SlideShare una empresa de Scribd logo
ULTRASONIDO
DE PULMON
Ana María Ángel Isaza
Medicina de Emergencias
Universidad Icesi
INTRODUCCIÓN
• En 1986, Rantanen describió la utilidad del ultrasonido para la evaluación
pleuro-pulmonar en caballos.
• Daniel Lichtenstein 1995.
• Herramienta dx a la cabecera del pte
• No invasiva
• Rápida
• Sin necesidad de traslados
Dénier A. Les ultrasons, leur application au
diagnostic. Presse Méd. 1946
Volpicelli,G,Elbarbary,M,BlaivasM,etal.Internationalevidencebasedrecommendations for
point-of-care lung ultrasound. Intensive Care Med 2012;38(4):577–91.
SIETE PRINCIPIOS DEL ECO
PULMONAR
1.Equipo sencillo portátil
2.El tórax es un área donde el aire y el agua se mezclan
3.Los signos se originan en la línea pleural
4.Los signos están basados en el análisis de los artefactos
5.El pulmón es un órgano vital.
6.La mayoría de los signos son dinámicos
7.La mayoría de los desordenes en el tórax se ponen en
contacto con la superficie
• Bat sign: Signos del murciélago
• Seashore sign: Signo de la playa
• Lung sliding: Deslizamiento pleural
• Quad sign: Signo del cuadrilátero
• Sinusoid sign: Signo del sinusoide
• Tissue-like sign: Signo de patrón tisular
• Shred sign: Signo del limite fragmentado
• Lung rockets: Líneas B
• Stratosphere sign: Signo de la estratosfera
• Lung point: Punto Pulmonar
• Signo de la cortina
SIGNOSDELUSDEPULMON
Patrón ecográfico de los distintos trastornos pleuro-pulmonares y del
pulmón normal y el cociente aire/ líquido
Hipo a Hiper
broncogramas aéreos
Acosta C et al. Medicina Critica. 2013
EL PULMON NORMAL
Línea pleural
Y deslizamiento pleural
(lung sliding)
Pulmón normal
S: 100%
E: 60%
Descarta
Neumotórax
linea A
Lobo V et al. Crit Care Clin 30 (2014) 93–117
EL PULMON NORMAL
Lobo V et al. Crit Care Clin 30 (2014) 93–117
Lichtenstein D, Meziere G, Biderman P, et al. The “lung point”: an
ultrasound sign specific to pneumothorax. Intensive Care Med
LÍNEAS B
1. Artefacto en cola de cometa
2. Inician desde la línea pleural
3. Hiperecoicas
4. Bien definidas
5. Llegan hasta el final de la
pantalla
6. Borran las Líneas A
7. Se mueven con el deslizamiento
pleural
SD INTERSTICIAL
ZONAS DEL PULMÓN
Volpicelli modificado. Las líneas paraesternal (LPE), axilar anterior (LAA) y axilar posterior (LAP) delimitan las áreas 1: área
anterior-superior-izquierda, 2: anteriorinferior-izquierda, 3: lateral-superior-izquierda, 4: área lateral-inferior-izquierda
NEUMÓTORAX
• Incidencia de neumotórax en pacientes de UCI es del 6% y en
trauma del 4 al 64%
• Región anterior y apical
• Imperceptibles en la rx de tórax inicial en una 30%
Eco:
• Evita la movilización hacia el tomógrafo del pte inestable
• Disminuye el tiempo del dx (2.3 vs 19.9 min)
Acosta C, Tusman G. E. Utilidad de la ecografía pleuropulmonar
en el paciente crítico. Medicina Critica. 2013
Wilkerson RG, Stone MB. Sensitivity of bedside ultrasound and supine antero- posterior chest
radiographs for the identification of pneumothorax after blunt trauma. Acad Emerg Med 2010;17(1):11–7.
Revisión sistemática
Comparar la sensibilidad de la Rx AP de tórax vs US para
detectar neumotórax después de un traumatismo cerrado.
4 estudios 606 ptes.
US:
S: 86 al 98%
E: 97 al 100%
Rx de tórax:
S: 28 al 75%
E: 100%
NEUMÓTORAX OCULTO
Lichtenstein DA, Meziere G, Lascols N, et al. Ultrasound diagnosis of
occult pneumothorax. Crit Care Med 2005;33(6):1231–8
SIGNOS US DE NEUMÓTORAX
• Ausencia del artefacto de cola de cometa
• Ausencia de deslizamiento pleural
• Signo del código de barras o estratosfera
• Signo del punto pulmonar
• Ausencia del punto pulmonar
E: 96.5%
S: 100%
S: 66-75% E: 100%
PUNTO PULMONAR
3..
23.Lichtenstein D, Meziere G, Biderman P, et al. The “lung point”: an
ultrasound sign specific to pneumothorax. Intensive Care Med
S: 66% E: 100%
ALGORITMO
Punto
pulmonar
LIMITACIONES y PITFALLS POR AUSENCIA DEL
DESLIZAMIENTO PLEURAL
• Enfisema subcutáneo
• Neumotórax loculado
• Bulas
• Atelectasias
• Intubación selectiva
• Consolidaciones
• Fibrosis severa
• Apnea
• Parálisis del nervio frénico
Acosta C, Tusman G. E.Medicina Critica. 2013
Et al
• El ultrasonido pulmonar excluye con más precisión el diagnóstico de neumotórax que la radiografía de
tórax anterior supina (Nivel A)
• El ultrasonido pulmonar determina con más precisión el diagnóstico de neumotórax que la radiografía de
tórax anterior supina (Nivel B)
• La ecografía pulmonar se compara bien con la tomografía computarizada en la evaluación de la extensión
del neumotórax (Nivel C)
• El ultrasonido de pulmón es una herramienta útil para diferenciar el neumotórax pequeño y el grande,
mediante la detección del punto pulmonar (Nivel C)
CARACTERÍSTICAS AVANZADAS DEL
DESLIZAMIENTO PLEURAL
• El deslizamiento pleural se visualiza como un tipo de
brillo/chispas/titileo dinámico en la línea pleural
(movimiento relativo del pulmón hacia la pared torácica; los
tejidos están inmóviles, mientras que la línea pleural titila)
• Se transmite de forma homogénea a través del espacio de
Merlín.
• La noción de relatividad es importante, ya que un
movimiento difuso de toda la imagen es inevitable. Se
genera un ruido difuso en el fondo.
• El modo M pareciera insensible a ese ruido, por lo que
Intensifica el movimiento del pulmón hacia la pared
torácica, generando la imagen característica de signo de la
playa.
• Lo que indica el signo de la playa es que la pleura toca la
pared torácica.
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
PARA TENER EN CUENTA….........
Consejos del Dr. Daniel Lichtenstein
Es de gran importancia ver la pleura deslizándose en
tiempo real, sólo verlo y grabarlo en modo M si se
requiere alguna prueba para el archivo de imágenes.
Hacer lo opuesto puede llevar a problemas.
El modo M puede generar preguntas que de otro
modo no se habrían planteado.
El modo M es muy sensible, puede intensificar
fenómenos que podrían no ser visibles cuando se mira
sólo en la imagen en tiempo real. Estos fenómenos
pueden confundir o engañar en lugar de ayudar.
Lo mejor es hacer un uso moderado del modo M (M
para moderado).
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
CONSEJOS DEL DEL Dr. Daniel Lichtenstein
