila.
• Las dos impresiones por encima y por
debajo de este punto corresponden al
crecimiento pancreático, asociado al edema
o infiltración de la pared duodenal.
• También descrito en el carcinoma duodenal.
SIGNO DE LA DOBLE BURBUJA
• Signo de obstrucción duodenal visible en la radiografía
simple de abdomen del neonato.
• Consiste en la distensión por gas del estómago y de la
porción del duodeno proximal a la obstrucción.
• Las causas incluyen: atresia duodenal, páncreas anular,
vólvulo intestinal, membrana duodenal, malrotación y
vena porta preduodenal.
SIGNO DE LA TRIPLE
BURBUJA
• Se da en la obstrucción yeyunal
congénita (atresia).
• El gas y el líquido se acumulan en el
estómago, en duodeno y yeyuno
proximal.
• Aparece una triple burbuja en la
radiografía simple de abdomen.
• La imagen es patognomónica
SIGNO DEL COLLAR DE PERLAS
• Hilera de burbujas en disposición vertical u oblicua, en
decúbito supino o en bipedestación.
• Representa pequeñas cantidades de aire atrapado en las
válvulas conniventes del intestino delgado,
predominantemente lleno de líquido.
• Se presenta en la obstrucción mecánica del intestino
delgado, aunque rara vez también puede verse en el íleo
paralítico, gastroenteritis o tras la aplicación de un enema
salino.
SIGNO DE LA ESCALERA
• Signo visto en la radiografía
simple de abdomen en la
obstrucción intestinal.
• Llamado así por el aspecto de
las asas intestinales dilatadas y
rellenas de aire, superpuestas
unas sobre otras.
SIGNO DEL ASA ORGULLOSA
• Se produce un engrosamiento mesentérico bien por la
presencia de una masa inflamatoria o por cambios
proliferativos fibroadiposos.
• Afectación del meso que provoca desplazamiento de las asas
intestinales que deja aislado al íleon terminal del resto de
asas de vecindad.
• Visto en Enfermedad de Crohn.
SIGNO DE LA CUERDA
SIGNO DEL EMPEDRADO
• Signo de enfermedad de Crohn en el estudio baritado.
• La presencia de úlceras longitudinales y transversales,
con islotes de mucosa sana entre ellas, provoca la
apariencia de empedrado en la mucosa del segmento
intestinal afectado.
• Visible en intestino delgado y puede verse también en
el colon.
SIGNO LA ESPINA DEL
ROSAL
• En la enfermedad de Crohn, el
tránsito baritado.
• Puede mostrar ulceraciones
profundas, transversales al eje
del asa afectada, que simulan
espinas en un tallo.
SIGNO DEL PICO
• Consiste en la presencia de una
prominencia (pico) justo donde
comienza la dificultad de paso, en un
intento del bario de entrar en el canal
pilórico.
• Está descrito en cuadros obstructivos
del tubo digestivo, como en estenosis
hipertrófica del píloro, la acalasia y el
vólvulo
SIGNO DE LA RIEL
• Provocado por un doble hilo
de contraste que recorre el
canal pilórico.
• Visto en estenosis hipertrófica
del píloro.
SIGNO DE AUSENCIA DE
LA CÁMARA GÁSTRICA
• Visto en radiografía de abdomen de
pie o tórax PA.
• Se aprecia burbuja de aire gástrica
muy pequeña o totalmente
ausente.
• Mayor valor si se asocia a aire
esofágico con nivel hidroaéreo.
SIGNO DEL TRIÁNGULO
• Signo de neumoperitoneo en la
radiografía simple de abdomen.
• El aire, cuando se acumula
entre tres asas o entre dos asas
y el peritoneo, se presenta
como un triángulo de baja
densidad.
SIGNO DE LA VESÍCULA VISIBLE
• Signo de
neumoperitoneo en
la radiografía simple
de abdomen.
• Presente cuando el
aire se sitúa
rodeando la vesícula.
SIGNO DEL HÍGADO
CLARO
• Descrito en neonatos.
• Indican neumoperitoneo
SIGNO DE LA MANZANA MORDIDA
• Se corresponde a la pérdida del calibre circunferencial de un segmento breve del
colon.
• Sugieren neoplasia de colon tipo adenocarcinoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoJose Tapias Martinez
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Radiografia torax
Radiografia toraxRadiografia torax
Radiografia toraxJanny Melo
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologiaRadiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologia
UPLA
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Semiologia radiologica de abdomen
Semiologia radiologica de abdomenSemiologia radiologica de abdomen
Semiologia radiologica de abdomen
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Radiografia torax
Radiografia toraxRadiografia torax
Radiografia torax
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
 
Radiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologiaRadiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologia
 

Similar a Radiografía de abdomen- parte 2

Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
Robinson Agila
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
IsabelHerra
 
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
LIMBERCHOQUEBILBAO
 
pptx
pptxpptx
pptx
aaronglzt
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Gerardo Vega
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
natalivaldez3
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
WilingtonInga
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía IIClase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía II
Dr Renato Soares de Melo
 
Colon parte 4 001
Colon parte 4 001Colon parte 4 001
Colon parte 4 001
Darwin Rangel Villanueva
 
ABDOMEN SEMIOLOGIA.pptx
ABDOMEN SEMIOLOGIA.pptxABDOMEN SEMIOLOGIA.pptx
ABDOMEN SEMIOLOGIA.pptx
IanOliveros2
 
Rx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorRx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorImagenes Haedo
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptxCLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
ssusere59893
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
SEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianSEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianImagenes Haedo
 

Similar a Radiografía de abdomen- parte 2 (20)

Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
 
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
 
pptx
pptxpptx
pptx
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
Clase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía IIClase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía II
 
Oclusion in
Oclusion inOclusion in
Oclusion in
 
Colon parte 4 001
Colon parte 4 001Colon parte 4 001
Colon parte 4 001
 
ABDOMEN SEMIOLOGIA.pptx
ABDOMEN SEMIOLOGIA.pptxABDOMEN SEMIOLOGIA.pptx
ABDOMEN SEMIOLOGIA.pptx
 
Rx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorRx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple Flor
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptxCLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
 
SEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianSEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano Sebastian
 

Más de UPLA

La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
UPLA
 
Imágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ováricoImágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ovárico
UPLA
 
Imágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrialImágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrial
UPLA
 
Imágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónicaImágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónica
UPLA
 
Imágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumoníaImágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumonía
UPLA
 
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular agudaImágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomiomaImágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomioma
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcomaImágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartadoImágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartado
UPLA
 
Imágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroidesImágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroides
UPLA
 
Imágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógenoImágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógeno
UPLA
 
Imágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópicoImágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópico
UPLA
 
Imágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebralImágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebral
UPLA
 
Imágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinomaImágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinoma
UPLA
 
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivoImágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
UPLA
 
Imágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepáticaImágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepática
UPLA
 
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizadaImágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
UPLA
 
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoideImágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
UPLA
 
Imágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilarImágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilar
UPLA
 
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígadoImágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
UPLA
 

Más de UPLA (20)

La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
 
Imágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ováricoImágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ovárico
 
Imágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrialImágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrial
 
Imágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónicaImágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónica
 
Imágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumoníaImágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumonía
 
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular agudaImágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
 
Imágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomiomaImágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomioma
 
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcomaImágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
 
Imágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartadoImágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartado
 
Imágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroidesImágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroides
 
Imágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógenoImágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógeno
 
Imágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópicoImágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópico
 
Imágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebralImágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebral
 
Imágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinomaImágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinoma
 
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivoImágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
 
Imágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepáticaImágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepática
 
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizadaImágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
 