Otro error común: En la mayoría de equipos (que no
fueron diseñados para pulmón), la imagen en tiempo
real se muestra a la izquierda del modo M, pero no
perfectamente al mismo nivel (No se puede corregir).
Esto genera una falsa ilusión de que la imagen de la
derecha corresponde a la en de la izquierda. Los
fenómenos que surgen por encima de la línea pleural
pueden parecer surgir de la línea pleural.
En una situación de estrés, un operador inexperto
podría confundir el movimiento muscular de un
paciente disneico por un neumotórax con el
deslizamiento pulmonar.
Afortunadamente la base del eco pulmonar es la
localización de la línea pleural (signo de murciélago)
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Springer. 2010
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
DERRAME PLEURAL
• 62% en pacientes de UCI
• US: volumen y naturaleza del derrame y área de toracentesis
• Para borrar el ángulo costo-frenico en una RX de tórax AP se requiere de
150 a 200 cc de liquido
• RX lateral: 50 cc
• US detecta 20 cc
• Transudados: anicónicos
• Exudados: ecoicos o
anecoicos
HEMOTORAX
• Signo del plancton:
imágenes puntiformes
hiperecogénicas móviles
• Signo del hematocrito
Lichtenstein. Whole body ultrasonography in the critically ill. 2010
S: 92%
E: 100%
VPP: 100%
VPN: 98%
Brooks A, Davies B, Smethhurst M, et al. Emerg Med J 2004;21(1):44–6.
SIGNOS DE DERRAME PLEURAL (DP)
• Espacio anecoico superior al
diafragma
• Ausencia de imagen en espejo
• Línea V vista superior al
diafragma
• Signo sinusoidal
• Signo del cuadrilátero
SIGNOS DE DP
CUANTIFICACIÓN DEL DP
PLAPS INDEX
• Medir distancia entre la línea pulmonar y la pleural en
espiración
• El transductor debe estar tangencial a la pared torácica
• 0.3 cm --- 15-30 ml
• 1cm--------75 -150 ml
• 2cm--------300-600 ml
• 3.5cm-----1500-2500 ml
Lichtenstein. Whole body ultrasonography in the critically ill. 2010
División del tórax
Línea axilar anterior
Línea axilar media
Línea axilar posterior
TORACENTRSIS GUIADA POR ECO
• Descartar septos
• Confirmar que halla mínimo 10
mm de profundidad
• Visualización del diafragma
• Técnica estática y dinámica
• En VMI mínimo 15 mm visto en 3
espacios intercostales disminuye
las complicaciones
• Ausencia del signo de la cortina
23.Lichtenstein D, Hulot JS, Rabiller A, et al. Feasibility
and safety of ultrasound- aided thoracentesis in
mechanically ventilated patients. Intensive Care Med
TORACENTESIS GUIADA CON ECO DISMINUYE
PROBABILIDAD DE NEUMOTORAX
Sikora K, Perera P, Mailhot T, et al. Ultrasound for the detection of pleural effusions and guidance of
the thoracentesis procedure. ISRN Emergency Medicine 2012.
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
SÍNDROME INTERSTICIAL
• Causado por acumulación de liquido en los espacios alveolares.
• Puede ser causado por:
Neumonía intersticial o neumonitis
Edema pulmonar
Enfermedad difusa del parénquima pulmonar ej. Fibrosis pulmonar
• SDRA
• Puede ser identificado por el US
Volpicelli G, Mussa A, Garofalo G, Cardinale L, Casoli G, Perotto F et al. Bedside lung
ultrasound in the assessment of alveolar-interstitial syndrome. Am J Emerg Med.
Múltiples líneas B son el signo ecográfico del síndrome intersticial pulmonar. (Nivel A)
Una región positiva se define por la presencia de tres o más líneas B en un plano longitudinal
entre dos costillas. (Nivel A)
En la evaluación del síndrome intersticial, Dos o más regiones positivas bilateralmente.
(Nivel B) sugiere un examen positivo
El US de pulmón es superior a la rx de torax para descartar el síndrome intersticial. (Nivel B)
• Edema pulmonar cardiogénico: la severidad puede evaluarse con el numero de
líneas B
• Permite seguimiento al manejo
• Evaluar:
- Patrón normal
- Múltiples líneas B – Espacio entre ellas
-Consolidación
SIGNOS DEL EDEMA PULMONAR
• Pérdida de la línea pleural en presencia de consolidación pulmonar
subpleural.
• Múltiples líneas B “lungrockets”.
• 3 o más líneas B visualizadas en el eje longitudinal en por lo menos 2 áreas
de cada hemitórax (dx de síndrome intersticial).
• El número de líneas B es proporcional al grado de afectación alveolo-
intersticial.
• Líneas B separadas x 7 mm (patrón B7) = edema intersticial
• Líneas B a 3 mm (patrón B3) indican la presencia de edema alveolar/vidrio
esmerilado
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
ARTEFACTOS:
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Tener en cuenta…
Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
Fibrosis Pulmonar
• Anormalidades en la línea pleural
-Irregular
-Fragmentada
• Anormalidades subpleurales
• Líneas B en una distribución no homogénea
Volpicelli G, Mussa A, Garofalo G, Cardinale L, Casoli G, Perotto F et al. Bedside lung
ultrasound in the assessment of alveolar-interstitial syndrome. Am J Emerg Med.
SDRA
• Consolidación anterior subpleural
• Ausencia de deslizamiento pleural
• Anormalidades línea pleural
- Irregular , engrosada, fragmentada
• Distribución no homogénea de líneas B
• ‘Spared areas’’ de parenquima normal
Volpicelli G, Mussa A, Garofalo G, Cardinale L, Casoli G, Perotto F et al. Bedside lung
ultrasound in the assessment of alveolar-interstitial syndrome. Am J Emerg Med.
Estudio prospectivo con 32 pacientes con SDRA y 10 voluntarios sanos
Se evaluaron 3 patologías en 384 regiones pulmonares (12 por paciente),
Derrame pleural, consolidación y síndrome Intersticial alveolar.
Comparar la exactitud diagnostica de la auscultación, la rx de tórax y el us
de pulmón
Concordancia inter observador:
0.74 Síndrome intersticial
0.77 Consolidación
0.73 Derrame pleural
Patrón B en el reconocimiento del Sd intersticial alveolar
cuando se compara con la rx de tórax:
S: 85.7%
E: 97.7%
Descarta Epoc. S: 100% E: 92%
Lichtenstein D, Mezie`re G. A lung ultrasound sign allowing bedside distinction between
pulmonary edema and COPD: the comet tail artifact. Intensive Care Med 1998
Eur Respir Rev 2016; 25: 230–24
European Journal of Heart Failure 10 (2008) 70–
Evaluar si la presencia de colas de cometas pueden usarse para
determinar la congestión pulmonar
149 pacientes con disnea aguda
US y NT pro BNP
Se encontró disnea de origen cardiogénico en 122 paciente
Se descartó en 27 pacientes
El número de colas de cometa se asoció con el valor de BNP (r=.69, pb.0001)
Area bajo la curva .893 para las colas de cometa
Determinar si las líneas B desaparecen después del tratamiento
médico de la falla cardiaca
81 pacientes con falla cardiaca
US: correlación con el score radiográfico (r= 0.62), clínico (0.87), y el
BNP (r=0.44)
RX vs US
Xirouchaki N, Magkanas E, Vaporidi K, et al. Lung ultrasound in critically ill patients:
comparison with bedside chest radiography. Intensive Care Med 2011, 37: 1488–93
SÍNDROME ALVEOLAR
• El pulmón consolidado es hipoecogénico
• El alveolo se llena de liquido
• Para el diagnóstico de consolidación pulmonar deben existir dos requisitos:
1. localización intratorácica
2. Que exista contacto con la pleura
PALPS - 90% de las consolidaciones
Lichtenstein. Whole body ultrasonography in the critically ill. 2010
Algunos signos sonograficos pueden ayudar a determinar la causa
de la consolidación pulmonar:
- Las márgenes de la consolidación
- La presencia de colas de cometas
- Presencia del broncograma aereo
- La presencia de patrón vascular
US: No descarta consolidaciones que no tocan la pleura.
SINDROME ALVEOLAR
Varias Causas:
• Infarto pulmonar
• TEP
• Ca o metástasis
• Atelectasias
• Contusión
• Neumonia
• SDRA
BRONCOGRAMA AEREO
Opacidad hiperecoica especifica de
consolidación.
• Dinámico: Neumonía (no
retráctil)
• Estático : Atelectasia
Lichtenstein. Whole body ultrasonography in the critically ill. 2010
SINDROME ALVEOLAR
- Hepatización
(Signo de patrón tisular S 90% E 98%)
- Broncograma aereo
- Engrosamiento de la línea pleural
- Puede haber DP
• -Lineas B
• Signo del límite fragmentado (shred sign)
- El borde de la consolidación pulmonar
que está en contacto con el pulmón
aireado se encuentra fragmentado.
• Ausencia del “signo del sinusoide”
CONSOLIDACIÓN ALVEOLAR/DERRAME
PLEURAL
Derrame pleural:
Signo Sinusoidal
S: 92%
E: 97%
Consolidacion:
Patron tisular (hepatizacion)
Ausencia de linea pulmonar
Ausencia del signo sinusoidal
S: 90%
E: 98%
Quad Sign; DP en espiracion delineado entre la linea pleural y la linea pulmonar
Shred sign: consolidacion en el lobulo inferior (hepatizacion) limitado por la linea pulmonar, o pleural cuando no
hay derrame)
CONSOLIDACIÓN ALVEOLAR
anecoica
Línea pleural
fragmentada
Neumonía: Márgenes
borradas, irregulares,
formar raras.
Textura no
homogenea
Lichtenstein DA, Lascols N, Meziere G, et al.
Intensive Care Med 2004;30(2):276–81.
Estudio prospectivo
65 casos de consolidación alveolar
probados por tomografia
comparados con 53 controles
(Tomografía)
Definición: consolidación alveolar:
Patrón de tisular procedente de la
línea pleural y desprovisto de
dinámica inspiratoria.
• S: 90%
• E: 98%
• Kappa: 0.89.
Lichtenstein DA, Lascols N, Meziere G, et al.
Intensive Care Med 2004;30(2):276–81.
ATELECTASIAS
• La imagen ecográfica del tejido
colapsado aparece como el “del
patrón tisular”.
• Sin embargo, el gas que no es
reabsorbido completamente es
visto a través de los
“broncogramas aéreos estáticos”
• Signo del pulso
• No deslizamiento pleural
• Sensibilidad del 61%
• Especificidad 94%
• VPP 97%
• VPN: 43% .
Lichtenstein D et al The dynamic air bronchogram. A lung ultrasound sign of
alveolar consolidation ruling out atelectasis. Chest. 2009 Jun;135(6):1421-5
• Identificar la relación entre el broncograma dinámico en consolidación
alveolar y el dx de neumonía vs atelectasias.
• Estudio prospectivo
• 52 paciente con neumonía
• 16 pacientes atelectasias
• Todos con patrón de consolidación con broncograma aéreo
CHEST 2009; 135:1421–142
CHEST 2009; 135:1421–142
Broncograma dinámico E: 94% VPP 97% S: 61% VPN 43%
Broncograma estático: Atelectasias (1/3 neumonias)
Eur Respir Rev 2016; 25: 230–24
EPOC
• Epoc y ICC cada vez mas
frecuente : pueden coexistir
• Clínica similar
• EPOC:
• Líneas A prominente
• Ausencia de lineas B
• Bulas
44.Volpicelli G, Cardinale L, Garofalo G, et al. Usefulness of lun
ultrasound in the bedside distinction between pulmonary edema
and exacerbation of COPD. Emerg Radiol 2008;15(3):145–51.
RESUMEN
Sensibilidad y Especificidad según la US y la RX de tórax para
el diagnostico de diferentes entidades pleuro pulmonares
Carrillo Esper R et al. Patrones ultrasonográ cos pulmonares en
el enfermo grave . Rev Asoc Mex de Med Critica. 2011
PROTOCOLOS EN PACIENTE CON DISNEA
•BLUE
•FALLAS
•RADIUS
CHEST 2008; 134:117–125
Estudio observacional
Dx US vs Dx final
260 pacientes con disnea
US a los 20 min del ingreso en menos de 3 min
• Examen tórax anterior (buscando artefactos,
deslizamiento pleural, y consolidación alveolar)
• Lateral Sub posterior (buscando en región
posterior lateral, síndrome alveolar o DP PLAPS)
• Análisis Venoso
Determinar 3 ítems con respuesta dual (presente o no):
•Artefactos (líneas A o B)
•Deslizamiento pleural
•Consolidación alveolar/derrame pleural
Agrupar los ítems en perfiles US
• Asma/epoc
• Edema pulmonar
• Neumonía
• Neumotórax
• TEP
PERFILES
anterior interstitial syndrome
with lung sliding
Lichtenstein Annals of Intensive Care 20
PERFIL CARACTERISTICA SIGNIFICADO SENSIBILIDAD Y
ESPECIFICIDAD
DESCARTA
PERFIL NORMAL PERFIL A SIN PLAPS
PERFIL A Deslizamiento pleural
Lineas A
Asma/EPOC, Neumonia
posterior
S: 89%
E: 97%
Neumotorax
Edema pulmonar
PERFIL B Deslizamiento pleural
Lineas B
Edema pulmonar S: 97%
E: 97%
Neumotorax
EPOC- ASMA
TEP
PERFIL A¨ No deslizamiento pleural
Lineas A
No punto pulmonar
Buscar otros dx
PERFIL B ¨ No deslizamiento pleural
Lineas B
Neumonia
PERFIL C Consolidacion pleural anterior Neumonia S: 89%
E: 94%
PERFIL A/B
asymmetric anterior interstitial syn-
drome
perfil A en un pulmon
perfil B en el otro
Neumonia
PERFIL PLAPS posterior and/or lateral alveolar and/or
pleural syndrome.
PERFIL A + TVP Perfil normal
TVP positivo
TEP S: 81%
E:99%
PERFIL A + TVP neg PLAPS O NO PLAPS Si PLAPS : Neumonia
No PLAPS:Asma/epoc
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.
Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
David Arjona
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
Radiología de tórax
Radiología de tórax Radiología de tórax
Radiología de tórax
Elizabeth Escamilla
 