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoideImágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
 
Imágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilarImágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilar
 
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígadoImágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Radiografía de abdomen- parte 2

  • 2. SIGNO DE LA LÍNEA DEL PSOAS • Utilizado en el diagnóstico diferencial de la patología intraabdominal y la retroperitoneal. • El borramiento de la línea del psoas sucede en procesos con alteración de la radiotransparencia de la grasa retroperitoneal(infiltración por sangre, edema, líquido o tumoración). • La línea del psoas puede no verse en hasta un 40 % de sujetos normales y puede estar conservada la línea en presencia de patología retroperitoneal, por lo que su utilidad es muy escasa.
  • 3.
  • 4. SIGNO DEL HÍGADO AUSENTE • La identificación de aire intestinal en el hemitórax derecho (en la placa de tórax de un neonato) permite realizar el diagnóstico de hernia diafragmática congénita.
  • 5.
  • 6. SIGNO DE LA MEDIA LUNA O DEL MENISCO • Signo de invaginación intestinal en la radiografía simple de abdomen. • Corresponde a la semiluna de gas intraluminal que queda atrapado entre el asa invaginada y el asa invaginante.
  • 7. • En el enema opaco, se forma por el bario que rellena el colon hasta el ángulo opaco. • El defecto de repleción redondeado corresponde a la cabeza de la invaginación. Alrededor se acumula en bario con forma semilunar.
  • 8. SIGNO DE LAS ÚLCERAS EN BOTÓN • Úlcera de la mucosa que se extiende a la submucosa del colon. • Cuello estrecho y profundo y base ancha (en forma de “T” o botón de camisa). • Sugiere colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, amebiasis, etc.
  • 9.
  • 10. SIGNO DEL PARAGUAS INVERTIDO • Consiste en la apertura amplia de la válvula asociada a un estrechamiento de luz del íleon terminal. • Signo no es específico, se ve en tuberculosis ileocecal, también puede estar presente en algunos pacientes con enfermedad de Crohn severa.
  • 11.
  • 12. SIGNO DE LA PILA DE MONEDAS • Aspecto de los pliegues intestinales engrosados, lisos, rectos y perpendiculares al eje longitudinal. • El signo se presenta cuando existe infiltración difusa de la submucosa por edema o hemorragia intramural (traumatismo, isquemia, toma de anticoagulantes, etc.) • Más evidente en yeyuno por el mayor tamaño de los pliegues
  • 13.
  • 14. SIGNO DEL HALO • Signo de divertículo duodenal intraluminal. • El signo recibe el nombre por la imagen lineal radiolucente que queda entre el contraste baritado que rellena el divertículo y el de la luz duodenal, y que corresponde a la pared del divertículo
  • 15.
  • 16. SIGNO DEL OJO DE BUEY • Aspecto que tiene el defecto de repleción nodular con pequeña úlcera en la parte más elevada, donde se acumula el bario. • Puede verse en: metástasis de melanoma y de otros tumores, sarcoma de Kaposi, linfoma, etc.
  • 17.
  • 18. SIGNO DE POPPEL • la causa más frecuente de crecimiento de la ampolla de Vater es la inflamación edematosa secundaria a la pancreatitis aguda. • Se manifiesta como un defecto de repleción duodenal. También puede observarse una imagen similar en pacientes con úlcera duodenal aguda o con impactación de un cálculo de colédoco
  • 19.
  • 20. SIGNO DEL TRES INVERTIDO • Signo de crecimiento de la cabeza pancreática. • La parte central del 3 corresponde a la zona de fijación de la pared duodenal, donde está la papila. • Las dos impresiones por encima y por debajo de este punto corresponden al crecimiento pancreático, asociado al edema o infiltración de la pared duodenal. • También descrito en el carcinoma duodenal.