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Nadia Rojas
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
chinturrias gomez meza
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleResidencia CT Scanner
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Radiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascularRadiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascular
Mocte Salaiza
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Radiología de tórax
Radiología de tórax Radiología de tórax
Radiología de tórax
 
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
(2022-03-08) radiografia de torax (ppt)
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
3. torax normal
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Radiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascularRadiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascular
 

Similar a Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.

Eco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 UnicaucaEco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
LiaJimenez12
 
blue protocol Bedside lung Ultrasound in emergency
blue protocol Bedside lung Ultrasound in emergencyblue protocol Bedside lung Ultrasound in emergency
blue protocol Bedside lung Ultrasound in emergency
juanperez120292
 
Atención inicial al politraumatizado
Atención inicial al politraumatizadoAtención inicial al politraumatizado
Atención inicial al politraumatizado
Francisco Cuaresma Borrero
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínicotcjap
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
DARWINNATERA2
 
Rx de abdoment y torax
Rx de abdoment y toraxRx de abdoment y torax
Rx de abdoment y toraxNallely Rangel
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Jose Chang
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
blueprotocolo.pptx
blueprotocolo.pptxblueprotocolo.pptx
blueprotocolo.pptx
MarisolTrejo16
 
1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx
Cynthia Holt
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
SaiDruida
 