  • 21. SIGNO DE LA DOBLE BURBUJA • Signo de obstrucción duodenal visible en la radiografía simple de abdomen del neonato. • Consiste en la distensión por gas del estómago y de la porción del duodeno proximal a la obstrucción. • Las causas incluyen: atresia duodenal, páncreas anular, vólvulo intestinal, membrana duodenal, malrotación y vena porta preduodenal.
  • 22.
  • 23. SIGNO DE LA TRIPLE BURBUJA • Se da en la obstrucción yeyunal congénita (atresia). • El gas y el líquido se acumulan en el estómago, en duodeno y yeyuno proximal. • Aparece una triple burbuja en la radiografía simple de abdomen. • La imagen es patognomónica
  • 24. SIGNO DEL COLLAR DE PERLAS • Hilera de burbujas en disposición vertical u oblicua, en decúbito supino o en bipedestación. • Representa pequeñas cantidades de aire atrapado en las válvulas conniventes del intestino delgado, predominantemente lleno de líquido. • Se presenta en la obstrucción mecánica del intestino delgado, aunque rara vez también puede verse en el íleo paralítico, gastroenteritis o tras la aplicación de un enema salino.
  • 25.
  • 26. SIGNO DE LA ESCALERA • Signo visto en la radiografía simple de abdomen en la obstrucción intestinal. • Llamado así por el aspecto de las asas intestinales dilatadas y rellenas de aire, superpuestas unas sobre otras.
  • 27. SIGNO DEL ASA ORGULLOSA • Se produce un engrosamiento mesentérico bien por la presencia de una masa inflamatoria o por cambios proliferativos fibroadiposos. • Afectación del meso que provoca desplazamiento de las asas intestinales que deja aislado al íleon terminal del resto de asas de vecindad. • Visto en Enfermedad de Crohn.
  • 28. SIGNO DE LA CUERDA
  • 29. SIGNO DEL EMPEDRADO • Signo de enfermedad de Crohn en el estudio baritado. • La presencia de úlceras longitudinales y transversales, con islotes de mucosa sana entre ellas, provoca la apariencia de empedrado en la mucosa del segmento intestinal afectado. • Visible en intestino delgado y puede verse también en el colon.
  • 30.
  • 31. SIGNO LA ESPINA DEL ROSAL • En la enfermedad de Crohn, el tránsito baritado. • Puede mostrar ulceraciones profundas, transversales al eje del asa afectada, que simulan espinas en un tallo.
  • 32. SIGNO DEL PICO • Consiste en la presencia de una prominencia (pico) justo donde comienza la dificultad de paso, en un intento del bario de entrar en el canal pilórico. • Está descrito en cuadros obstructivos del tubo digestivo, como en estenosis hipertrófica del píloro, la acalasia y el vólvulo
  • 33. SIGNO DE LA RIEL • Provocado por un doble hilo de contraste que recorre el canal pilórico. • Visto en estenosis hipertrófica del píloro.
  • 34. SIGNO DE AUSENCIA DE LA CÁMARA GÁSTRICA • Visto en radiografía de abdomen de pie o tórax PA. • Se aprecia burbuja de aire gástrica muy pequeña o totalmente ausente. • Mayor valor si se asocia a aire esofágico con nivel hidroaéreo.
  • 35. SIGNO DEL TRIÁNGULO • Signo de neumoperitoneo en la radiografía simple de abdomen. • El aire, cuando se acumula entre tres asas o entre dos asas y el peritoneo, se presenta como un triángulo de baja densidad.
  • 36. SIGNO DE LA VESÍCULA VISIBLE • Signo de neumoperitoneo en la radiografía simple de abdomen. • Presente cuando el aire se sitúa rodeando la vesícula.
  • 37. SIGNO DEL HÍGADO CLARO • Descrito en neonatos. • Indican neumoperitoneo
  • 38. SIGNO DE LA MANZANA MORDIDA • Se corresponde a la pérdida del calibre circunferencial de un segmento breve del colon. • Sugieren neoplasia de colon tipo adenocarcinoma