ECOFAST.pptx
ECOFAST.pptxECOFAST.pptx
ECOFAST.pptx
ChristopherLinares2
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Paraclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioParaclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioguillegiudice
 
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
DavidAguilar696044
 
Cirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores MediastinalesCirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores Mediastinalesguestc3bf72
 

Similar a Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón. (20)

Eco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 UnicaucaEco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
 
blue protocol Bedside lung Ultrasound in emergency
blue protocol Bedside lung Ultrasound in emergencyblue protocol Bedside lung Ultrasound in emergency
blue protocol Bedside lung Ultrasound in emergency
 
Atención inicial al politraumatizado
Atención inicial al politraumatizadoAtención inicial al politraumatizado
Atención inicial al politraumatizado
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
 
Rx de abdoment y torax
Rx de abdoment y toraxRx de abdoment y torax
Rx de abdoment y torax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
 
blueprotocolo.pptx
blueprotocolo.pptxblueprotocolo.pptx
blueprotocolo.pptx
 
1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
 
ECOFAST.pptx
ECOFAST.pptxECOFAST.pptx
ECOFAST.pptx
 
Masas mediastinales neumo
Masas mediastinales neumoMasas mediastinales neumo
Masas mediastinales neumo
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (ptt)
 
Paraclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioParaclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorio
 
Expo traqueostomia
Expo traqueostomiaExpo traqueostomia
Expo traqueostomia
 
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
2448-4865-facmed-59-06-43.pdf
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
Cirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores MediastinalesCirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores Mediastinales
 

Más de Ana Angel

Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
Ana Angel
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
Ana Angel
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Ana Angel
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Ana Angel
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Ana Angel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
Ana Angel
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
Ana Angel
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Ana Angel
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ana Angel
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
Ana Angel
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
Ana Angel
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 

Más de Ana Angel (20)

Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Ultrasonido de pulmón, ecografía de pulmón.

  • 1. ULTRASONIDO DE PULMON Ana María Ángel Isaza Medicina de Emergencias Universidad Icesi
  • 2. INTRODUCCIÓN • En 1986, Rantanen describió la utilidad del ultrasonido para la evaluación pleuro-pulmonar en caballos. • Daniel Lichtenstein 1995. • Herramienta dx a la cabecera del pte • No invasiva • Rápida • Sin necesidad de traslados Dénier A. Les ultrasons, leur application au diagnostic. Presse Méd. 1946 Volpicelli,G,Elbarbary,M,BlaivasM,etal.Internationalevidencebasedrecommendations for point-of-care lung ultrasound. Intensive Care Med 2012;38(4):577–91.
  • 3. SIETE PRINCIPIOS DEL ECO PULMONAR 1.Equipo sencillo portátil 2.El tórax es un área donde el aire y el agua se mezclan 3.Los signos se originan en la línea pleural 4.Los signos están basados en el análisis de los artefactos 5.El pulmón es un órgano vital. 6.La mayoría de los signos son dinámicos 7.La mayoría de los desordenes en el tórax se ponen en contacto con la superficie
  • 4. • Bat sign: Signos del murciélago • Seashore sign: Signo de la playa • Lung sliding: Deslizamiento pleural • Quad sign: Signo del cuadrilátero • Sinusoid sign: Signo del sinusoide • Tissue-like sign: Signo de patrón tisular • Shred sign: Signo del limite fragmentado • Lung rockets: Líneas B • Stratosphere sign: Signo de la estratosfera • Lung point: Punto Pulmonar • Signo de la cortina SIGNOSDELUSDEPULMON
  • 5. Patrón ecográfico de los distintos trastornos pleuro-pulmonares y del pulmón normal y el cociente aire/ líquido Hipo a Hiper broncogramas aéreos Acosta C et al. Medicina Critica. 2013
  • 6. EL PULMON NORMAL Línea pleural Y deslizamiento pleural (lung sliding) Pulmón normal S: 100% E: 60% Descarta Neumotórax linea A Lobo V et al. Crit Care Clin 30 (2014) 93–117
  • 7. EL PULMON NORMAL Lobo V et al. Crit Care Clin 30 (2014) 93–117
  • 8. Lichtenstein D, Meziere G, Biderman P, et al. The “lung point”: an ultrasound sign specific to pneumothorax. Intensive Care Med
  • 9. LÍNEAS B 1. Artefacto en cola de cometa 2. Inician desde la línea pleural 3. Hiperecoicas 4. Bien definidas 5. Llegan hasta el final de la pantalla 6. Borran las Líneas A 7. Se mueven con el deslizamiento pleural SD INTERSTICIAL
  • 10. ZONAS DEL PULMÓN Volpicelli modificado. Las líneas paraesternal (LPE), axilar anterior (LAA) y axilar posterior (LAP) delimitan las áreas 1: área anterior-superior-izquierda, 2: anteriorinferior-izquierda, 3: lateral-superior-izquierda, 4: área lateral-inferior-izquierda
  • 11. NEUMÓTORAX • Incidencia de neumotórax en pacientes de UCI es del 6% y en trauma del 4 al 64% • Región anterior y apical • Imperceptibles en la rx de tórax inicial en una 30% Eco: • Evita la movilización hacia el tomógrafo del pte inestable • Disminuye el tiempo del dx (2.3 vs 19.9 min) Acosta C, Tusman G. E. Utilidad de la ecografía pleuropulmonar en el paciente crítico. Medicina Critica. 2013
  • 12. Wilkerson RG, Stone MB. Sensitivity of bedside ultrasound and supine antero- posterior chest radiographs for the identification of pneumothorax after blunt trauma. Acad Emerg Med 2010;17(1):11–7. Revisión sistemática Comparar la sensibilidad de la Rx AP de tórax vs US para detectar neumotórax después de un traumatismo cerrado. 4 estudios 606 ptes.
  • 13. US: S: 86 al 98% E: 97 al 100% Rx de tórax: S: 28 al 75% E: 100%
  • 14. NEUMÓTORAX OCULTO Lichtenstein DA, Meziere G, Lascols N, et al. Ultrasound diagnosis of occult pneumothorax. Crit Care Med 2005;33(6):1231–8
  • 15. SIGNOS US DE NEUMÓTORAX • Ausencia del artefacto de cola de cometa • Ausencia de deslizamiento pleural • Signo del código de barras o estratosfera • Signo del punto pulmonar • Ausencia del punto pulmonar E: 96.5% S: 100% S: 66-75% E: 100%
  • 16.
  • 17. PUNTO PULMONAR 3.. 23.Lichtenstein D, Meziere G, Biderman P, et al. The “lung point”: an ultrasound sign specific to pneumothorax. Intensive Care Med S: 66% E: 100%
  • 19. LIMITACIONES y PITFALLS POR AUSENCIA DEL DESLIZAMIENTO PLEURAL • Enfisema subcutáneo • Neumotórax loculado • Bulas • Atelectasias • Intubación selectiva • Consolidaciones • Fibrosis severa • Apnea • Parálisis del nervio frénico Acosta C, Tusman G. E.Medicina Critica. 2013
  • 20. Et al • El ultrasonido pulmonar excluye con más precisión el diagnóstico de neumotórax que la radiografía de tórax anterior supina (Nivel A) • El ultrasonido pulmonar determina con más precisión el diagnóstico de neumotórax que la radiografía de tórax anterior supina (Nivel B) • La ecografía pulmonar se compara bien con la tomografía computarizada en la evaluación de la extensión del neumotórax (Nivel C) • El ultrasonido de pulmón es una herramienta útil para diferenciar el neumotórax pequeño y el grande, mediante la detección del punto pulmonar (Nivel C)
  • 21. CARACTERÍSTICAS AVANZADAS DEL DESLIZAMIENTO PLEURAL • El deslizamiento pleural se visualiza como un tipo de brillo/chispas/titileo dinámico en la línea pleural (movimiento relativo del pulmón hacia la pared torácica; los tejidos están inmóviles, mientras que la línea pleural titila) • Se transmite de forma homogénea a través del espacio de Merlín. • La noción de relatividad es importante, ya que un movimiento difuso de toda la imagen es inevitable. Se genera un ruido difuso en el fondo. • El modo M pareciera insensible a ese ruido, por lo que Intensifica el movimiento del pulmón hacia la pared torácica, generando la imagen característica de signo de la playa. • Lo que indica el signo de la playa es que la pleura toca la pared torácica. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 22. PARA TENER EN CUENTA…......... Consejos del Dr. Daniel Lichtenstein Es de gran importancia ver la pleura deslizándose en tiempo real, sólo verlo y grabarlo en modo M si se requiere alguna prueba para el archivo de imágenes. Hacer lo opuesto puede llevar a problemas. El modo M puede generar preguntas que de otro modo no se habrían planteado. El modo M es muy sensible, puede intensificar fenómenos que podrían no ser visibles cuando se mira sólo en la imagen en tiempo real. Estos fenómenos pueden confundir o engañar en lugar de ayudar. Lo mejor es hacer un uso moderado del modo M (M para moderado). Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 23. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 24. CONSEJOS DEL DEL Dr. Daniel Lichtenstein Otro error común: En la mayoría de equipos (que no fueron diseñados para pulmón), la imagen en tiempo real se muestra a la izquierda del modo M, pero no perfectamente al mismo nivel (No se puede corregir). Esto genera una falsa ilusión de que la imagen de la derecha corresponde a la en de la izquierda. Los fenómenos que surgen por encima de la línea pleural pueden parecer surgir de la línea pleural. En una situación de estrés, un operador inexperto podría confundir el movimiento muscular de un paciente disneico por un neumotórax con el deslizamiento pulmonar. Afortunadamente la base del eco pulmonar es la localización de la línea pleural (signo de murciélago) Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 25. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Springer. 2010
  • 26. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 27. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 28. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 29. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 30. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 31. DERRAME PLEURAL • 62% en pacientes de UCI • US: volumen y naturaleza del derrame y área de toracentesis • Para borrar el ángulo costo-frenico en una RX de tórax AP se requiere de 150 a 200 cc de liquido • RX lateral: 50 cc • US detecta 20 cc • Transudados: anicónicos • Exudados: ecoicos o anecoicos
  • 32. HEMOTORAX • Signo del plancton: imágenes puntiformes hiperecogénicas móviles • Signo del hematocrito Lichtenstein. Whole body ultrasonography in the critically ill. 2010 S: 92% E: 100% VPP: 100% VPN: 98% Brooks A, Davies B, Smethhurst M, et al. Emerg Med J 2004;21(1):44–6.
  • 33. SIGNOS DE DERRAME PLEURAL (DP) • Espacio anecoico superior al diafragma • Ausencia de imagen en espejo • Línea V vista superior al diafragma • Signo sinusoidal • Signo del cuadrilátero
  • 35. CUANTIFICACIÓN DEL DP PLAPS INDEX • Medir distancia entre la línea pulmonar y la pleural en espiración • El transductor debe estar tangencial a la pared torácica • 0.3 cm --- 15-30 ml • 1cm--------75 -150 ml • 2cm--------300-600 ml • 3.5cm-----1500-2500 ml Lichtenstein. Whole body ultrasonography in the critically ill. 2010 División del tórax Línea axilar anterior Línea axilar media Línea axilar posterior
  • 36. TORACENTRSIS GUIADA POR ECO • Descartar septos • Confirmar que halla mínimo 10 mm de profundidad • Visualización del diafragma • Técnica estática y dinámica • En VMI mínimo 15 mm visto en 3 espacios intercostales disminuye las complicaciones • Ausencia del signo de la cortina 23.Lichtenstein D, Hulot JS, Rabiller A, et al. Feasibility and safety of ultrasound- aided thoracentesis in mechanically ventilated patients. Intensive Care Med
  • 37. TORACENTESIS GUIADA CON ECO DISMINUYE PROBABILIDAD DE NEUMOTORAX Sikora K, Perera P, Mailhot T, et al. Ultrasound for the detection of pleural effusions and guidance of the thoracentesis procedure. ISRN Emergency Medicine 2012.
  • 38. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 39. SÍNDROME INTERSTICIAL • Causado por acumulación de liquido en los espacios alveolares. • Puede ser causado por: Neumonía intersticial o neumonitis Edema pulmonar Enfermedad difusa del parénquima pulmonar ej. Fibrosis pulmonar • SDRA • Puede ser identificado por el US Volpicelli G, Mussa A, Garofalo G, Cardinale L, Casoli G, Perotto F et al. Bedside lung ultrasound in the assessment of alveolar-interstitial syndrome. Am J Emerg Med.
  • 40. Múltiples líneas B son el signo ecográfico del síndrome intersticial pulmonar. (Nivel A) Una región positiva se define por la presencia de tres o más líneas B en un plano longitudinal entre dos costillas. (Nivel A) En la evaluación del síndrome intersticial, Dos o más regiones positivas bilateralmente. (Nivel B) sugiere un examen positivo El US de pulmón es superior a la rx de torax para descartar el síndrome intersticial. (Nivel B)
  • 41. • Edema pulmonar cardiogénico: la severidad puede evaluarse con el numero de líneas B • Permite seguimiento al manejo • Evaluar: - Patrón normal - Múltiples líneas B – Espacio entre ellas -Consolidación
  • 42. SIGNOS DEL EDEMA PULMONAR • Pérdida de la línea pleural en presencia de consolidación pulmonar subpleural. • Múltiples líneas B “lungrockets”. • 3 o más líneas B visualizadas en el eje longitudinal en por lo menos 2 áreas de cada hemitórax (dx de síndrome intersticial). • El número de líneas B es proporcional al grado de afectación alveolo- intersticial. • Líneas B separadas x 7 mm (patrón B7) = edema intersticial • Líneas B a 3 mm (patrón B3) indican la presencia de edema alveolar/vidrio esmerilado
  • 43. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 44. Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 45. ARTEFACTOS: Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 46. Tener en cuenta… Whole Body Ultrasonography in the Critically Ill’ Prof. Daniel Lichtenstein. Springer. 2010
  • 47. Fibrosis Pulmonar • Anormalidades en la línea pleural -Irregular -Fragmentada • Anormalidades subpleurales • Líneas B en una distribución no homogénea Volpicelli G, Mussa A, Garofalo G, Cardinale L, Casoli G, Perotto F et al. Bedside lung ultrasound in the assessment of alveolar-interstitial syndrome. Am J Emerg Med.
  • 48. SDRA • Consolidación anterior subpleural • Ausencia de deslizamiento pleural • Anormalidades línea pleural - Irregular , engrosada, fragmentada • Distribución no homogénea de líneas B • ‘Spared areas’’ de parenquima normal Volpicelli G, Mussa A, Garofalo G, Cardinale L, Casoli G, Perotto F et al. Bedside lung ultrasound in the assessment of alveolar-interstitial syndrome. Am J Emerg Med.
  • 49. Estudio prospectivo con 32 pacientes con SDRA y 10 voluntarios sanos Se evaluaron 3 patologías en 384 regiones pulmonares (12 por paciente), Derrame pleural, consolidación y síndrome Intersticial alveolar. Comparar la exactitud diagnostica de la auscultación, la rx de tórax y el us de pulmón
  • 50. Concordancia inter observador: 0.74 Síndrome intersticial 0.77 Consolidación 0.73 Derrame pleural
  • 51. Patrón B en el reconocimiento del Sd intersticial alveolar cuando se compara con la rx de tórax: S: 85.7% E: 97.7% Descarta Epoc. S: 100% E: 92% Lichtenstein D, Mezie`re G. A lung ultrasound sign allowing bedside distinction between pulmonary edema and COPD: the comet tail artifact. Intensive Care Med 1998
  • 52. Eur Respir Rev 2016; 25: 230–24
  • 53.
  • 54.
  • 55. European Journal of Heart Failure 10 (2008) 70– Evaluar si la presencia de colas de cometas pueden usarse para determinar la congestión pulmonar 149 pacientes con disnea aguda US y NT pro BNP Se encontró disnea de origen cardiogénico en 122 paciente Se descartó en 27 pacientes
  • 56. El número de colas de cometa se asoció con el valor de BNP (r=.69, pb.0001) Area bajo la curva .893 para las colas de cometa
  • 57. Determinar si las líneas B desaparecen después del tratamiento médico de la falla cardiaca 81 pacientes con falla cardiaca US: correlación con el score radiográfico (r= 0.62), clínico (0.87), y el BNP (r=0.44)
  • 58. RX vs US Xirouchaki N, Magkanas E, Vaporidi K, et al. Lung ultrasound in critically ill patients: comparison with bedside chest radiography. Intensive Care Med 2011, 37: 1488–93
  • 59. SÍNDROME ALVEOLAR • El pulmón consolidado es hipoecogénico • El alveolo se llena de liquido • Para el diagnóstico de consolidación pulmonar deben existir dos requisitos: 1. localización intratorácica 2. Que exista contacto con la pleura PALPS - 90% de las consolidaciones Lichtenstein. Whole body ultrasonography in the critically ill. 2010
  • 60. Algunos signos sonograficos pueden ayudar a determinar la causa de la consolidación pulmonar: - Las márgenes de la consolidación - La presencia de colas de cometas - Presencia del broncograma aereo - La presencia de patrón vascular US: No descarta consolidaciones que no tocan la pleura.
  • 61. SINDROME ALVEOLAR Varias Causas: • Infarto pulmonar • TEP • Ca o metástasis • Atelectasias • Contusión • Neumonia • SDRA BRONCOGRAMA AEREO Opacidad hiperecoica especifica de consolidación. • Dinámico: Neumonía (no retráctil) • Estático : Atelectasia Lichtenstein. Whole body ultrasonography in the critically ill. 2010
  • 62. SINDROME ALVEOLAR - Hepatización (Signo de patrón tisular S 90% E 98%) - Broncograma aereo - Engrosamiento de la línea pleural - Puede haber DP • -Lineas B • Signo del límite fragmentado (shred sign) - El borde de la consolidación pulmonar que está en contacto con el pulmón aireado se encuentra fragmentado. • Ausencia del “signo del sinusoide”
  • 63. CONSOLIDACIÓN ALVEOLAR/DERRAME PLEURAL Derrame pleural: Signo Sinusoidal S: 92% E: 97% Consolidacion: Patron tisular (hepatizacion) Ausencia de linea pulmonar Ausencia del signo sinusoidal S: 90% E: 98% Quad Sign; DP en espiracion delineado entre la linea pleural y la linea pulmonar Shred sign: consolidacion en el lobulo inferior (hepatizacion) limitado por la linea pulmonar, o pleural cuando no hay derrame)
  • 65. anecoica Línea pleural fragmentada Neumonía: Márgenes borradas, irregulares, formar raras. Textura no homogenea
  • 66. Lichtenstein DA, Lascols N, Meziere G, et al. Intensive Care Med 2004;30(2):276–81. Estudio prospectivo 65 casos de consolidación alveolar probados por tomografia comparados con 53 controles (Tomografía) Definición: consolidación alveolar: Patrón de tisular procedente de la línea pleural y desprovisto de dinámica inspiratoria.
  • 67. • S: 90% • E: 98% • Kappa: 0.89. Lichtenstein DA, Lascols N, Meziere G, et al. Intensive Care Med 2004;30(2):276–81.
  • 68. ATELECTASIAS • La imagen ecográfica del tejido colapsado aparece como el “del patrón tisular”. • Sin embargo, el gas que no es reabsorbido completamente es visto a través de los “broncogramas aéreos estáticos” • Signo del pulso • No deslizamiento pleural • Sensibilidad del 61% • Especificidad 94% • VPP 97% • VPN: 43% . Lichtenstein D et al The dynamic air bronchogram. A lung ultrasound sign of alveolar consolidation ruling out atelectasis. Chest. 2009 Jun;135(6):1421-5
  • 69. • Identificar la relación entre el broncograma dinámico en consolidación alveolar y el dx de neumonía vs atelectasias. • Estudio prospectivo • 52 paciente con neumonía • 16 pacientes atelectasias • Todos con patrón de consolidación con broncograma aéreo CHEST 2009; 135:1421–142
  • 70. CHEST 2009; 135:1421–142 Broncograma dinámico E: 94% VPP 97% S: 61% VPN 43% Broncograma estático: Atelectasias (1/3 neumonias)
  • 71. Eur Respir Rev 2016; 25: 230–24
  • 72. EPOC • Epoc y ICC cada vez mas frecuente : pueden coexistir • Clínica similar • EPOC: • Líneas A prominente • Ausencia de lineas B • Bulas 44.Volpicelli G, Cardinale L, Garofalo G, et al. Usefulness of lun ultrasound in the bedside distinction between pulmonary edema and exacerbation of COPD. Emerg Radiol 2008;15(3):145–51.
  • 73. RESUMEN Sensibilidad y Especificidad según la US y la RX de tórax para el diagnostico de diferentes entidades pleuro pulmonares Carrillo Esper R et al. Patrones ultrasonográ cos pulmonares en el enfermo grave . Rev Asoc Mex de Med Critica. 2011
  • 74. PROTOCOLOS EN PACIENTE CON DISNEA •BLUE •FALLAS •RADIUS
  • 75. CHEST 2008; 134:117–125 Estudio observacional Dx US vs Dx final 260 pacientes con disnea US a los 20 min del ingreso en menos de 3 min
  • 76. • Examen tórax anterior (buscando artefactos, deslizamiento pleural, y consolidación alveolar) • Lateral Sub posterior (buscando en región posterior lateral, síndrome alveolar o DP PLAPS) • Análisis Venoso
  • 77. Determinar 3 ítems con respuesta dual (presente o no): •Artefactos (líneas A o B) •Deslizamiento pleural •Consolidación alveolar/derrame pleural
  • 78. Agrupar los ítems en perfiles US • Asma/epoc • Edema pulmonar • Neumonía • Neumotórax • TEP
  • 80.
  • 81.
  • 82. Lichtenstein Annals of Intensive Care 20
  • 83. PERFIL CARACTERISTICA SIGNIFICADO SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DESCARTA PERFIL NORMAL PERFIL A SIN PLAPS PERFIL A Deslizamiento pleural Lineas A Asma/EPOC, Neumonia posterior S: 89% E: 97% Neumotorax Edema pulmonar PERFIL B Deslizamiento pleural Lineas B Edema pulmonar S: 97% E: 97% Neumotorax EPOC- ASMA TEP PERFIL A¨ No deslizamiento pleural Lineas A No punto pulmonar Buscar otros dx PERFIL B ¨ No deslizamiento pleural Lineas B Neumonia PERFIL C Consolidacion pleural anterior Neumonia S: 89% E: 94% PERFIL A/B asymmetric anterior interstitial syn- drome perfil A en un pulmon perfil B en el otro Neumonia PERFIL PLAPS posterior and/or lateral alveolar and/or pleural syndrome. PERFIL A + TVP Perfil normal TVP positivo TEP S: 81% E:99% PERFIL A + TVP neg PLAPS O NO PLAPS Si PLAPS : Neumonia No PLAPS:Asma/epoc